Tag Archive for: Zimbabue

Zimbabue, uno de los países mas pobres del mundo, es el último destino que se verá beneficiado con una fuerte inversión en turismo sustentable que irá para el Parque Nacional Hwange, el mas importante del país.

En Viajeros en Ruta hemos estado siguiendo los fantásticos proyectos de desarrollo sostenible que recibieron financiamiento de parte de la organización Adventure Travel Conservation Fund.

Estos incluyen dos proyectos mexicanos: la conservación de la tortuga marina en Oaxaca y la desplastificación de Todos Santos en Baja California, además de un plan para salvar al leopardo de las nieves en India.

África es sede del último proyecto beneficiado, y el tema para Zimbabue tiene que ver con algo vital para todos, el agua.

El Adventure Travel Conservation Fund, que busca llevar a que las empresas de turismo ayuden a conservar el planeta y las maravillas que tienen le dieron a este proyecto, como a los otros $20,000 dólares a usarse durante los próximos dos años.

El Parque Nacional de Hwange

África es, sobre todo para los amantes del ecoturismo, sinónimo de parques nacionales donde su megafauna es protegida y donde podemos conocer a maravillosos animales en libertad.

Prácticamente no hay país que no tenga una reserva con mayor o menor protección, desde las mas populares como el Serengueti, hasta las poco conocidas de una nación como Burundi o las amenazadas por la caza como el Parque de Virunga.

Zimbabue no es la excepción, y al hablar de este país al sur del continente, su más grande y más antigua reserva es el Parque Nacional de Hwange.

Existe desde 1928, y ha sido motivo de atención en años recientes por la caza de dos leones, Cecil y Xanda a manos de un dentista estadounidense.

Lejos de estas tristes noticias, el Parque Nacional de Hwange tiene una curiosidad.

Es el único de los principales parques nacionales de África que no tiene un río o una fuente de agua dentro de sus límites.

Esto, pese a estar relativamente cerca de las populares cataratas Victoria, el principal atractivo turístico de Zimbabue.

Elefantes bañándose en Zimbabue

Cuando el parque se creó, la ecología estaba en pañales, y nadie notó el daño que la ausencia de agua en el parque causaría.

Los animales que lo habitan están obligados a salir del área protegida para hidratarse, creando severos conflictos con la gente de los alrededores, sobre todo en temporada seca.

Ted Davison, primer guardia del parque

Hubo una persona que rápidamente se dio cuenta del problema, y aunque los límites del Parque nunca cambiaron, si logró evitar el choque entre humanos y animales.

Este fue Ted Davison, quien fue esencial para la creación del parque en el país que en aquel entonces se llamaba Rhodesia, y que fue su primer guardián.

Davison anticipó que el agua era un problema para el futuro de la reserva y empezó a crear un sistema artificial para dotar del líquido a la zona.

Su proyecto fue continuado por los guardias que lo sucedieron y a través de pozos, molinos y bombas aseguró que el agua esté siempre disponible para los elefantes y las otras especies en el parque.

El trabajo de Ted Davison fue esencial, pero con el tiempo los molinos de viento fueron remplazados por generadores a base de diésel.

Los combustibles fósiles provocan el mas grande problema de la actualidad, la contaminación atmosférica y el cambio climático, además de que tras décadas de uso la mayor parte son obsoletos.

Es aquí donde entra el fondo dado a Zimbabue para cambiar la cara de este Parque Nacional.

Agua para Hwange

Este proyecto de turismo sostenible es impulsado por Imvelo Safari Lodges, uno de los alojamientos que puedes usar cuando viajes a este parque nacional africano.

Lago en la reserva natural de Hwange

La idea es usar los fondos para remplazar el contaminante combustible por bombas que funcionen con energía solar, la cual abunda en Zimbabue.

Una vez que se remplacen, el agua del parque llegará gracias únicamente a energía limpia, reduciendo la huella de carbono de Hwange y de Zimbabue.

No solo los animales y los viajeros se beneficiarán de esto, pues el impacto también es a nivel humano.

Las aldeas alrededor del parque recibirán agua para sus escuelas, mejorando su higiene, y en concreto el pueblo de Emanaleni recibirá una dotación de agua para crear un jardín de vegetales comunal.

Con ello, la dieta de sus habitantes mejorará.

De nuevo el turismo sostenible cambiará el rostro de una comunidad, y por ello aquí lo promovemos como la única forma en que un viajero responsable debe recorrer el mundo.

El prestigioso portal Lonely Planet acaba de dar a conocer cuales son los mejores destinos 2019 de acuerdo a sus expertos.

Las recomendaciones del portal se basan en la mejor relación entre calidad y precio para los viajeros en ruta, dando siempre prioridad a las grandes experiencias.

El número uno de los mejores destinos 2019 fue para Asia, pues la editorial recomienda como el mejor lugar del mundo a Sri Lanka.

La isla del Océano índico es señalada como un lugar que ha renacido tras el fin de tres décadas de conflictos civiles.

Sri Lanka tiene una oferta de gastronomía, ecoturismo y aventura que ya era reconocida por los viajeros más intrépidos, pero que ahora está al alcance de cualquier visitante.

Así, Asia toma la punta de la lista que en 2018 ocupó América Latina gracias a Chile.

Y aunque el país andino no repitió en la lista este año (cosa que no es rara no debido a fallos de Chile, sino a que Lonely Planet busca ir promoviendo diferentes lugares), América Latina no perdió representación.

Bocas del Toro buceo, Panamá

Entre los mejores destinos 2019 figura Panamá, que desde la cuarta posición del mundo presume su biodiversidad, sus playas y su cultura indígena, todo lo cual ayuda a un turismo sostenible.

Además Panamá celebrará 500 años de historia en 2019.

Centroamérica está de fiesta, pues es la única región del mundo con dos países en la lista de mejores destinos 2019 de Lonely Planet.

El segundo lugar es Belice, que cierra la lista en la décima posición, como un reconocimiento a la protección de sus mares impulsada por su gobierno.

Belice es uno de los mejores destinos para bucear

¿Cuáles son los mejores destinos para viajar en 2019 según Lonely Planet?

La lista completa de 10 mejores destinos 2019 de Lonely Planet es ésta.

1.- Sri Lanka

Además de lo ya mencionado, Sri Lanka se puede ahora visitar completa, pues había zonas prohibidas al turismo por sus conflictos civiles que ahora se han abierto.

2.- Alemania

Alemania se coloca como uno de los mejores destinos para viajar en 2019 gracias a la arquitectura, y es que 2019 será el 100 aniversario de la fundación de un influyente movimiento estético, la Bauhaus.

Bauhaus, Alemania

3.- Zimbabue

El país celebró el fin de una de las dictaduras más longevas de África, y ahora buscan levantar una economía teniendo al turismo como punta de lanza. No te arrepentirás al ver un lugar lleno de naturaleza y arqueología a muy buen precio.

4.- Panamá

El turismo de Panamá lleva años creciendo gracias a su aeropuerto, un hub que ha dado enormes beneficios a su economía y que se mezclan con un renovado canal de Panamá.

5.- Kirguistán

Poner rostro a la desconocida Asia Central es lo que se hace al visitarla y descubrir una región llena de hermosos paisajes naturales y una cultura nómada viva.
Kirguistán ha apostado por el turismo comunitario y el senderismo, por lo cual es un gran lugar para que los viajeros responsables se acerquen a la zona.

6.- Jordania

Petra no es todo lo que Jordania ofrece

Muy reconocido por la histórica Petra, Jordania quiere ahora llevar a los viajeros a recorrer rutas por todo lo largo y ancho del país y para ello ha creado la Jordan Trail, un viaje para recorrer todo su territorio en poco más de un mes.

7.- Indonesia

Más de 17,000 islas y una de las culturas más diversas del mundo invitan a ir mucho más allá de la turística Bali para descubrir muchos nuevos mundos.

8.- Bielorrusia

Catedral de Minsk, Bielorrusia

Durante años el país más cerrado de Europa, Bielorrusia se ha abierto cancelando visados y recibiendo los Juegos Europeos de 2019, pretexto para recorrer uno de los centros históricos menos conocidos del viejo continente a muy buen precio.

9.- Santo Tomé y Príncipe

Unas lejanas y desconocidas islas de África donde tendrás todo para ti al ser uno de los países menos conocidos del mundo y donde viajar se facilita por las similitudes del español con el portugués.

10.- Belice

Tiene la segunda barrera de coral más grande del mundo y una mezcla de culturas desde maya hasta menonita que la enriquecen.