El programa de Pueblos Mágicos de México tuvo una ampliación sin precedentes después de que 45 nuevas localidades ingresaran a la lista.
Con esto, ya son 177 localidades de México las que han sido reconocidas bajo esta marca, que busca ampliar el abanico de opciones turísticas en el país más allá de las playas, y mostrar los atractivos históricos, culturales y naturales de cada uno de los lugares.
Los 45 pueblos que se agregaron son la primera expansión que tiene el programa desde 2020, y la segunda en la administración de López Obrador.
Según informó Miguel Ángel Torruco, secretario de Turismo, un total de 123 pueblos de México respondieron a la convocatoria para los nuevos nombramientos, la cual estuvo vigente del 8 de mayo al 2 de junio de 2023.
De estos, 87 presentaron un expediente completo y 45 cumplieron todos los requisitos para obtener el nombramiento.
“Este es un día muy significativo para la actividad turística de México, porque nuevos Pueblos Mágicos se incorporan a nuestra vasta oferta turística, ampliándola y diversificándola. Con su riqueza natural, cultural y gastronómica, serán desde hoy importantes motivadores de viaje, que atraerán mayores flujos turísticos y, en consecuencia, incrementarán la derrama económica, la inversión y el empleo, en beneficio de nuestras poblaciones locales”, opinó el funcionario.
Siendo una de las herramientas más importantes para promover el turismo rural, el programa de Pueblos Mágicos nace en 2002, cuando fue fundado con 11 destinos de México.
Desde entonces se ha expandido sin cesar, lo cual es un reto para quienes buscan visitar todos estos destinos.
Sumado a los 11 nombramientos que se dieron anteriormente, y que incluyen a Mexcaltitán, uno de los once pueblos originales que perdió su categoría y logró recuperarla, un total de 56 destinos han conseguido el nombramiento bajo la administración de Miguel Ángel Torruco.
Se supera así el récord que se tenía con Gloria Guevara, bajo cuyo cargo, entre 2010 y 2012 se nombraron 49 pueblos.
Cabe destacar que lo más importante, sin embargo, no es cuantos lugares obtengan el sello, sino que estos cumplan y mantengan los estándares de calidad para dar una gran experiencia a los viajeros, y que la marca les sirva para destacarse y recibir más visitantes.
El exitoso programa de promoción turística ha sido exportado a otros países, como es el caso de Ecuador.
¿Cuáles son los nuevos Pueblos Mágicos de México?
Agrupados por estado, los recién llegados son:
Aguascalientes
Pabellón de Hidalgo
Baja California Sur
Santa Rosalía
Campeche
Candelaria
Chiapas
Copainalá
Ocozocoautla de Espinosa
Chihuahua
Guachochi
Hidalgo del Parral
Coahuila
General Cepeda
Estado de México
Jilotepec
Otumba
Guerrero
Ixcateopan de Cuauhtémoc
Zihuatanejo
Hidalgo
Acaxochitlán
Metztitlán
Jalisco
Cocula
Sayula
Temacapulín
Michoacán
Cotija
Morelos
Tlaltizapán de Zapata
Xochitepec
Nayarit
Ahuacatlán
Amatlán de Cañas
Ixtlán del Río
San Blas
Puerto Balleto
Nuevo León
General Terán
General Zaragoza
Puebla
Huejotzingo
Teziutlán
Querétaro
Pinal de Amoles
Quintana Roo
Cozumel
San Luis Potosí
Ciudad del Maíz
Tierra Nueva
Sinaloa
San Ignacio
Sonora
San Carlos
Ures
Tabasco
Frontera
Teapa
Tlaxcala
Ixtenco
Veracruz
Córdoba
Naolinco de Victoria
Yucatán
Espita
Motul
Tekax
Zacatecas
Villa Nueva
Nayarit fue el estado más beneficiado, pues sumó 5 pueblos a la lista, más que ningún otro.
También destaca que Guerrero incrementó su presencia por primera vez desde 2021.
Puedes conocer la lista de todos los Pueblos Mágicos de México aquí.
- Países que necesitan Visa para México - 4 abril, 2024
- Inicia temporada de mariposa monarca en Michoacán - 18 noviembre, 2023
- ¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones! - 30 agosto, 2023