Tag Archive for: Italia

Venecia fue la primera, y ahora más destinos de Italia están comenzando a poner restricciones al número de viajeros que pueden recibir.

Ahora es la Región Autónoma de Trentino-Alto Adige la que recurre a esta estrategia en un esfuerzo para detener el turismo de masas.

El Trentino-Alto Adige es la región mas norteña de Italia, y se unió al resto del país tras la Primera Guerra Mundial, siendo antes de esto parte del Imperio Austro-Húngaro.

Se distingue porque, además del italiano, gran parte de su población tiene al alemán como lengua materna.

En toda la región, se tienen hermosas vistas de los Alpes, y por todos lados está lleno de bucólicos pueblos de montaña, siendo un lugar ideal para hacer senderismo o disfrutar del turismo rural.

Aunque buena parte del PIB de Trentino-Alto Adige viene del turismo, en años recientes esté ha crecido exponencialmente, de modo que ya amenaza con tener mas visitantes que su relativamente pequeña población de menos de dos millones de habitantes.

Vista del Trentino

En 2022, la región tuvo 34 millones de visitantes, que en algunas localidades y en algunas épocas del año fueron, en palabras de Arnold Schuler, Consejero General, “demasiados”.

Por ello la región tomó como referencia 2019, el último año con viajes normales antes de la pandemia, y legisló para que el número de viajeros que se recibieron ese año, sean el máximo que se pueden llegar a recibir.

De acuerdo a Schuler, con esto se busca proteger la calidad de vida de los trentinos, pero también la experiencia de los viajeros.

“Los turistas vienen aquí a caminar y ver lugares hermosos, no ha quedar atrapados en un atorón”, explicó.

“El sector turismo es muy importante para nosotros, para nuestros trabajos y nuestra economía, pero hemos llegado a un límite, así que tomamos medidas para garantizar una mejor administración del flujo de gente, y para garantizar que exista alojamiento para los turistas”.

Para conseguir mantener el número de viajeros bajo este número, el gobierno apuntó al número de camas disponibles en toda la región, legislando para que su cantidad no se incremente respecto a los números de 2019.

Ningún nuevo alojamiento, incluyendo las rentas de particulares como lo son los Airbnb, puede abrir sin una autorización especial del gobierno.

Este número es de poco menos de 230,000 camas disponibles, aunque bajo circusntancias especiales los diferentes pueblos y ciudades pueden recibir una autorización especial de tener más, ya sea porque celebran un evento que atraiga temporalmente mayor número de gente, o porque se trate de lugares que en este momento son poco conocidos.

También se permitirá la apertura de nuevos espacios si otro lugar cierra, evitando de este modo que la oferta crezca, pero también que disminuya.

Dentro de lo que son las locaciones más populares para los visitantes, se busca tomar la medida adicional de limitar las entradas, incluso si se trata de lugares al aire libre.

Dos de los espacios naturales más populares de la región son el Lago di Braies y el Alpe di Siusi, las cuales entrarían dentro de esta política.

Ahora, para verlos, necesitarás reservar tu lugar para poder pasar, del mismo modo en que lo harías para entrar a un museo o a un espectáculo.

El objetivo es proteger los recursos naturales de la zona, y administrar el flujo de visitantes, para que tu experiencia no se vea arruinada por un esceso de acompañantes.

Los planes de Trentino-Alto Adige han sido desglosados en un plan intitulado “Programa para el desarrollo del turismo más allá de 2030 en la Provincia“, en el cual se explican los pasos que se van a seguir para lograr que toda la región tenga un turismo sostenible.

Europa y varios de sus destinos están liderando esta lucha para combatir la masificación del turismo.

Además del ya mencionado caso de Venecia, está el de Mallorca, que también detuvo la apertura de nuevos hoteles, o el de Ámsterdam, que busca sacar su Barrio Rojo del centro de la ciudad.

 

Pocas cosas son más románticas que un viaje en pareja, donde la emoción de conocer el mundo se junta con la de compartir con el ser amado y para muchos febrero y en concreto el día de San Valentín son la fecha perfecta para una escapada romántica.

Si bien creemos que no debe haber un día para celebrar el amor y que cualquier fecha es buena para viajar con tu pareja, el 14 de febrero es pretexto para conocer cuales son los destinos más románticos del mundo.

Desde pueblos a grandes ciudades, de la playa a la montaña y desde lugares conocidos hasta rincones ocultos son los lugares que te recomendamos en Viajeros en Ruta para un viaje mágico y un cuento de hadas de amor.

10 Lugares más románticos del mundo

1.- Tepoztlán

El pueblo mágico de Tepoztlán es uno de los destinos más populares de Morelos y se encuentra a menos de una hora de Ciudad de México.

Conocido por su zona arqueológica, su convento patrimonio de la humanidad, sus nieves artesanales y su estilo de vida alternativo, Tepoztlán nunca se ha dedicado a venderse como un destino romántico.

Tepoztlán destino romántico del mundo

Pero la gente piensa otra cosa, y la plataforma Booking dio a conocer que este hermoso pueblo mexicano es uno de los favoritos para el fin de semana de San Valentín.

Además de ser el segundo que más creció en reservas a nivel mundial, es también el mas recomendado para una escapada romántica.

Varias propiedades de Tepoztlán hacen cenas románticas en terrazas que ven a la sierra del Tepozteco, y el senderismo o el yoga en pareja complementan la oferta del lugar.

2.- Santa Lucía

Una playa es uno de los primeros lugares en los que pensamos cuando queremos viajar en pareja, relajarse viendo el ocaso, escuchando las olas del mar sin nada que hacer mas que dedicarse el uno al otro es sin duda un sueño romántico.

Muchas de las mejores playas del mundo están en el Caribe, y dentro de los países del área está Santa Lucía, que se ha especializado en viajes románticos.

Santa Lucía y sus playas para luna de miel

Santa Lucía es el país que ganó los World Travel Awards 2020 como mejor destino de Luna de Miel, y se ha llevado este galardón 12 veces en toda la historia, mas que ningún otro país.

Además del mar, los paisajes naturales de la isla, que tiene su símbolo en los Montes Pitones, Patrimonio de la Humanidad, completarán esta escapada romántica.

3.- Brujas, Bélgica

Subirse a una embarcación y recorrer los canales de la ciudad acurrucada con el amor de tu vida mientras ves la hermosa arquitectura de una histórica ciudad europea es una de las primeras imágenes que tenemos al pensar en un viaje romántico.

Pero para hacer esto no proponemos la tradicional Venecia, donde las masas de turistas dificultan un bello momento a solas con tu pareja.

Brujas, ciudad de cuento de hadas

La alternativa es ir a Bélgica y conocer uno de sus mas bellos lugares, Brujas, que ha sido justamente nombrada como una ciudad de cuento de hadas.

Las calles empedradas, las plazas medievales y la posibilidad de compartir un tasa de chocolate belga y cruzar el romántico puente de Minnewater completan la experiencia.

4.- Florencia, Italia

Dejamos fuera Venecia, pero no se puede eliminar a Italia, que lleva siglos como uno de los destinos más románticos del mundo, y donde a lo largo de toda la bota hay opciones para los amantes.

Florencia es una opción romántica y cultural, y es que es casa de varios de los mejores museos de Italia.

Panorámica de Florencia

El arte es parte de lo que ha hecho de Italia el destino romántico por excelencia, y esto se remonta hasta los frescos romanos, pasando por el renacimiento y el romanticismo del siglo XIX.

Puntos extras para Florencia, es que la ciudad está en la Toscana, destino para encontrar el amor y donde ocurrieron varias historias de amor involucrando a personajes como los Medici, los Brunelleschi y los Saboya.

5.- Koh Samui, Tailandia

A veces un viaje romántico nos lleva directo a un destino exótico, y para los hispanohablantes esto puede estar al otro lado del mundo, en concreto en el Sureste Asiático.

Dos países de la región son famosos como destinos románticos para San Valentín, Tailandia e Indonesia, pero nuestra recomendación es el primero de ellos.

Entre sus muchas playas, en Tailandia destaca Koh Samui, donde puedes combinar la aventura y el lujo.

Playas de Koh Samui, Tailandia

Explorar sus islas y cascadas de día y relajarse por la tarde en sus spas de lujo y enamorarse en sus restaurantes hechos para el romance hacen de esta playa un lugar ideal para el romance.

Destaca también la presencia de las formaciones rocosas llamadas Hin Ta y Hin Ya, que tienen la forma de genitales masculinos y femeninos y que le han dado al lugar fama para el amor.

El mismo lugar tiene otra formación llamada la Roca de San Valentín, que asemeja un corazón y se dice que si una pareja la toca su amor será eterno.

6.- París, Francia

No se puede tener una lista de los lugares románticos para viajar sin incluir a la capital de Francia, París, que para muchos es la definición misma del amor.

La Ciudad Luz tiene como otro sobrenombre el de “La Ciudad del Amor” y esto empieza por su principal monumento, la Torre Eiffel, en cuya cima toda pareja desea darse un apasionado beso.

La Torre Eiffel

Además, París es una ciudad ideal para caminarse, y ¿qué mejor que recorrer las calles de Montmartre de la mano de tu amada?

Mas puntos para la capital de Francia en términos de romance, son el hecho de que la literatura, la música y en tiempos recientes el cine la han convertido en un escenario de muchos grandes romances y el hecho de que ‘te amo’ suene tan bonito en francés con un Je t’aime.

7.- Londres, Inglaterra

La Gran Bretaña suele ser considerado un país mucho más frío que los de la Europa Mediterránea, y caminar por las calles de la capital británica no tiene el aura de romance de Roma, Grecia o la Costa Azul. Entonces ¿Qué hace Londres en nuestra lista?

Su aparición se debe a una escultura, que se ha convertido en uno de los monumentos al amor mas famosos del mundo.

Se trata de The Meeting Place, en la estación de tren de St. Pancras, una de las mas importantes de la ciudad.

La estatua muestra a una pareja en un tierno y romántico abrazo que, según tu punto de vista, se pueden estar despidiendo o reencontrando.

Escultura The Meeting Place St. Pancras, Londres

La idea era mostrar la naturaleza romántica de los viajes en tren, y para los viajeros, también nos recuerda el sentimiento de esperar a reencontrarse con alguien amado tras un viaje, pues parte del romanticismo es la añoranza de volverse a ver.

Y aunque no fue en Londres, quien esto escribe puede garantizarles que las estaciones de metro o tren pueden ser lugares llenos de romance.

Curiosamente la estatua fue odiada por los críticos de arte, pero eso no impidió que la gente la hiciera suya.

8.- Zacatecas, México

En El Bajío mexicano, Guanajuato es el destino romántico mas conocido por su callejón del beso, pero menos sabido es la leyenda de amor que ocurre en Zacatecas.

Se trata del árbol del amor, mismo que se levanta, siempre verde en la Plazuela Miguel Auza.

Cuenta la leyenda que un joven pobre llamado Juan, se enamoró de una muchacha de clase alta, Oralia, y aunque eran buenos amigos, Juan no se atrevía a declarar sus sentimientos hasta no encontrar una mina de plata para poder darle una buena vida.

Zacatecas romántica

Lo que Juan si hacía cada día era regar este árbol que fue sembrado por la muchacha y que cada día crecía.

Durante la Intervención Francesa, Oralia se enamoró de un soldado francés y estaba desesperada por no saber a cual de sus pretendientes elegir.

Al llorar bajo este árbol, este también soltó lágrimas que cayeron en su regazo y que se convirtieron en un ramo de flores que indicaron a la joven que Juan era la mejor decisión.

Desde entonces, los amantes consideran de buena suerte refugiarse bajo las ramas de este árbol para que su romance perdure.

9.- Chipre

Muchas páginas de destinos románticos te hablarán de las islas griegas, pero casi ninguna toma en cuenta otro destino en el Mediterráneo que recomendamos.

Se trata de Chipre, que aunque cercano y estrechamente ligado a la cultura helénica, es un país independiente, donde puedes vivir una historia de amor lejos de las masas de turistas.

La historia romántica de Chipre la encontramos en la mitología, y es que en esta isla es donde la tradición dice que nació Afrodita.

Lugar de nacimiento de la diosa Afrodita

Y de hecho una roca bañada por el mar en Petra tou Romiou es marcado por los chipriotas como el lugar de nacimiento de la diosa del amor, ¿dónde puedes encontrar un lugar más romántico para besar a tu pareja?

La isla está también relacionada con otro mito romántico, el de Ariadna, y es que la mujer que por amor ayudó a Teseo a escapar del laberinto del Minotauro dio a luz y murió en esta isla, donde después de ser elevada al Olimpo recibió culto junto a Afrodita.

10.- Buenos Aires, Argentina

La música es parte inseparable del amor, y pocos géneros se relacionan mas con este sentimiento que el tango.

El tango es un baile que solo puede llevarse a cabo en pareja, y tanto sus ritmos, como sus pasos y sus letras reflejan una sensualidad que no se tiene en otro lado.

Pareja bailando un Tango en Buenos Aires

Si bien el género ya no es exclusivo de Argentina, si está íntimamente ligado a este país, y un viaje en pareja a Buenos Aires para aprender o practicar juntos este baile en su capital es una de las experiencias mas románticas que existen.

Si sumamos una cena a la luz de las velas con una copa de vino, la pasión no faltará en el menú.

El turismo ha regresado a la normalidad, y 2023 será un gran año para recorrer el mundo, y descubrir lugares para asombrarnos y conocer la belleza de un mundo que debemos preservar.

En este contexto, National Geographic, que lleva más de un siglo explorando y dando a conocer el mundo, reveló su prestigiosa lista de 25 mejores destinos para viajar en 2023.

Para este año, los destinos recomendados por National Geographic se dividen en cinco categoría: Naturaleza, aventura, comunidad, cultura e historia y familia.

En cada uno de ellos se buscaron viajes apasionantes que despiertan el wanderlust y la ansia de descubrir de cada persona y se puso el foco en lugares que estén lejos del radar de la gente, por lo que son una alternativa para disfrutar y enfrentar el turismo de masas.

Con esto en mente los mejores destinos 2023 para National Geographic son:

Aventura

Comenzamos por las recomendaciones de turismo de aventura por la simple razón de que es en esta categoría donde México se gana su lugar en la lista.

De acuerdo a la revista, las Islas Revillagigedo son las Galápagos de México, y la propia organización ayuda a su protección a través de una iniciativa de aguas prístinas.

El Parque Nacional de las Revillagigedo es el área marítima protegida más grande de Norteamérica desde q1ue fue creado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y ahí puedes convivir con tiburones, delfines y mantarrayas.

Fauna marina en las Islas Revillagigedo

Toma en cuenta que tienes que reservar tu visita con mucha antelación, pues para proteger la naturaleza el número de visitantes está limitado.

Perú también se hace presente para América Latina gracias a Choquequirao.

Se trata de una antigua ciudad inca mucho menos conocida que Machu Picchu, y donde puedes conocer a los incas sin tener a masas de turistas cerca.

En Estados Unidos, aparece Utah, uno de los estados más buscados para hacer turismo de aventura en este país.

Las otras dos recomendaciones están en Europa y en Oceanía.

Se trata de los Alpes Austriacos, un lugar para esquiar y visitar los senderos que llevan a las villas Bergsteigerdörfer, mientas que en Nueva Zelanda tienes la oportunidad de conocer uno de los destinos más afamados para soltar la adrenalina, y uno que recientemente reabrió sus puertas a los viajeros del mundo entero.

Comunidad

Ante la crisis climática, tenemos que adoptar con urgencia a un modo de vida sustentable, y a través del turismo sostenible, los viajes pueden apoyar y promover este cambio, a la vez que nos abren la puerta a lugares maravillosos.

Bajo la categoría de comunidad se encuentran cinco viajes donde la conservación beneficia tanto a los visitantes como a los locales, creando una experiencia única para todos los involucrados.

Mujer meditando en Laos

Norteamérica destaca en la lista con dos menciones este año. La primera para Wisconsin en Estados Unidos y la segunda para Alberta en Canadá.

En el caso de Wisconsin, el destino elegido es su ciudad más grande, Milwaukee, famosa por sus cervecerías, mientras que Alberta es elegida como provincia por la mezcla que ofrece entre las tradiciones de sus pueblos indígenas y las perspectivas modernas.

Los otros tres destinos elegidos están en Europa, África y Asia.

Por parte de Europa se eligió a Kárpatos, la segunda isla más grande del archipiélago del Dodecaneso, y que, contrario a otros destinos insulares de Grecia, se ha mantenido lejos de las rutas turísticas, en parte porque legar requiere de un viaje de 28 horas en ferry.

Kárpatos quiere aprender de la experiencia de sus islas vecinas para ofrecer a sus visitantes un mejor turismo que no colapse sus servicios y ponga el foco en su cultura.

Laos es el destino elegido en Asia debido a que un nuevo tren rápido ha abierto nuevas facilidades para explorar el país más allá de su capital, así destinos que antes solo eran aptos para aventureros se han vuelto más accesibles.

Finalmente, Ghana en África ofrece en Accra a una de las capitales mas cosmopolitas del continente.

Naturaleza

África es sinónimo de naturaleza, y por eso no sorprende que este continente tenga un lugar privilegiado entre los destinos que National Geographic recomienda para hacer ecoturismo.

Botsuana tiene uno de los programas de protección de fauna más importantes del continente, y por ello son la recomendación de este año.

En este país del sur del continente, se han creado corredores biológicos que permiten a los animales moverse en libertad y protegidos de la actividad humana, y alrededor de ellos puedes encontrar innumerables proyectos turísticos comunitarios que permiten a las personas una buena vida y los ayudan a trabajar para proteger el ecosistema.

Parque Big Bend en Texas

Europa es, sin embargo, el continente más destacado de la lista, pues acapara tres de los cinco destinos recomendados.

Por un lado, las Tierras Altas de Escocia, donde los proyectos de restauración ecológica están restaurando la flora nativa y los antiguos paisajes naturales del lugar, demostrándonos que siempre se puede trabajar para recuperar lo que hemos destruido a lo largo de la historia.

Los proyectos de Escocia son congruentes ya que su oficina de turismo fue la primera en el mundo en reconocer la emergencia climática y de adoptar el compromiso de luchar contra ella.

Eslovenia, un país que usualmente se encuentra entre los destinos más verdes del mundo, obtiene un lugar en las recomendaciones gracias a proyectos de gastroturismo que te llevan a viajar por granjas, viñedos y queserías en bicicleta.

Las islas Azores de Portugal destaca por la posibilidad de observar ballenas y por sus manantiales de aguas termales.

Finalmente, de vuelta en América, Estados Unidos obtiene una segunda mención con la invitación a visitar el Parque Nacional Big Bend, que se encuentra en la frontera con México teniendo como marca el Río Bravo, y donde por fortuna no hubo tiempo a que Donald Trump construyera su fracasado y absurdo muro.

La reserva está conectada con Maderas del Carmen en Coahuila.

Historia y Cultura

National Geographic apostó en primer lugar por uno de los paraísos para los viajeros amantes de las antiguas civilizaciones, Egipto.

Si bien la tierra de los faraones no puede considerarse como un lugar fuera del radar de los viajeros, el país se ganó su lugar gracias a nuevas atracciones que permiten acercarse a una de las grandes culturas de la historia, y que es más reconocida por las pirámides.

Se trata del Gran Museo Egipcio, que será inaugurado a principios de 2023, es un proyecto que ha costado un millardo de dólares y que será hogar, entre muchas otras maravillas, de la tumba del rey Tutankamón, probablemente el faraón más famoso.

Si vas a Egipto tampoco debes dejar pasar la oportunidad de conocer otra cara del país a través del turismo rural.

Italia, que ya estuvo en la lista de 2022 gracias a la isla de Procida, repite su aparición, en esta ocasión con la Vía Apia.

Vista de una ciudad histórica italiana por donde pasa la Vía Apia

Se trata de un lugar para hacer senderismo mientras disfrutas de la historia, pues esta vía fue una de las carreteras más importantes de la antigua Roma, e iba desde la capital hasta el puerto de Brindisi, inspirando la frase que usamos hasta hoy de que “todos los caminos llevan a Roma”.

El proyecto de turismo cultural sirve para salvar este camino de desaparecer.

Asia aparece con dos lugares en la lista. Por un lado Busán en Corea del Sur y por el otro las grutas de Longmen en China.

En el caso de Corea, la recomendación no tiene que ver con la historia, sino con la cultura, pues es sede de uno de los festivales de cine más famosos de Asia, mientras que para China la invitación es a conocer la que es considerada la más grande concentración de estatuas de piedra en el mundo.

National Geographic no puede evitar siempre recomendar múltiples destinos de Estados Unidos, ya que es el país donde se edita la revista, y por ende los norteamericanos tienen una tercera aparición con Charleston en Carolina del Sur.

La recomendación en este caso es conocer su museo de historia africanoamericana, en una época donde la diversidad está triunfando y la diversidad de uno de los países más grandes del mundo es reconocida.

Familiares

Trinidad y Tobago tal vez no sea el primer lugar en el que pienses para un viaje familiar, pero fue el lugar recomendado por los expertos de National Geographic para 2023.

La nación de dos islas tiene un programa para rescatar a las tortugas marinas, y depende de los visitantes para hacer voluntariado y apoyarlos con las tareas, lo cual representa una gran oportunidad para que padres e hijos convivan con la naturaleza y aprendan sobre conservación.

También en América, Colombia hace la tercera aparición para un país latinoaméricano, esto gracias a su relación con la película Encanto de Disney, que fue de las más populares el año pasado.

Con la cinta como pretexto, la revista recomienda acudir a observar aves y disfrutar de todo el color de la nación cafetalera.

Campamento con vista a la Bahía de San Francisco

La última aparición de Estados Unidos se da con San Francisco, donde puedes hacer senderimo urbano en una ruta que termina cerca del famoso Golden Gate, un lugar ideal para hacer un campamento.

En Europa, Suiza es recomendado como un gran lugar para los golosos que pueden visitar las fábricas de chocolate en sus pueblos alpinos, además de esquiar y hacer senderismo en lugares que incluyen al puente colgante más largo del mundo.

Finalmente, Manchester es recomendado para visitar los campos de futbol de sus mundialmente famosos equipos, el City y el United, además de ser un lugar ideal para conocer el arte moderno.

 

Agua pura, costas limpias, seguridad y accesibilidad para todos.

Esos son los criterios que la organización Blue Flag utiliza para evaluar cuales son las playas más limpias del mundo, y aunque se puede explicar en pocas palabras, el proceso de certificación es duro.

Por ello, hoy el sello Blue Flag es el más valorado por ambientalistas y viajeros que buscan un espacio de calidad.

Para los viajeros, estar en una playa Blue Flag, es sinónimo de calidad y de servicios, pues el sello se renueva año con año, por lo que suss instalaciones deben estar siempre en orden, y las aguas y arenas libres de cualquier contaminante.

Los ambientalistas tienen en este sello un aliado para la protección de los entornos costeros, y parámetros a seguir para lograr mejores playas.

En 2022, existen 5,042 sitios con distintivo Blue Flag en el mundo entero, los cuales incluyen además de playas, marinas y botes turísticos.

¿Pero sabes cuales son los países que más se distinguen?

A continuación te contamos cuales son los países con las mejores playas del mundo.

Y recuerda también que puedes conocer cuales son las playas Blue Flag en México.

Países con las playas más limpias del mundo

Playas mas limpias del mundo - Portugal

En total 47 países tienen registrada por lo menos una playa con bandera azul, aunque por lo difícil de la certificación, hay un buen número de naciones costeras que aún no buscan obtener el sello.

Mientras lugares como Serbia o Chile, apenas han logrado un sitio certificado, otras naciones se distinguen con cientos de sitios en la lista.

Estos son los siete países que superan el centenar de playas Blue Flag en el mundo.

7.- Dinamarca (169)

Probablemente nunca pensarías en Dinamarca como un país para visitar una playa, pero la presencia de este reino nórdico en la lista no sorprende, considerando que el sello Blue Flag nació en sus fronteras.

Playa Hiby Strand en Dinamarca

El distintivo lo entrega la Fundación de Educación Ambiental, que nace en 1981 en Dinamarca, y por ello este país es uno de los que mejor sigue los parámetros para tener playas de la mejor calidad.

Las playas más cercanas a la capital, Copenhague se encuentran en su área conurbada, y concretamente en el municipio de Ishøj.

La mayor concentración está en la región sur de Dinamarca, cerca de la frontera con Alemania, y en la isla de Fionia, donde se encuentra la ciudad de Odense.

6.- Portugal (393)

Portugal cada vez se distingue como uno de los mejores destinos turísticos en todos los ámbitos, y a su premio como como mejor destino de playa dell mundo en los World Travel Awards, y a sus planes de turismo sostenible se suma su creciente número de playas de calidad.

Toda la costa portuguesa se encuentra plagada de varias de las playas más limpias del mundo y entre ellas está Rainha, que aparece cruzando el Tajo desde Lisboa; o Foz y Castelo de Queijo, en el municipio de Oporto.

Portugal también tiene un interesante número de playas interiores como lo son Adaufe, una playa en el río Cávado de Braga o Congida, casi en la frontera con España.

5.- Francia (419)

Uno de los destinos más famosos del Mediterráneo son las playas de la Costa Azul de Francia, y el país está entre los más destacados del mundo al meterse al top 5 mundial en cuanto a la limpieza de sus costas.

Playa Le Racouomt en Francia

Entre los municipios ideales para conocer las playas francesas están Cannes, con 13 sitios certificados, Saint Raphaël con 12 y Saint Maxime con 8.

Al norte hay menos lugares, pero Nevez y sus municipios aledaños también tienen una importante concentración.

Hay que tomar en cuenta que Blue Flag considera entre las mejores playas francesas, 16 que se encuentran en sus territorios de Ultramar, concretamente en Tahití y en Reunión.

4.- Italia (427)

Uno de los destinos turísticos por excelencia del Mediterráneo es Italia, que ofrece 407 playas con bandera azul.

Playa en Sorso Italia

Estas se encuentran por toda su geografía, desde Grado, la más cercana a los Balcanes hasta Capo Sant’Ampelio, que se encuentra cerca de la frontera con Francia.

Fuera de la península, pequeñas islas como Lipari, Tremiti o Ventotene ofrecen hermosas playas, y una Italia muy diferente a la que ven el grueso de los viajeros.

3.- Turquía (531)

Turquía es un país destacado en la lista al ser el único no europeo entre los lugares con más playas Blue Flag.

Hay apenas nueve playas en el lado europeo de Turquía, y el resto se encuentran en su zona asiática, que si bien no es considerada en América Latina un destino de sol y mar, comparte toda la belleza de otros destinos del Mediterráneo.

La franja que va de las ciudades de Antalya a Alanya, al sur del país, tiene una de las mayores concentraciones de las mejores playas de Turquía, y también las hay en la península donde se encuentra la ciudad de Bodrum, la antigua Halicarnaso.

2.- Grecia (581)

Uno de los grandes destinos turísticos de Europa es Grecia, que combina su cultura milenaria con sus playas, Grecia tiene casi medio millón de playas Blue Flag, y estas las puedes encontrar tanto en su zona continental como en sus cientos de islas.

Playas de Grecia isla de Milos

En la Grecia continental, encontrarás un gran número de buenas playas tanto en la zona de Corfu, cerca de la frontera con Albania, como en las costas del Mar Egeo, en zonas como Nestou, Komotinis, Pageou y Kavala.

En las islas, Creta está plagada de playas limpias, al igual que Rodas, Lesbos, Paros y Thiras.

1.- España (621)

El campeón del mundo en cuanto a las mejores playas es España, que no tiene rival logrando 40 playas de ventaja sobre su más cercano perseguidor. Queda así claro por qué las playas ibéricas son de las más buscadas del planeta.

No es sorpresa que las grandes zonas turísticas de España, como lo son la Costa Dorada, la Costa del Sol y la Costa Brava, así como las Islas Baleares y Canarias tengas decenas de representantes.

Costa de Cataluña Palafrugell

Pero los viajeros que quieren salir de lo habitual, también encontrarán grandes playas en destinos sorprendentes, como lo son las 4 playas de Melilla y las 2 de Ceuta, al norte de África; o la playa dulce de Orellana, en la provincia de Badajoz, que se encuentra el borde de una reserva natural.

España logró este 2022 ser por segundo año el único país que supera la marca de las 600 playas certificadas.

Y para mejorar aún más, Barcelona ya ha prohibido fumar en sus playas para eliminar las colillas, uno de sus peores contaminantes

Recuerda que visitar una playa Blue Flag, fomenta el turismo responsable y recompensa a los destinos que cuidan su medio ambiente.

 

La pandemia del Covid-19 dejó a una Venecia como no se le veía hace décadas, sin turistas.

Sus habitantes redescubrieron la paz, sus canales recuperaron el agua cristalina, la vida silvestre regresó y sus monumentos dejaron de estar bajo la presión de multitudes.

Mantener esa tranquilidad es uno de los objetivos de la ciudad, y por ello se cobrará un impuesto a turistas.

Originalmente el impuesto iba dirigido específicamente a los cruceristas, principales promotores del turismo masivo que está matando lentamente a la ciudad.

Pero ahora, los cruceros tienen restricciones adicionales, por lo que la tasa turística se ha extendido a cualquier viajero de un sólo día.

Venecia recibe millones de turistas cada año, y la gran mayoría llegan en crucero, pasan unas horas en la ciudad, saturando servicios y plazas, y dejan tras de si muy pocos beneficios para los habitantes que no han huido aún de la ciudad de los canales.

Originalmente, el lanzamiento del impuesto estaba programado para el verano de 2022, pero pese a que la idea fue muy bien recibida por la población, recientemente el consejo de la ciudad lo aplazó hasta el 16 de enero de 2023.

El cobro variará entre los 3.14 y los 10.56 euros, dependiendo de la época del año en que visites.

Este es un cambio sobre el modelo original, donde se hacía un cobro único de 3.42 euros.

La idea es evitar que la gente se concentre en temporadas muy específicas, repartiendo a los visitantes a lo largo del año con el estímulo de pagar menos las fechas con menor saturación.

Todo lo recaudado va para combatir los males que el turismo masivo provoca a Venecia.

Al igual que se anunció originalmente, el impuesto solo se aplica a los viajeros de un día, es decir, aquellos que no pernoctan en la ciudad.

Todo visitante a la ciudad, como en gran parte del mundo, paga un impuesto por cada noche de hotel.

Esta tasa para visitantes que no pernoctan está diseñado simplemente para ser el equivalente de ese otro impuesto.

También están exentos los menores de 6 años.

¿Qué novedades trae el impuesto a visitantes de Venecia?

El impuesto a viajeros de un solo día sigue el ejemplo de otros lugares de Italia que ya lo han aplicado.

Los casos que existen son las islas Eolias y la de Elba, pero nunca ha existido en un lugar con tantas visitas como Venecia.

Sin embargo, Venecia va a tomar medidas adicionales que las islas antes mencionadas nunca han tenido que considerar.

Por un lado, para garantizar que podrás visitarla, deberás reservar un boleto en línea, mismo que deberás adquirir con anticipación a tu visita y presentar a la entrada del centro histórico.

Esto busca evitar que su capacidad quede rebasada, así como promover que la gente vaya a conocer puntos menos conocidos de la ciudad.

Se esperaba que este sistema pudiera ponerse a prueba este verano, pues la página web para adquirir boletos ya está en línea, pero a pesar de esto se pospuso.

 

Venecia es una de las ciudades de Europa que busca acabar con el turismo masivo

Otra medida que se ha tomado es la de poner cámaras de vigilancia a lo largo de la ciudad.

Estas permiten a la policía monitorear el flujo de visitantes, y además determinar cuantas personas son residentes, cuantos italianos de otras urbes y cuantas extranjeras en cada lugar.

Algunas personas están en contra de estas últimas medidas, y acusan que podrían convertir a Venecia en un parque temático, donde los torniquetes y las citas acercarían la experiencia de estar en la ciudad a pasear en Disneylandia.

Otros comparan el sistema de vigilancia con Big Brother, pero la mayoría de la población apoya lo hecho para promover el turismo lento y alejar a los turistas de un solo día que ponen a la ciudad al límite dejando pocos beneficios.

Venecia y el turismo masivo

La situación de Venecia es el ejemplo mas claro de los problemas que se viven cuando el turismo no es sostenible.

La invasión de turistas no solo ha rebasado los servicios, sino que ha desplazado a la población, que ha caído de 175,000 en los años 50 a sólo 55,000 el día de hoy.

Para un visitante es posible recorrer Venecia sin toparse a un solo veneciano, y algunos ya la llaman una “Ciudad Museo”, es decir, una donde no se habita, y que solo existe para verse.

Esto empeora porque prácticamente todos los visitantes se concentran en dos sitios, la Plaza de San Marcos y el Puente de Rialto, así como en los camino entre estos dos íconos.

Aunque las autoridades de la ciudad han luchado por imponer algún control, entre ellos cerrar las puertas de la plaza cuando el número de personas es demasiado, esto no ha ayudado a Venecia.

Se habla incluso de que la UNESCO va a incluirla en su lista de Patrimonio en peligro este mismo año.

A todo esto se agrega que la ciudad es de las mas vulnerables al cambio climático, y sus plazas inundadas por la noche son testimonio de como estamos muy cerca de perder muchos tesoros bajo el mar.

“Venecia necesita respeto”, dijo el gobernador de Veneto, Luca Zaia, a la agencia Reuters al anunciar el impuesto.

“Como pasa con museos, estadios, cines, trenes y aviones, necesita visitas planeadas… esto lo hará sostenible tanto para los turistas como para la ciudad.”

Venecia es parte de una red de ciudades europeas que buscan combatir el turismo masivo y atraer en cambio a los viajeros responsables que el mundo necesita.