Aunque la cultura, las playas y la gastronomía es en lo primero que pensamos al hablar de México, el país es también uno de los mejores lugares del mundo para practicar el turismo de aventura.
Esto no resulta sorprendente al considerar que el país es megadiverso, por lo que en su geografía tiene todos los tipos de ambientes y paisajes donde puedes imaginar el disfrutar de la adrenalina, desde el fondo del mar hasta las dunas del desierto.
Por ello hoy te vamos a recomendar algunos lugares en los cuales hacer turismo de aventura en México.
Antes de pasar a ello, recuerda que aunque los operadores de turismo certificados deben cumplir con medidas de seguridad para protegerte, el turismo de aventura no está excento de riesgos, por lo que siempre es recomendable contratar el seguro de viaje ofrecido por American Express.
Rafting en Jalcomulco
Este lugar de Veracruz se ha convertido en el más famoso del país para practicar el rafting.
Este consiste en hacer un descenso en un río de aguas rápidas en una embarcación sin motor.
El río que cruza Jalcomulco es el río Antigua, y aunque su nombre probablemente no te suene entre los más conocidos del país, es uno de los mejores de todo el país para esta actividad.
Por ello, varias empresas especializadas en las aguas bravas se han instalado aquí, la capital nacional del rafting.
Surfing en Zicatela
Otro de los deportes extremos más populares es el surfing, y con los miles de kilómetros de playas que hay en México, no sorprende que existen varias que son ideales para esta actividad que requiere de grandes olas.
Oaxaca es un estado privilegiado en este sentido, y en particular es famosa Zicatela, que es llamada el Mexican Pipeline por los expertos internacionales en surf
Una pipeline es considerada la mejor de las olas para los surfistas, así como la más retadora, así que enfrentarlas garantiza la emoción.
Parapente en Valle de Bravo
Es uno de los Pueblos Mágicos del Estado de México, y entre sus principales atractivos Valle de Bravo tiene la aventura.
La mayoría de los vuelos parten del vecino municipio de Temascaltepec, desde su peñón que tiene las condiciones ideales para conquistar el aire, y una vez volando puedes ver todas las bellezas de Valle de Bravo y la región circundante, incluyendo su presa.
Sandboard en Samalayuca
De el agua y el verdor, nos vamos a las arenas del desierto y en concreto al estado de Chihuahua.
Ahí, cerca de Ciudad Juárez, se encuentra Samalayuca, el mejor lugar del país para hacer sandboard.
Este deporte consiste en el descenso por dunas de arena en tablas que se parecen a las del snowboard, un deporte invernal.
Esquí en Monterreal
Sí, México es tan diverso, que incluso puedes hacer deportes extremos de invierno en este país tropical.
Si vas al estado de Coahuila, puedes visitar el bosque de Monterreal, el único lugar para esquiar en México, esto en una pendiente de 230 metros de longitud.
El snowboard es otra actividad que puedes hacer todos los días del año, dando una opción local para quienes no quieren ir a los mejores lugares de esquí de Estados Unidos.
Para protegerte de cualquier accidente, que puede ocurrir al practicar todo deporte extremo, recuerda utilizar el seguro de viaje ofrecido por American Express.
Dentro de sus servicios está el de viajes individuales, ideales para cuando vayas a hacer turismo de aventura y que cubren a cualquier persona de entre 11 y 79 años por 15 diferentes eventualidades, incluyendo la atención médica.
- ¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos! - 30 agosto, 2023
- ¿Cómo viajar con tu mascota en un avión? - 22 agosto, 2023
- Todos los Pueblos Mágicos de México - 5 julio, 2023