Desde 2001 los viajeros por México cuentan con una guía para encontrar inspiración y descubrir nuevos destinos en el país, se trata de los Pueblos Mágicos de México.
Se trata de un programa de la Secretaría de Turismo (Sectur) que creó una marca que otorga a pequeñas ciudades y pueblos de México con un alto potencial turístico.
Con ello se busca llevar los beneficios del turismo a todo el país, al presentar a los viajeros nuevas opciones mas allá de los destinos turísticos establecidos.
Además de los beneficios económicos, se pretende generar arraigo en las comunidades rescatando y promoviendo su cultura, así como la identidad nacional.
El programa ha tenido éxito mas allá de estos puntos y gracias a el se tiene una lista de destinos a descubrir para quienes aman viajar, todos los cuales sirven como punto de entrada para recorrer México.
La lista de Pueblos Mágicos de la República Mexicana creció en junio de 2023, cuando los últimos 45 entraron a la lista.
Existen 177 pueblos ya reconocidos te esperan para que los visites y descubras.
¿Qué se necesita para ser un Pueblo Mágico?
Para ser un Pueblo Mágico se debe primero establecer un comité y solicitar a la Sectur una visita de evaluación.
La secretaría entonces organiza una visita, donde se evalúa desde los atractivos históricos y culturales hasta los servicios de salud, pasando por un plan de desarrollo.
Quienes superan la evaluación reciben el nombramiento, mismo que no siempre es fácil de obtener, pues en 2023 solo 45 de los 123 destinos que lo intentaron consiguieron su objetivo.
El nombramiento también se puede perder si los estándares no se mantienen, aunque esto prácticamente no ha ocurrido.
El programa ha tenido suficiente éxito como para ser replicado en otras naciones como Ecuador.
Lista de Pueblos Mágicos de México
Ya que conoces el programa, es hora de que sepas todas las localidades que han recibido el sello, en todas las entidades del país encontrarás al menos uno que espera a que lo descubras.
Cultura, historia, naturaleza, calles empedradas, tradiciones y naturaleza son parte de los atractivos turísticos que conforman su oferta para hacer turismo rural y sostenible. y que representan alternativas frescas para visitantes nacionales y extranjeros.
Esta es la lista actualizada de Pueblos Mágicos de México estado por estado.
Aguascalientes
Tuvo su primera entrada en la lista en 2006 con Asientos, al norte del estado. Al día de hoy existen 4 Pueblos Mágicos de Aguascalientes:
- Calvillo
- Pabellón de Hidalgo
- Real de Asientos
- San José de Gracia
Baja California
Una de las entidades que tiene una única mención, que entró en la lista en 2012.
- Tecate
Baja California Sur
Desde 2006 la península surcaliforniana entró en la lista, y seis años después el estado consiguió su segundo pueblo, creciendo su presencia por última vez en 2023
- Loreto
- Santa Rosalía
- Todos Santos – En este pueblo se desarrolla el proyecto Desplastifícate a favor del medio ambiente.
Campeche
Hubo que esperar hasta 2010 para conocer el primer lugar de Campeche que estuvo solitario hasta que en 2020 Isla Aguada se sumó.
- Candelaria
- Isla Aguada
- Palizada
Chiapas
En 2003 uno de los destinos mas populares del estado, San Cristóbal de las Casas, fue el primero en la lista de Pueblos Mágicos de Chiapas, el estado de la frontera sur ha sumado cinco destinos mas desde entonces.
- Chiapa de Corzo
- Comitán
- Copainalá
- Ocozocoautla de Espinosa
- Palenque
- San Cristóbal de las Casas
Chihuahua
El estado mas grande del país tiene cinco localidades en la lista.
- Batopilas
- Casas Grandes – Se encuentra junto a Paquimé, la mas famosa de las zonas arqueológicas de Chihuahua.
- Creel
- Guachochi
- Hidalgo del Parral
Coahuila
Coahuila es el estado del norte de México que tiene mayor número de Pueblos Mágicos, empezó en 2004 y desde 2012 ha logrado crecer mucho gracias a su promoción turística.
- Arteaga
- Candela
- Cuatrociénegas
- General Cepeda
- Guerrero
- Parras de la Fuente
- Melchor Múzquiz
- Viesca
Colima
Colima estuvo entre las primeras entidades en entrar al programa de Pueblos Mágicos en 2002, pero desde entonces no ha incrementado su número de destinos.
- Comala
Durango
La lista de Pueblos Mágicos de Durango comenzó a escribirse en 2012, y creció con la generación 2018 de Pueblos Mágicos cuando se logró incluir un segundo lugar.
- Mapimí
- Nombre de Dios
Guanajuato
El estado cuna de la independencia ha conseguido 6 entradas, los Pueblos Mágicos de Guanajuato están entre los mas populares de los 177 que existen.
- Comonfort
- Dolores Hidalgo
- Jalpa de Cánovas
- Mineral de Pozos – Que busca ser el primer pueblo mágico sustentable.
- Salvatierra
- Yuriria – Que también cuenta como reconocimiento internacional como Destino responsable.
Guerrero
Como Colima, Guerrero debutó en la lista en 2002 y, en parte por la inseguridad del estado, le tomó 21 años lograr incrementar su presencia hasta que la generación de pueblos Mágicos 2023 volvió a voltear a ver este estado.
- Ixcateopan de Cuauhtémoc
- Taxco de Alarcón – Te invitamos a un recorrido por este pueblo.
- Zihuatanejo
Hidalgo
Hidalgo tiene el honor de tener en su territorio al primer pueblo mágico México, Huasca de Ocampo, que inauguró este proyecto en 2001. Entre sus atractivos hay aguas termales por las que el estado es famoso.
- Acaxochitlán
- Huasca de Ocampo
- Huichapan
- Metztitlán
- Mineral del Chico
- Real del Monte
- Tezocuautla
- Zempoala
- Zimapán
Jalisco
Los atractivos en la lista de Pueblos Mágicos de Jalisco van desde la zona conurbada de Guadalajara hasta sus montañas. Jalisco tiene uno de los lugares más polémicos en esta lista, pues al anunciarse los nuevos ingresos de 2023 se informó que Temacapulín fue aceptado por instrucción presidencial de López Obrador.
- Ajijic
- Cocula
- Lagos de Moreno
- Mascota
- Mazamitla
- San Sebastián del Oeste
- Sayula
- Talpa de Allende
- Tapalpa
- Temacapulín
- Tequila
- Tlaquepaque
Estado de México
Dado que Ciudad de México es la única entidad sin nombramientos, los mochileros de la capital tienen a sus destinos mas cercanos en los pueblos mágicos del Estado de México
- Aculco
- El Oro
- Ixtapan de la Sal
- Jilotepec
- Malinalco
- Metepec
- Otumba
- Teotihuacán – Que abarca los dos municipios que se reparten la zona arqueológica, San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides.
- Tepotzotlán – Donde puedes descubrir la Fuente de Salto del Agua.
- Tonatico
- Valle de Bravo
- Villa del Carbón
Michoacán
En 2012 tuvo un gran crecimiento al tener cuatro nuevas localidades sumadas a la lista.
- Angangueo
- Cotija
- Cuitzeo
- Jiquilpan
- Paracho – donde se celebra la Feria Internacional de la Guitarra.
- Pátzcuaro – Primer pueblo Mágico en prohibir los plásticos de un solo uso.
- Santa Clara del Cobre
- Tacámbaro
- Tlalpujahua
- Tzintuzuntzán
Morelos
Tiene uno de los pocos lugares que perdieron el nombramiento, aunque la advertencia sirvió A Tepoztlán para recuperarlo en 2010, apenas al año de perderlo.
- Tepoztlán
- Tlaltizapán de Zapata
- Tlayacapan
- Xochitepec
Nayarit
Inauguraron la lista en 2001 con Mexcaltitán, pero este lugar perdió el nombramiento. En 2012 consiguieron regresar a la lista con otra localidad y después entonces Nayarit suma ocho menciones más, incluyendo a la isla que en 2020 finalmente consiguió volver. Fueron el estado más consentido en 2023 con 5 nombramientos, entre ellos el Pueblo Mágico más pequeño de todo el país, Puerto Balleto.
- Ahuacatlán
- Amatlán de Cañas
- Compostela
- Ixtlán del Río
- Jala
- Mexcaltitlán
- Puerto Balleto
- San Blas
- Sayulita
Nuevo León
Debutó en la lista en 2006, y tuvo que esperar 9 años para conseguir su segunda entrada, hoy existen cinco pueblos mágicos de Nuevo León.
- Bustamante
- General Terán
- General Zaragoza
- Linares – Donde puedes conocer el Acueducto de Linares y participar en sus noches místicas.
- Santiago
Oaxaca
Su año fue 2015, cuando cuatro de sus seis destinos ingresaron a la lista de Pueblos Mágicos de Oaxaca.
- Calpulálpam
- Huautla de Jiménez
- Mazunte
- San Pablo Villa de Mitla
- Santa María Juquila
- Teposcolula
Puebla
Uno de los estados con mas opciones gracias a su enorme patrimonio cultural, los 12 pueblos mágicos de Puebla se reparten en 13 municipios, pues el nombramiento de Cholula abarca dos localidades: San Pedro y San Andrés.
- Atlixco
- Chignahuapan
- Cholula
- Cuetzalan
- Huachinango
- Huejotzingo
- Pahuatlán del Valle
- Tetela de Ocampo
- Teziutlán
- Tlatlauquitepec
- Xicotepec de Juárez
- Zacatlán de las Manzanas
Querétaro
El primer nombramiento de Querétaro llegó en 2005 y desde entonces el estado a acumulado un total de siete destinos en el programa.
- Amealco de Bónfil
- Bernal
- Cadereyta
- Jalpan de Serra
- Pinal de Amoles
- San Joaquín
- Tequisquiapan – Que impulsa el turismo sostenible protegiendo sus áreas naturales.
Quintana Roo
La naturaleza que el tren maya amenaza es el principal atractivo entre los Pueblos Mágicos de Quintana Roo.
- Bacalar
- Cozumel
- Isla Mujeres
- Tulum
San Luis Potosí
El estado debutó en la lista original de los Pueblos Mágicos, y de nuevo tuvo presencia entre los nombramientos mas recientes, con lo que es de los pocos estados que tienen el honor tanto de abrir como de cerrar la lista.
- Aquismón
- Ciudad del Maíz
- Real de Catorce
- Santa María del Río
- Tierra Nueva
- Xilitla
Sinaloa
Desde 2005 este estado ha sumado cinco destinos en la lista de Pueblos Mágicos de Sinaloa.
- Cosalá
- El Fuerte
- El Rosario
- Mocorito
- San Ignacio
Sonora
Cuatro pueblos tiene este estado al norte de México. A raíz de la limitación del programa, crearon su versión local, los Tesoros de Sonora, y hay lugares que se encuentran en ambas listas
- Álamos
- Magdalena de Kino
- San Carlos – Que cuenta con un famoso mirador escénico.
- Ures
Tabasco
El estado del sureste es uno mas de aquellos que más creció durante la administración de AMLO.
- Frontera
- Tapijulapa
- Teapa
Tamaulipas
Dos de las localidades mas antiguas de Tamaulipas, que nos acercan a la historia colonial de ese estado son las que esperan a los turistas.
- Mier
- Tula
Tlaxcala
Es uno de los estados mas pequeños del país, pero vale mucho la pena conocer los Pueblos Mágicos de Tlaxcala, que están llenos de ofertas culturales.
- Huamantla
- Ixtenco
- Tlaxco
Veracruz
Junto a Morelos el otro estado donde, pese a que un pueblo perdió la categoría, en este caso Papantla, pudo recuperarla tiempo después. Hoy existen ocho Pueblos Mágicos de Veracruz, aunque en el caso de dos de ellos: Córdoba y Orizaba, hay que usar mucho la imaginación para considerar pueblos a lo que son dos importantes ciudades.
- Coatepec
- Córdoba
- Coscomatepec
- Noalinco de Victoria
- Orizaba
- Papantla
- Xico
- Zozocolco de Hidalgo
Yucatán
Siete de los destinos mas bellos de la península de Yucatán son los que han ganado la categoría. Consiguió tres nombramientos en la última generación, siendo uno de los estados más consentidos en la última administración.
- Espita
- Izamal
- Maní
- Motul
- Sisal
- Tekax
- Valladolid
Zacatecas
Cerramos la lista de los Pueblos Mágicos de México en Zacatecas, que desde 2007 ha conseguido reconocer a siete de sus mas hermosos lugares.
- Guadalupe
- Jerez
- Nochistlán
- Pinos
- Sombrerete
- Teúl de González Ortega
- Villa Nueva
- ¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos! - 30 agosto, 2023
- ¿Cómo viajar con tu mascota en un avión? - 22 agosto, 2023
- Todos los Pueblos Mágicos de México - 5 julio, 2023