Cascada en Costa Rica

Francisco Fontano Patán

Costa Rica eliminará huella de carbono de visitantes

Costa Rica, Turismo Sostenible

 

Una vez más, Costa Rica se convierte en ejemplo de turismo sostenible, y esta vez quiere involucrar a los turistas extranjeros en su más nuevo esfuerzo para mantenerse como uno de los destinos más sustentables que existen.

Si bien el ecoturismo, y el cuidado de sus reservas naturales ya colocan a los costarricenses como un referente de un mundo sustentable, los centroamericanos saben que aún hay lugares donde pueden actuar.

Y la contaminación generada por los aviones que llevan a los viajeros al país es, al día de hoy, una de las fuentes de contaminación más grandes de un país que ya genera el 100% de su electricidad con fuentes renovables.

Aunque ya se investigan alternativas, como lo son los aviones eléctricos que van a operar en Canadá, o los aviones de hidrógeno que Airbus empieza a desarrollar, no existe, a corto plazo, ninguna opción para evitar el uso de hidrocarburos en los vuelos.

Por ello Costa Rica ha optado por la mejor alternativa disponible, que es mitigar el impacto que cada viajero genera para desplazarse al país.

Para lograrlo, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo), firmaron un convenio de cooperación.

A través de este, el ICT invertirá en los proyectos sustentables que el Fonafifo tiene en el país, y que incluyen la recuperación de cobertura forestal, la educación ambiental y los proyectos de descarbonización de fincas rurales.

Pero, para lograr esto, se necesita de la cooperación de los viajeros responsables de todo el mundo, quienes, voluntariamente, pueden sumarse al programa y mitigar su impacto.

Para hacer esto, una vez que tienes tu vuelo a Costa Rica, puedes ingresar a la calculadora de Fonafifo y calcular cuanta contaminación genera tu vuelo.

Esta, toma en cuenta tu aeropuerto de origen, y la clase en la que viajas, pues quienes ocupan asientos de primera clase contaminan más que quienes viajamos en turista.

Con estos datos, se realiza el cálculo de cuanto tienes que pagar para compensar tus emisiones, y con ello se invierte en los proyectos para que tu viaje sea completamente verde.

Como ejemplo, se tienen los datos de los 3 millones de viajeros internacionales que visitaron Costa Rica en 2018 y que generaron 4.5 millones de toneladas de CO2 en sus traslados.

Si la iniciativa hubiera existido entonces y cada persona se hubiera sumado, el país habría logrado reforestar 14,000 hectáreas de terreno.

¿Crees que otros países deban tener la misma iniciativa?

Desde niño sentí infinita curiosidad por descubrir el mundo, así que estaba escrito que sería un viajero. Exploré el mundo primero a través de mapas, y luego en persona. Tras escribir como freelance en varias revistas, viví un año en Barcelona donde obtuve una maestría en periodismo de viaje, fui miembro fundador del proyecto Caminos Sellados y gané un premio Malta Tourism Press Award como coautor del libro Postales del Mundo: Malta

He visitado 23 países de cuatro continentes y mi filosofía es que, en todo lugar hay algo por descubrir.
Francisco Fontano Patán

Más post de este autor

Playa y ciudad de Barcelona
Parking en el aeropuerto de Barcelona, todas las opciones disponibles

Cómo aparcar en Barcelona de forma segura y barata eligiendo la plaza adecuada.

Micronación Principado de Hutt River
Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen?

¿Quieres viajar a un lugar que nadie conoce? Las micronaciones son países que nadie reconoce, algunos mas excéntricos que otros y todos interesantes.

Aeropuerto de Tocumén Panamá
Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023

Siete países componen la lista de los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica de acuerdo al más reciente índice de Skytrax

Heymondo-personalizado
Cada 20,000 visitantes sembramos un árbol. ¡Ya llevamos!

Apúntate para recibir noticias y promociones

* requerido
 
Viajeros en Ruta apoya el turismo responsable con los animales
Ezoic-ref-image