Aunque el Covid-19 sigue siendo una realidad, todo parece indicar que hemos aprendido a vivir con el y que ya no es un impedimento para viajar por el mundo.
Esto queda patente en las reservas turísticas en plataformas en Europa, que han tenido un importante incremento a lo largo del año.
De acuerdo a la oficina de estadísticas de la Unión Europea, las reservas de estancias de corta duración han registrado un incremento respecto a 2019 en todos los meses desde febrero.
El aumento más notable fue justamente en febrero, cuando se reservaron 10.9% mas estancias que en 2019, y en mayo, cuando el incremento fue de 5.6%.
Las reservas tomadas en cuenta para estas estadísticas son aquellas de páginas web como Airbnb, Booking, Trip Advisor y Expedia.
Los datos que comparte la UE también muestran un aumento de 138% respecto a 2021, año en el que las restricciones para viajar seguían afectando a gran parte del mundo.
Además, se dieron a conocer los datos de reservas por región hasta marzo de 2022, periodo en el que 15 lugares de la Unión Europa superaron el millón de visitantes.
Entre estos se encuentran cinco lugares de España y cinco de Francia, los dos países más buscados por los viajeros.
Para España, las provincias con más reservas fueron Cataluña, Madrid, Andalucía, la Comunidad Valenciana y las Islas Canarias.
En el caso de Francia fueron la Costa Azul, la Isla de Francia (dónde está París), Ródano Alpes, el Mediodía-Pirineos (que desapareció en 2015 pero sigue siendo reportada en los datos oficiales) y, como inclusión sorpresa, la isla de Mayotte, territorio francés en África.
Las últimas cinco regiones que superaron el millón de reservas son Lombardía y Lazio en Italia, el área metropolitana de Lisboa en Portugal, el Tirol en Austria y el volvodato de la Pequeña Polonia, donde se encuentra Cracovia.
Las estadísticas solo muestran los datos hasta junio, y es muy probable que una vez que se conozcan los datos del verano, el número de viajes también muestre cifras saludables, dejando atrás la que fue considerada la peor crisis del turismo.
Aunque ya sea posible viajar, recuerda que el Covid-19 sigue presente, y antes de ir a cualquier lado es recomendable cubrirte con un seguro de viaje.
Y exigen limitar a Airbnb
En el marco de el incremento de reservas y la recuperación del turismo, un grupo de ciudades ha demandado a la Comisión Europea legislar los alquileres tipo Airbnb.
Si bien el problema desapareció durante la pandemia, hay que recordar que el alquiler de departamentos con fines turísticos era considerado uno de los más graves problemas del turismo masivo en los destinos más populares.
Lo que para un visitante no es mas que un lugar cómodo y en ocasiones más económico donde alojarse durante las vacaciones, para los residentes son una amenaza que provoca un fuerte incremento en el costo de la renta y la asequibilidad de la vivienda.
Con ello, son una de las causas que llevan a desplazar a la población de los barrios céntricos e históricos, ayudando a su gentrificación.
Después de organizar un sondeo a nivel europeo entre septiembre y diciembre de 2021 para preparar una iniciativa sobre los alquileres vacacionales, se esperaba que Bruselas presentara su iniciativa este verano.
Sin embargo, se dio prioridad a temas como la competencia digital y la moderación de contenidos, dejando las políticas turísticas aparcadas para el último trimestre del año.
Entre las ciudades que han escrito para demandar acción se encuentran Ámsterdam, Arezzo, Barcelona, Berlín, Bolonia, Bruselas, Florencia, Cracovia, Lyon, Múnich, París, Praga, Oporto, Utrecht, Valencia, Viena y Varsovia.
Aunque en años recientes han surgido alternativas a Airbnb que buscan una mejor relación con los barrios y sus residentes, como lo es Fairbnb, estas opciones siguen siendo minoritarias.
De acuerdo a la página web de la Comisión Europea, la iniciativa en la que se trabaja busca desarrollar un crecimiento justo y responsable para los alquileres de corto plazo como parte de un ecosistema turístico balanceado.
Además pretende que el campo de competencia con otros proveedores de alojamiento sea parejo y que se ofrezca una solución a las ciudades, a la vez que se apoye a las pequeñas y medianas empresas.