Tag Archive for: Costa Rica

Por tercer año consecutivo los World Travel Awards eligieron a las Islas Maldivas como el mejor destino turístico del año, dándole al archipiélago el máximo reconocimiento de los llamados Óscar del Turismo.

El pequeño país del Índico, uno de los más amenazados con desaparecer por la emergencia climática, es considerado un aislado paraíso, donde puedes disfrutar de exclusivos resorts, y de hermosas playas, llenas de fauna marina.

Su experiencia agasajando a sus visitantes y la aventura de bucear en sus aguas fueron suficientes para derrotar a otros 18 candidatos entre los que destacaban varios latinoamericanos.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México fueron los países latinos que aspiraron al premio, al igual que Portugal, que ganó hace cuatro años, y España.

Dubai, Estados Unidos, Grecia, India, Indonesia, Jamaica, Kenia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Vietnam fueron los candidatos del resto del mundo.

¿Qué son los World Travel Awards?

Logo de los Premios Mundiales de Viaje

Llamados los Óscar del turismo, los World Travel Awards son un reconocimiento entregado desde 1993 para reconocer la excelencia en el sector turístico. También llamados Premios Mundiales del Viaje, el jurado se compone de expertos del turismo asociados en su mayoría al Consejo Mundial de Viajes y Turismo y entregan reconocimientos tanto a nivel regional como mundial. Se han convertido en el premio principal del mundo de los viajes.

Thoyyib Mohamed, director de Visit Maldives, fue el encargado de agradecer el premio, que atribuyó al esfuerzo conjunto de todos los que trabajan en el turismo del país.

A lo largo de 2022, el país aumentó su promoción en nuevas zonas geográficas, incluyendo el norte de Europa, además de mantener su presencia en el Medio Oriente y la India, de donde vienen la mayor parte de sus visitantes.

Con la pandemia ya no afectando el turismo, enfrentaron ahora mas competencia por atraer a los viajeros, pero destacaron que sus estrategias los mantienen como el mejor destino para viajeros de lujo, sin olvidar las opciones para quienes tienen bajo presupuesto.

Si mantienen su racha ganadora, las Maldivas empatarán el año entrante el récord de cuatro triunfos consecutivos que, hasta el día de hoy, solo ha logrado Dubai entre 2013 y 2016.

 

 

Maldivas destino del año 2022 World Travel Awards

 

Fuera del premio principal, las Islas Maldivas se llevaron siete galardones más, seis de ellos a diferentes resorts para los viajeros, y el último para su oficina de promoción de turismo, galardón que le quitan a Portugal, y que vuelve a Asia tras cinco años en Europa.

Mejor resort en un aeropuerto, para luna de miel, y resort de lujo en una isla son algunos de las categorías de resorts que obtuvieron.

Es la décimo primera ocasión, de 27 en las que se ha dado, que el premio al mejor destino del año es para Asia, con lo cual el continente se sostiene como el más premiado de la historia, por 9 de Europa y 7 de América (todas para ciudades de Estados Unidos).

África y Oceanía no han obtenido hasta ahora el premio principal.

El premio para Asia se suma al reconocimiento que ganó Dubai en los World Spa Awards, premio hermano de los World Travel Awards, que se enfoca en el turismo de bienestar.

Latinoamérica en los premios World Travel Awards 2022

Además de los reconocimientos a las Islas Maldivas, destinos de todo el mundo se repartieron los cientos de galardones que se entregaron en todas las categorías imaginables.

Latinoamérica tuvo un buen desempeño, y destacó la sorpresa que dio Costa Rica, que le arrancó a Chile el premio como el mejor destino de aventura del año.

El país andino había ganado este reconocimiento sin fallar desde 2016, año en que se entregó por primera ocasión, por lo que Costa Rica hace historia al ser el primero que derrota a Chile como capital del turismo de aventura.

Además de este premio, Costa Rica tuvo el mejor hotel verde del mundo, el Gaia Hotel & Reserve.

Chile, por su parte, se consoló recuperando la corona como mejor destino verde del mundo, la cual Ecuador le había arrancado el año pasado, pero que esta vez vuelve al sur del mundo, como también lo hacen los premios a mejor lodge sustentable y mejor resort en una región vinatera.

Estos tres premios significan que Chile fue el país más ganador de América Latina, empatando con Perú, con tres galardones cada uno.

Perú ganó un premio menos que en 2021, pero puede presumir que tiene dos de las categorías más importantes: mejor destino cultural, y mejor destino culinario, además de la mejor atracción turística del mundo: Machu Picchu.

Machu Picchu vista desde el cielo

Cuba, Ecuador y México son los otros tres países de la región que conquistaron algún premio.

Cuba tiene el mejor tour del mundo por una destilería de ron, una categoría que se inauguró este año.

México ganó como el mejor resort familiar para el Villa del Palmar de Loreto, en Baja California Sur, que tiene muchas de las playas mas limpias del país, y Ecuador tuvo el mejor hotel de aventura, el Pikaia Lodge.

En general la región tuvo un peor desempeño, pues con la excepción de Costa Rica y de Chile, todos ganaron menos premios este año que el anterior, y la República Dominicana desapareció por completo de la lista de países premiados en los World Travel Awards.

Reconocimientos para el resto del mundo

Saliendo de América Latina, Grecia fue el país que tuvo el premio más importante, el mejor destino sostenible del año.

Este galardón fue para la región de Ática, que le quita el premio a la isla Sir Bani Yas de Emiratos Árabes Unidos, que lo había ganado sin fallar desde 2014.

Ática es la zona del sur de Grecia donde se encuentra Atenas, además de el puerto de El Pireo, Megara, Maratón e islas como Hidra y Salamina.

Su reconocimiento se logró gracias a tres pilares: la protección de su patrimonio cultural, su infraestructura y el plan maestro para convertirla en la primera región verde de Grecia.

La región de Ática es el mejor destino sostenible 2022

Esto va desde el reciclaje y el manejo del agua hasta la protección civil para enfrentar las olas de calor que empeoran cada día que no dejamos de usar combustibles fósiles.

Cabe destacar que Ática tiene varias de las playas blue flag de Grecia.

los Emiratos Árabes Unidos se llevaron premios como el de mejor aeropuerto del mundo, siendo que los World Travel Awards no coinciden con los World Airport Awards en este rubro.

Este fue uno de 8 premios para Grecia, que también tiene la mejor ciudad cultural, Atenas y 6 premios para hoteles y resorts.

El país mas premiado siguió siendo Emiratos Árabes Unidos, que obtuvo 41 galardones.

Entre estos están el mejor aeropuerto, un punto en el que los World Travel Awards no coinciden con los World Airport Awards, el mejor destino para viaje de negocios, el mejor parque temático y el mejor destino deportivo.

Otros países destacados fueron Portugal, que tiene la mejor ciudad del mundo, Oporto, además de la mejor isla Madeira y la mejor ciudad a la orilla del mar, Lisboa.

 

Ruta de senderismo en Madeira

Las Filipinas fueron el mejor destino de playa y para bucear y Batumi en Georgia sorprendió como el mejor destino emergente.

Santa Lucía sigue imbatible como el mejor destino para lunas de miel, mientras que el sultanato de Omán se mantiene por cuarto año consecutivo como mejor destino de naturaleza.

Jamaica es el mejor lugar para familias y bodas, mientras que Vietnam se llevó un premio como mejor destino a la orilla del mar para Hanoi y España uno como mejor destino para eventos y conferencias con Madrid.

Vietnam fue el mejor destino patrimonial, aunque la mejor ciudad en este campo fue Edimburgo, en Escocia.

Puedes conocer la lista completa de ganadores aquí.

 

Existen ciudades que tienen un encanto especial que asombra una vez que se conoce, sin embargo, estos secretos son celosamente guardados y debes saber muy bien en dónde buscar… una vez que se logra encontrarlos todo el panorama cambia.

Guanacaste es una provincia de Costa Rica, un país impresionante que, entre sus muchas fortalezas cuenta con una muy amplia oferta de ecoturismo, una de las más completas del mundo.

Puedes optar por hospedarte en algún hotel todo incluido en Costa Rica para disfrutar las diferentes atracciones.

Guanacaste es una provincia especial pues en algún momento de su historia fue parte de Nicaragua, de esta manera se modificaron y conjugaron algunas de las tradiciones y la cultura de los habitantes, por eso es común, por ejemplo, encontrar gastronomía distinta de la que hay en el resto del país.

Playa Tamarindo

En Guanacaste hay muchas playas con poca o nula intervención humana, prácticamente playas vírgenes. Una de las más conocidas es playa tamarindo.

Esta playa tiene una variedad interesante de actividades para toda la familia, desde lo más tranquilo como paseos a caballo o senderismo, hasta buceo o incluso practicar surf en sus aguas o adentrarse más en el mundo de la pesca deportiva.

Parque Nacional Las Baulas

Se puede visitar también el Parque Nacional Marino las Baulas, en Guanacaste, uno de los más importantes santuarios de tortugas marinas en el mundo.

La tortuga Baula, una de las especies más grandes del mundo y en peligro de extinción es una de las que realizan su anidamiento en este parque nacional.

Son aproximadamente 445 hectáreas donde se pueden encontrar manglares, pantanos y líneas costeras además de cuatro playas: Playa Carbón, Playa Langosta, Playa Grande y Playa Ventanas.

Liberia

Esta es la capital de la provincia de Guanacaste, es una localidad pequeña, pero con una alta importancia ya que es uno de los centros de comercio y recibimiento de turistas más relevantes del país.

Aquí se encuentra el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós y también algunos de los mejores hoteles en Guanacaste.

Las aguas termales son un punto de visita obligado, en un inicio estas solamente eran conocidas por los habitantes, mismos que siguen siendo los cuidadores de estos recintos.

Las aguas termales bajan por las laderas occidentales de dos importantes volcanes, Miravalles y Rincón de la Vieja.

Parque Nacional Rincón de la Vieja

Este volcán también tiene un parque nacional, se comprende por un conjunto de bosques, uno seco, húmedo y nuboso, existen puntos en que se puede admirar lodo hirviendo, así como una catarata con aguas azules.

Son varios senderos que guían hacia distintos puntos que debes conocer dentro de este parque nacional, hay tres cataratas: La cangreja, Escondidas y bosque Encantado.

Por supuesto, las aguas termales también ocupan un lugar importante en las atracciones que ofrece este parque.

Atracciones especiales

Si eres entusiasta del golf, puedes practicarlo en uno de los mejores lugares como el Península Papagayo Golf Course, un campo de 18 hoyos diseñado por Arnold Palmer, uno de los mejores golfistas de la historia.

Desde este campo se puede admirar una impresionante vista a la Bahía Culebra.

Disfrutar de este tipo de atracciones es mejor cuando al final de la sesión puedes relajarte completamente, para eso están disponibles villas en Guanacaste que te ofrecerán todas las comodidades de hospedaje y más.

En Liberia también se puede disfrutar de una experiencia sin igual al visitar África Safari, un recorrido donde se ve a los animales en libertad.

Desde cebras y jirafas hasta ñus, venados y vacas Watusi en más de 400 hectáreas, también se puede admirar una laguna con 50 cocodrilos, toda una experiencia que tienes que vivir.

 

Costa Rica tiene una de las mejores marcas turísticas como país en América Latina y entre los millones de visitantes que acuden cada año, muchos se preguntan si podrían invertir en alguno de sus proyectos turísticos.

Sin embargo, por años el país centroamericano solo ha dado dos opciones para inversores extranjeros, los bienes y raíces o la posesión de tierra.

Pero este 2021, las reglas van a cambiar, y Costa Rica ha lanzado sus bonos turísticos, con los cuales es posible invertir en alguno de los exitosos proyectos del país.

El cambio viene porque el país ha tenido problemas para encontrar fondos suficientes para mejorar su infraestructura turística, y se espera que la apertura a nuevas inversiones permita poner al día hoteles, resorts y viviendas vacacionales.

Para los turistas que decidan invertir, las ventajas no se limitan a lo económico, pues tendrás derecho a pasar tus vacaciones en la propiedad en que inviertas.

Además, solo se aceptan proyectos que promuevan un turismo sostenible.

¿Cómo funcionan los bonos turísticos de Costa Rica?

El proyecto es liderado por un grupo de expertos en finazas y en turismo tanto costarricenses como ingleses y estadounidenses que viven de tiempo completo en el país.

Ellos se encargan de elegir los proyectos en los que se invierte, poniendo el foco no solo en rendimientos económicos garantizados, sino en la responsabilidad social y en el estilo de vida.

Lo primero que un proyecto tiene que superar para ser aprobado es cumplir con las directivas ESG a través de la obtención de un Certificado de Turismo Sostenible de Costa Rica.

Los ESG (Enviromental and Social Governance por sus siglas en inglés), son un modelo que empieza a aplicarse a las finanzas para asegurar que las inversiones son éticas y sostenibles, de modo que al buscar rendimientos económicos, estos se hagan sin apoyar proyectos destructivos para nuestro planeta, como lo son los hidrocarburos o las refinerías.

Son considerados una de las herramientas más importantes para poder lograr una transición a una vida sustentable y evitar la crisis ante la cual los gobiernos no reaccionan.

Las compañías que obtienen este certificado en Costa Rica cumplen parámetros que garantizan la mejora en la calidad de vida de las poblaciones locales, la interacción con recursos naturales y culturales y la contribución a otros proyectos de desarrollo en el país.

Una vez que el proyecto es elegido, queda abierto a los inversionistas.

Al comprar tus bonos, recibes un rendimiento anual que se calcula pueden ser del 10%, y al terminar el plazo del bono recibes de vuelta tu inversión original.

Durante todo el tiempo que dure la inversión, tienes beneficios extra, entre los que destacan unas vacaciones anuales al lugar que elegiste para tu dinero, la cual puedes usar tú o pasar a otra persona.

Los proyectos están respaldados por el gobierno de Costa Rica, y si por alguna razón algo saliese mal, tu inversión está protegida con el valor de la propiedad.

En casos especiales, la inversión también te sirve para solicitar la residencia en Costa Rica.

¿En qué proyectos se puede invertir?

Actualmente hay tres proyectos disponibles, pero se espera que mas y mas se vayan sumando.

Arenas del Mar

Arenas del Mar es un resort en Manuel Antonio, que tiene 37 habitaciones de lujo con vistas al mar y rodeadas por la selva tropical.

La inversión se usará para crear nuevas habitaciones en las copas de los árboles, así como para renovar las ya existentes.

Arenas del Mar existe hace 14 años, es un lugar que prohibe los plásticos, que organiza equipos de voluntarios para limpiar el Parque Nacional de Manuel Antonio y que invierte en la escuela pública del pueblo de Sabalo.

Iguana Lodge de Osa Península

Este lugar busca levantar nuevas habitaciones con vista al mar, así como nuevas zonas comunales y áreas para cenar.

Se encuentra en un lugar descrito por National Geographic como uno de los mas biodiversos de la tierra

El resort presume de proteger el patrimonio natural y cultural de la zona, así como el usar jabones biodegradables y la producción de composta como parte integral de su filosofía.

Banana Azul, Puerto Viejo

El Puerto Viejo de Talamanca es un pueblo caribeño cuya población desciende en buena parta de jamaiquinos, por lo cual tiene un ambiente diferente al que puedes encontrar en el resto de Costa Rica.

El Hotel Banana Azul quiere usar el bono para desarrollar 12 nuevas villas de lujo para recibir a más viajeros.

Tienen prohibidos los plásticos y solo contratan empleados locales, además de consumir productos de la zona evitando la huella de carbono que viene con la transportación de alimentos.

El hotel también se vende como gay-friendly, siendo que un 20% de sus huéspedes pertenecen a esta comunidad.

Los amantes del senderismo tienen una gran oportunidad de disfrutar de esta actividad con la propuesta llamada El Camino de Costa Rica, y que lleva de punta a punta del país Centroamericano.

Se trata de una iniciativa de turismo rural, impulsada por la Asociación Mar a Mar, un grupo sin ánimo de lucro que se inspiró en El Camino de Santiago de España.

El proyecto busca ser una alternativa de desarrollo para comunidades de todo el país, a la vez que promueve el respeto al medio ambiente.

El camino inicia en las costas del Atlántico, y termina en las del Pacífico, a lo largo del camino  el viajero en ruta podrá pararse por varios pueblos descubriendo toda la variedad de atractivos naturales y culturales de Costa Rica.

El recorrido, de aproximadamente 280 kilómetros, permite conocer zonas de Costa Rica actualmente fuera del radar de los viajeros, pues mientras la mayoría de los visitantes a la nación se van a zonas costeras, el interior del país suele quedar olvidado.

Además de apostar por ser un proyecto respetuoso con el medio ambiente, para lo cual todo el camino se hace a pie, la manera mas limpia de moverse, también se busca apoyar a los emprendedores turísticos.

Los pequeños negocios de decenas de pueblos costarricenses recibirán más visitantes, y se generará empleos para personas que trabajen como guías y asistentes.

La experiencia será más rica para viajeros y locales al entrar en contacto estrecho y enriquecedor para ambos.

De ese modo cumple con todos los preceptos del turismo sostenible

Ruta de El Camino de Costa Rica

El recorrido de El Camino de Costa Rica inicia en el Atlántico y te lleva a 19 puntos distintos de la nación Centroamericana.

La mayoría de ellos tienen apenas una centena de habitantes.

Puedes elegir entre partir de los pueblos de Parismina o Barra de Pacuare.

Desde cualquiera de ellos, tomas un bote hacia el Muelle de Goshen, donde empiezas a caminar.

Los siguientes puntos de la ruta son:

  • Cimarrones
  • Las Brisas
  • Parque Nacional de Barbillas
  • Valle Escondido
  • Bajo Pacuare
  • Pacayitas
  • La Suiza
  • Humo de Pejibaye
  • Río Macho
  • Navarro de Muñeco
  • Palo Verde
  • Cerro Alto
  • Jardín de Dota
  • San Pablo de León Cortés
  • Nápoles
  • Esquipulas
  • Londres

Su final está en Quepos, y sabes que has llegado al final, cuando ves las olas del Océano Pacífico, subiendo una escalera marcada por el mural de un pulpo.

Los diferentes puntos de la ruta están divididos de modo tal que de acuerdo a la condición física expectativas y experiencia de los viajeros, se puede adaptar la ruta.

En principio está planeada para que se recorran 15 kilómetros diarios y para durar 16 días de recorrido.

Sin embargo, el ritmo de la marcha se puede adaptar de acuerdo a tu nivel de experiencia.

Puedes hacer el recorrido por tu cuenta, o pedir un tour a la Asociación en la página oficial del Camino. Esta última opción es más recomendada para evitar perderte.

El senderismo ha ido ganando poco a poco impulso en América Central, y Panamá también desarrolla su propuesta.

Para tener unas inolvidables vacaciones, es muy importante elegir el destino adecuado. Y una de las formas de hacer esto es revisar cuales son los países más  éticos del mundo.

La lista de lugares es dada a conocer cada año por la organización Ethical Traveler, cuya filosofía es empoderar a los viajeros para cambiar el mundo.

La idea es muy simple y se trata de aprovechar la fuerza económica del turismo para proteger el medio ambiente y los derechos humanos.

Ethical Traveler estudia las políticas de mas de casi 200 países y encuentra aquellos donde mas avances se han tenido para lograr una vida más ética.

La idea es invitar a los Viajeros en Ruta a visitarlos, conocerlos y recompensar sus esfuerzos con su gente y el planeta dándoles el beneficio de apoyar su economía

¿Cómo se eligen los mejores destinos éticos?

Para ingresar en la lista, Ethical Traveler estudia cuatro categorías en cada nación y toman información de una variedad de fuentes.

Pero este 2021, en vista de que la pandemia del Covid nos obligó a casi todos a dejar de viajar, el proceso fue diferente.

Logo Ethical Traveler para el turismo ético

Normalmente, las fuentes consultadas incluyen UNICEF, Reporteros sin Fronteras, el Banco Mundial, Freedom House y la Millenium Challenge Corporation.

La idea no es simplemente encontrar a los mejores lugares del mundo en cada campo, sino identificar a los países que mas avances han tenido respecto al año anterior.

Tras obtener un primer corte de países, la organización pasa a revisar periódicos locales, a entrevistar a viajeros que han estado en cada nación y a platicar con líderes sociales locales de modo que tengan una idea sobre el terreno de la realidad del país.

Con esa información, se obtiene la lista final de 10 destinos.

¿Qué se necesita para ser un destino ético?

Las cuatro categorías que se analizan son:

Derechos Humanos: Se trata de que el país tenga los mas altos estándares en cuanto a los puntos defendidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y es piedra angular para estar en la lista.

Bienestar Social: Criterios que analizan la calidad de vida como el desempleo, acceso a la salud, derechos laborales, movilidad social, seguridad, educación y salud son los que suman puntos en este ámbito.

Protección al Medio Ambiente: El análisis toma en cuenta 25 criterios de protección ambiental enfocados en reducir las tensiones ambientales, en que los recursos naturales se usen racionalmente y en que se protejan los ecosistemas, todo lo cual es de mucho interés para el ecoturismo.

Bienestar Animal: Este campo no era considerado en las primeras ediciones de la lista, pero por sugerencia de los viajeros por el mundo es incluido como un factor desde 2013.

Finalmente, y ya pensando propiamente en lo que es un turismo sostenible que también apoye la economía y la cultura, se busca que cada destino ético tenga belleza natural, actividades para el viajero y la oportunidad de interactuar con su gente y su cultura de manera significativa y enriquecedora tanto para el visitante como para el anfitrión.

¿Qué cambió en 2021?

Para la lista de este año, Ethical Traveler vio el estado del mundo, con la crisis provocada por el covid y la emergencia climática, pero también con el rayo de esperanza de que los países persigan un cambio.

La ONG dice que el turismo se vio más afectado que cualquier otro aspecto, que la recuperación será lenta, pero que podemos replantearnos la manera en que viajamos.

“Descubrimos que cuando las emisiones de carbono y el impacto humano sobre el ambiente se reducen, los efectos son casi inmediatos. Vimos esto en Pekín, donde mucha gente pudo ver el cielo estrellado por primera vez y en Nepal donde el Everest volvió a ser visible desde el Valle de Katmandú.”

“El otro lado de esta reducción en los viajes es que millones de personas en muchos países, desde taxistas hasta guías de safari, se quedaron sin red de seguridad.”

La reconstrucción de la industria debe darse con viajes sostenibles y regenerativos, no con turismo masivo, y la elección de los 10 destinos más éticos del año busca inspirar este proceso.

Se revisaron a todos los países que han estado en la lista en los cinco años pasados, se revisó su manejo de la pandemia y si la crisis ha ayudado a que surjan iniciativas turísticas innovadoras.

Cada país seleccionado, ha mantenido sus prioridades, e imitarlos nos ofrece la oportunidad de tomar un camino más sustentable hacia el futuro.

¿Cuáles son los países más éticos del mundo?

La lista de destinos éticos de 2021 tiene como el continente más destacado a América, y como región, al África Occidental.

Cinco de diez países seleccionados están en el continente, dos en centro y dos en Sudamérica, colocando a la región en el mapa de los viajeros responsables.

Además, seis países logran sostener la posición que tuvieron en la lista de 2020, mientras que otras cuatro naciones lograron ganar un lugar como destinos éticos.

Europa y Oceanía se quedaron sin representantes en la lista del año.

1.- Belice

Vecinos de México y el único país angloparlante de Centroamérica, Belice estuvo en la lista en 2017 y 2018, y había estado ausente los dos años más recientes.

Caye Caulker Belize Barrier Reef aerial

El país fue uno de los que mejor manejó la pandemia, pero esto vino a un terrible costo para el turismo, que representa la tercera parte de los ingresos del país, como consecuencia, el PIB del país cayó 20% y más de 80,000 personas perdieron su empleo.

Belice entra en la lista por priorizar la salud de sus ciudadanos, y por no abrir sus fronteras hasta que tuvieron un protocolo sanitario que les ha merecido reconocimiento internacional.

Además, la reconstrucción de su turismo viene con un cambio, se está invirtiendo en infraestructura sostenible, en aumentar la presencia de empresas locales en el turismo y en asegurar una mayor protección de su valioso ecosistema.

Ethical Traveler invita a visitar este vecino país para impulsar este desarrollo ético de los viajes y para reconstruir una de las economías más afectadas de la región.

2.- Benin

Benin estuvo en la lista en 2018, y destaca por tener una de las mejores reservas de animales del África Occidental, el Parque Nacional Pendjari.

Parque Nacional de Pendjara, Benin

Aunque el turismo es una industria pequeña en el país, servía para pagar a los guardias de las reservas, quienes han perdido empleos dejando a la naturaleza desprotegida ante la caza furtiva.

Benin, al ser un país pequeño, tiene una alta concentración de atractivos turísticos en poco espacio, y ello puede ayudarlo a generar un turismo mas fuerte que saque a su población de la informalidad.

Así mismo, el país se plantea como lograr que la conservación de la naturaleza sea menos dependiente del turismo, para que la caída de este no genere riesgo para el ambiente.

3.- Cabo Verde

Este archipiélago africano había sido un destino ético en 2014, 2015 ,2017 y 2020con lo cual es uno de los países más comunes en esta lista.

País Cabo Verde

La llegada de turistas internacionales cayó 30% este año y los ingresos que estos generan tuvieron una caída de más del 60%.

Pero el gobierno de Cabo Verde apoyó a sus emprendedores y aunque muchos tuvieron que dejar de trabajar, se inició un proyecto para que todos mantuvieran 70% de su sueldo, la mitad pagado por sus empleadores y la mitad por el gobierno evitando una crisis.

El país ya se ha reabierto y mantienen sus planes de diversificar su turismo y trabajan con la ONU para mantener las ganancias de los trabajadores turísticos durante los dos años que, se calcula, se recuperarán el número de habitantes de 2019.

4.- Costa Rica

Un orgullo para América Latina es Costa Rica, que año tras año defiende su lugar en la lista y se mantiene como uno de los países más éticos del mundo.

Este 2021, Costa Rica fue elegido por ser un líder regional en medicina, tal y como ya lo es en política ambiental.

Isla del Coco Costa Rica

La nación estableció medidas de distanciamiento y sanitarias antes de que la emergencia estallara, y su rápida reacción lo convierte en uno de los países con la tasa de letalidad más baja.

El turismo, por supuesto, sufrió, pero lejos de abandonar a sus empresas, el país lanzó una serie de 33 cursos para la industria turística que van desde protocolos hasta problemas financieros para ayudarlos a sobrellevar la crisis.

Además, el país no ha perdido el paso en su compromiso ambiental y es el único país tropical que ha logrado una tasa de deforestación negativa.

Sus esfuerzos para impulsar el turismo sustentable han llevado a involucrar a los visitantes para que se comprometan con el tema con acciones como compensar las emisiones de su viaje.

5.- Ecuador

El primer país sudamericano en la lista es Ecuador, nación que sufrió mucho por la pandemia, siendo que las imágenes de sus calles llenas de muertos dieron la vuelta al mundo.

Tortuga gigante de las Galápagos

El turismo sufrió, y en especial las Galápagos, donde 90% de los ingresos vienen de viajeros, lo cual ayuda  a la conservación de este lugar único.

Ecuador está en la lista porque la falta de turistas, si bien afectó la economía, mostró a especies recuperar terrenos naturales en los que hace décadas no se les veía.

Y si bien el archipiélago siempre ha buscado la conservación, el ver como el lugar se comporta sin viajeros ha llevado a una reflexión de como mejorar este aspecto para cuando los viajeros puedan volver.

6.- Gambia

La segunda nación africana en la lista de países éticos es Gambia, que se mantiene en la lista por tercer año consecutivo.

Gambia es uno de los mejores destinos éticos

Gambia, un líder medioambiental africano, depende en gran medida del turismo, y el golpe de la pandemia ha servido para cambiar la óptica del país.

Gambia  tenía una sobredependencia de unas pocas compañías de charters y de viajes de temporada que se concentraban en el invierno europeo. Ahora, desarrollan alternativas para atraer a más gente de la que busca encerrarse en resorts.

Uno de estos proyectos es la ruta de senderismo Ninki Nanka, que busca llevar aventureros a áreas rurales del país, y con ello tener una industria más sustentable que deje sus beneficios en toda la geografía gambiana, y en todo el año.

7.- Jamaica

Jamaica ingresó por primera vez a la lista en 2020, y es económicamente el país más afectado del mundo por el Covid-19.

cascadas de Ocho Ríos Jamaica

Esto, debido a que son el país que más vive del turismo, en el Caribe, una región que ya depende en gran medida del turismo, y el desempleo ha subido enormemente provocando una caída de 11% del PIB.

Por ello, Jamaica fue el primer país caribeño que reabrió sus fronteras, desde el 15 de junio, estableciendo un corredor seguro para minimizar el contacto entre visitantes y locales.

El país, también busca como dejar de depender en exceso de los dañinos cruceros, que esta pandemia fueron un foco de infección.

8.- Mongolia

Lo que Costa Rica es para América Latina, Mongolia lo es para Asia, un gran ejemplo a seguir que año tras año defiende su lugar en la lista de los países con las mejores políticas éticas; Mongolia está en la lista por sexto año consecutivo.

Aldea de Mongolia

En cuanto al Covid, la respuesta de Mongolia fue una de las mejores del mundo, y la nación no llegó ni siquiera al millar de casos, además de que no registró un solo muerto.

Incluso la OMS hizo un documental, mostrando todos los aciertos de la estrategia de Mongolia, aunque como todo el mundo, su turismo sufrió y se puso fin a una década de crecimiento positivo.

El país tiene toda una industria de turismo sostenible acompañando a nómadas y familias en su amplia zona rural, estas experiencias riquísimas para el viajero, lograrán volver a recuperar al país.

9.- Nepal

Nepal, que estuvo en la lista con anterioridad una vez en 2019, recupera su lugar después de ser uno de los lugares de Asia más castigados en fechas recientes.

 

El cuidado de los tigres coloca a Nepal como líder de turismo ético

En noviembre, las infecciones se multiplicaron por diez, y el golpe al turismo fue tan grande que se calcula que de un millón de personas que vivían de los viajes, 800,000 quedaron desempleadas.

La ventaja para Nepal, un paraíso para el senderismo por sus rutas por el Himalaya, y donde puedes ver incluso tigres, es que la caída de viajeros ha dado a sus cimas mas famosas la oportunidad de recuperarse, pues en 2019 las imágenes de montes sobrepoblados por el turismo de masas dieron la vuelta al mundo.

10.- Uruguay

Uruguay es otro ejemplo envidiable para el mundo entero, pues se mantiene en la lista por décimo año consecutivo, siendo el único país que nunca ha dejado de ser uno de los mejores destinos éticos del mundo.

Playas de Uruguay

La confianza de los uruguayos en el gobierno, el apoyo a las medidas y la política de hacer muchas pruebas para detectar y aislar casos, hizo que Uruguay tuviera la mejor respuesta al Covid en toda Sudamérica.

Sin embargo, el país empezó a ver un ascenso en contagios justo al acercarse su verano, la temporada fuerte de diciembre a febrero, lo cual afectó gravemente al sector.

Uruguay apoyó a sus emprendedores eliminando o reduciendo el IVA, y lanzando una campaña para que los uruguayos viajen por su país, manteniendo a flote la industria en lo que los extranjeros pueden regresar.

Para tus próximas vacaciones, elegir cualquiera de estos destinos te llevará a promover las mejores prácticas que existen hoy.

Esto es especialmente importante en una época donde la discriminación, la xenofobia son apoyadas por millones de personas que meten gobiernos nacionalistas y represores en varios países.

Como dice Ethical Traveler, viajar y conocer a gente cuyas vidas y costumbres son muy diferentes a las nuestras es la mejor manera de combatir estos mares y de transmitir el optimismo y esperanza por un mejor futuro.

No hay mejor combinación que un viajero responsable en un destino ético.