La temporada de la mariposa monarca 2022-23 en Michoacán y el Estado de México está a punto de comenzar, y los santuarios están listos para recibir a los viajeros.
Para poder verla, las fechas van del 18 de noviembre de 2022 al 31 de marzo de 2023, cuando las monarca que vienen desde Canadá y Estados Unidos emprendan su viaje de vuelta.
Después de dos años en los que la visita de la mariposa monarca se de en medio de la pandemia, para esta temporada se espera que la situación vuelva a la normalidad, aunque es recomendable que sigas conservando las medidas de sanidad.
Año con año, la migración de la mariposa monarca es uno de los más importantes atractivos de ecoturismo en México, y la temporada 2023 no será la excepción.
Por ello, la apertura de los santuarios será total en Michoacán.
En los dos años anteriores, algunos santuarios del Estado de México, en concreto El Capulín y Macheros en Donato Guerra, no abrieron sus puertas por la pandemia.
Aún no han anunciado si recibirán turistas en esta temporada 2022-23
Empresarios de la zona esperan una derrama económica de 30 millones de pesos, la cual permitirá volver a impulsar el turismo en Michoacán, después de que durante la pandemia no recibieran apoyo ni del gobierno federal ni del estatal.
Esto representaría un aumento respecto a los 11 millones 669 mil pesos que las comunidades recibieron la temporada pasada, cuando 161 mil 532 visitaron los santuarios.
Los recursos que deja el turismo, son clave no solo para que los habitantes de la zona puedan vivir, sino para conservar los santuarios en beneficio del medio ambiente.
Antes de abrir los santuarios al público, todos los prestadores de servicio fueron capacitados en la calidad del servicio, curso que suele hacerse año con año.
Los beneficiados del curso van desde los guías de turistas y vendedores de artesanía, hasta cocineros y caballerangos.
Si buscas ir en un recorrido y no por cuenta propia, lo más recomendable es que veas las opciones que ofrece Tu Experiencia y donde también te apoyarán con las medidas sanitarias.
El año pasado las mariposas ocuparon una extensión de 2.84 hectáreas.
Dado que no se puede hacer un conteo manual de ejemplares, la cantidad de terreno que ocupan es la mejor manera de medir la salud de la reserva, pues un aumento en el número de lepidópteros implica que ocupan un mayor espacio, y que este bosque está sano para recibirlas.
Mariposa monarca en peligro de extinción
Esta temporada de la Mariposa Monarca viene acompañada de una mala noticia, pues es la primera que se da después de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza las declaró en peligro de extinción.
Esto se debe a que la cantidad de aquellas que emprenden su migración a México ha caído dramáticamente entre un 22 y un 72%.
Cabe mencionar que esta situación no se debe únicamente a las acciones de México, pues la protección de esta especie es un trabajo conjunto con Canadá y Estados Unidos. Es en este último país donde se ha dado el descenso más grave.
Se calcula que las mariposas que hibernan en los bosques de California han caído hasta 95%.
En México, desde que se mide su población, los números han permanecido estables, pese a lo cual no hay que bajar la guardia.
Entre las principales amenazas a las mariposas, además de la deforestación, está el uso de pesticidas en tierras de cultivo, mismos que no discriminan y no solo matan a las plagas, así como la emergencia climática.
Los incendios forestales provocados por el cambio climático que seguimos impulsando cada que quemamos combustibles fósiles está llegando a un punto sin retorno, como los desastres cada vez mas comunes no permiten esconder.
Cuando visites a la mariposa monarca recuerda que son una especie vulnerable, y que está en nuestras manos salvarlas.
Recomendaciones para visitar los santuarios de la Monarca
Además de los protocolos sanitarios para visitar a los santuarios de la monarca, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) dio a conocer varias recomendaciones para los viajeros en ruta por los santuarios de la Monarca.
Estos son los siguientes:
- Llevar chamarra o suéter
- Llevar tenis o botas cómodas
- Llevar una botella de agua y no tirarla en el bosque
- Tomar precauciones si se sufren problemas cardíacos o hipertensión
- Usar paraguas o sombrilla
- La estancia en el área donde están las mariposas debe ser de máximo 18 minutos.
Además, para proteger a las mariposas se dan los siguientes consejos:
- No introducir alimentos ni bebidas
- No llevar mascotas
- Tomar fotografías sin flash
- No molestar a las mariposas monarca
- No salir del área designada para la observación
- No retirar plantas, animales, hongos o cualquier otro elemento que puedas encontrar
Los santuarios de la mariposa monarca son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y para poder recibir turismo se entrega una autorización a los ejidatarios de las comunidades que cuidan los bosques de oyamel donde se refugia el insecto.
La migración sigue un ciclo anual donde varias generaciones de mariposas hacen una ruta migratoria de Canadá a México y de regreso.
El punto final son los bosques de Michoacán y el Estado de México, pero antes de llegar aquí, recorre otros puntos del país y el monitoreo ha descubierto su presencia en 21 estados.
Las primeras mariposas monarca llegan a México en el mes de septiembre, cuando cruzan el Río Bravo, pero empiezan a verse en números más importantes a partir de mediados de octubre
Les toma aproximadamente dos semanas volar por los cielos de México hasta instalarse en Michoacán en noviembre, donde tienen una semanas de descanso para instalarse antes de que se permita la entrada del público.
Aunque existen 6 santuarios oficiales, su territorio alcanza hasta el sur del Estado de México, donde se le puede encontrar en Atlautla
Los lugares que esperan a los viajeros esta temporada de mariposas monarca son los ejidos La Mesa y San Mateo en el Estado de México, donde también está El Capulín que permanecerá cerrado.
En Michoacán, la Sierra Chincua, en el municipio de Angangueo, tiene dos santuarios: Cerro Pietro y Senguio; mientras que el ejido El Rosario se encuentra en la Sierra del Campanario.
De todos ellos, el santuario El Rosario, en el municipio de Ocampo es el más grande, abarcando 40% de la reserva de la biosfera de la mariposa monarca.
Recuerda que apoyando el turismo sostenible y como viajero responsable, es tu responsabilidad cuidar a las mariposas y al bosque mientras contemplas este maravilloso espectáculo.
¿Cuándo es la temporada de la mariposa monarca?
Cada año la mariposa monarca pasa el invierno en los bosques de Michoacán y el Estado de México, y la temporada se extiende entre los meses de noviembre y marzo.
¿Cuales son las fechas de la mariposa monarca en 2023?
Esta temporada de mariposa monarca 2022-2023 puedes visitar los santuarios entre el 18 de noviembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023.
- ¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos! - 30 agosto, 2023
- ¿Cómo viajar con tu mascota en un avión? - 22 agosto, 2023
- Todos los Pueblos Mágicos de México - 5 julio, 2023