Tag Archive for: Turismo Sostenible

Desde el fin de la pandemia y con la recuperación del turismo, cada vez más viajeros están buscando evitar tener impactos negativos al recorrer el mundo, y por ello el turismo sostenible está teniendo un gran crecimiento.

Esto resulta una gran noticia, pues ante la emergencia climática, la sostenibilidad debe aplicarse a cada aspecto de nuestras vidas, y el turismo no es la excepción.

En términos generales, el turismo sostenible es simplemente aquel donde se busca que viajar sea una actividad de bajo impacto para el medio ambiente y para las culturas locales.

En Viajeros en Ruta, creemos que es la mejor manera de viajar por el mundo, pues es la única que enriquece tanto al visitante como a los destinos, de modo que beneficie al mundo entero.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) tiene desde 2015 como principal tarea  promocionarlo.

Definición de turismo sostenible

De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo (OMT) el turismo sostenible es aquel “que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.

Turismo sostenible y medio ambiente

El organismo añade que lograr un desarrollo sostenible del turismo exige el compromiso de todos los que forman parte de el mundo de los viajes.

Estos son gobiernos, empresas, ciudadanos, localidades y los propios viajeros.

Ejes del turismo sostenible

Para el desarrollo del turismo sostenible existen tres ejes, y tiene que existir un equilibrio entre cada uno de ellos, estos son los aspectos medioambiental, económico y sociocultural.

Medio ambiente

Al pensar en sostenibilidad y desarrollo sustentable, lo primero que viene a la mente son los recursos naturales, y esto tiene una importante implicación para el turismo.

Se trata de un tema presente desde aspectos obvios hasta otros que no lo son tanto.

Todo empieza con el transporte, pues para llegar a un destino tenemos que utilizar algún medio.

Y aunque a nivel local existen medios sin impacto ambiental, como lo es la bicicleta con el cicloturismo o simplemente el caminar haciendo senderismo, para llegar a otras ciudades o países no hay alternativas 100% limpias.

Por qué turismo sostenible

El turismo sostenible enfrenta aquí uno de sus principales retos, pues solo los traslados implican más del 70% del daño ambiental que generan los viajes.

Pero más allá de lo evidente, la cosa no para ahí.

Hospedaje, instalaciones turísticas y servicios para los visitantes también generan un impacto, mismo que el turismo sostenible busca disminuir o anular.

A muchos viajeros les gusta practicar el ecoturismo y convivir con la naturaleza.

Pero este se debe dar de un modo adecuado, pues de nada sirve un desarrollo turístico en medio de la naturaleza que destruya y le robe espacio para instalar visitantes, o un hospedaje que genere desechos y emisiones contaminantes, en la atmósfera o el mar.

Los viajes no deben  afectar ni la diversidad biológica ni los procesos ecológicos esenciales del destino turístico.

En cada aspecto del viaje las decisiones que tomamos generan un impacto, y debemos buscar que este sea positivo.

Economía

No cabe duda de que el turismo es una de las industrias más importantes de nuestros tiempos.

Cifras de 2021 indican que los viajes generaron 1 billón de dólares a nivel mundial, más del 6.1% de la economía mundial y 18.2 millones de empleos dependen de esta industria.

Estos números son menores de lo que eran en 2019, porque estas al darse a conocer estas cifras, la industria estaba en proceso de recuperarse de los estragos de la pandemia.

Donde hay dinero, hay ambición, y por ello muchos quieren quedarse con un trozo del pastel que representan los viajes.

Pareja de viajeros por el mundo

El turismo sostenible no sólo se preocupa por la ecología, también lo hace por la gente, y por ello una distribución adecuada de los beneficios económicos es uno de sus intereses.

Surge de ahí el concepto de turismo justo, donde todos los involucrados pueden vivir de su trabajo apoyando la economía local.

Su opuesto es el turismo extractivo, que explota los recursos de una comunidad sin dejar nada atrás.

Por otro lado hay que ver la conformación del sector turístico, pues en el mundo existen varias compañías multinacionales símbolo de los viajes.

Sin embargo, más del 90% de las empresas turísticas en México y el mundo son pymes, y estas forman parte esencial de la experiencia de los viajeros en ruta.

Los emprendedores turísticos son parte de sus comunidades, las conocen mejor que nadie y al vivir del turismo son los principales interesados en que este se desarrolle de modo sostenible.

En el caso de pequeñas localidades, en riesgo de perder a su población, el turismo rural ofrece alternativas económicas que satisfacen las necesidades de la localidad y mantienen con vida a los pueblos, su entorno y su cultura.

Finalmente, existe el concepto de que toda persona tiene derecho a viajar sin impedimentos.

Surge así el turismo accesible, que busca que edad o discapacidades no sean impedimentos para realizar actividades turísticas.

Sociedad y cultura

Hay millones de personas viajando cada año, y hay lugares que todos queremos ver al menos una vez en la vida.

Por ello hay destinos que reciben demasiadas visitas, al grado de que la cantidad de visitantes acaban por rebasar a la población local.

Los viajeros suelen buscar experiencias auténticas, pero es sencillo en ocasiones consumir lo conocido.

turismo sostenible y cultura

Cuando muchas personas acuden a los mismos lugares buscando las mismas vivencias lo que se tiene es turismo masivo.

Y el problema es que este sea tan grande que atenderlo implique sacrificar servicios para la comunidad anfitriona, situación que ya ocurre en muchas ciudades de Europa donde se lucha contra este turismo que no deja beneficios.

Por otro lado, al recibir tantos visitantes se corre uno de los riesgos más graves de la globalización, la pérdida de la identidad.

En lugar de que el viaje sirva para que el visitante se adentre y aprenda de la cultura que lo recibe, se da el fenómeno donde los destinos se adaptan a lo que se espera de ellos.

Esto puede provocar la pérdida de tradiciones, costumbres, lenguas, vestidos o bien hacer que se conviertan en productos de consumo para el visitante, disociados de su significado original.

Un viaje sostenible busca, a través del turismo cultural, la protección, promoción y perduración de las expresiones culturales de todo el mundo, al considerarlas una riqueza no renovable que, si se pierde, se pierde para siempre.

Esto puede ser especialmente notable en localidades pequeñas, donde la falta de población es un riesgo para sus tradiciones.

El turismo sostenible también se preocupa por la conservación del Patrimonio Cultural, y el que este sobreviva en condiciones óptimas para que todas las generaciones futuras lo disfruten.

¿Por qué turismo sostenible?

Los recursos de nuestro planeta son limitados, y el uso irrestricto que la humanidad ha hecho y continúa haciendo de ellos nos tienen al borde de una crisis.

La emergencia climática, impulsado principalmente por los gases de efecto invernadero, tendrá impactos que van desde la subida de las temperaturas al aumento del nivel del mar.

Paisaje de Sikkim

Naciones Unidas advierte que, a menos que el proceso se detenga, el futuro de nuestras sociedades está en riesgo.

Aunque cada vez se hacen mas esfuerzos, el proceso es lento y el mantener modos de vida que consciente o inconscientemente continúan la depredación del planeta nos mantienen en un muy alto riesgo.

Para evitar esta crisis la sustentabilidad ambiental debe aplicarse a todo.

Viajar es una de las actividades económicas más importantes, y también una de las experiencias mas enriquecedoras para cualquier persona, al grado de que quienes somos viajeros nos volvemos adictos a conocer otros lugares, personas y culturas.

Pero el turismo puede ser una actividad constructiva o destructiva en lo ambiental y lo cultural.

Hacer turismo sostenible, que no es lo mismo que turismo sustentable, es la manera en que viajar por el mundo tenga sólo un impacto positivo.

El papel del viajero en el turismo sostenible

Para que todo lo anterior se logre se requiere el trabajo de muchos, pero un elemento básico es el viajero.

Además, somos uno de los grupos que más debería preocuparse por el bienestar de nuestro planeta.

¿Por qué?, porque quienes viajan por el mundo son quienes mejor aprecian todo lo que nuestro planeta tiene que ofrecer, y de ahí también surge la conciencia de la necesidad de protegerlo.

Cuando estás de ruta por el mundo cada decisión que tomes puede ayudar o perjudicar a que se logren estos objetivos.

viajera en ruta

Tu papel es esencial, pero muy simple, elegir bien, visitar lugares con respeto y consumir en negocios que luchan por que el turismo sea justo para todos.

En Viajeros en Ruta te mantendremos siempre informado de las opciones que existen para ti, para que al viajar no sólo disfrutes, sino ayudes a tu destino y al mundo con un turismo responsable en lo natural y cultural.

 

Pensando en tu próximo viaje, ¿quieres elegir un destino que apueste por el turismo sostenible y que sea responsable con el medio ambiente?

Afortunadamente, no te faltan opciones y es que cada vez mas lugares del mundo comprenden las ventajas de desarrollarse sin afectar su entorno.

Año con año, la organización Green Destinations da a conocer cuales son los mejores destinos verdes del mundo.

Esto a través de la lista top 100 sustainable destinations.

Los mejores destinos verdes se reparten por todo el globo, y la cada vez mas influyente lista invita a todo el mundo a adoptar valores verdes.

Vamos a conocer mas sobre la organización y sobre los lugares reconocidos.

Top 100 Sustainable Destinations

La lista de Top 100 Sustainable Destinations (100 mejores destinos sustentables) se dio a conocer por primera vez en 2015 y desde entonces es uno de los eventos mas importantes de la Feria Internacional de Turismo de Berlín, la mas grande del mundo.

La idea de la lista es dar a conocer las historias de éxito de aquellos que apuestan por el ecoturismo, la sostenibilidad y la sustentabilidad.

Además, destacar a estos destinos pretende ayudar al resto del mundo a observar que están haciendo bien, de modo que puedan tomar y usar sus buenas prácticas impulsando así un mejor modelo de turismo en todo el mundo.

Entrar en la lista no es fácil.

Aunque cualquier destino, ya sea municipio, área protegida, isla o región puede inscribirse, esto no es más que el primer pasó del proceso.

Los destinos registrados tienen acceso a entrenamientos y seminarios para ir incorporando los elementos de sustentabilidad que maneja el programa.

Logo destinos verdes

Terminado esto, los destinos que participan por primera vez llevan a cabo una evaluación donde deben superar por lo menos el 60% de los diferentes criterios de sustentabilidad que Green Destinations maneja.

Para quienes ya son parte del programa desde años atrás, entonces deben mostrar una mejora importante respecto a su evaluación del año pasado.

Quienes superan este examen, deben entonces producir un video, donde den a conocer tanto al jurado, como a los viajeros en general la historia de las buenas prácticas que siguen en materia de turismo sostenible.

A partir de ahí los mejores 100 destinos sostenibles del año son elegidos por un jurado que, este 2023, estuvo compuesto por 19 personas de 3 continentes distintos.

Mantener el lugar exigen un esfuerzo continuo, pues año con año nuevos destinos aspiran a entrar en la lista, y mejorar continuamente es una obligación, por lo que la constante innovación teniendo como foco los valores de respeto al medio ambiente son fundamentales.

Esto garantiza a los Viajeros en Ruta que visitar estos lugares será una de las mejores experiencias de viaje que se pueden tener.

¿Cuáles son los mejores destinos verdes del mundo en 2023?

Aunque la lista de las Top 100 Sustainable Destinations no está numerada, cada año durante la Feria ITB Berlín se entregan los premios que destacan lo mejor de la lista y con ello sabemos cuales son los mas destacados.

Este 2023 fue un año especial, pues por primera vez desde 2019 se hizo una entrega presencial de los galardones, cosa que no había sido posible los tres años precedentes debido a la pandemia del Covid-19.

Así, los mejores destinos verdes del mundo en 2023 son:

1.- Región del Lago Ness, Escocia

El Lago Ness es mundialmente conocido por ser el hogar del mítico monstruo que se supone habitó en sus aguas, pero algo más importante de lo qué presumir es de su trabajo en temas de turismo sostenible.

Estos le permitieron ser el ganador de un premio especial de Green Destinations, el llamado ITB Earth que reconoce el liderazgo internacional en la lucha contra la emergencia climática y la degradación ambiental.

Paisaje montañoso en Inverness en el norte de Escocia

Inverness, la región donde se encuentra el lago, creó el Plan de Acción Climática de Inverness, con el cual buscan que todos los emprendedores turísticos de los negocios de la zona inicien su camino hacia la neutralidad de carbono.

El área donde se puede actuar cubre mas de 1930 kilómetros cuadrados, y además del lago destaca como atractivos el castillo de Urquhart.

La realización del plan se hizo con el apoyo de Visit Scotland, la primera organización de turismo en el mundo que reconoció la emergencia climática, y se lanzó oficialmente en mayo de 2022, aunque está en sus primeras etapas impactará en más de 400 negocios de la zona.

2.- Reserva de humedales de Azraq, Jordania

Ganadora en la categoría de naturaleza y paisajes encontramos a Jordania.

Aunque es un país conocido mundialmente por su desierto, que esconde la zona arqueológica de Petra, los viajeros que se alejen de lo habitual se sorprenderán al ver que también es un destino de ecoturismo.

Los humedales de Azraq se establecieron como una reserva natural en 1978, siendo un oasis muy importante para las aves migratorias que se transportaban entre África y Eurasia.

Atardecer en los humedales de Azraq

Pese a estar formalmente protegida, la reserva sufrió una gravísima degradación a partir de la década de los 80 y 90 debido a la extracción excesiva de agua para áreas urbanas y agricultura, un problema similar al que México sufre por la sobreexplotación de agua en la cuenca del Colorado por parte de Estados Unidos.

Todo esto redujo la reserva a tan solo un 0.04% de lo que era originalmente, dejando el humedal en un riesgo extremo de desaparecer.

Un ambicioso plan de rescate puso alto a esta situación y para 2018 el oasis recuperó el 10% de su extensión original y se salvó de la extinción al pez de Sarhani, la única especie endémica de la zona.

Hoy, se ha involucrado a la gente en el ecoturismo y turismo científico y se realizan estudios constantes tanto de calidad de agua como de ecología para mantener la zona protegida.

Son ejemplo para el resto del mundo de como incluso las zonas naturales con más extrema degradación, pueden recuperarse.

3.- Normandía, Francia

Francia entra a la lista al triunfar en la categoría de gobernanza, restablecimiento y recuperación.

Normandía, una región al norte de Francia famosa por su papel en el Día D de la Segunda Guerra Mundial, se compone de 63 municipios, cada uno con su propia oficina de turismo.

Muchas de estas tenían el interés de impulsar el turismo sostenible, pero carecían de los recursos económicos y humanos, así como el conocimiento para saber que acciones tomar para la transformación de la zona.

Paisaje de Normandía

Fue ahí donde entró la Federación Regional de Oficinas de Turismo de Normandía, para coordinar todos estos proyectos y lograr que toda la región caminara en la misma dirección.

Tras trabajar con 9 municipios voluntarios que sirvieron como pioneros y campo de pruebas, se pudo llevar a cabo un plan de trabajo y una guía para ayudar a toda la región a convertirse en una sede donde el turismo sostenible remplace al turismo de masas.

4.- Ozu, Japón

La cultura y la conservación del patrimonio es uno de los pilares del turismo sostenible, y en esta categoría el premio de Green Destinations fue para Ozu en Japón.

Ubicada en la prefectura de Ehime, Ozu está habitada desde hace siglos, pero pese a tener una gran cantidad de atractivos históricos nunca ha sido un polo de atracción turística.

Antiguo edificio histórico en la ciudad de Ozu

En fechas recientes, la ciudad ha sufrido una constante despoblación, y esto estaba provocando el abandono de cientos de edificios históricos y la virtual desaparición de un modo de vida centenario.

Para evitarlo, el gobierno local buscó como volver a impulsar la zona, y encontró en el turismo su mejor respuesta.

Con la formación de un grupo de expertos, Ozu, cuyo más atractivo icono es un castillo del siglo XVI, ha creado todo un plan de regeneración urbana para rescatar el patrimonio a la vez que se dota al lugar de infraestructura turística para atraer a los visitantes a conocer un lugar único.

5.- Barbados

Entre los destinos turísticos sostenibles premiados en Green Destinations, Barbados es el único que se encuentra en América.

Esta isla del Caribe fue reconocida como mejor destino verde del mundo en la categoría de medio ambiente y clima.

Playas del Caribe en la isla de Barbados

Mientras gobiernos como el de Joe Biden se dan el lujo de aprobar proyectos de explotación petrolera como el proyecto Willow de Alaska, considerado una bomba climática ya que las emisiones que generará puede provocar el fracaso de toda la lucha contra la emergencia climática, Barbados, como otras naciones insulares, es uno de los países más vulnerables del mundo.

Por ello, este país si hace su parte en la transición energética mostrando a otros cómo se debe trabajar en este sentido.

Barbados fue premiado por su política nacional de energía con horizonte a 2030, cuando serán neutros en carbono, con lo cual serían el primer país insular en lograrlo.

Barbados ya se ha convertido en un país líder en las reuniones de la Cop, y pronto los turistas que lo visitan (y que representan 40% de su economía) podrán ver un país donde toda la energía venga del sol y donde todos los vehículos sean eléctricos.

6.- Huay Pu Keng, Tailandia

Asia fue el continente más representado entre los mejores destinos verdes de 2023 con 4 de los 8 destinos seleccionados, y otro de ellos fue para Tailandia, que destacó en la categoría de comunidades prósperas.

Huay Pu Keng es un pueblo del noroeste de Tailandia habitada por la comunidad Kayan, famosos por que sus mujeres suelen usar unos anillos que van extendiendo la longitud de sus cuellos.

Las mujeres Kayan son famosas por usar anillos que les alargan el cuello, también se les llama mujeres jirafa

Lamentablemente, el turismo que llegaba a la zona, no seguía las mejores prácticas de turismo rural y en lugar de que la llegada de viajeros sirviera para un enriquecedor intercambio cultural, las mujeres Kayan no eran más que un producto con el que se buscaba una foto y nada más.

Este turismo destructivo tenía que cambiar y por ello se inició un proyecto de transformación que impulsara el turismo justo y comunitario.

La organización Fair Tourism fue la encargada de esto, iniciando en 2019 un proyecto educativo con la comunidad en temas como la igualdad de género, la administración turística y el desarrollo del destino.

Gracias a ello, las antiguas prácticas fueron sustituidas por un turismo sostenible, donde los visitantes no solo van por la foto, sino que se involucran en las actividades de los Kayan, conociendo sus costumbres y sus historias en un intercambio benéfico para visitantes y locales.

También, se ha buscado involucrar a los otros grupos étnicos de la zona, como lo son los Pakayor y los Karén, quienes eran dejados de lado al no resultar tan llamativos, pero cuyas ricas tradiciones también son dignas de atención.

Este proyecto muestra como el turismo puede convertirse en una herramienta respetuosa y enriquecedora para todos.

7.- Djurgården, Suecia

Dentro de la categoría de marketing, el último destino europeo en la lista fue esta isla, que se encuentra en Estocolmo, la capital de Suecia, y que es hogar de gran parte de los museos, edificios históricos y monumentos de la ciudad.

Millones de personas visitan Djurgården cada año, y por ello el gobierno sueco lo vio como un lugar ideal para impulsar los viajes verdes.

Edificio en Djurgarden, la principal isla de Estocolmo

Por ello, las 60 atracciones que puedes encontrar en la isla, decidieron trabajar juntas y crearon un equipo de sostenibilidad para encontrar como enfrentar los retos del futuro de manera responsable.

Lo que les dio el premio fue el marketing, y esto fue por la difusión que hacen de este proyecto a través de cinco valores compartidos y cuatro áreas de trabajo promovidas entre los locales y los visitantes.

Los valores son no usar combustibles fósiles, y priorizar el caminar y el transporte público; una cultura de alimentación sustentable que evite el desperdicio y priorice los alimentos locales; ser un lugar accesible y abierto a todos e inspirar y educar a los visitantes en estos temas.

8.- Sagay, Filipinas

La cuarta y última representante de Asia, no ganó en ninguna categoría, pero probablemente se haya llevado el mejor premio de todos por su turismo verde.

Recibió el premio especial del público viajero, que desde hace tres años premia a un destino con los votos de personas comunes.

Isla de Suyac destino para el turismo verde en Filipinas

Sagay destaca por el impulso del turismo como una herramienta para involucrar a su población para proteger su rico ecosistema de mangle.

Gracias al trabajo, se ha logrado recuperar especies, impulsar los estudios científicos y llevar a que la gente supiera lo valioso que es su biodiversidad involucrándolos en su protección.

Hubo alguna vez cuando conquistar el monte Everest solo estaba al alcance de los montañistas más experimentados, quienes tenían los conocimientos y la capacidad de superar los retos que la montaña más alta del mundo presentaba.

Pero hoy en día, muchas personas con grandes recursos económicos quieren vivir la experiencia de estar en el techo del mundo.

Donde hay demanda, surge la oferta, y desde hace años se organizan expediciones y trekkings para llevar a turistas a recorrer la montaña, siendo que incluso en temporada alta, es difícil encontrarse solo en el lugar.

De 2016 a 2019, el número de visitantes a la montaña se duplicó, y lamentablemente muchos visitantes no son responsables y no respetan a la montaña ni a la naturaleza.

Vista del monte Everest

Al igual que el turismo masivo afecta a grandes ciudades, también lo hace en estos espacios naturales que ven rebasada su capacidad, y en el caso del Everest, sus laderas se han llenado de basura que visitantes inconscientes dejan a su paso.

Nepal organiza campañas para recoger la basura a través de su ejército, pero pese a que en el verano de 2022 retiraron 33,877 kilogramos de basura, sus esfuerzos no son suficientes para mantener limpia la montaña.

Es por ello que se anunció el proyecto NeverRest, haciendo un juego fonético con el nombre de la montaña, que tiene como objetivo eliminar la basura del Everest.

Proyecto NeverRest

El programa es patrocinado por el gobierno de Nepal, y cuenta con la participación de connotados alpinistas como Simone Moro, Tamara Lunger y Alex Txikon, además de un equipo multidisciplinario que incluye desde guías de montaña hasta biólogos e ingenieros.

La idea es eliminar completamente la basura en el lado nepalí del Everest, a través de 5 fases que van desde la evaluación del impacto del turismo, hasta la recogida de los desperdicios.

Entre ambos puntos se diseñará un campamento base sustentable, se apoyará a los visitantes a evaluar su impacto ambiental y se fortalecerá el papel de los expertos locales.

“Hoy, es momento de ver atrás para darnos cuenta que lo más importante no es llegar a la cima del mundo, sino como llegamos ahí”, dice el video que promociona el proyecto.

“Cualquier reto futuro también debe incluir la protección de nuestro hogar. Ese es el verdadero reto, y la única manera de alcanzar cumbres mas altas como seres humanos”.

Entre los desechos que quedan en las montañas hay desde papel, empaques, ropa, restos de comida y desechos humanos, hasta campamentos abandonados y tanques de oxígeno vacíos.

El problema no es exclusivo del Everest, sino de toda montaña que recibe turismo.

Según el Comité de Control de Polución de Sagarmatha, se han llegado a recoger hasta 251 toneladas de basura en el área, donde también están cumbres como el Lhotse y el Amadablam.

De acuerdo a NeverRest, una vez que la limpieza del Everest esté completa, el siguiente paso es establecer un sistema de reciclaje y manejo de desechos confiable.

Limpieza de basura del monte Everest

También se busca poner en marcha programas educativos que concienticen sobre la situación y ayuden a evitarla.

Conforme se avanza para enfrentar la emergencia climática, es urgente practicar un turismo sostenible y regenerativo.

Esto requiere que los visitantes tengan cero impacto ambiental, que el turismo no sea un factor que degrade los escenarios naturales y que el turismo esté en equilibrio con las necesidades de las poblaciones locales.

El turismo sin control, advierten, solo lleva a destruir los destinos, que una vez degradados son remplazados por otro.

Nepal buscará ser un ejemplo mundial que muestre como manejar el turismo de montaña en el mundo entero, y el proyecto NeverRest espera ser el camino para lograrlo.

El turismo después de la pandemia ha traído un nuevo impulso a la sustentabilidad, un tema que cada vez preocupa a mas viajeros y en el que gente de todo el mundo se fija a la hora de tomar decisiones sobre un viaje.

Para convencer a los viajeros responsables de elegirlas, cada vez más empresas turísticas hacen énfasis en ser sustentables, pero como en todo, mientras hay lugares donde las credenciales verdes no son auténticas, y caen en el llamado Greenwashing, otras si cumplen verdaderamente con proteger el medio ambiente.

Uno de los lugares donde más vemos esta apuesta por la sostenibilidad es en el ámbito del hospedaje.

La transformación sostenible de los hoteles es solo una de las novedades que tiene cada día la hostelería y que puedes seguir en Conexión Abastur.

El portal tiene no solo las últimas noticias sobre hoteles, sino que también cubre aspectos como restaurantes, catering e innovación turística y genera contenido de valor para todos los involucrados en la industria de la hospitalidad.

Una vez que busques un hospedaje sostenible, estas son las cosas que no pueden faltar:

1.- Adiós a los plásticos

Uno de los principales contaminantes del planeta son los plásticos, que llevamos décadas utilizando sin medida, y que en muchos casos son fáciles de reemplazar por materiales más amigables.

botellas de plástico de un solo uso

Si bien hay lugares donde el plástico sigue siendo de utilidad, esto no ocurre en los hoteles, donde nos han acostumbrado a usarlo en productos de un solo uso que van desde botellas de agua y popotes a amenidades como cepillos de dientes o frasquitos de champú.

Desde aerolíneas hasta restaurantes dan sus primeros pasos en turismo sostenible eliminando estos plásticos, y un hotel no debe ser la excepción.

2.- Energía limpia

Un aspecto básico para aspirar a la sostenibilidad y evitar los peores efectos de la emergencia climática es utilizar energía limpias, es decir, aquella que no es producida con hidrocarburos como el gas natural, el carbón o el combustoleo.

Esta no es una inversión fácil para los hoteles, pues requiere de un importante desembolso económico, por lo que elegir hospedajes que hayan instalado paneles solares o tengan otro medio de disponer de energía limpia, como lo es el hidrógeno.

Interior del primer hotel de hidrógeno del mundo

En este aspecto, hay países con diferentes políticas, por lo que hay lugares donde es más fácil encontrar lugares que hayan hecho esta inversión, otros, como México, no la impulsan e incluso fomentan las fuentes de energía contaminantes.

3.- Iluminación

Además de usar energía limpia, un hotel sostenible debe evitar el derrocharla, por ello aspectos como la iluminación son importantes.

Un básico para poder ser considerado un hotel amigable con el ambiente es usar focos de bajo consumo tipo LED, lo cual requiere una inversión que se paga con el tiempo.

Un plus es que el hotel tenga sistemas inteligentes que apaguen y enciendan las luces automáticamente en zonas donde pueda no haber personas.

El ahorro también debe estar en el agua, desde grifos y duchas hasta inodoros deben ser de bajo consumo.

4.- Limitar limpieza de habitación

Si, aún nos puede sonar un poco escandaloso pensar en un hotel que no limpie las habitaciones cada día, pero en realidad esto es algo a lo que nos han malacostumbrado.

Mucama limpia una habitación

¿Acaso en tu casa tú cambias de sábanas y toallas todos los días?, seguramente la respuesta es no (y si no lo es, por favor deja de hacerlo).

Del mismo modo, en un hotel no necesitamos cambiar estos enseres cada día, y al evitarlo se ahorra una enorme cantidad de agua.

Basta con que tu hospedaje haga limpieza profunda cada que se va un huesped, y que solo haga tareas básicas como tender la cama o recoger basura el resto del tiempo, si esta es su política es un punto extra para ser considerado amigable con el ambiente.

5.- Usar productos biodegradables y orgánicos

Casi cualquier producto de limpieza puede adquirirse en versiones biodegradables, así que desde el material que se usa en las instalaciones, como aquel que se ofrece a los huéspedes, debe ser biodegradable.

Por otro lado, los alimentos deben ser orgánicos, de modo que no se cultiven con pesticidas dañinos para la naturaleza.

Un hotel que tenga estas cosas, debe anunciarlo y será más sustentable aún si consume productos locales.

Esto evita las emisiones generadas por transportar productos por varios países y apoya a los negocios locales, de modo que el turismo beneficie a todos.

Mantenerte al día respecto a que hoteles cumplen realmente con parámetros sostenibles y cuáles no es muy difícil para un viajero común, y por ello hay expertos que los revisan.

Por ello, es recomendable que elijas un hotel con un certificado verde que te garantice el trabajo que hacen en pro del medio ambiente.

La sostenibilidad es solo una parte de la innovación y tecnología que existe en el mundo del turismo.

 

Los viajeros sabemos que los vuelos para llegar a un destino son nuestra principal contribución a la contaminación atmosférica, pero encontrar la forma de reducir nuestra huella de carbono no es fácil.

Pero para facilitar la tarea, Google ha lanzado una nueva herramienta disponible gratuitamente en su buscador de vuelos.

Esta, permite conocer el volumen de emisiones de carbono aproximado de cada vuelo, de modo que podamos elegir el más amigable con el medio ambiente para llegar a un destino.

La herramienta fue dada a conocer por el CEO de Google, Sundar Pichai, y está disponible en Google Viajes, Google Flights, Google Hoteles y Google Maps.

“Nuestros productos pueden hacer más que sólo brindar respuestas, podemos ofrecerte opciones para vivir de manera más sostenible. Así que el año pasado también nos comprometimos a ayudar a 1.000 millones de personas a tomar decisiones más sostenibles para 2022”, explicó Pichai.

El cálculo de las emisiones es específico para cada vuelo en el sistema y toma en cuenta no solo la distancia entre origen y destino, sino el tipo de avión y de asiento que elijas.

Por ejemplo, quienes eligen viajar en primera clase causan un daño más grande al ambiente porque sus asientos ocupan más espacio y por ende representan un mayor porcentaje de las emisiones del vuelo.

Cuanto contaminas en cada clase de un avión

Del mismo modo, las aerolíneas que tienen aviones más modernos, contaminan menos.

Los usuarios que utilicen Google Vuelos, pueden organizar sus resultados de menores a mayores emisiones como un criterio para tomar su decisión.

Adicionalmente, pueden optar por ocultar las rutas contaminantes de los resultados, de modo que solo verías aquellos vuelos cuyas emisiones se encuentren por debajo del promedio.

Se trata de vuelos que serán destacados con una etiqueta verde para que sean fáciles de identificar.

¿Cómo calcula Google las emisiones de carbono de cada vuelo?

De acuerdo a información de la empresa, las estimaciones se basan en las que ofrece la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), cuyo modelo algorítmico, que data de 2019, se considera el más actualizado disponible.

Los detalles de estos cálculos se pueden ver aquí.

De momento Google no tiene información de algunos datos que impactan en la contaminación de cada vuelo, como lo son el si usa o no combustible ecológico o si vuela a favor o en contra de las corrientes de aire.

De acuerdo a un estudio de el Consejo Internacional de Transporte Limpio, el elegir una ruta que contamine menos, no necesariamente representa un costo mayor para el viajero, por lo que tomar en cuenta las emisiones del vuelo es una de las mejores decisiones que puedes tomar.

El sistema también se suma a la idea de eliminar los vuelos cortos cuando esto es posible, y por ello si estás pensando volar entre dos ciudades donde se puede hacer el viaje en tren, el buscador te señalará esta opción.

Países como Alemania, Francia y Austria ya promueven activamente el eliminar los vuelos cortos, pero con esto puedes tomar al alternativa ecológica aún en países que no han adoptado esta política.

¿Cómo encontrar la estimación de las emisiones de vuelos?

  1. Dirígete a la página de Google Flights
  2. Busca tu ruta tal y como lo harías normalmente
  3. La estimación sobre las emisiones se muestra en la tercera columna de los resultados, entre el número de escalas y el precio.
  4. Las flechas a mano derecha te permiten ordenar los vuelos de menores a mayores emisiones.
  5. Si quieres ver únicamente opciones con bajas emisiones puedes elegir la opción mediante los filtros.

Para conocer el nuevo sistema, en Viajeros en Ruta probamos el nuevo buscador de vuelos.

Por ejemplo, al buscar vuelos nacionales dentro de México, la búsqueda de rutas de Ciudad de México hasta La Paz en Baja California Sur nos indica que volar con Volaris en el vuelo de las 10:30 es la opción mas limpia al emitirse 24% menos contaminantes que en un vuelo promedio.

Google viajes emisiones contaminantes

Si en cambio se buscan vuelos internacionales, se descubre que la manera más limpia de llegar de México a Madrid es mediante Iberia, una ruta 16% menos contaminante que el promedio.

El vuelo más largo del mundo, que vuela de Nueva York a Singapur durante más de 18 horas genera 2.67 toneladas de carbono por pasajero.

Problemas del modelo

Pese a lo prometedor del modelo y lo positivo que resulte exponer opciones menos contaminantes, el modelo para mostrar emisiones de vuelos de Google tiene aún cosas por resolver.

De acuerdo a una investigación de la BBC, las cifras mostradas de contaminantes están maquilladas, y muestran un número menor al real.

Esto se debe a que el carbono de cada ruta es el único factor que el buscador muestra a los usuarios.

Pero los contaminantes que generan los aviones, no se limitan a estas y aproximadamente la mitad de los daños ecológicos que se producen quedan fuera de la ecuación.

De acuerdo a la compañía, se está trabajando en modelos que permitan tomar en cuenta todos los otros efectos dañinos de volar.

El Departamento de Estrategia Comercial, Energética e Industrial de Reino Unido advierte que no existe una forma precisa de calcular estos impactos hoy en día, y para conocer una cifra que se aproxime a la real, recomienda multiplicar las emisiones de CO2 por 1.9.

De cualquier modo, el sistema de Google Vuelos funciona para elegir la ruta menos contaminante, pues aunque los números reales sean mayores, los datos sobre quien tiene una mayor huella de carbono y quien una menos si son reales.

Esfuerzos de Google contra el cambio climático

La novedad de el conteo de emisiones en vuelos que ofrece Google es solo una de las varias que la compañía tiene como parte de la lucha contra el cambio climático.

Y es que mientras muchos gobiernos siguen ignorando el problema, algunas empresas toman la iniciativa para tratar de evitar la catástrofe que el uso de combustibles fósiles está causando.

En lo que se refiere a viajes, Google se ha sumado a la Coalición Travalyst donde junto a Visa, Booking, Skyscanner, Trip Group y TripAdvisor están trabajando en formas de llevar a que la industria adopte en masa las mejores prácticas de turismo sostenible.

En un sentido similar al de los vuelos, el buscador de hoteles de Google también destaca a los alojamientos que tienen un sello de buenas prácticas ecológicas, con lo cual invita a los viajeros responsables a elegirlos.

También en este buscador tienes la opción de usar el filtro para solo ver los alojamientos con certificados verdes.

Fuera del turismo, una entrada de blog de Sundar Pichai señala todo lo que Alphabet, la empresa matriz de Google hace en busca de la sustentabilidad.

Su trabajo va desde el ordenamiento vehicular con los semáforos, hasta los termostatos en las casas, y además destaca su compromiso de que todos sus centros de datos usen solo energía limpia en 2030.

Además de el trabajo de Google, también hay iniciativas de grandes compañías y de emprendedores turísticos para limpiar el mundo de los viajes.

Estas van desde el desarrollo del avión de hidrógeno, hasta la oferta de GreenGo.