Tag Archive for: España

 

Pensando en tu próximo viaje, ¿quieres elegir un destino que apueste por el turismo sostenible y que sea responsable con el medio ambiente?

Afortunadamente, no te faltan opciones y es que cada vez mas lugares del mundo comprenden las ventajas de desarrollarse sin afectar su entorno.

Año con año, la organización Green Destinations da a conocer cuales son los mejores destinos verdes del mundo.

Esto a través de la lista top 100 sustainable destinations.

Los mejores destinos verdes se reparten por todo el globo, y la cada vez mas influyente lista invita a todo el mundo a adoptar valores verdes.

Vamos a conocer mas sobre la organización y sobre los lugares reconocidos.

Top 100 Sustainable Destinations

La lista de Top 100 Sustainable Destinations (100 mejores destinos sustentables) se dio a conocer por primera vez en 2015 y desde entonces es uno de los eventos mas importantes de la Feria Internacional de Turismo de Berlín, la mas grande del mundo.

La idea de la lista es dar a conocer las historias de éxito de aquellos que apuestan por el ecoturismo, la sostenibilidad y la sustentabilidad.

Además, destacar a estos destinos pretende ayudar al resto del mundo a observar que están haciendo bien, de modo que puedan tomar y usar sus buenas prácticas impulsando así un mejor modelo de turismo en todo el mundo.

Entrar en la lista no es fácil.

Aunque cualquier destino, ya sea municipio, área protegida, isla o región puede inscribirse, esto no es más que el primer pasó del proceso.

Los destinos registrados tienen acceso a entrenamientos y seminarios para ir incorporando los elementos de sustentabilidad que maneja el programa.

Logo destinos verdes

Terminado esto, los destinos que participan por primera vez llevan a cabo una evaluación donde deben superar por lo menos el 60% de los diferentes criterios de sustentabilidad que Green Destinations maneja.

Para quienes ya son parte del programa desde años atrás, entonces deben mostrar una mejora importante respecto a su evaluación del año pasado.

Quienes superan este examen, deben entonces producir un video, donde den a conocer tanto al jurado, como a los viajeros en general la historia de las buenas prácticas que siguen en materia de turismo sostenible.

A partir de ahí los mejores 100 destinos sostenibles del año son elegidos por un jurado que, este 2023, estuvo compuesto por 19 personas de 3 continentes distintos.

Mantener el lugar exigen un esfuerzo continuo, pues año con año nuevos destinos aspiran a entrar en la lista, y mejorar continuamente es una obligación, por lo que la constante innovación teniendo como foco los valores de respeto al medio ambiente son fundamentales.

Esto garantiza a los Viajeros en Ruta que visitar estos lugares será una de las mejores experiencias de viaje que se pueden tener.

¿Cuáles son los mejores destinos verdes del mundo en 2023?

Aunque la lista de las Top 100 Sustainable Destinations no está numerada, cada año durante la Feria ITB Berlín se entregan los premios que destacan lo mejor de la lista y con ello sabemos cuales son los mas destacados.

Este 2023 fue un año especial, pues por primera vez desde 2019 se hizo una entrega presencial de los galardones, cosa que no había sido posible los tres años precedentes debido a la pandemia del Covid-19.

Así, los mejores destinos verdes del mundo en 2023 son:

1.- Región del Lago Ness, Escocia

El Lago Ness es mundialmente conocido por ser el hogar del mítico monstruo que se supone habitó en sus aguas, pero algo más importante de lo qué presumir es de su trabajo en temas de turismo sostenible.

Estos le permitieron ser el ganador de un premio especial de Green Destinations, el llamado ITB Earth que reconoce el liderazgo internacional en la lucha contra la emergencia climática y la degradación ambiental.

Paisaje montañoso en Inverness en el norte de Escocia

Inverness, la región donde se encuentra el lago, creó el Plan de Acción Climática de Inverness, con el cual buscan que todos los emprendedores turísticos de los negocios de la zona inicien su camino hacia la neutralidad de carbono.

El área donde se puede actuar cubre mas de 1930 kilómetros cuadrados, y además del lago destaca como atractivos el castillo de Urquhart.

La realización del plan se hizo con el apoyo de Visit Scotland, la primera organización de turismo en el mundo que reconoció la emergencia climática, y se lanzó oficialmente en mayo de 2022, aunque está en sus primeras etapas impactará en más de 400 negocios de la zona.

2.- Reserva de humedales de Azraq, Jordania

Ganadora en la categoría de naturaleza y paisajes encontramos a Jordania.

Aunque es un país conocido mundialmente por su desierto, que esconde la zona arqueológica de Petra, los viajeros que se alejen de lo habitual se sorprenderán al ver que también es un destino de ecoturismo.

Los humedales de Azraq se establecieron como una reserva natural en 1978, siendo un oasis muy importante para las aves migratorias que se transportaban entre África y Eurasia.

Atardecer en los humedales de Azraq

Pese a estar formalmente protegida, la reserva sufrió una gravísima degradación a partir de la década de los 80 y 90 debido a la extracción excesiva de agua para áreas urbanas y agricultura, un problema similar al que México sufre por la sobreexplotación de agua en la cuenca del Colorado por parte de Estados Unidos.

Todo esto redujo la reserva a tan solo un 0.04% de lo que era originalmente, dejando el humedal en un riesgo extremo de desaparecer.

Un ambicioso plan de rescate puso alto a esta situación y para 2018 el oasis recuperó el 10% de su extensión original y se salvó de la extinción al pez de Sarhani, la única especie endémica de la zona.

Hoy, se ha involucrado a la gente en el ecoturismo y turismo científico y se realizan estudios constantes tanto de calidad de agua como de ecología para mantener la zona protegida.

Son ejemplo para el resto del mundo de como incluso las zonas naturales con más extrema degradación, pueden recuperarse.

3.- Normandía, Francia

Francia entra a la lista al triunfar en la categoría de gobernanza, restablecimiento y recuperación.

Normandía, una región al norte de Francia famosa por su papel en el Día D de la Segunda Guerra Mundial, se compone de 63 municipios, cada uno con su propia oficina de turismo.

Muchas de estas tenían el interés de impulsar el turismo sostenible, pero carecían de los recursos económicos y humanos, así como el conocimiento para saber que acciones tomar para la transformación de la zona.

Paisaje de Normandía

Fue ahí donde entró la Federación Regional de Oficinas de Turismo de Normandía, para coordinar todos estos proyectos y lograr que toda la región caminara en la misma dirección.

Tras trabajar con 9 municipios voluntarios que sirvieron como pioneros y campo de pruebas, se pudo llevar a cabo un plan de trabajo y una guía para ayudar a toda la región a convertirse en una sede donde el turismo sostenible remplace al turismo de masas.

4.- Ozu, Japón

La cultura y la conservación del patrimonio es uno de los pilares del turismo sostenible, y en esta categoría el premio de Green Destinations fue para Ozu en Japón.

Ubicada en la prefectura de Ehime, Ozu está habitada desde hace siglos, pero pese a tener una gran cantidad de atractivos históricos nunca ha sido un polo de atracción turística.

Antiguo edificio histórico en la ciudad de Ozu

En fechas recientes, la ciudad ha sufrido una constante despoblación, y esto estaba provocando el abandono de cientos de edificios históricos y la virtual desaparición de un modo de vida centenario.

Para evitarlo, el gobierno local buscó como volver a impulsar la zona, y encontró en el turismo su mejor respuesta.

Con la formación de un grupo de expertos, Ozu, cuyo más atractivo icono es un castillo del siglo XVI, ha creado todo un plan de regeneración urbana para rescatar el patrimonio a la vez que se dota al lugar de infraestructura turística para atraer a los visitantes a conocer un lugar único.

5.- Barbados

Entre los destinos turísticos sostenibles premiados en Green Destinations, Barbados es el único que se encuentra en América.

Esta isla del Caribe fue reconocida como mejor destino verde del mundo en la categoría de medio ambiente y clima.

Playas del Caribe en la isla de Barbados

Mientras gobiernos como el de Joe Biden se dan el lujo de aprobar proyectos de explotación petrolera como el proyecto Willow de Alaska, considerado una bomba climática ya que las emisiones que generará puede provocar el fracaso de toda la lucha contra la emergencia climática, Barbados, como otras naciones insulares, es uno de los países más vulnerables del mundo.

Por ello, este país si hace su parte en la transición energética mostrando a otros cómo se debe trabajar en este sentido.

Barbados fue premiado por su política nacional de energía con horizonte a 2030, cuando serán neutros en carbono, con lo cual serían el primer país insular en lograrlo.

Barbados ya se ha convertido en un país líder en las reuniones de la Cop, y pronto los turistas que lo visitan (y que representan 40% de su economía) podrán ver un país donde toda la energía venga del sol y donde todos los vehículos sean eléctricos.

6.- Huay Pu Keng, Tailandia

Asia fue el continente más representado entre los mejores destinos verdes de 2023 con 4 de los 8 destinos seleccionados, y otro de ellos fue para Tailandia, que destacó en la categoría de comunidades prósperas.

Huay Pu Keng es un pueblo del noroeste de Tailandia habitada por la comunidad Kayan, famosos por que sus mujeres suelen usar unos anillos que van extendiendo la longitud de sus cuellos.

Las mujeres Kayan son famosas por usar anillos que les alargan el cuello, también se les llama mujeres jirafa

Lamentablemente, el turismo que llegaba a la zona, no seguía las mejores prácticas de turismo rural y en lugar de que la llegada de viajeros sirviera para un enriquecedor intercambio cultural, las mujeres Kayan no eran más que un producto con el que se buscaba una foto y nada más.

Este turismo destructivo tenía que cambiar y por ello se inició un proyecto de transformación que impulsara el turismo justo y comunitario.

La organización Fair Tourism fue la encargada de esto, iniciando en 2019 un proyecto educativo con la comunidad en temas como la igualdad de género, la administración turística y el desarrollo del destino.

Gracias a ello, las antiguas prácticas fueron sustituidas por un turismo sostenible, donde los visitantes no solo van por la foto, sino que se involucran en las actividades de los Kayan, conociendo sus costumbres y sus historias en un intercambio benéfico para visitantes y locales.

También, se ha buscado involucrar a los otros grupos étnicos de la zona, como lo son los Pakayor y los Karén, quienes eran dejados de lado al no resultar tan llamativos, pero cuyas ricas tradiciones también son dignas de atención.

Este proyecto muestra como el turismo puede convertirse en una herramienta respetuosa y enriquecedora para todos.

7.- Djurgården, Suecia

Dentro de la categoría de marketing, el último destino europeo en la lista fue esta isla, que se encuentra en Estocolmo, la capital de Suecia, y que es hogar de gran parte de los museos, edificios históricos y monumentos de la ciudad.

Millones de personas visitan Djurgården cada año, y por ello el gobierno sueco lo vio como un lugar ideal para impulsar los viajes verdes.

Edificio en Djurgarden, la principal isla de Estocolmo

Por ello, las 60 atracciones que puedes encontrar en la isla, decidieron trabajar juntas y crearon un equipo de sostenibilidad para encontrar como enfrentar los retos del futuro de manera responsable.

Lo que les dio el premio fue el marketing, y esto fue por la difusión que hacen de este proyecto a través de cinco valores compartidos y cuatro áreas de trabajo promovidas entre los locales y los visitantes.

Los valores son no usar combustibles fósiles, y priorizar el caminar y el transporte público; una cultura de alimentación sustentable que evite el desperdicio y priorice los alimentos locales; ser un lugar accesible y abierto a todos e inspirar y educar a los visitantes en estos temas.

8.- Sagay, Filipinas

La cuarta y última representante de Asia, no ganó en ninguna categoría, pero probablemente se haya llevado el mejor premio de todos por su turismo verde.

Recibió el premio especial del público viajero, que desde hace tres años premia a un destino con los votos de personas comunes.

Isla de Suyac destino para el turismo verde en Filipinas

Sagay destaca por el impulso del turismo como una herramienta para involucrar a su población para proteger su rico ecosistema de mangle.

Gracias al trabajo, se ha logrado recuperar especies, impulsar los estudios científicos y llevar a que la gente supiera lo valioso que es su biodiversidad involucrándolos en su protección.

Cada año, uno de los premios turísticos más importantes son los Grinn Awards, entregados por la cadena de hoteles Quartz Inn.

No se trata de unos premios cualquiera, pues están enfocados en el turismo sostenible, y como tal son uno de los reconocimientos más importantes en este campo, y una inspiración para que los viajeros elijan hospedajes que respeten el medio ambiente.

Los Grinn Awards entregan premios en 50 categorías, incluyendo un hotel en cada uno de los países que compiten por los reconocimientos.

Son, además, apoyados por empresas tan influyentes como la BBC.

Al elegirlos, puedes contar con que el hotel ganador cumple con los 9 puntos del manifiesto por un turismo sostenible y responsable que se basan en los criterios promovidos por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC).

Estos son: conciencia de la sostenibilidad, diversidad, apoyo a negocios locales, trabajo en comunidad, conservación de recursos naturales, conservación del patrimonio y la infraestructura, inversión en tecnología, cuidado de sus recursos humanos (empleados) y un precio justo para los visitantes.

Los ganadores de los Grinn Awards se reparten por decenas de países y en diversos destinos, todos los cuales están conectados con tren, autobús o avión para que puedas alcanzarlos.

Al planear tu viaje, Omio es un buscador para todos estos medios de transporte, por lo que al optar por el tienes toda la información necesaria en un solo lugar.

Ganadores Grinn Awards 2022 en España

En total 8 alojamientos de España han recibido algún premio en la edición de 2022.

Estos se localizan en las provincias de Toledo, Cáceres, Jaén, Pontevedra y Las Palmas.

Miluna Open Nature Rooms fue el más destacado, pues tuvo tres reconocimientos a nivel europeo.

Ubicado en el municipio de Hormigos, en Toledo, este lugar tiene la mejor iniciativa sostenible, el mejor proyecto de reforestación y fue la mejor startup sostenible, lo cual prueba el poder transformador de los emprendedores.

Miluna, ganador de tres premios Grinn Awards a los mejores hoteles sostenibles

Es una gran oportunidad de hacer turismo rural y astroturismo, pues duermes en hoteles burbuja para contemplar las estrellas bajo un cielo limpio de la contaminación que las oculta en las ciudades.

También en Toledo, el mejor alojamiento sostenible de montaña es el Cork Valley, cercano al Parque Nacional de Cabañeros, cuyo objetivo es permitirte disfrutar de la naturaleza.

En Galicia el Hotel Bosque Mar de O Grove fue el mejor alojamiento sostenible del sudoeste de Europa, y el mejor hotel sostenible de tres estrellas.

Destaca por usar energía renovable gracias a la instalación de 80 páneles solares, y por apoyar el turismo justo al utilizar productos locales.

Cáceres y Las Palmas fueron las otras dos provincias donde dos lugares fueron galardonados.

En el caso de la primera, El Jardín de las Delizias es el mejor alojamiento ecológico de lujo, un lugar que promueve el slow travel y donde tienen guías para que disfrutes de rutas y experiencias por toda la finca.

El hotel La Laguna recibió reconocimiento para su dueño, Ángel Bonilla Rosado, como el mejor emprendedor sostenible, desde su negocio se puede emprender una ruta ornitológica y llegar hasta la frontera de España con Portugal.

Los Lirios hotel rural sostenible en Lanzarote

Los alojamientos de Las Palmas, a donde tienes que llegar en avión, que también puedes buscar en Omio, son el hotel rural Los Lirios, reconocido como el mejor de todo España y que se encuentra en Tías, Lanzarote; y Alma Calma, mejor hotel rural ubicado en Tindaya, Fuerteventura, y donde hay solo 4 habitaciones.

La lista de premios cierra con La Casa del Alfarero, ubicada en Úbeda, Jaén, que fue la mejor villa sostenible.

Es un alojamiento temático alrededor de la alfarería y donde podrás conocer más a fondo este arte al mismo tiempo que disfrutas del casco histórico de esta ciudad.

 

España es la puerta de entrada a Europa para miles de latinoamericanos, pues por cultura, idioma, cercanía e historia es uno de los países que más nos atrae, y que más accesible nos resulta.

Además, España es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, y ofrece desde sol y playa, hasta ciudades con historia, naturaleza y una cultura envidiable.

Ningún viajero que se precie puede dejar de visitar este país, y, sabiendo su importancia para el turismo, los aeropuertos suelen ser una carta de presentación, al ser el lugar donde la gente obtiene su primera impresión del país.

Por ello, hoy te damos a conocer cuales son los mejores aeropuertos de España en 2022.

¿Cuál es el mejor aeropuerto de España?

Para ofrecerte esta lista, recurrimos a la misma que utilizamos para nuestro ránking de mejores aeropuertos de Latinoamérica.

Se trata de los premios World Airport Awards, que año con año dan a conocer el top 100 de mejores aeropuertos del mundo, basándose en la opinión de los millones de viajeros que las utilizan.

Cabe destacar que este ranking considera a AENA, que administra las terminales de España, es considerada por los World Airport Awards como la empresa más destacada con sus medidas de excelencia para combatir el Covid-19.

En años anteriores, también hemos consultado el ranking de aeropuertos de la consultora AirHelp, que se basa únicamente en parámetros técnicos y no en las impresiones de la gente.

Pero dado que desde 2019 no han actualizado sus resultados, los hemos descartado para este año.

Así, el ránking de aeropuertos de España incluye a:

1.- Adolfo Suárez, Madrid

Buena noticia para la capital del país es que los viajeros consideren su terminal aérea como la mejor del país.

Llamado originalmente Madrid-Barajas, por el nombre del barrio donde fue construido, cambió su nombre en 2014 para honrar al fallecido Adolfo Suárez, el presidente que lideró la transición de la dictadura de Francisco Franco a la democracia.

Es el quinto con más tránsito de Europa, lo cual lo convierte en el aeropuerto más grande de España y está ubicado en la posición 16 en el ránking de los World Airport Awards, habiendo mejorado desde el 35 donde se ubicaba en 2019.

2.- Josep Tarradellas, Barcelona

El segundo lugar lo ocupa la ciudad más visitada de España, la incomparable Barcelona, cuyo aeropuerto generalmente es llamado El Prat, por el nombre de la ciudad donde está ubicado, a 15 kilómetros del centro de Barcelona.

Vista aérea del aeropuerto Josep Tarradellas

Su verdadero y poco conocido nombre es Josep Tarradellas, para honrar al expresidente de la Generalidad de Cataluña en el exilio entre 1954 y 1977, y ya en España hasta 1980.

De acuerdo a Skytrax, que maneja los World Airport Awards, es el 23 del mundo, y uno de los que más han mejorado en el último año, pues anteriormente era el 39.

3.- Málaga-Costa del Sol

Hasta el año pasado, España solo tenía a sus dos principales aeropuertos en el top 100 del ránking de aeropuertos, pero este 2022 ingresó a otros tres, mismos que completan el top 5 del país.

El primero de ellos es el de Málaga, que es conocido como Pablo Picasso, aunque no se trata de un nombre oficial.

Aeropuerto Pablo Picasso, Málaga

Se trata no solo de una de las mejores terminales del país, sino de un lugar histórico, pues en 1919 fue uno de tres aeropuertos por donde corrió la primera ruta aérea que pasó por España y que iba de Toulouse, Francia a Casabalanca, Marruecos, parando también en Barcelona y Alicante.

De aquellos tres aeropuertos es el único que ha seguido operando de manera continua y por ello es el mas antiguo del país aún en funcionamiento.

4.- Miguel Hernández, Alicante

Da servicio a las ciudades de Elche y Alicante, y es el quinto de España por número de pasajeros y el 98 del mundo en los rankings de mejores aeropuertos.

Aeropuerto Elche-Alicante, España

Fue inaugurado en 1967 y ha tenido un importante crecimiento en el siglo XXI, donde se abrió su terminal 2, que permitió duplicar el número de pasajeros que recibe para convertirlo en el más utilizado en la Comunidad Valenciana.

En 2021, festejando el 110 aniversario de su nacimiento, se le dio el nombre oficial de Miguel Hernández, honrando al poeta cuya obra musicalizó Joan Manuel Serrat.

5.- Sont San Joan, Palma de Mallorca

Este año ocupó la última posición de honor en los premios de aeropuertos de Skytrax donde es el lugar 100 y con ello se convierte en el quinto y último del top 5 de aeropuertos de España.

Aeropuerto Sont San Joan de Mallorca

 

Fue inaugurado en los años 60, cuando España tuvo su boom turístico y fue necesario contar con una terminal de mas capacidad que el San Bonet, que en ese entonces era el más importante en las Islas Baleares.

Desde entonces, España no ha dejado de mantenerse en la cima mundial como destino turístico, y el Sont San Joan ha seguido creciendo hasta ser el tercero con más tráfico del país y el más rentable en términos económicos.

En 2016 recibió 100 millones de euros para su modernización, lo cual sin duda ayudó a que se metiera entre los mejores a nivel mundial.

 

 

Agua pura, costas limpias, seguridad y accesibilidad para todos.

Esos son los criterios que la organización Blue Flag utiliza para evaluar cuales son las playas más limpias del mundo, y aunque se puede explicar en pocas palabras, el proceso de certificación es duro.

Por ello, hoy el sello Blue Flag es el más valorado por ambientalistas y viajeros que buscan un espacio de calidad.

Para los viajeros, estar en una playa Blue Flag, es sinónimo de calidad y de servicios, pues el sello se renueva año con año, por lo que suss instalaciones deben estar siempre en orden, y las aguas y arenas libres de cualquier contaminante.

Los ambientalistas tienen en este sello un aliado para la protección de los entornos costeros, y parámetros a seguir para lograr mejores playas.

En 2022, existen 5,042 sitios con distintivo Blue Flag en el mundo entero, los cuales incluyen además de playas, marinas y botes turísticos.

¿Pero sabes cuales son los países que más se distinguen?

A continuación te contamos cuales son los países con las mejores playas del mundo.

Y recuerda también que puedes conocer cuales son las playas Blue Flag en México.

Países con las playas más limpias del mundo

Playas mas limpias del mundo - Portugal

En total 47 países tienen registrada por lo menos una playa con bandera azul, aunque por lo difícil de la certificación, hay un buen número de naciones costeras que aún no buscan obtener el sello.

Mientras lugares como Serbia o Chile, apenas han logrado un sitio certificado, otras naciones se distinguen con cientos de sitios en la lista.

Estos son los siete países que superan el centenar de playas Blue Flag en el mundo.

7.- Dinamarca (169)

Probablemente nunca pensarías en Dinamarca como un país para visitar una playa, pero la presencia de este reino nórdico en la lista no sorprende, considerando que el sello Blue Flag nació en sus fronteras.

Playa Hiby Strand en Dinamarca

El distintivo lo entrega la Fundación de Educación Ambiental, que nace en 1981 en Dinamarca, y por ello este país es uno de los que mejor sigue los parámetros para tener playas de la mejor calidad.

Las playas más cercanas a la capital, Copenhague se encuentran en su área conurbada, y concretamente en el municipio de Ishøj.

La mayor concentración está en la región sur de Dinamarca, cerca de la frontera con Alemania, y en la isla de Fionia, donde se encuentra la ciudad de Odense.

6.- Portugal (393)

Portugal cada vez se distingue como uno de los mejores destinos turísticos en todos los ámbitos, y a su premio como como mejor destino de playa dell mundo en los World Travel Awards, y a sus planes de turismo sostenible se suma su creciente número de playas de calidad.

Toda la costa portuguesa se encuentra plagada de varias de las playas más limpias del mundo y entre ellas está Rainha, que aparece cruzando el Tajo desde Lisboa; o Foz y Castelo de Queijo, en el municipio de Oporto.

Portugal también tiene un interesante número de playas interiores como lo son Adaufe, una playa en el río Cávado de Braga o Congida, casi en la frontera con España.

5.- Francia (419)

Uno de los destinos más famosos del Mediterráneo son las playas de la Costa Azul de Francia, y el país está entre los más destacados del mundo al meterse al top 5 mundial en cuanto a la limpieza de sus costas.

Playa Le Racouomt en Francia

Entre los municipios ideales para conocer las playas francesas están Cannes, con 13 sitios certificados, Saint Raphaël con 12 y Saint Maxime con 8.

Al norte hay menos lugares, pero Nevez y sus municipios aledaños también tienen una importante concentración.

Hay que tomar en cuenta que Blue Flag considera entre las mejores playas francesas, 16 que se encuentran en sus territorios de Ultramar, concretamente en Tahití y en Reunión.

4.- Italia (427)

Uno de los destinos turísticos por excelencia del Mediterráneo es Italia, que ofrece 407 playas con bandera azul.

Playa en Sorso Italia

Estas se encuentran por toda su geografía, desde Grado, la más cercana a los Balcanes hasta Capo Sant’Ampelio, que se encuentra cerca de la frontera con Francia.

Fuera de la península, pequeñas islas como Lipari, Tremiti o Ventotene ofrecen hermosas playas, y una Italia muy diferente a la que ven el grueso de los viajeros.

3.- Turquía (531)

Turquía es un país destacado en la lista al ser el único no europeo entre los lugares con más playas Blue Flag.

Hay apenas nueve playas en el lado europeo de Turquía, y el resto se encuentran en su zona asiática, que si bien no es considerada en América Latina un destino de sol y mar, comparte toda la belleza de otros destinos del Mediterráneo.

La franja que va de las ciudades de Antalya a Alanya, al sur del país, tiene una de las mayores concentraciones de las mejores playas de Turquía, y también las hay en la península donde se encuentra la ciudad de Bodrum, la antigua Halicarnaso.

2.- Grecia (581)

Uno de los grandes destinos turísticos de Europa es Grecia, que combina su cultura milenaria con sus playas, Grecia tiene casi medio millón de playas Blue Flag, y estas las puedes encontrar tanto en su zona continental como en sus cientos de islas.

Playas de Grecia isla de Milos

En la Grecia continental, encontrarás un gran número de buenas playas tanto en la zona de Corfu, cerca de la frontera con Albania, como en las costas del Mar Egeo, en zonas como Nestou, Komotinis, Pageou y Kavala.

En las islas, Creta está plagada de playas limpias, al igual que Rodas, Lesbos, Paros y Thiras.

1.- España (621)

El campeón del mundo en cuanto a las mejores playas es España, que no tiene rival logrando 40 playas de ventaja sobre su más cercano perseguidor. Queda así claro por qué las playas ibéricas son de las más buscadas del planeta.

No es sorpresa que las grandes zonas turísticas de España, como lo son la Costa Dorada, la Costa del Sol y la Costa Brava, así como las Islas Baleares y Canarias tengas decenas de representantes.

Costa de Cataluña Palafrugell

Pero los viajeros que quieren salir de lo habitual, también encontrarán grandes playas en destinos sorprendentes, como lo son las 4 playas de Melilla y las 2 de Ceuta, al norte de África; o la playa dulce de Orellana, en la provincia de Badajoz, que se encuentra el borde de una reserva natural.

España logró este 2022 ser por segundo año el único país que supera la marca de las 600 playas certificadas.

Y para mejorar aún más, Barcelona ya ha prohibido fumar en sus playas para eliminar las colillas, uno de sus peores contaminantes

Recuerda que visitar una playa Blue Flag, fomenta el turismo responsable y recompensa a los destinos que cuidan su medio ambiente.

 

Las colillas de cigarros están entre los desperdicios que más afectan la limpieza de playas y mares.

Pero a partir de junio, la esperanza de eliminarlas toma fuerza pues Barcelona, una de las ciudades más visitadas del Mediterráneo, prohibirá fumar en todas sus playas.

La decisión se hizo oficial tras evaluar los resultados de un programa piloto, que se aplicó durante la temporada alta en 2021.

Dicho programa se aplicó en cuatro de las diez playas de Barcelona entre el 29 de mayo y el 12 de septiembre de 2021.

Las cuatro playas fueron Sant Miquel y Somorrostro, en Ciutat Vella, y Nova Icària y Nova Mar Bella, en Sant Martí.

De acuerdo a Eloi Badia, concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica, dichas playas contaron con una presencia muy reducida de cigarrillos, lo que redundó no solo en la eliminación de residuos, sino en un entorno más saludable que protege la salud de los fumadores pasivos.

Los números oficiales indican que, en las playas del programa piloto, solo se detectó un 3.3% de personas fumando, mientras que 9.9% lo hicieron en aquellas donde no había control.

Además, 8 de cada 10 personas apoyaron la medida, sumando a sus beneficios medioambientales el apoyo popular.

¿Cómo será la prohibición de fumar en playas de Barcelona?

Antes de que la prohibición pueda aplicarse legalmente, Barcelona requiere que esta tenga la aprobación del pleno del Ayuntamiento.

De acuerdo a Badia, esto no será un problema, pues en junio se contará con la mayoría para que el uso de tabaco en playas quede vedado oficialmente.

Mientras esto ocurre, las autoridades iniciarán una campaña informativa entre abril y junio para familiarizar a las personas con las nuevas reglas.

Las colillas contaminan las playas del mundo

Una vez que no se pueda fumar en la playa de Barcelona, al identificar a alguna persona violando la ley, la guardia urbana se le acercará para solicitarle que apague su cigarrillo.

Sólo en caso de que la persona reitere su infracción, se hará acreedora a una multa de 30 euros.

Problemas de fumar en las playas

La nueva política de Barcelona va enmarcada en la lucha de la ciudad por limpiar su aire, que es uno de los más sucios de España.

“Hacer una ciudad saludable es hacerla sin humos, también del tabaco”, expresó Gemma Tarafa, concejal de Salud de la ciudad, al presentar la medida.

El tabaquismo es “la principal causa de muerte evitable en España” y “aumenta el riesgo de sufrir cáncer y enfermedades cardiovasculares o respiratorias”, añadió.

De todos los cigarrillos que se fuman en Barcelona, el 15% de las colillas acaban en el mar, y en lo que llegan al agua quienes pasean por sus populares playas pueden encontrarlos entre la arena, donde fueron dejados por quienes no se molestaron en recogerlas.

Los filtros de tabaco, son considerados el segundo desechable más presente en las playas de la Unión Europea, y además tienen plásticos, el material que más contamina el Mediterráneo y los mares del mundo.

Cada año unas 2,200 personas mueren en Barcelona como consecuencia del tabaquismo, lo cual representa el 13.8% de todas las muertes en la ciudad.

Aunque la ciudad condal es el destino más importante en aplicar la medida, no es el único lugar de España en cuyas playas está prohibido fumar.

Bayona, en Galicia fue la pionera en ese sentido y desde entonces 115 de las 3,514 playas de España han seguido su ejemplo.

También en Cataluña, Sitges aplicó la misma medida en su principal playa, San Sebastián.

El gobierno central en Madrid está debatiendo una ley que, de tener éxito, convertiría a todas las playas de España en libres de humo, y con ello sería un país pionero con este tipo de regulación.

El tema no se discute en México, aunque Playa Pinitos en Mazatlán tiene una iniciativa que prohíbe fumar en ella.