Tag Archive for: United Airlines

 

United Airlines continuó con su compromiso por una aviación más limpia y se convirtió en la primera aerolínea de Estados Unidos en completar un vuelo con combustible 100% sostenible.

Esto ocurrió el 1 de diciembre en una ruta entre Chicago y Washington DC con 100 pasajeros a bordo de un 737 MAX 8.

El vuelo utilizó un combustible llamado Combustible Sostenible de Aviación (SAF por sus siglas en inglés), que de acuerdo a la propia United Airlines contamina 80% menos a lo largo de todo su ciclo de vida que el combustible tradicional.

Esto se debe a que no está hecho directamente con hidrocarburos, sino que se produce con desechos orgánicos de productos como maíz o semillas de girasol y con aceite de cocina.

Otra de sus ventajas es que su uso puede traer consigo una importante reducción de las emisiones contaminantes de los vuelos sin la necesidad de cambiar el cómo funciona el avión.

Así, el combustible ecológico permite una reducción a corto plazo, en lo que los aviones eléctricos y de hidrógeno que serán mas limpios aún tienen tiempo de desarrollarse.

United no es la primera aerolínea del mundo que hace uso de biocombustibles en sus vuelos, pues Evelop, que busca usarlos en todas sus operaciones, ya completó un vuelo de este tipo entre Madrid y Punta Cana.

Sin embargo, la aerolínea estadounidense si es la primera que lo hace en un vuelo dentro de los Estados Unidos, uno de los países con más operaciones aéreas, y por ende de los que más contaminan debido al tráfico aéreo.

La razón por la que el combustible sostenible no se ha generalizado en dicho país, es que las leyes limitan el uso que se le puede dar a un máximo de 50% del que requieren los vuelos.

Parte de la idea del vuelo de United es cambiar esta legislación, al demostrar que es posible operar vuelos con estos combustibles sin sacrificar seguridad ni eficiencia.

United compró su SAF a la empresa World Energy y también ha impulsado el programa Eco-Skies, con el cual se ha unido a empresas como Nike o Siemens para comprar más SAF y utilizarlo en vuelos.

Programa eco-skies de United Airlines

Cabe mencionar, sin embargo, que el SAF puede ser parte de la solución, pero también enfrenta retos que si no se resuelven pueden convertirlo en algo más dañino para el planeta que el combustible convencional.

Aunque el combustible en si es más ecológico, su producción no necesariamente lo es, por lo que se necesitan leyes y políticas que vigilen los métodos de producción del biofuel.

Por ejemplo, para cubrir la demanda de que todos los aviones lo utilicen, se puede requerir deforestación para tener espacio suficiente para producir la biomasa necesaria.

Por ello tanto Estados Unidos como otros países tienen que avanzar legislación en este aspecto.

También hay empresas que producen “combustible ecológico” utilizando carbón y gas natural, lo cual pone en duda su sustentabilidad pues obliga a seguir produciendo hidrocarburos.

El Departamento de Energía Renovable y Eficiencia Energética de los Estados Unidos asegura que el país tiene la capacidad de recolectar de manera sustentable mil millones de toneladas de biomasa cada año.

Esto permitiría producir de 50 a 60 millardos de galones de combustible ecológico, que de acuerdo al organismo cubriría todas las necesidades de la industria aérea del país.

Joe Biden firmó un compromiso para que la aviación de Estados Unidos sea neutra en carbono para 2050.

United, por su parte, también ha invertido en la compra de aviones eléctricos, que en principio solo pueden usar para rutas cortas.

Otras aerolínea estadounidense Ravn de Alaska, es parte de una alianza más ambiciosa aún que invierte en el desarrollo de aviones de hidrógeno.

La sustentabilidad de la aviación, uno de los principales retos para lograr que el turismo sea realmente sostenible, también ha sido atendida por empresas como Google, que permite a los viajeros conocer las emisiones de cada vuelo para que elijan viajar por la ruta de menor impacto ambiental.

 

United Airlines se convierte en la primera gran aerolínea del mundo que apuesta de lleno por la aviación eléctrica, buscando limpiar los viajes aéreos de emisiones contaminantes.

Esto, después de anunciar que comprará 100 aviones de cero emisiones a una startup de Suecia que desarrolla la tecnología.

Heart Aerospace es la empresa con sede en Gotemburgo que trabaja en los aviones que llamaron la atención de United.

Su misión es crear el modo de transporte más rápido y económico y sustentable para hacer viajes regionales en cualquier lugar del mundo.

Para ello, desarrollan la aeronave ES-19, que será completamente eléctrica.

De acuerdo a su página web, en 2026 ya estará certificada para dar servicio de pasajeros.

Además del acuerdo para comprar 100 aviones, United hizo una inversión adicional para que la compañía desarrolle su trabajo.

Esta inversión fue acompañada por otras dos empresas: Breakthrough Energy Ventures y Mesa Airlines. Esta última también comprará otros 100 aviones eléctricos para sus operaciones en Estados Unidos.

“La aviación es una pieza crítica de la economía global. Al mismo tiempo es una de las principales fuentes de contaminantes y uno de los sectores más difíciles de descarbonizar,” explicó Carmichael Roberts de Breakthrough Energy Ventures.

“Creemos que al aeronave eléctrica puede ser algo que transforme la industria al reducir sus emisiones y permitir vuelos regionales económicos, silenciosos y limpios en amplia escala. El equipo visionario de Heart permitirá a las aerolínea operar por una fracción de lo que hacen hoy en día y tiene el potencial de cambiar la manera en que volamos.”

El viajar sin generar emisiones es una de las cosas que hoy en día nos impiden tener un turismo 100% sostenible.

Para United, la compra de las aeronaves es un paso muy importante para el objetivo que se han marcado de ser 100% libres de carbono para 2050, esto sin recurrir a la compensación de sus emisiones como se hace hoy en día.

¿Cómo será el avión eléctrico de United?

Las aeronaves que desarrolla Heart Aerospace son de 19 asientos y al cambiar el motor de combustible por baterías eléctricas, no generará contaminación.

Heart explica que sus aviones serán más silenciosos y que tienen sistemas que compensarán las turbulencias, por lo que volar será más cómodo para todos.

La empresa también explica que hubo un tiempo en que las avionetas de 19 pasajeros eran populares, pero que los altos costos de adquisición y mantenimiento fueron desplazándolas, al grado de que hoy las rutas regionales son aviones de por lo menos 80 pasajeros.

United Airlines electric plane

El ES-19 tendrá un motor eléctrico veinte veces más barato que el modelo de combustible más económico, y sus costos de mantenimiento serán 100 veces menores, por lo que, explican, utilizar avionetas de 19 pasajeros volverá a ser una opción para vuelos de corta duración.

La distancia que puedan recorrer irá aumentando conforme la tecnología permita aumentar la eficiencia de combustible, pero para su lanzamiento se planea que la aeronave se especialice en rutas cortas de muy alta demanda, como lo pueden ser los viajes entre islas cercanas o sobre terrenos muy montañosos, donde los viajes por autopista son excesivamente largos.

Se espera que no solo remplacen los aviones contaminantes en rutas ya existentes, sino que permitan generar nuevas rutas entre puntos cercanos las cuales hoy no es económico atender.

¿A dónde volarán?

United ha anunciado que cuando tenga las 100 aeronaves las usará para vuelos regionales desde todos sus hubs.

Entre las principales están los vuelos de Chicago a la Universidad de Purdue en Illinois y de San Francisco a Modesto en California.

Por su parte Mesa Airlines, que por décadas fue la operadora de avionetas de 19 pasajeros más importante del mundo, busca retornar a rutas que tuvo que abandonar al dejar de volar con este tipo de aeronaves.

Pasajeros de avioneta

Entre sus prioridades está dar servicio a Farmington, Nuevo México, que llegó a tener 30 vuelos diarios a 7 destinos, y hoy no tiene ninguno.

Para Heart Aerospace, sus aviones también servirán para cubrir todas las rutas domésticas dentro de Islandia y Groenlandia, así como en las islas Británicas, Nueva Zelanda o Indonesia.

¿Será eléctrico el futuro de la aviación?

De acuerdo a Breakthrough Energy Ventures, uno de los conglomerados líderes entre inversionistas que apuestan por energías limpias, no cabe duda de será así, pues la tecnología ya existe y es algo que está ocurriendo mientras lees este artículo.

Un ejemplo de ello es el primer vuelo comercial 100% eléctrico que se llevó a cabo en Vancouver en 2019.

“Esperamos que los vuelos regionales de corta distancia jueguen un papel clave en la evolución de las aeronaves eléctricas. Conforme la tecnología en las baterías mejores, volar en aviones más grandes será posible, pero no vamos a esperar para empezar esta travesía”, dijo Michael Leskinen, vice presidente de United.

Además del desarrollo del avión eléctrico, Airbus está apostando por otra tecnología limpia, los aviones de hidrógeno.

Mientras estas opciones salen al mercado, varios países europeos, entre ellos Francia, Alemania y Austria están buscando eliminar todos sus vuelos cortos, reemplazándolos con traslados en trenes de alta velocidad.

Gobiernos escandinavos apoyan el desarrollo de proyectos como el de Heart Aerospace, pues Suecia quiere que todos sus vuelos domésticos estén libres de hidrocarburos para 2030, y Noruega tiene el mismo objetivo para 2040.

Un punto a notar es que, para que los vuelos eléctricos sean realmente limpios, la energía tiene que venir de fuentes renovables.

México, donde el gobierno prefiere dar prioridad a plantas de energía caras y contaminantes sería un ejemplo de un país donde la energía eléctrica no será limpia hasta que cambien las políticas gubernamentales para pensar en nuestro medio ambiente y nuestro futuro.