Tag Archive for: Burgos

 

Fuenteodra, un pueblo que existe al menos desde el siglo XIV, es uno de los lugares que sufre por el abandono de espacios rurales, pero esta Navidad la celebrarán en grande, pues han logrado salvar uno de sus monumentos más importantes.

Se trata de la Iglesia de San Lorenzo, construida en el siglo XVI, y que triunfó en una de las campañas de micromecenazgo cultural más exitosas en fechas recientes.

Sólo siete personas viven hoy en Fuenteodra, y recuperar su histórica iglesia estaba fuera de sus posibilidades.

Pese a su valor histórico y su belleza, el abandono del pueblo había provocado que la iglesia oficiara su última misa hace 15 años, y si cuando estaba en uso su protección ya era complicada, al caer en desuso fue aún peor.

Este tesoro del gótico tardío se fue agrietando y humedeciendo, los pocos vecinos del pueblo veían indefensos como partes de la estructura se desprendía y vieron que el colapso era cuestión de tiempo.

Sin embargo, siete personas decididas a salvar un tesoro, pueden ser suficientes, y juntos comenzaron a trabajar en el rescate de la iglesia de San Lorenzo en Fuenteodra.

La lucha valía la pena no solo por el valor cultural del monumento, sino por el significado que tenía en sus biografías. San Lorenzo es el lugar donde fueron bautizados, donde se casaron y donde velaron a sus muertos, además de que su postal los acompañó cada día de su vida.

Por ello fundaron la Asociación Cultural MANAPITES, a la cual se sumaron el paisajista Javier Maisterra y el historiador Jesús Mª García.

Acudieron primero al arzobispado, que no mostró interés en el lugar y entonces recurrieron a la ONG Hispania Nostra, dedicada a la protección del patrimonio cultural de España.

Hispania Nostra los acompañó en la campaña online para conseguir fondos urgentes, aspirando a conseguir un capital mínimo de $17,000 euros para atender las tareas más urgentes.

san lorenzo en Fuenteodra está en mal estado

Fuenteodra, pese a ser un rincón prácticamente desconocido del mundo, logró una solidaridad inesperada con la campaña que se volvió viral, y no solo se consiguieron los $17,000 euros.

Para el 13 de diciembre, que concluyó la campaña, se habían superado los $30,437 óptimos para comenzar la tarea y se alcanzaron hasta $52,090 euros, provenientes de la solidaridad de cientos de personas.

Con ello, ya se trabaja urgentemente en la reparación de la torre del campanario y en el remplazo del entramado que le da cobertura al templo, además de en colocar redes antiaves.

Estos trabajos permitirán que San Lorenzo Mártir sobreviva a los rigores del invierno, pues sin la inversión, la iglesia habría desaparecido en los próximos meses.

Además de salvar su templo, la campaña ha puesto a Fuenteodra en el mapa de los amantes del turismo rural, pues el hermoso templo es apenas uno de los tesoros de la zona.

El pueblo se encuentra en medio del Geoparque Mundial Las Loras, reconocido por la UNESCO, y lleno de paisajes naturales hermosos para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.

Quienes apoyaron con una donación, se llevarán además recompensas que van desde visitas guiadas a la torre y coro de la iglesia, a tomar un curso de tañido de campanas e incluso tener tu nombre grabado en las nuevas campanas que se fundirán para remplazar a las actuales.

Iglesia de San Lorenzo en Fuenteodra, Burgos

Finalmente, cabe mencionar que cada donación fue acompañada de la siembra de un árbol autóctono por parte de voluntarios de la Fundación Oxígeno, ayudando así al medio ambiente.

Todo fue un gran proyecto de turismo sostenible, apoyando la naturaleza, la cultura y el futuro de un pueblo y un modo de vida.

Las tareas para rescatar el templo requieren aún mucho más dinero, pero tras esta primera fase de inversión, el templo puede acudir al llamado “Convenio de las Goteras”, mediante el cual el arzobispado y la diputación de Burgos pueden financiar gran parte del resto de los trabajos.

Pero mientras se espera que la historia continúe, este pueblo de Burgos festejará una cálida navidad.

La crisis de la pandemia del coronavirus y una mala administración han dejado al aeropuerto de Valladolid sin vuelos diarios.

Esto ocurrió después de que las aerolíneas que operan desde el lugar reorganizaran sus operaciones de cara a la temporada invernal, dejando al aeropuerto, llamado Villanubla, desolado.

Años atrás, Villanubla fue uno de los aeropuertos regionales más exitosos de España.

La terminal tenía operaciones nacionales e internacionales con vuelos a destinos como Alicante, Málaga, Fráncfort, Bérgamo, Bruselas, París o Londres.

Pero tras cambios de administraciones en el ayuntamiento, burocracia y un creciente desinterés en las operaciones, la ciudad fue perdiendo conectividad, hasta que este 2020 solo conectaba con un único destino, Barcelona.

Tras el parón del turismo, y de cara al invierno, Vueling y Ryanair, las únicas dos aerolíneas que continúan trabajando desde Villanubla, anunciaron un recorte en sus operaciones.

Ahora, los vuelos entre la ciudad condal y Valladolid solo se operarán lunes y viernes, dejando a la terminal desolada los otros cinco días de la semana.

La conectividad de la ciudad se ve también afectada por el recorte en sus rutas de tren, que solían estar disponibles para llevar viajeros desde Francia y Portugal, pero que poco a poco han sido sacrificados.

Los problemas que se ven en el aeropuerto de Valladolid, se extienden a otras ciudades de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Burgos y León también tienen aeropuertos infrautilizados, y desde los cuales únicamente operan vuelos a Barcelona.

Sin embargo el caso de Valladolid es más dramático debido a la cantidad de tráfico que ha perdido el que alguna vez fue el aeropuerto más importante de la región.