Tag Archive for: Viva Aerobús

 

La aerolínea mexicana Viva Aerobús completó su primer vuelo usando combustible sostenible.

Esto ocurrió en una ruta entre Los ángeles, California y Guadalajara, cubriendo una distancia de 2 mil 200 kilómetros.

El combustible sostenible de aviación (SAF) se produce a partir de materias primas orgánicas, como lo son la biomasa y no a partir de hidrocarburos.

Aunque su combustión sigue produciendo contaminantes, estás son hasta 80% menores que las de los combustibles usuales como la turbosina, y por ello son la mejor alternativa a corto plazo para disminuir las emisiones producidas por la industria aérea.

Así lo indica entre otras fuentes, la Declaración de Toulouse, que busca lograr una aviación sostenible.

Viva Aerobús voló con un 35 % de SAF y el resto usando los combustibles comunes.

De acuerdo a la empresa, este no fue sino el primero de muchos vuelos verdes que hará la aerolínea.

“Este será el primero de más vuelos verdes, ya que Viva Aerobus acordó desarrollar un acuerdo comercial de largo plazo con la empresa Neste, para la compra de un millón de litros de este energético”, aclararon en un comunicado.

Neste, la empresa con la que tienen el acuerdo, es una compañía finlandesa, cuyo objetivo es producir 1.5 millones de toneladas de biocombustibles para 2023.

Además de este producto, trabajan reciclando plástico y creando diesel sostenible para vehículos terrestres.

“Nos enorgullece trabajar mano a mano con Neste en el camino hacia la descarbonización de la industria aérea. En 2019, previo a la pandemia COVID-19, las emisiones generadas por esta industria representaron el 2.8% de las emisiones globales de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía”, afirmó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.

Los pasajeros que volaron en esta ruta, recibieron una bolsa de algodón reciclado, que puede ser sembrada, y un certificado por participar en el primer vuelo sostenible de Viva.

La aerolínea también anunció que vestirá uno de sus aviones con un diseño especial que haga referencia al compromiso medioambiental que anuncian y que llevará como mote la frase “el futuro es verde”.

Se trata de una campaña que Viva lanzó en 2020 y que empezó con la separación de residuos y la compensación de su huella de carbono.

El Combustible sostenible de aviación ya ha sido usado en vuelos de otras empresas como United y Evelop.

Actualmente, solo se permite usarlo como máximo en un 50% de la capacidad de una aeronave, y requiere el apoyo de los combustibles fósiles.

Sin embargo, se espera a corto plazo poder cambiar esta reglamentación conforme la confiabilidad de los SAF quede comprobada.

El gobierno británico ha prometido que en 2023 hará el primer vuelo trasatlántico que use combustible sostenible al 100%, con lo cual podrían abrir la puerta a un cambio muy importante para descarbonizar la industria aérea.

Adicionalmente, se trabaja en nuevos aviones que usen combustibles limpios al 100% como lo son los aviones eléctricos y los de hidrógeno.

 

La aerolínea mexicana Viva Aerobús anunció una alianza con Anaconda Carbon con el objetivo de reducir su huella de carbono.

Se trata de un programa voluntario, mediante el cual los pasajeros podrán aportar un monto para compensar el impacto ambiental que genere su vuelo.

Una vez que el viajero decide sumarse al proyecto, la aerolínea junto a Anaconda calcularán la huella de carbono real del viaje.

Entonces, se indica el monto correspondiente a compensar de acuerdo con los procedimientos establecidos a nivel global, utilizando las métricas y metodologías establecidas en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero de las Naciones Unidas y el Panel Intergubernamental en Cambio Climático (IPCC).

Todo pasajero que opte por sumarse al programa recibirán un certificado avalando su contribución.

En la primera etapa del proyecto, todos los recursos recaudados se invertirán en el proyecto Carbono, agua y biodiversidad indígena en Oaxaca.

Este tiene como objetivo mitigar el impacto ambiental causado por la explotación forestal, así como restaurar áreas con erosión severa o aquellas afectadas por incendios y plagas y está avalado por el Climate Action Reserve (CAR).

La iniciativa también ayuda a proteger y prevenir daños por incendios, pastoreo y uso ilegal de los recursos forestales, y con ello protege a la biodiversidad y genera empleos.

“Es motivo de orgullo poder desarrollar un programa conjunto con esta empresa líder en la industria aérea en Latinoamérica; colaborando de esta forma en generar y desarrollar un proceso de concientización, educación y contribución ambiental para los pasajeros de Viva Aerobús, invitándolos a ser parte de la solución del problema de una forma conjunta, colaborativa y contributiva con los diferentes proyectos a los cuales estará apoyando el programa”, indicó Christian Giles, Socio Director de Anaconda Carbon.

Viva Aerobus es solo uno de los proyectos que maneja Anaconda en América Latina y Europa, pues es una empresa especializada en energía verde y créditos de carbono.

Con esta iniciativa Viva se suma a Aeroméxico y Volaris como las aerolíneas mexicanas que ya tienen proyectos de compensación de emisiones.

Aunque cabe señalar que, en todos los casos, el que se apliquen los recursos depende únicamente de la cooperación de los viajeros responsables que sean conscientes de las emisiones que causan sus vuelos y quieran evitarlo.

A nivel internacional, Easyjet es una aerolínea que compensa la huella de todos sus viajeros sin importar si estos pagan extra o no.

Viva Aerobus, que se anuncia como la aerolínea más verde de México, tiene el compromiso de reducir las emisiones de CO2 por pasajero a 43 gramos para 2025, y dentro de sus programas incluye el reciclaje, el evitar escalas y el adquirir los aviones con el mejor rendimiento de combustible.

También se encuentran desarrollando un proyecto de Reforestación junto a la ONG Reforestemos México.