La provincia de Coclé, en Panamá, es el lugar donde puedes encontrar el Valle de Antón, un popular lugar para escapadas de fin de semana desde la capital del país.
Lo que no mucha gente sabe es que el valle, no es en realidad tal, pues se trata en realidad del crater de un volcán extinto hace 1.3 millones de años, cuando una violenta erupción provocó el colapso de su cono a la cámara interior.
Ahí, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) va a construir 30 kilómetros de senderos para hacer turismo de aventura en la región en la llamada Ruta de La Caldera.
El proyecto fue presentado originalmente en marzo de 2022, y el pasado mes de enero se inauguró la primera fase, que se compone de 5 rutas ya abiertas a los viajeros.
Estos trayectos, de diversa dificultad se llaman Los Berrales-Gaital, Cara Iguana, India Dormida y Macano-La Silla.
La duración puede ir de las 3.5 a las 7 horas, dependiendo de la dificultad, y debes informarte de las condiciones climáticas antes de partir, pues hay tramos peligrosos en época de lluvias.
Además de promover el senderismo, también se pretende mejorar los caminos que sirven a los habitantes de la región.
De ese modo se impulsa el turismo rural y se crean fuentes de empleo para los habitantes de la zona.
Las comunidades dentro del Valle de Antón que se verán beneficiadas incluyen a Mata Ahogado, Macano, El Roble y Cabuya.
La Ruta de la Caldera es la primera que se abre dentro del proyecto 1,000 kilómetros de senderos.
Este, es un programa anunciado en 2021 para promover el turismo sostenible y crear infraestructura para llevar a los viajeros en ruta a conocer todas las reservas naturales de Panamá con un modelo de bajo impacto.
Además de crear la infraestructura, la ATP a capacitado a pobladores para servir como guías y compartir la información sobre la cultura y biodiversidad del valle.
También se trabajó desde el punto de vista de la restauración, mejorando cabañas, bancas y zonas erosionadas donde la naturaleza tendrá una segunda oportunidad.
Finalmente se creó un portal, donde además de dar información detallada de cada ruta, los emprendedores turísticos de la región pueden registrarse para dar a conocer sus negocios como hoteles, restaurantes y actividades a los visitantes.
Se planea que La Ruta de la Caldera de Panamá sirva como un anillo central desde el cual partan otras sendas del proyecto 1,000 kilómetros de senderos que lleven a las regiones del Caribe, El Pacífico, El Copé y Campana.
Así los primeros pasos de este ambicioso proyecto de Panamá ya están listos para recibirte, y si quieres seguir conociendo Centroamérica a pie no olvides que en el país vecino se encuentra El Camino de Costa Rica.