Tag Archive for: Irlanda

Cuando no podemos recorrer el mundo, el cine es nuestra forma favorita de viajar, y como cada año, la entrega de los premios Óscar es un evento que une a los cinéfilos.

Lo mismo ocurre en nuestro caso, y además de ver cada película nominada, seguimos nuestra tradición anual de recomendarte viajes inspirados en cada una de las cintas que compiten por el codiciado premio.

Entre las 10 películas nominadas, hay desde cintas de bajo presupuesto que ocurren en una sola locación, hasta aquellas que nos llevan al espacio exterior e incluso a otros multiversos.

Coda, fue la ganadora en 2022, y con ella encontramos inspiración para visitar los pueblos pesqueros de Massachusets.

¿Pero a donde iremos este año?

A continuación estos viajes inspirados en las nominadas al premio óscar

Películas nominadas al Óscar 2023

Vamos en orden alfabético para viajar con:

Avatar: el camino del agua (Avatar: The Way of the Water)

Hace 13 años la primera película de Avatar sorprendió con los avances técnicos que solo James Cameron puede lograr, y la cinta se convirtió en la más taquillera de todos los tiempos.

El Avatar original fue una de las más fuertes contendientes por el Óscar de 2010, pero al final sucumbió frente a zona de miedo (The Hurt Locker).

Cameron prometió regresar a Pandora, y se tomó su tiempo, pero finalmente la secuela llegó, volvió a conquistar la taquilla mundial, y tiene una segunda oportunidad de llevarse la estatuilla de mejor película, aunque no parte como favorita.

Pandora en Animal Kingdom, Florida

Recomendar un destino para una película que no solo ocurre completamente en otro planeta, sino que además muestra escenarios completamente digitales no siempre es sencillo, pero en este caso Mundo Disney en Orlando, Florida nos la dejó fácil.

Una de las nuevas atracciones de Animal Kingdom se llama Pandora: el mundo de Avatar y está lleno de atractivos para toda la familia basados en la saga, con la garantía de pasarla bien que pocos lugares pueden garantizar como los parques de Disney.

La selva bioluminiscente, el valle de Mo’ara y un viaje 3D a lomo de un banshee montañés son las tres principales atracciones.

Ellas hablan (Women Talking)

Si Avatar es la cinta de mayor presupuesto en competencia, su contraste está con ellas hablan, la más modesta de las 10 nominadas, y la única dirigida por una mujer, Sarah Polley.

Basada en una novela, que a su vez narra una historia real que ocurrió en una comunidad menonita en Bolivia, donde las mujeres del lugar descubrieron que un grupo de hombres llevaba tiempo usando tranquilizante de ganado para sedarlas y violarlas mientras dormían.

Trajes típicos menonitas

La colonia Manitoba aún existe y visitarla es posible, pero acudir con la película en mente no es lo más respetuoso al implicar una historia que hiere a la comunidad.

Sin embargo, es posible ir a otras colonias menonitas en Bolivia, donde te recibirán y mostrarán su estilo de vida, donde mantienen vivas la forma de vestir y de actuar que han usado durante siglos renunciando a las comodidades modernas y teniendo a la religión como un eje de su sociedad.

La mayor parte de estas comunidades se encuentran en Santa Cruz de la Sierra, y si no puedes viajar a Bolivia, también es posible visitar colonias de estos grupos en Chihuahua

Elvis

Los biopics bien hechos siempre gustan a la Academia y a las audiencias, y cuando se trata de músicos han tenido un gran éxito a la hora de atraer nominaciones.

Si en el pasado tuvimos en competencia películas basadas en la vida de Ray Charles, Loretta Lynn y Queen, y este año tocó el turno al rey del rock, Elvis Presley, interpretado magistralmente por Austin Butler.

Como el ícono que es para la música, los fans de Elvis saben desde hace tiempo que el mejor lugar para conocer todo sobre el rey se encuentra en Memphis.

Museo de Elvis Presley, Memphis, Teenessee

Se trata de Graceland, la mansión que Elvis compró y habitó, y que desde que murió se convirtió en sitio de peregrinación para todos sus fanáticos.

Graceland hoy no es solo un museo, pues se ha convertido en un complejo de entretenimiento de más de 18,000 metros cuadrados, que además de mostrar sus icónicos atuendos y sus instrumentos, además de presumir su música, tiene desde casa de huéspedes y restaurantes, hasta sus aviones privados y zonas de conciertos donde se presentan músicos de lo más diverso.

Además, hay una exhibición temporal dedicada a la película.

Graceland es hoy el principal imán turístico de Memphis, y hace honor a la leyenda en la que se convirtió su dueño.

Los espíritus de la isla (The Banshees of Inisherim)

Los espíritus de la isla se convirtió en la película irlandesa más nominada de todos los tiempos, rompiendo el récord que tenía desde 1993 en el nombre del padre.

No sólo eso, se encuentra entre las favoritas para llevarse el galardón, y la emoción es tanta en su país de origen que han propuesto que por esta ocasión la ceremonia se mude de Los Ángeles a Dublín.

La historia ocurre en una isla ficticia de Irlanda, donde después de la guerra civil del país, una persona decide que quiere romper con su amigo de toda la vida, y vemos como esta decisión afecta a ambas personas y a todo el pueblo en un tono tragicómico.

Aldea en la isla de Inishmore vista desde el mar

Aunque Inisherim es un lugar ficticio, la mayor parte de la película se filmó en una isla real, Inishmore, que se encuentra en la bahía de Galway, y que es un gran destino cultural para conocer las tradiciones irlandesas más antiguas, y es además uno de los lugares donde el idioma irlandés es más utilizado que el inglés.

Entre los lugares que puedes conocer está Dún Aonghasa, una fortaleza prehistórica que data de la edad de bronce y un complejo de iglesias del siglo V, cuando el cristianismo se esparcía por Irlanda.

Los Fabelman (The Fabelmans)

Steven Spielberg ha sido considerado un genio del cine por décadas, y ha creado obras que definen la cultura popular desde los años 70, pero espero hasta ahora para darnos su película más personal, Los Fabelman.

Aunque oculto bajo este nombre ficticio, lo que vemos en la pantalla es una versión de la juventud del director, desde que como niño descubrió el séptimo arte, hasta que fue a pedir trabajo a los estudios de cine, todo ello en el marco de la relación de sus padres, quienes se divorciaron después de llegar a California.

Parte de los momentos más importantes de la cinta ocurren en Arizona, donde el joven Samuel Fabelman filma sus primeras películas familiares.

Cactus en Arizona Estados Unidos

Una de ellas es una película bélica y donde aplica todo el ingenio que más adelante lo harían un gran director, y cuyas escenas se filmaron en el Tucson Mountain Park.

Establecido en 1929, es un lugar que te permite hacer senderismo en la naturaleza, ver sitios históricos y descubrir la variada flora y fauna que tiene el lugar.

Sin novedad en el frente (Im Westen nichts Neues)

En 1930 el Óscar se lo llevó la aclamada Sin novedad en el frente, basada en una novela antibélica alemana y que fue prohibida en ese país después de que los nazis atacaran las salas de cine donde se exhibía.

Tuvieron que pasar más de 90 años después de la publicación de esta obra para que un director alemán hiciera la primera versión de ese país, misma que sorprendió como una de las cintas más nominadas en este Óscar 2023.

Sigue la historia del joven soldado Paul Bäumer, quien se enlista en el ejército alemán en la Primera Guerra Mundial lleno de ideales, solo para descubrir el verdadero horror de un conflicto bélico.

Museo de la cooperación franco-estadounidense

Curiosamente en Alemania, la película no gustó como si lo ha hecho en el resto del mundo.

El frente occidental donde Bäumer pasa la guerra estuvo en la provincia francesa de Champaña, más conocida por la burbujeante bebida a la que da nombre, y el conflicto bélico fue tan brutal para la región, que como viajero tienes varias opciones para descubrir los vestigios del conflicto.

Memoriales, cementerios y antiguos campos de batalla, están entre los puntos más importantes del recorrido, donde también puedes incluir el elegante Château of Blérancourt, que hoy es sede del museo de cooperación franco-estadounidense, donde también se toca el tema de la guerra.

Tár

Lydia Tár, interpretada por Cate Blanchett, es una de las directoras de música clásica más renombradas del mundo entero. Pero su vida dará un vuelco cuando sea acusada de abuso sexual.

Aunque los miembros de la industria del cine aún no se pronuncian, los críticos si lo han hecho y para la gran mayoría, ésta es la película del año.

En la ficción, Tár dirige a la Orquesta Filarmónica de Berlín (aunque los músicos que vemos pertenecen a su equivalente de Dresde), por lo que no se requiere mucha imaginación para recomendarte una visita a esta orquesta como inspiración de la película.

Exterior del edificio de la Filarmónica de Berlín

La Filarmónica de Berlín tiene su propia sede, y visitarla es no solo descubrir la música, sino también la arquitectura del lugar y cómo se creó para que la experiencia acústica fuera la mejor posible.

Los tours guiados dependen de los horarios de actividades de la orquesta, y se publican el día 20 del mes anterior para que puedas planear tu visita con antelación.

Si tienes la oportunidad de combinarla con un concierto en vivo, la experiencia será redonda.

Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything, Everywhere, All at Once)

Cuando los nominados a los Óscares se dieron a conocer, la película número uno fue una tragicomedia sobre una inmigrante sinoestadounidense que debe conectar con diferentes versiones de si misma en mundos paralelos para evitar que un poderoso ser destruya todo el multiverso.

Todo en todas partes al mismo tiempo no suena así como la tradicional película de premios, pero logró conquistar a audiencias del mundo entero para ser una de las más destacadas del año.

Vista de Simi Hills, California

Siempre hay una película de Óscar que ocurre en California, y esta es la de este año, pues fue filmada en Simi Valley, que aunque tiene una historia que se remonta a la prehistoria, hoy es un suburbio angelino.

Aún así, Simi Valley tiene cosas por descubrir para los curiosos, y entre ellos destaca Simi Hills, una cordillera de poca elevación donde puedes hacer senderismo, ver toda la ciudad desde lo alto e incluso descubrir vestigios históricos, pues es parte de la ruta histpórica Juan Bautista Anza que inicia en Arizona y lleva al Océano Pacífico.

Top Gun: Maverick

Tuvieron que pasar 36 años para que Top Gun, una de las primeras películas que llevó a Tom Cruise a la órbita de las más grandes estrellas del cine, tuviera una secuela, y para muchos Maverick fue muy superior a la original, no solo conquistando a el público en taquilla, sino alcanzando un número de nominaciones que ni los más ardientes seguidores de la cinta anticipaban.

Cerca de verse obligado a retirarse, Pete “Maverick” Mitchell es llamado de nuevo a la escuela de los Top Gun para entrenar a un grupo de los mejores pilotos jóvenes para una misión que parece suicida.

Cradle of Aviation Museum Garden City, Long Island

Además de Tom Cruise, la estrella del filme son los aviones, y aunque la mayor parte de las escenas ocurre en aeronaves de última generación, el F-14 Tomcat, usado en la primera parte, vuelve a tener un papel muy importante.

Por ello, la mejor visita turística inspirada en Top Gun: Maverick es visitar uno de los lugares donde este avión de combate es exhibido.

Uno de esos lugares el el museo Cradle of Aviation, localizado en Garden City, Nueva York, un barrio de Long Island.

Los Tomcats no están solos, pues en total el museo es hogar de 75 aviones que cubren 100 años de historia de la aviación, y para quienes quieren ir mas lejos, también hay un planetario.

El triángulo de la tristeza (Triangle of Sadness)

En años recientes la Academia se ha internacionalizado, y cada vez más personas ajenas a Hollywood tienen derecho a voto.

Esto ha abierto la puerta para que películas de todo el mundo sean candidatas al premio mayor y ganen más público, e incluso que se lleven la estatuilla, como pasó con la surcoreana Parasitos.

Además de sin novedad en el frente, el frente extranjero este año fue abierto gracias a el triángulo de la tristeza, del director sueco Ruben Östlund, que llega con el pedigrí de haberse llevado la Palma de Oro del Festival de Cannes.

Playa de la isla de Eubea vista a través de una formación rocosa

La trama sigue a una pareja de celebridades que son invitadas a un crucero de lujo donde conviven con otros pasajeros acaudalados, el barco navega alrededor de las islas griegas.

Tres islas fueron usadas para filmar la película, de las cuales la principal fue Eubea.

Conocida como Negroponte en la antigüedad, y es la segunda más grande de Grecia después de Creta. Entre sus atractivos hay desde aldeas para hacer turismo rural, hasta sitios históricos como el castillo de Karababa o la zona arqueológica de Erétria.

 

En 2020, por primera vez en la historia, el premio Pritzker de arquitectura, considerado el galardón más importante en este arte, fue a parar a manos de un equipo de dos mujeres que llevan 42 años trabajando juntas: Shelley McNamara e Yvonne Farrell.

Son además las primeras personas de Irlanda que ganan el Pritzker, y se suman a Zaha Hadid, Carme Pigem y Kazuyo Sejima como parte del selecto grupo de mujeres reconocidas como las mejores en un premio que a lo largo de la historia ha sido mayoritariamente para hombres.

Para los viajeros, la arquitectura siempre es un gran atractivo a conocer en los lugares que visitamos, pues los edificios dan una personalidad única a cada lugar del mundo.

Por ello, hoy te invitamos a conocer los lugares que diseñados por McNamara y Farrell que puedes visitar.

Arquitectura de McNamara y Farrell

De acuerdo al comunicado dado a conocer por el premio Pritzker, el trabajo de las arquitectas es a la vez respetuoso y nuevo, honra la historia a la vez que destaca por su maestría del ambiente urbano y logra un balance entre fuerza y delicadeza.

Arquitectas ganadoras del Pritzker 2020

El premio se les da, entre otras cosas “por su incesante compromiso con la arquitectura, su actitud responsable hacia el medio ambiente y la habilidad de ser cosmopolitas a la vez que abrazan la singularidad de cada lugar en que trabajan”.

Las obras de McNamara y Farrell se concentran en espacios académicos y su trabajo lo puedes descubrir en ciudades que van desde América Latina a su natal Irlanda.

Aquí algunas de las obras de las ganadoras del Premio Pritzker 2020 que no te puedes perder alrededor del mundo.

Universidad de Ingeniería y Tecnología en Lima, Perú

Perú es el único país de Latinoamérica que puede presumir el tener un edificio de Farrell y McNamara.

Universidad de Ingeniería y Tecnología de Lima

Ha sido llamado un Machu Picchu moderno, y se encuentra en el distrito de Barranco de Lima donde está diseñado para recoger la brisa del mar para climatizarse.

Además, es una estampa que le da personalidad a este espacio limeño, y las vistas que ofrece desde su interior son maravillosas.

Universita Luigi Bocconi en Milán, Italia

Se trata probablemente del edificio más conocido de las arquitectas, y fue considerado el mejor edificio del año 2008 en el World Architecture Festival.

El lugar aloja todas las oficinas de la Universidad fundada en 1902.

Universidad Bocconi Pritzker

Puedes conocerlo en la Via Guglielmö Röntgen de Milán, cercana al Museo Diocesano de la ciudad.

Escuela de economía de la Université Toulouse 1 capitole en Tolosa, Francia

Se trata de la muestra más reciente de la obra de las ganadoras del Pritzker, pues se inauguró en Francia apenas este 2019.

Escuela de economía Capitole 1 Tolouse

El objetivo de el edificio fue convertirse en una metáfora de las ciudades llenas de puentes, torres y muros de piedra.

Lograron esto creando un diseño lleno de rampas, patios y contrafuertes de ladrillo.

Oficinas del Departamento de Finanzas en Dublín, Irlanda

No podía terminar el recorrido sin explorar una de las obras de las arquitectas que se encuentra en su natal Irlanda.

Si paseas por la capital de este país, te puedes encontrar con la sede del Departamento de Finanzas, que muestra las principales características de su obra.

Oficinas del Departamento de Finanzas de Dublín

Eligieron piedra caliza local para su construcción y le crearon una serie de exposiciones que generan buenas vistas panorámicas de los alrededores.

Además de estas, Farrell y McNamara tienen obras en otras ciudades de Irlanda, así como en Inglaterra y París.

Conoce también los edificios más hermosos del mundo

Sin duda su premio llevará a que pronto más lugares del mundo busquen embellecerse con su trabajo, y este abrirá la puerta a más arquitectas.

¿Hay playas nudistas en Irlanda?

abre primera playa nudista de irlanda

Hawk Cliff, una playa localizada en Dalkey, uno de los suburbios más importantes en la capital de Irlanda, Dublín, es la primera playa nudista de Irlanda.

Irlanda es el más reciente país de Europa en hacer un guiño a los turistas naturistas y anunció que abre su primera playa nudista.

Se trata de Hawk Cliff, una playa localizada en Dalkey, uno de los suburbios más importantes en la capital de Irlanda, Dublín.

El anuncio se hace después de años de que la Asociación Naturista Irlandesa estuviera trabajando para lograr esto, y su representante, Pat Gallagher, aseguró que muchos irlandeses, en secreto buscaban viajar a playas o resorts nudistas de otros países.

Las pocas personas que se animaban a practicar el turismo al desnudo en el país buscaban lugares que, como Hawk Cliff, son pequeños y aislados, por lo que no son destino para la mayoría de los viajeros.

También aseguró que se trata de una playa no familiar, por lo que no hay riesgos de que niños se metan y vean algo indeseado.

Irlanda es uno de los países más conservadores de Europa, y contrario a la tendencia en el resto del continente, no se habían abierto a la tendencia del turismo nudista.

Un ejemplo contrastante es Francia, que ya tiene incluso un parque para que los visitantes se quiten la ropa.

Sin embargo, cabe mencionar que Irlanda es uno de los países más fríos de Europa, así que, aunque ahora existe la posibilidad de disfrutar del mar y la arena sin ropa, queda la duda de cuantos viajeros se animarán a quitarse todo frente a los fríos vientos del norte de Europa.

¿Te animas?