Los amantes del senderismo tienen una gran oportunidad de disfrutar de esta actividad con la propuesta llamada El Camino de Costa Rica, y que lleva de punta a punta del país Centroamericano.
Se trata de una iniciativa de turismo rural, impulsada por la Asociación Mar a Mar, un grupo sin ánimo de lucro que se inspiró en El Camino de Santiago de España.
El proyecto busca ser una alternativa de desarrollo para comunidades de todo el país, a la vez que promueve el respeto al medio ambiente.
El camino inicia en las costas del Atlántico, y termina en las del Pacífico, a lo largo del camino el viajero en ruta podrá pararse por varios pueblos descubriendo toda la variedad de atractivos naturales y culturales de Costa Rica.
El recorrido, de aproximadamente 280 kilómetros, permite conocer zonas de Costa Rica actualmente fuera del radar de los viajeros, pues mientras la mayoría de los visitantes a la nación se van a zonas costeras, el interior del país suele quedar olvidado.
Además de apostar por ser un proyecto respetuoso con el medio ambiente, para lo cual todo el camino se hace a pie, la manera mas limpia de moverse, también se busca apoyar a los emprendedores turísticos.
Los pequeños negocios de decenas de pueblos costarricenses recibirán más visitantes, y se generará empleos para personas que trabajen como guías y asistentes.
La experiencia será más rica para viajeros y locales al entrar en contacto estrecho y enriquecedor para ambos.
De ese modo cumple con todos los preceptos del turismo sostenible
Ruta de El Camino de Costa Rica
El recorrido de El Camino de Costa Rica inicia en el Atlántico y te lleva a 19 puntos distintos de la nación Centroamericana.
La mayoría de ellos tienen apenas una centena de habitantes.
Puedes elegir entre partir de los pueblos de Parismina o Barra de Pacuare.
Desde cualquiera de ellos, tomas un bote hacia el Muelle de Goshen, donde empiezas a caminar.
Los siguientes puntos de la ruta son:
- Cimarrones
- Las Brisas
- Parque Nacional de Barbillas
- Valle Escondido
- Bajo Pacuare
- Pacayitas
- La Suiza
- Humo de Pejibaye
- Río Macho
- Navarro de Muñeco
- Palo Verde
- Cerro Alto
- Jardín de Dota
- San Pablo de León Cortés
- Nápoles
- Esquipulas
- Londres
Su final está en Quepos, y sabes que has llegado al final, cuando ves las olas del Océano Pacífico, subiendo una escalera marcada por el mural de un pulpo.
Los diferentes puntos de la ruta están divididos de modo tal que de acuerdo a la condición física expectativas y experiencia de los viajeros, se puede adaptar la ruta.
En principio está planeada para que se recorran 15 kilómetros diarios y para durar 16 días de recorrido.
Sin embargo, el ritmo de la marcha se puede adaptar de acuerdo a tu nivel de experiencia.
Puedes hacer el recorrido por tu cuenta, o pedir un tour a la Asociación en la página oficial del Camino. Esta última opción es más recomendada para evitar perderte.
El senderismo ha ido ganando poco a poco impulso en América Central, y Panamá también desarrolla su propuesta.
- ¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos! - 30 agosto, 2023
- ¿Cómo viajar con tu mascota en un avión? - 22 agosto, 2023
- Todos los Pueblos Mágicos de México - 5 julio, 2023