Tag Archive for: Hoteles

El turismo después de la pandemia ha traído un nuevo impulso a la sustentabilidad, un tema que cada vez preocupa a mas viajeros y en el que gente de todo el mundo se fija a la hora de tomar decisiones sobre un viaje.

Para convencer a los viajeros responsables de elegirlas, cada vez más empresas turísticas hacen énfasis en ser sustentables, pero como en todo, mientras hay lugares donde las credenciales verdes no son auténticas, y caen en el llamado Greenwashing, otras si cumplen verdaderamente con proteger el medio ambiente.

Uno de los lugares donde más vemos esta apuesta por la sostenibilidad es en el ámbito del hospedaje.

La transformación sostenible de los hoteles es solo una de las novedades que tiene cada día la hostelería y que puedes seguir en Conexión Abastur.

El portal tiene no solo las últimas noticias sobre hoteles, sino que también cubre aspectos como restaurantes, catering e innovación turística y genera contenido de valor para todos los involucrados en la industria de la hospitalidad.

Una vez que busques un hospedaje sostenible, estas son las cosas que no pueden faltar:

1.- Adiós a los plásticos

Uno de los principales contaminantes del planeta son los plásticos, que llevamos décadas utilizando sin medida, y que en muchos casos son fáciles de reemplazar por materiales más amigables.

botellas de plástico de un solo uso

Si bien hay lugares donde el plástico sigue siendo de utilidad, esto no ocurre en los hoteles, donde nos han acostumbrado a usarlo en productos de un solo uso que van desde botellas de agua y popotes a amenidades como cepillos de dientes o frasquitos de champú.

Desde aerolíneas hasta restaurantes dan sus primeros pasos en turismo sostenible eliminando estos plásticos, y un hotel no debe ser la excepción.

2.- Energía limpia

Un aspecto básico para aspirar a la sostenibilidad y evitar los peores efectos de la emergencia climática es utilizar energía limpias, es decir, aquella que no es producida con hidrocarburos como el gas natural, el carbón o el combustoleo.

Esta no es una inversión fácil para los hoteles, pues requiere de un importante desembolso económico, por lo que elegir hospedajes que hayan instalado paneles solares o tengan otro medio de disponer de energía limpia, como lo es el hidrógeno.

Interior del primer hotel de hidrógeno del mundo

En este aspecto, hay países con diferentes políticas, por lo que hay lugares donde es más fácil encontrar lugares que hayan hecho esta inversión, otros, como México, no la impulsan e incluso fomentan las fuentes de energía contaminantes.

3.- Iluminación

Además de usar energía limpia, un hotel sostenible debe evitar el derrocharla, por ello aspectos como la iluminación son importantes.

Un básico para poder ser considerado un hotel amigable con el ambiente es usar focos de bajo consumo tipo LED, lo cual requiere una inversión que se paga con el tiempo.

Un plus es que el hotel tenga sistemas inteligentes que apaguen y enciendan las luces automáticamente en zonas donde pueda no haber personas.

El ahorro también debe estar en el agua, desde grifos y duchas hasta inodoros deben ser de bajo consumo.

4.- Limitar limpieza de habitación

Si, aún nos puede sonar un poco escandaloso pensar en un hotel que no limpie las habitaciones cada día, pero en realidad esto es algo a lo que nos han malacostumbrado.

Mucama limpia una habitación

¿Acaso en tu casa tú cambias de sábanas y toallas todos los días?, seguramente la respuesta es no (y si no lo es, por favor deja de hacerlo).

Del mismo modo, en un hotel no necesitamos cambiar estos enseres cada día, y al evitarlo se ahorra una enorme cantidad de agua.

Basta con que tu hospedaje haga limpieza profunda cada que se va un huesped, y que solo haga tareas básicas como tender la cama o recoger basura el resto del tiempo, si esta es su política es un punto extra para ser considerado amigable con el ambiente.

5.- Usar productos biodegradables y orgánicos

Casi cualquier producto de limpieza puede adquirirse en versiones biodegradables, así que desde el material que se usa en las instalaciones, como aquel que se ofrece a los huéspedes, debe ser biodegradable.

Por otro lado, los alimentos deben ser orgánicos, de modo que no se cultiven con pesticidas dañinos para la naturaleza.

Un hotel que tenga estas cosas, debe anunciarlo y será más sustentable aún si consume productos locales.

Esto evita las emisiones generadas por transportar productos por varios países y apoya a los negocios locales, de modo que el turismo beneficie a todos.

Mantenerte al día respecto a que hoteles cumplen realmente con parámetros sostenibles y cuáles no es muy difícil para un viajero común, y por ello hay expertos que los revisan.

Por ello, es recomendable que elijas un hotel con un certificado verde que te garantice el trabajo que hacen en pro del medio ambiente.

La sostenibilidad es solo una parte de la innovación y tecnología que existe en el mundo del turismo.

Cada año, uno de los premios turísticos más importantes son los Grinn Awards, entregados por la cadena de hoteles Quartz Inn.

No se trata de unos premios cualquiera, pues están enfocados en el turismo sostenible, y como tal son uno de los reconocimientos más importantes en este campo, y una inspiración para que los viajeros elijan hospedajes que respeten el medio ambiente.

Los Grinn Awards entregan premios en 50 categorías, incluyendo un hotel en cada uno de los países que compiten por los reconocimientos.

Son, además, apoyados por empresas tan influyentes como la BBC.

Al elegirlos, puedes contar con que el hotel ganador cumple con los 9 puntos del manifiesto por un turismo sostenible y responsable que se basan en los criterios promovidos por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC).

Estos son: conciencia de la sostenibilidad, diversidad, apoyo a negocios locales, trabajo en comunidad, conservación de recursos naturales, conservación del patrimonio y la infraestructura, inversión en tecnología, cuidado de sus recursos humanos (empleados) y un precio justo para los visitantes.

Los ganadores de los Grinn Awards se reparten por decenas de países y en diversos destinos, todos los cuales están conectados con tren, autobús o avión para que puedas alcanzarlos.

Al planear tu viaje, Omio es un buscador para todos estos medios de transporte, por lo que al optar por el tienes toda la información necesaria en un solo lugar.

Ganadores Grinn Awards 2022 en España

En total 8 alojamientos de España han recibido algún premio en la edición de 2022.

Estos se localizan en las provincias de Toledo, Cáceres, Jaén, Pontevedra y Las Palmas.

Miluna Open Nature Rooms fue el más destacado, pues tuvo tres reconocimientos a nivel europeo.

Ubicado en el municipio de Hormigos, en Toledo, este lugar tiene la mejor iniciativa sostenible, el mejor proyecto de reforestación y fue la mejor startup sostenible, lo cual prueba el poder transformador de los emprendedores.

Miluna, ganador de tres premios Grinn Awards a los mejores hoteles sostenibles

Es una gran oportunidad de hacer turismo rural y astroturismo, pues duermes en hoteles burbuja para contemplar las estrellas bajo un cielo limpio de la contaminación que las oculta en las ciudades.

También en Toledo, el mejor alojamiento sostenible de montaña es el Cork Valley, cercano al Parque Nacional de Cabañeros, cuyo objetivo es permitirte disfrutar de la naturaleza.

En Galicia el Hotel Bosque Mar de O Grove fue el mejor alojamiento sostenible del sudoeste de Europa, y el mejor hotel sostenible de tres estrellas.

Destaca por usar energía renovable gracias a la instalación de 80 páneles solares, y por apoyar el turismo justo al utilizar productos locales.

Cáceres y Las Palmas fueron las otras dos provincias donde dos lugares fueron galardonados.

En el caso de la primera, El Jardín de las Delizias es el mejor alojamiento ecológico de lujo, un lugar que promueve el slow travel y donde tienen guías para que disfrutes de rutas y experiencias por toda la finca.

El hotel La Laguna recibió reconocimiento para su dueño, Ángel Bonilla Rosado, como el mejor emprendedor sostenible, desde su negocio se puede emprender una ruta ornitológica y llegar hasta la frontera de España con Portugal.

Los Lirios hotel rural sostenible en Lanzarote

Los alojamientos de Las Palmas, a donde tienes que llegar en avión, que también puedes buscar en Omio, son el hotel rural Los Lirios, reconocido como el mejor de todo España y que se encuentra en Tías, Lanzarote; y Alma Calma, mejor hotel rural ubicado en Tindaya, Fuerteventura, y donde hay solo 4 habitaciones.

La lista de premios cierra con La Casa del Alfarero, ubicada en Úbeda, Jaén, que fue la mejor villa sostenible.

Es un alojamiento temático alrededor de la alfarería y donde podrás conocer más a fondo este arte al mismo tiempo que disfrutas del casco histórico de esta ciudad.

 

La industria turística alrededor del mundo sigue sumando esfuerzos para eliminar los plásticos de un solo uso.

El nuevo aliado contra este problema medio ambiental es la Asociación de Hoteles de Nepal, que prohibirá el uso de estos para todos sus miembros a partir de 2025.

El organismo, que abarca a 3,000 establecimientos en el país asiático, busca eliminar así artículos como botellas de agua, cepillos de dientes, popotes, revolvedores de bebidas, cubiertos y cepillos, mismos que hoy se siguen utilizando en los hoteles del país.

La política medio ambiental ya ha empezado a aplicarse en establecimientos de lujo, pero no será generalizada hasta el 1 de enero de 2025, dando al resto de los hoteles poco más de dos años para adaptarse a las nuevas reglas.

“El plástico es una de las innovaciones más importantes de nuestra época”, explicó Sreejana Rana, presidente de la Asociación de Hoteles de Nepal.

“Pero el plástico de un solo uso tiene un severo impacto en el medio ambiente. El plástico es conveniente para el mundo de hoy por sus bajos costos de producción y su amplio abanico de aplicaciones.

Al mismo tiempo, la naturaleza desechable de estos productos diseñados para usarse una sola vez contribuye a una de las más importantes fuentes de contaminación de nuestro planeta”.

Al estar hecho a base de combustible fósil, el plástico es un producto que contamina el aire al quemarse y contamina el suelo al enterrarse, y si no se dispone de el con cuidado acaba llegando a fuentes de agua perjudicando nuestros ríos y océanos.

Pese a que algunas naciones tienen facilidades para reciclarlo, Nepal no es una de ellas, y las pocas plantas que existen con este fin pertenecen a empresas privadas y solo trabajan a pequeña escala.

Nepal tiene el problema adicional de que muchos montañistas que buscan ascender al Everest o a otro de sus famosos picos usan botellas de agua desechables que abandonan en la montaña, y que acaban en los ríos del país cuando la nieve se derrite.

Se calcula que solo Katmandú, la capital del país, produce 2 toneladas de basura plástica al día. Toda esta basura seguirá en el planeta mucho después de nuestra muerte, pues en promedio le toma 500 años descomponerse.

Sunita Dangol, alcalde de Katmandú, felicitó a la Asociación de Hoteles de Nepal por su iniciativa.

“Es una pequeña iniciativa, pero va a tener un gran impacto”, expresó, al tiempo que recordó que pese a que Nepal firmó una ley para quedar libre de plástico desde 2015, ha sido incapaz de cumplir con su propia iniciativa.

Katmandú tiene como ejemplo dos centros de montaña en la India, Gangtok y Nainital, que también prohibieron el plástico desde la decada de los 90, y han demostrado que la vida sigue siendo igualmente cómoda sin este contaminante.

Además de los beneficios ecológicos, se espera que al abandonar el plástico se ayude a la econompia local, pues se requerirá la producción de materiales sustentables para los productos que hoy desechamos con tanta facilidad.

Dentro de las iniciativas de hoteles para eliminar el plástico destaca el programa ola de cambio de grupo Iberostar.

También se encuentra la eliminación de plásticos que hizo Air Canada en sus vuelos.

 

Singapur busca que todos los hoteles en su territorio sean de cero emisiones a más tardar en 2050.

Para ello, han dado a conocer una hoja de ruta con la cual empezarán a trabajar de inmediato en pos de este objetivo.

La iniciativa parte de la Asociación de Hoteles de Singapur (SHA) y de Turismo de Singapur y el objetivo es que cada establecimiento de pasos pequeños pero incrementales.

De este modo la ciudad estado, que ya es conocida por tener uno de los mejores aeropuertos del mundo, busca ser reconocida como una líder en el turismo sostenible de la región.

La tarea comienza en 2023, cuando los hoteles deberán tener listo un sistema de monitoreo de sus emisiones, a partir de lo cual podrán hacer un plan para eliminarlas.

2025 marca un primer hito muy importante, pues Singapur apunta a que en ese año 60% de sus cuartos de hotel ya tengan un certificado internacional de sustentabilidad.

Con la medición de emisiones lista, la reducción de las mismas comenzará a más tardar en 2030, y a partir de ese punto se tiene que ir acelerando para que, en 2050, esta ya sea de cero emisiones netas.

Además de la obligación de avanzar hacia la sostenibilidad, la hoja de ruta ofrece estrategias clave para que los alojamientos comiencen a trabajar.

Entre ellos se encuentran la conservación del agua para lo cual se sugiere el reciclaje de la misma y la instalación de inodoros ahorradores.

El manejo de los desperdicios y el reciclaje, con lo cual buscan lograr una economía circular y evitar el desperdicio de alimentos.

Los proveedores sustentables, con lo cual se busca que los productos que usen los hoteles provengan de negocios que usen prácticas ecológicas, así como de productores locales para evitar las emisiones de grandes traslados.

La conservación de la energía, para lo cual se tienen que usar paneles solares, cambiar los sistemas de refrigeración y mediciones para reducir el consumo de la misma.

Además, los fondos de Turismo de Singapur quedan disponibles para que los hoteles puedan financiar los cambios necesarios, y tendrán acceso a proveedores innovadores de tecnología que pueden ayudar a la transición.

Singapur no es el primer país que apuesta a la transformación completa de su industria hotelera, pues Egipto, sede de la próxima conferencia de la COP, ya ha anunciado planes en ese sentido.

Aunque no hay una política nacional, Japón también ha puesto el ejemplo pues ya tienen un hotel que funciona al 100% con hidrógeno limpio.

 

Sharm el-Sheij es una de las zonas turísticas más importantes de Egipto, y el país africano está buscando darle una cara más ecológica.

El balneario del Mar Rojo tiene muchos resorts y hoteles que atraen el turismo y cada uno de ellos tiene 6 meses para certificarse como hoteles verdes.

El impulso de Egipto para mejorar la huella ecológica de Sharm el-Sheij viene a raíz de la Cop27, que se celebrará en esta ciudad en noviembre de este año.

Al convertirse en el centro de las conversaciones de todos los países del mundo para resolver la emergencia climática, el país sede tiene una fuerte responsabilidad para liderar los esfuerzos de transición ecológica.

El anuncio fue hecho por Khaled El-Anany, ministro de Antigüedades y Turismo, quien a su vez supervisa el objetivo de Egipto que busca que toda la actividad arqueológica y turística del país sea completamente sustentable en 2030.

Para cumplir con el requisito, los hoteles de Sharm el-Sheij pueden optar por buscar cualquier certificado validado por las autoridades locales, o bien por algún organismo internacional.

Entre los cambios más importantes que los hospedajes tendrán que hacer es obtener energía limpia, particularmente solar, y mejorar sus sitemas para disminuir el consumo de energía.

La disminución del uso de plásticos, la conservación del entorno marino, el reciclaje, el usar calentadores solares y cambiar el aire acondicionado por unidades eficientes son los otros puntos básicos que deben cubrir.

Actualmente, solo 24 de los 137 hoteles en Sharm el-Sheij tiene la certificación nacional de Hotel Verde, según informó Alaa Akel, presidente de la Asociación Egipcia de Hoteles del Mar Rojo al portal El Nacional de los Emiratos Árabes Unidos.

Sin embargo Akel estimó que los cambios básicos requieren poca inversión, y que se trata más de una cuestión de compromiso y buenas prácticas.

El sello del gobierno egipcio está validado por el Consejo Global de Turismo Sostenible.

Otros cambios que la ciudad busca para la Cop27 es que todos los vehículos turísticos sean impulsados con energía renovable, dejando de lado la gasolina.

Escocia, país que fue sede de la Cop26, también usó el evento para tener un turismo mas sostenible.

Entre las acciones que tomaron fue declarar la emergencia climática y lanzar un portal impulsando a todos los viajeros a recorrer su patrimonio de modo sustentable.