Desde el fin de la pandemia y con la recuperación del turismo, cada vez más viajeros están buscando evitar tener impactos negativos al recorrer el mundo, y por ello el turismo sostenible está teniendo un gran crecimiento.
Esto resulta una gran noticia, pues ante la emergencia climática, la sostenibilidad debe aplicarse a cada aspecto de nuestras vidas, y el turismo no es la excepción.
En términos generales, el turismo sostenible es simplemente aquel donde se busca que viajar sea una actividad de bajo impacto para el medio ambiente y para las culturas locales.
En Viajeros en Ruta, creemos que es la mejor manera de viajar por el mundo, pues es la única que enriquece tanto al visitante como a los destinos, de modo que beneficie al mundo entero.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) tiene desde 2015 como principal tarea promocionarlo.
Definición de turismo sostenible
De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo (OMT) el turismo sostenible es aquel “que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
El organismo añade que lograr un desarrollo sostenible del turismo exige el compromiso de todos los que forman parte de el mundo de los viajes.
Estos son gobiernos, empresas, ciudadanos, localidades y los propios viajeros.
Ejes del turismo sostenible
Para el desarrollo del turismo sostenible existen tres ejes, y tiene que existir un equilibrio entre cada uno de ellos, estos son los aspectos medioambiental, económico y sociocultural.
Medio ambiente
Al pensar en sostenibilidad y desarrollo sustentable, lo primero que viene a la mente son los recursos naturales, y esto tiene una importante implicación para el turismo.
Se trata de un tema presente desde aspectos obvios hasta otros que no lo son tanto.
Todo empieza con el transporte, pues para llegar a un destino tenemos que utilizar algún medio.
Y aunque a nivel local existen medios sin impacto ambiental, como lo es la bicicleta con el cicloturismo o simplemente el caminar haciendo senderismo, para llegar a otras ciudades o países no hay alternativas 100% limpias.
El turismo sostenible enfrenta aquí uno de sus principales retos, pues solo los traslados implican más del 70% del daño ambiental que generan los viajes.
Pero más allá de lo evidente, la cosa no para ahí.
Hospedaje, instalaciones turísticas y servicios para los visitantes también generan un impacto, mismo que el turismo sostenible busca disminuir o anular.
A muchos viajeros les gusta practicar el ecoturismo y convivir con la naturaleza.
Pero este se debe dar de un modo adecuado, pues de nada sirve un desarrollo turístico en medio de la naturaleza que destruya y le robe espacio para instalar visitantes, o un hospedaje que genere desechos y emisiones contaminantes, en la atmósfera o el mar.
Los viajes no deben afectar ni la diversidad biológica ni los procesos ecológicos esenciales del destino turístico.
En cada aspecto del viaje las decisiones que tomamos generan un impacto, y debemos buscar que este sea positivo.
Economía
No cabe duda de que el turismo es una de las industrias más importantes de nuestros tiempos.
Cifras de 2021 indican que los viajes generaron 1 billón de dólares a nivel mundial, más del 6.1% de la economía mundial y 18.2 millones de empleos dependen de esta industria.
Estos números son menores de lo que eran en 2019, porque estas al darse a conocer estas cifras, la industria estaba en proceso de recuperarse de los estragos de la pandemia.
Donde hay dinero, hay ambición, y por ello muchos quieren quedarse con un trozo del pastel que representan los viajes.
El turismo sostenible no sólo se preocupa por la ecología, también lo hace por la gente, y por ello una distribución adecuada de los beneficios económicos es uno de sus intereses.
Surge de ahí el concepto de turismo justo, donde todos los involucrados pueden vivir de su trabajo apoyando la economía local.
Su opuesto es el turismo extractivo, que explota los recursos de una comunidad sin dejar nada atrás.
Por otro lado hay que ver la conformación del sector turístico, pues en el mundo existen varias compañías multinacionales símbolo de los viajes.
Sin embargo, más del 90% de las empresas turísticas en México y el mundo son pymes, y estas forman parte esencial de la experiencia de los viajeros en ruta.
Los emprendedores turísticos son parte de sus comunidades, las conocen mejor que nadie y al vivir del turismo son los principales interesados en que este se desarrolle de modo sostenible.
En el caso de pequeñas localidades, en riesgo de perder a su población, el turismo rural ofrece alternativas económicas que satisfacen las necesidades de la localidad y mantienen con vida a los pueblos, su entorno y su cultura.
Finalmente, existe el concepto de que toda persona tiene derecho a viajar sin impedimentos.
Surge así el turismo accesible, que busca que edad o discapacidades no sean impedimentos para realizar actividades turísticas.
Sociedad y cultura
Hay millones de personas viajando cada año, y hay lugares que todos queremos ver al menos una vez en la vida.
Por ello hay destinos que reciben demasiadas visitas, al grado de que la cantidad de visitantes acaban por rebasar a la población local.
Los viajeros suelen buscar experiencias auténticas, pero es sencillo en ocasiones consumir lo conocido.
Cuando muchas personas acuden a los mismos lugares buscando las mismas vivencias lo que se tiene es turismo masivo.
Y el problema es que este sea tan grande que atenderlo implique sacrificar servicios para la comunidad anfitriona, situación que ya ocurre en muchas ciudades de Europa donde se lucha contra este turismo que no deja beneficios.
Por otro lado, al recibir tantos visitantes se corre uno de los riesgos más graves de la globalización, la pérdida de la identidad.
En lugar de que el viaje sirva para que el visitante se adentre y aprenda de la cultura que lo recibe, se da el fenómeno donde los destinos se adaptan a lo que se espera de ellos.
Esto puede provocar la pérdida de tradiciones, costumbres, lenguas, vestidos o bien hacer que se conviertan en productos de consumo para el visitante, disociados de su significado original.
Un viaje sostenible busca, a través del turismo cultural, la protección, promoción y perduración de las expresiones culturales de todo el mundo, al considerarlas una riqueza no renovable que, si se pierde, se pierde para siempre.
Esto puede ser especialmente notable en localidades pequeñas, donde la falta de población es un riesgo para sus tradiciones.
El turismo sostenible también se preocupa por la conservación del Patrimonio Cultural, y el que este sobreviva en condiciones óptimas para que todas las generaciones futuras lo disfruten.
¿Por qué turismo sostenible?
Los recursos de nuestro planeta son limitados, y el uso irrestricto que la humanidad ha hecho y continúa haciendo de ellos nos tienen al borde de una crisis.
La emergencia climática, impulsado principalmente por los gases de efecto invernadero, tendrá impactos que van desde la subida de las temperaturas al aumento del nivel del mar.
Naciones Unidas advierte que, a menos que el proceso se detenga, el futuro de nuestras sociedades está en riesgo.
Aunque cada vez se hacen mas esfuerzos, el proceso es lento y el mantener modos de vida que consciente o inconscientemente continúan la depredación del planeta nos mantienen en un muy alto riesgo.
Para evitar esta crisis la sustentabilidad ambiental debe aplicarse a todo.
Viajar es una de las actividades económicas más importantes, y también una de las experiencias mas enriquecedoras para cualquier persona, al grado de que quienes somos viajeros nos volvemos adictos a conocer otros lugares, personas y culturas.
Pero el turismo puede ser una actividad constructiva o destructiva en lo ambiental y lo cultural.
Hacer turismo sostenible, que no es lo mismo que turismo sustentable, es la manera en que viajar por el mundo tenga sólo un impacto positivo.
El papel del viajero en el turismo sostenible
Para que todo lo anterior se logre se requiere el trabajo de muchos, pero un elemento básico es el viajero.
Además, somos uno de los grupos que más debería preocuparse por el bienestar de nuestro planeta.
¿Por qué?, porque quienes viajan por el mundo son quienes mejor aprecian todo lo que nuestro planeta tiene que ofrecer, y de ahí también surge la conciencia de la necesidad de protegerlo.
Cuando estás de ruta por el mundo cada decisión que tomes puede ayudar o perjudicar a que se logren estos objetivos.
Tu papel es esencial, pero muy simple, elegir bien, visitar lugares con respeto y consumir en negocios que luchan por que el turismo sea justo para todos.
En Viajeros en Ruta te mantendremos siempre informado de las opciones que existen para ti, para que al viajar no sólo disfrutes, sino ayudes a tu destino y al mundo con un turismo responsable en lo natural y cultural.
- Parking en el aeropuerto de Barcelona, todas las opciones disponibles - 16 agosto, 2023
- Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen? - 5 mayo, 2023
- Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023 - 20 abril, 2023