El norte de España tiene algunos de los paisajes mas hermosos de la península Ibérica, y dentro de las muchas cosas que puedes encontrar, están las Islas Cíes.
Se trata de un archipiélago de tres islas, declaradas parque natural en 1980 y que son uno de los mejores lugares para hacer ecoturismo en la región.
Hoy te contamos sobre ellas.
¿Dónde se encuentran las Islas Cíes?
El archipiélago se compone de tres islas, cada una con dos nombres diferentes: Norte o Monteagudo, Del Medio o do Faro y Sur o San Martín.
Están localizadas en la Ría de Vigo, dentro del municipio del mismo nombre y a 14 kilómetros de la ciudad de Vigo.
Las tres juntas tienen una extensión de 433 hectáreas, aunque su extensión aumenta hasta 2,658 al contar el territorio marino.
Parque Natural
En los años 70, el medio ambiente de las Islas Cíes en Galicia estaba sufriendo un grave deterioro a causa de la actividad humana.
Por ello, en 1980 fueron declaradas como parque natural, lo cual inició el camino para recuperar la naturaleza, y para que se convirtieran en el paraíso para el turismo sostenible que son hoy en día.
Desde entonces, su protección ha ido en aumento, y en 2002 las Islas Cíes se sumaron a otros archipiélagos e islotes de la comunidad autónoma para formar el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.
Además de las Cíes, este parque lo componen Ons, Sálvora, Noro, Vionta, Cortegada y Malveiras.
España está buscando que todo el parque sea nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¿Cómo ir a las Islas Cíes?
Por su situación como Parque natural, visitar a las Islas Cíes no es tan sencillo como ir a otros destinos.
Para empezar, el número de visitantes que pueden entrar se encuentra limitado, para que los viajeros no rebasen la capacidad del destino provocando que sufra por un turismo masivo.
Como consecuencia, tienes que tramitar una autorización para entrar a la isla, y reservar tu lugar, lo cual puedes hacer a través de un portal habilitado para ello por la xunta de Galicia, o a través de una de las navieras con permiso de navegar hacia ellas.
El permiso se puede tramitar con 90 días de antelación a tu visita, y se puede cancelar 15 días antes de la misma.
Las islas pueden recibir en total a 1,800 viajeros diarios, y a un máximo de 600 campistas.
Para llegar a las islas tienes que viajar con una naviera, y las que están autorizadas para llegar son Mar de Ons y Nabia.
Una de tus mejores opciones para reservar tus billetes es Mister Ferry donde puedes comparar los horarios y servicios de las diferentes opciones para encontrar la que mejor se acomode a ti.
El viaje en ferry resulta de los más cómodo, pues cuentan con cubierta exterior para disfrutar el paisaje, cafetería para tomar un refrigerio y baños.
Si viajas con un grupo de 10 personas, puedes encontrar ofertas especiales en el precio del ferry.
También tienes diversas opciones para viajar, pues hay salidas desde los puertos de Bayona, Vigo, Portonovo, Cangas del Morrazo y Sanxenxo.
La web también te permite reservar billetes para visitar la otra isla abierta al turismo del parque, Ons.
¿Qué ver en las Islas Cíes?
En primer lugar, y como puedes esperar de una isla, su primer atractivo son las playas, pero no se trata de una playa cualquiera.
La playa de Rodas fue considerada por el diario The Guardian como la más bella del mundo en 2007, por encima de cualquier lugar del Mediterráneo o del Caribe.
Aunque el ranking ya es del pasado, Rodas mantiene su belleza, un mar turquesa y una playa resguardada por un bosque de pinos, y es una de las que tiene el distintivo Blue Flag en España.
Es la más famosa, no es la única playa de las Cíes, y puedes encontrar alguna otra para tu gusto, ya sea pequeña y solitaria o de las más populares.
Una de las cosas que le dan belleza a las Islas Cíes, es que es uno de los lugares de Europa donde los coches están prohibidos, y su ruido y contaminación no afectan el entorno.
Por ello, la manera de moverse por el lugar es andando, y es la mejor forma de conocer de cerca todos los rincones naturales del lugar.
Cuatro rutas de senderismo te llevan a conocer dos de las islas Cíes, la tercera San Martín, solo es accesible si puedes pagar un bote privado.
Tres de las rutas te llevan desde el muelle de pasajeros a los tres faros que tienen las islas, el faro da porta, el faro de Cíes y el faro do peito.
La última opción, bautizada como ruta alto do principe, es la más sencilla de todas y es considerada ideal para niños.
Te lleva a lo alto del monte agudo y desde esa altura se puede disfrutar de los acantilados de la isla.
Recuerda que en todos los casos se trata de un espacio natural, donde no puedes dejar basura y donde debes seguir el código de ética del senderismo.
Si tienes buena condición física, es posible hacer las 4 rutas en un solo día.
De lo contrario, tienes la opción de pasar la noche en las Islas Cíes, para lo cual existe un camping, si te quedas ahí, podrás ver el amanecer desde uno de los últimos puntos de Europa.
Dónde comer en las Islas Cíes
Existen tres restaurantes en el archipiélago.
El restaurante Rodas, con vistas a esta playa es de autoservicio y funciona de 1:30 a 3:30 de la tarde.
El camping tiene su propio restaurante para que todos los que deciden acampar puedan comer.
Finalmente está el restaurante Serafín, que se especializa en pescados y mariscos de las rías de Vigo.
- ¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos! - 30 agosto, 2023
- ¿Cómo viajar con tu mascota en un avión? - 22 agosto, 2023
- Todos los Pueblos Mágicos de México - 5 julio, 2023