Tag Archive for: Seguridad

Pese a que la mayor parte de las restricciones alrededor del Covid-19 se han relajado, la pandemia sigue siendo una realidad, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la rápida propagación de una nueva variante.

Por ello, el organismo de la ONU recomienda retomar algunas medidas que han sido dejadas de lado, en especial el uso de cubrebocas en vuelos de larga distancia.

La subvariante XBB.1.5 es responsable, según el corte de información del 7 de enero, del 27.69% de los casos de Covid-19 en Estados Unidos.

Esto significa que es la primera variante que se vuelve predominante desde que surgió la cepa omicrón original, de la cual es considerada una subvariante.

Si bien la nueva cepa no parece tener influencia en la severidad de la enfermedad, si puede provocar una nueva ola de contagios a nivel global.

La OMS recomienda usar cubrebocas en entornos de alto riesgo, y uno de ellos son los vuelos que provengan de países con un alto número de infecciones.

Entre estos se encuentra China y Estados Unidos, uno de los destinos que más tráfico aéreo tiene con México, por lo que esta recomendación es especialmente importante para viajeros mexicanos.

De momento la OMS no recomienda medidas adicionales como pruebas obligatorias para pasajeros que vengan de los Estados Unidos.

“Los países deben analizar la evidencia científica para reclamar PCR o test de Covid previos a la partida del viaje” y, si se considera la acción, “las medidas de viaje deben implementarse de manera no discriminatoria”, añadieron a las recomendaciones.

Dado que el invierno está en todo el hemisferio norte, existe un mayor riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, incluyendo el Covid.

Más allá del entorno de los viajes, cualquier persona puede estar a salvo recurriendo a tres capaz de protección.

Además del cubrebocas, las otras dos medidas son la vacunación y el lavado de manos, y se añadió que la mayor parte de los fallecidos son gente que decidió no vacunarse.

Recuerda que para evitar que un contagio arruine tu viaje, lo mejor es contratar un seguro de viajero.

 

A la hora de planear un viaje, una de las cosas que hay que tomar en cuenta es la seguridad, pues al ir a un destino lo que todos queremos además de disfrutarlo, es volver a casa.

Es por ello que, una de las primeras cosas que debes tomar en cuenta para ser un viajero responsable es precisamente informarte sobre tu destino y los posibles riesgos que existen en el para anticiparlos y prevenirlos.

Una de las formas de elegir un destino ideal es conocer la lista de los países más seguros del mundo.

La estabilidad, baja tasa de criminalidad y violencia, además de buenos servicios, caracterizan a estos países y si a su seguridad sumamos sus atractivos turísticos, se convierten en países ideales para viajar en 2023.

¿Cómo hacemos nuestra lista?

Para darte la mejor información respecto a los países más seguros para viajar, en Viajeros en Ruta recurrimos a varias fuentes de información.

Por un lado vemos Travel Risk Map de International SOS, que cada año estudia los riesgos para los viajeros en de todos los países del mundo.

Este mapa nos da, por ejemplo, información detallada de los lugares más peligrosos de México y Latinoamérica.

 

Banderas de los países más seguros del mundo 2023

Los datos del mapa, los cruzamos con los ofrecidos por el Índice de Paz Global (Global Peace Index), una de los referentes más importantes de pacifismo del mundo, pero que maneja muchos otros factores además de la seguridad, por lo que no se le debe tomar como fuente única.

Este índice es dado a conocer cada año por el Instituto para la Economía y la Paz (institute for economics and peace), aunque omiten a los países más pequeños de sus estudios.

Finalmente, confirmamos que no existan alertas de viaje de parte de los principales organismos internacionales, y nos fijamos en los riesgos para la salud, obteniendo así nuestro ranking.

Este mismo método lo usamos para determinar la lista de países más peligrosos del mundo.

¿Cuáles son los países más seguros del mundo en 2023?

Tras cruzar los números de estas cinco fuentes nuestra lista incluye a:

10.- Islas Cook

Es la primera vez que este país entra a la lista, lo cual logra gracias a que Nueva Zelanda perdió lugares al haber registrado un aumento en los robos en zonas turísticas.

Las Islas Cook se convierten en el único país no europeo en el ranking de países seguros de 2023, y lo logran gracias a una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo.

Vista Aérea de las Islas Cook

El país tiene varias de las playas más bellas del mundo y es un gran lugar para hacer turismo de aventura o ecoturismo. Del lado cultural, tiene la posibilidad de conocer las tradiciones polinesias en sus ciudades y pueblos.

Las islas no están más arriba en la lista debido a que su infraestructura de salud no se compara con la de países europeos, y a la posibilidad de tener accidentes por cambios en la marea si nadas muy adentro en el océano, pero ambos son problemas que puedes evitar con precauciones básicas y cubriéndote con un seguro de viaje.

9.- Mónaco

Casi todos los pequeños países de Europa se encuentran entre los más seguros del mundo, pero este año Mónaco aparece por primera vez, alcanzando por fin los estándares de seguridad de sus vecinos.

La ciudad-estado al sur de Francia es famosa como uno de los lugares más lujosos del mundo, así como por sus casinos y su rivera. La cultura y el lujo es el principal imán al país, pero este intenta diversificarse, dentro de lo que su geografía permite, con rutas de senderismo.

La costa Azul de Mónaco

Mónaco es tan seguro que es el único país del mundo para el cual Estados Unidos no saca consejos de viaje, su desventaja respecto a otros es que al estar en una zona más turística y muy ligada a Francia, hereda algunos de los problemas comunes en zonas muy concurridas.

8.- Luxemburgo

Este ducado suele ser dejado de lado por los viajeros al encontrarse enclavado entre Francia, Bélgica y los Países Bajos, sin embargo es la nación más próspera y segura de la región, con índices de riesgo calificados como insignificantes.

Abadía de Neünsmaster, Luxemburgo

Sus altos niveles de vida benefician no solo a sus habitantes, sino a los viajeros que lo recorren, y es que todo el transporte público es gratuito y seguro.

Catedrales, Palacios, Puentes medievales y Castillos esperan a los viajeros que se aventuren a este país de cuento de hadas, donde nunca imaginarás estar tan cerca de París o de la capital de la Unión Europea.

7.- Finlandia

El top 10 de países más seguros es dominado por Europa, y en concreto es el norte del continente, la región con menos riesgos del mundo entero.

bosques de Laponia

Finlandia puede ser el país menos conocido de la región, pero ofrece a los visitantes atractivos naturales en sus bosques y lagos, además de ser uno de los lugares con mejores bandas de rock pesado del mundo, ofreciendo un gran contraste para todos los gustos.

Tuvo un importante ascenso, pues el año pasado estaba en la décima posición, y su principal problema es político más que de seguridad, pues al ser vecino de Rusia y buscar sumarse a la OTAN, perdió puntos en el Global Peace Index.

Finlandia, presume también de ser el lugar más feliz del mundo según el último reporte de 2022.

6.- Suiza

Suiza no estuvo en la lista el año pasado, pero en este 2023 regresa con fuerza metiéndose a la sexta posición y sacando a su vecina Austria, que perdió su lugar.

El regreso de la nación helvética en lugar de los austriacos se debe a que lograron mantener la calificación perfecta en el Travel Risk Map como un país con riesgo insignificante, mientras que sus vecinos pasaron a semáforo amarillo, riesgo bajo.

Senderistas recorren el puente Charles Kuonen

Es una diferencia mínima, pero que significa la diferencia entre estar y no estar, como también pasó con Noruega y Nueva Zelanda.

Suiza es famosa por sus quesos y sus chocolates, además de por sus paisajes alpinos donde puedes esquiar en invierno o hacer senderismo en el verano con opciones como el puente colgante más largo del mundo.

En Suiza, las advertencias de seguridad son genéricas, y corres más riesgo de toparte con una avalancha a sufrir un robo o crimen violento.

5.- Eslovenia

Otro país que regresa a la lista tras estar ausente el año pasado es Eslovenia, un ejemplo de paz en unos Balcanes que no dejan de ser vistos como conflictivos en algunas zonas.

canales de Liubliana

Eslovenia, se independizó sin mayor problema tras un breve conflicto de 10 días en 1991, y desde entonces es un ejemplo de paz, bienestar y seguridad.

Aunque tuvo un descenso en el Índice de Paz Global, este año consiguió que todos los gobiernos consultados lo marcaran como un país prácticamente carente de riesgos, y subió en su nivel de seguridad para International SOS.

Además de ser un ejemplo de paz, Eslovenia tiene en su capital, Liubliana, una de las ciudades más bellas de Europa, y son considerados uno de los destinos más verdes del viejo continente con grandes opciones para el cicloturismo en sus parques nacionales.

4.- Andorra

Ser una micronación que no se mete con nadie y da un gran nivel de vida a sus habitantes es la manera en que varios destinos se suman a los mejores países en seguridad, y este es el caso de Andorra.

Paisaje de Andorra

El país, enclavado en los Pirineos, es la única nación ibérica en la lista, y este año sube en la lista pues se mantiene como un lugar con muy pocos problemas en un mundo donde la paz va en retroceso.

En Andorra te puedes entender perfectamente en español, francés o catalán, en invierno es un destino de nieve para el esquí y en verano uno para el senderismo en montaña y para descubrir sus pueblos medievales.

3.- Liechtenstein

Liechtenstein es un país tan pequeño que es posible recorrerlo de punta a punta haciendo cicloturismo y bien puede considerarse como el más tranquilo del mundo.

Todas las embajadas coinciden en nombrarlo como uno de los países más seguros para viajar.

Paisaje de Liechtenstein

Ubicado entre otros dos países que destacan por su estabilidad, tiene en Vaduz, su capital, la base para explorar su territorio donde puedes desde conocer villas alpinas hasta hacer esquí.

La mayor parte de las advertencias se concentran en recordarte las medidas de seguridad si piensas manejar en el clima nevado del invierno.

2.- San Marino

San Marino se mantiene como el país pequeño más seguro del mundo, una pequeña nación de origen medieval enclavada en Italia no solo tiene los más altos niveles de seguridad, sino también ciudades de postal que enamoran a quienes se animan a visitar el país.

Paisaje de San Marino

San Marino nunca ha tenido el menor riesgo para los viajeros, y la calma es tanta que la advertencia más grave ofrecida por el gobierno del Reino Unido es que “las bebidas pueden ser más fuertes de la que se sirven en otros países”.

Para los turistas, el país es famoso por sus ciudades medievales repartidas en varios montes y es también un lugar famoso para coleccionistas por los sellos postales que ofrece para quienes practican la filatelia.

Pero el lugar más seguro del mundo está más al norte en la misma Europa.

1.- Islandia

El país más seguro del mundo en 2023 es Islandia, que se mantiene en la cima por cuarto año consecutivo.

Esta nación, ubicada al norte del Océano Atlántico suele dominar año tras año los índices sin que nadie le quite el primer puesto de la lista, que refrenda para 2023.

Islandia lidera los países más seguro del mundo

En Islandia puedes disfrutar de paisajes dramáticos y aguas termales producto de su actividad volcánica que llevan a esta isla a ser mas grande año tras año.

La naturaleza lo hace un destino ideal para el turismo sostenible, y puedes elegir entre quedarte en su capital, Reikiavik o hacer un road trip por toda la isla.

También puedes acercarte a conocer la formación volcánica del país en las islas cercanas a Surtsey.

 

Si eres un viajero por el mundo, seguramente en más de una ocasión haz visto caras de horror de familiares o amigos cuando les anuncias tu próximo destino y temen por tu seguridad.

Y aunque en muchas ocasiones los miedos no están justificados y se basan en prejuicios y falta de información que como viajeros tenemos el gusto de combatir, otras veces si conviene actuar con tiento.

Guerras, violencia y crimen son males de los países más violentos del mundo.

Como viajero responsable toca informarse de esto y evitar, por lo menos en el corto plazo, estos destinos.

Una vez que la situación mejore, se puede conocer las maravillas de estos lugares, sabiendo que el turismo sostenible es un medio muy importante para ayudar a su recuperación.

¿Cómo hacemos esta lista?

En Viajeros en Ruta, hemos hecho esta lista de los países más peligrosos del mundo siguiendo los mismos parámetros de nuestra lista de países más seguros del mundo.

Para ello cruzamos la información del Travel Risk Map de International SOS con los datos del Índice de Paz Global (Global Peace Index) que da a conocer el Institute for Economics and Peace.

A esto sumamos las alertas de viaje de las embajadas de países en tres continentes distintos.

Banderas de los países más peligrosos del mundo en 2023

De ese modo la información es más completa al considerar riesgos criminales, sanitarios, militares y tomar en cuenta la opinión de gobiernos distintos, como un método para eliminar los posibles sesgos políticos de cada uno de ellos.

¿Cuáles son los países más peligrosos del mundo en 2023?

Tras recopilar la información estos son los países más violentos del mundo:

10.- Haití

Por primera vez entra en nuestra lista el país más pobre de América, mismo que rara vez ha tenido estabilidad, pero que incluso para sus estándares tiene una situación cada vez más deteriorada.

La cosa ya iba mal para Haití cuando en julio de 2021 su presidente fue asesinado, y este 2022 su sucesor y actual gobernante, Ariel Henry, anunció el fin a los subsidios a los combustibles, lo cual tuvo como consecuencia protestas masivas y el bloqueo por parte de una confederación de pandillas a los depósitos de combustible del país.

Estas pandillas tienen el control de prácticamente todo el país, incluyendo la capital, Puerto Príncipe, y comenten asesinatos y violaciones en grupo contra civiles indefensos.

Plaza principal de Puerto Príncipe en Haití

Incluso políticos que cuentan con cuerpos de seguridad han caído asesinados.

A la situación de violencia se suman los problemas de salubridad, pues el país sufre una epidemia de cólera, y escases de alimento y agua que afecta su calidad de vida.

Aunque se ha propuesto la llegada de tropas internacionales, pocos se han mostrado dispuestos a ayudar al país, que no se ve que pueda salir de su situación de inestabilidad y violencia pronto.

Pese a todo Haití tiene un sitio de turismo donde invita a pasear por sus ciudades y descubrir su naturaleza, pero es mejor esperar antes de ir a la república más antigua de América.

9.- Irak

Para siempre quedará como un crimen la invasión a Irak de 2003.

Esta, desestabilizó al país y tiene a la antigua y gloriosa Mesopotamia como uno de los lugares mas peligrosos del mundo, afectando además gran parte del patrimonio histórico más valioso que se conserva.

La situación en Irak desde 2019 se puede considerar inestable, aunque los ataques terroristas ya no son cuestión de todos los días, siguen siendo posibles, y protestas contra el gobierno suelen ocurrir y tomar un aire violento.

Las más recientes se dieron en Bagdad en agosto de 2022, y el principal problema es que todo es impredecible.

Al norte del país, los ataques contra posiciones del Daesh siguen ocurriendo, por lo que es mejor evitar la zona.

Otra advertencia a los viajeros es el mal estado de la presa de Mosul, cuya falta de mantenimiento amenaza con que se desborde y anegue todo el valle del Tigris.

Mezquita Irak

Solo hay una región, el Kurdistán con su capital en Erbil, que se considera menos insegura, y que lleva tiempo buscando su independencia.

Pero pese a estar mejor que el resto de Irak, tampoco se recomienda visitarla si no es por causas de fuerza mayor.

Va ya mas de una década que los viajeros se pierden las ruinas arqueológicas de la antigua Mesopotamia por esta situación, y entre ellas se encuentra Babilonia nombrada Patrimonio de la Humanidad en 2019.

Tampoco es seguro experimentar uno de los más grandes eventos de turismo religioso, la marcha de Karbala.

8.- Ucrania

Por culpa de Rusia, Europa ingresa por primera vez a esta lista, y es que en febrero de 2022 por órdenes de Vladimir Putin, Ucrania sufrió la invasión de su territorio, dando lugar a una guerra que ya cumplió más de un año.

Contrario a lo que ocurrió cuando tomaron Crimea en 2014, esta vez Ucrania no estuvo dispuesta a perder su territorio, y aunque su lucha es encomiable, y evitaron la rápida victoria que Rusia pensaba tener, el estado de guerra hace imposible visitar de momento el país más grande de Europa.

Kyiv Ucrania

Los combates se concentran en el este y el sur del país, alrededor de las provincias que Putin pretende anexarse y que Ucrania lucha por recuperar, pero la inseguridad existe en todo el país.

Los ataques con misiles y bombas tienen como blanco las grandes ciudades y han causado la muerte de miles de civiles, extranjeros incluidos. Además existe el riesgo latente de que la invasión dañe la planta nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa.

Aunque parte de su patrimonio ha sido dañado, Ucrania tiene mucho por presumir, desde sitios arqueológicos griegos hasta hermosas catedrales y edificios soviéticos. Conocer todo ello necesita esperar el fin de la agresión rusa.

7.- República Centroafricana

Otro país que rara vez aparece en las noticias y donde la inestabilidad es cosa de todos los días desde hace largo tiempo, también se encuentra entre los lugares mas pobres del mundo.

Amplias zonas del país son controladas por grupos armados, para los que el secuestro y el robo son modos de vida, que atacan constantemente a civiles siendo incluso frecuente el homicidio.

Tal es la situación en el país que el departamento de exteriores de Estados Unidos sugiere que dejes todos tus asuntos en orden en caso de que no puedas volver, y el Reino Unido advierte que no está en condiciones de evacuarte si algo malo ocurre en tu estancia.

Capital de la República Centroafricana

La Coalition des patriotes pour le changement, un grupo armado opositor al gobierno, controla gran parte del país, y evitó que las últimas elecciones presidenciales se llevaran en todo el territorio.

En un esfuerzo por controlar el territorio, el gobierno ha trabajado con mercenarios rusos y la población civil suele quedar atrapada en los enfrentamientos entre ambos.

Tan solo en 10 meses de 2022 la ONU contabilizó 261 ataques a personal humanitario.

Aunque es más estable, los ataques violentos siguen siendo comunes en Bangui y la actividad rebelde con tomas de rehenes sigue siendo común fuera de la capital.

Las cataratas Chutes de Boali y el Parque Nacional Dzanga-Sangha, en la frontera con Camerún, son de los lugares que nos perdemos mientras la nación se mantenga entre los países mas peligrosos del mundo.

6.- Libia

La invasión de Irak demostró que una guerra no es la manera de liberar a un país de un dictador, pero Estados Unidos no entendió y repitió la operación en Libia que cayó en el caos tras el linchamiento de Muammar Gaddafi en 2011.

Desde entonces el país está dividido en tres áreas irreconciliables sin un gobierno central efectivo y bajo control de guerrillas y grupos terroristas.

Abundan los actos de violencia y los combates. Siendo lo peor de todo el que todo se puede dar sin previo aviso.

ciudad romana de Leptis Magna en Libia

Si no pasa nada en tu estancia, aún así estás en alto riesgo por la presencia de minas, y la posibilidad de quedarte atrapado, pues el aeropuerto de Trípoli está cerrado y las operaciones en otros aeródromos suelen verse interrumpidas por la repentina violencia.

Más inseguro aún es tratar de entrar al país por tierra, pues grupos armados operan en todas y cada una de sus fronteras.

Desde 2018 el país no ha podido celebrar una elección presidencial, pese a los esfuerzos de la ONU de negociar con más de 50 grupos para encontrar la estabilidad mediante el proceso electoral.

Libia tiene algunas de la ciudades romanas más bellas del Mediterráneo como Leptis Magna, protegida por un grupo de ciudadanos libios que buscan evitar la destrucción de su patrimonio en medio de la guerra civil.

5.- Sudán del Sur

Entramos a conocer los 5 países más peligrosos del mundo, donde el país más nuevo del mundo, lejos de ser una historia de éxito es la de un fracaso.

Independizado en 2011 de Sudán como parte de un esfuerzo para detener el genocidio que la población árabe de este país ejercía sobre la negra, Sudán del Sur apenas duró un año en relativa paz antes de que en 2013 iniciara una guerra civil étnica cuya paz formal se firmó en febrero de 2020

Parque Nacional de Shemba en Sudán del Sur

Aunque la ONU supervisa el proceso de paz, Sudán del Sur no pudo establecer el gobierno de transición que requería en febrero de 2020, y la elección ya se pospuso hasta 2023, hasta que no se logre concluir ese proceso con éxito, la situación de inseguridad prevalecerá.

Esporádicos disturbios civiles continúan, y la tasa de criminalidad es altísima, además de que hay una fuerte hambruna en el país que en 2022 alcanzó el peor número en la historia de la nación.

Sudán del Sur es considerado uno de los peores lugares para los trabajadores humanitarios y la pobre infraestructura implica riesgos más allá de la violencia.

Es también uno de los lugares más violentos contra las mujeres, con las violaciones y otros crímenes sexuales siendo comunes.

Sudán del Sur tiene las migraciones de animales más grandes del mundo y 14 parques donde podrían ser disfrutadas. Lamentablemente como el país no conoce la paz aún no se tiene oportunidad de desarrollar el ecoturismo en su territorio.

4.- Siria

La guerra civil de Siria ya cumple 11 años e impide a este país salir de la lista de los lugares más violentos del mundo.

Alguna vez fue un ejemplo a seguir en Medio Oriente, hasta que una larga dictadura dio al traste con los derechos humanos y acabó siendo uno de los mas grandes fracasos de la alguna vez ilusionante Primavera Árabe.

Contrario a otros dictadores Bashar Al-Assad consiguió mantenerse en el poder y aunque la Guerra Civil bajó de intensidad con dos acuerdos de paz con rebeldes al norte del país, el conflicto continúa latente.

Palmira, Siria

El gobierno de Al-Assad no tiene control sobre todo el país, los ataques aéreos esporádicos siguen ocurriendo, y el vacío de poder ha dejado que grupos criminales crezcan libremente.

La crisis humanitaria ha provocado una ola de refugiados muy importante, y el país no tiene infraestructura funcional tras los ya mas de 10 años de conflicto, y cómo si las cosas no pudieran empeorar, el brutal terremoto de febrero que afectó al país y a Turquía acabó con lo poco que había.

Además, el Daesh sigue activo y mantienen ataques insurgentes en el norte del país, y el conflicto puede dejar aislado a cualquier visitante al suspenderse los vuelos y cerrarse las fronteras.

Rusia y Turquía también están involucrados, y en especial los turcos son propensos a aprovechar el caos para atacar las zonas kurdas, ayudando a mantener a Siria en el top de países peligrosos del mundo.

Claramente, viajar a un país en guerra no es buena idea, pues en cualquier momento te verás involucrado en un ataque o bombardeo que se puede dar incluso en los lugares mas seguros.

Palmira, una maravillosa ciudad romana que tiene un proyecto para recuperar su esplendor, es el principal atractivo que espera a los viajeros en ruta una vez que sea posible viajar a Siria.

3.- Yemen

Yemen siempre fue uno de los países mas pobres en el Medio Oriente, pero a esto se sumó la inseguridad cuando en 2015 estalló una guerra civil que continúa al día de hoy.

El conflicto empeoró dado que Arabia Saudita e Irán eligieron el lugar para disputarse su lugar como potencia política regional.

Si Yemen aparece mas arriba en el ranking de países más peligrosos que otras naciones es porque la guerra está en todo su apogeo, por lo que los combates, bombardeos y ataques son cosa de todos los días.

Sana'a capital de Yemen

En 2020 Yemen del Sur declaró su independencia, llevando a esta guerra a una nueva etapa, aunque la secesión no es reconocida por nadie, es muestra de lo inestable que es todo.

Claramente viajar al país implica una lucha por sobrevivir, haciendo imposible el turismo.

Si esto no fuera suficiente, el país es hogar de grupos terroristas, en especial el Daesh y Al-Qaeda, y la infraestructura ha sido destruida por el conflicto armado, por lo que no tienes garantizado ni siquiera encontrar comida, agua o medicinas en caso de requerirlas.

Mientras Yemen sea uno de los países más peligrosos para viajar, la isla de Socotra, considerada la Galápagos del mundo árabe, y la vieja ciudad de Sana’a son las maravillas que nos perdemos.

2.- Afganistán

Si hay un país asociado con terrorismo e inseguridad, este es Afganistán, el mas antiguo ejemplo de como una invasión extranjera no logra sino desestabilizar un país y sumirlo en el caos.

Afganistán es gobernado desde 2021 por los talibanes, después de que tras años de ocupación, Estados Unidos abandonara precipitadamente el país dejando a su suerte al gobierno que había tratado de impulsar y a los ciudadanos que confiaron en ellos.

El talibán, uno de los grupos más retrógrados que existen, prometió reformarse, pero pronto quedó demostrado que sus palabras no tenían valor.

Poco a poco han vuelto a colocar todas las intolerables restricciones, especialmente dirigidas a las mujeres, que les dieron notoriedad.

A lo largo de 2022 la educación, el ingreso a parques y gimnasios son solo muestra de las restricciones, además de que necesitan un guardián masculino en todo momento.

Atractivos Turísticos de Afganistán, uno de los países mas violentos del mundo

También en 2022 hubo todos los meses ataques terroristas en mezquitas y otros lugares públicos, por lo cual tu vida está en riesgo en todo lugar.

Afganistán ya estaba fuera de límites para los turistas, pero la presencia del Talibán hacen imposible pensar en recorrer el país, especialmente para las mujeres.

Todos los gobiernos extranjeros recomiendan evitar el país, e incluso algunos recomiendan contratar seguridad privada para acompañarte en todo momento.

Los jardines de Babur y el Museo de Kabul son dos bellos lugares que esperan algún día volver a ver viajeros en la capital del país.

1.- Somalia

Somalia es el país más peligroso del mundo en 2023.

La definición de un estado fallido, desde la guerra civil que inició en 1991 y duró casi 20 años el país no tiene un gobierno estable y está en los hechos dividido en pequeños microestados sin reconocimiento. Los débiles intentos de unificar el país nuevamente no han tenido éxito.

La situación lleva a que el país no solo no cuente con servicios básicos, sino a que sea hogar de grupos terroristas y bandas criminales, donde los mas conocidos son los grupos de piratas que atacan el Océano Índico.

Además de esto, los terroristas sacan constantemente amenazas contra cualquier occidental que se encuentre en el país, así que simplemente estar ahí es ser un blanco para el secuestro o el asesinato.

Mogadiscio Playa

El riesgo es relativamente menor en la región de Somalilandia, un estado de facto al norte del país cuya independencia no ha sido reconocida pese a casi tres décadas de esfuerzos diplomáticos.

Es la única región de Somalia con una estructura de gobierno y elecciones democráticas, pero aun así en la capital de este lugar, Hargeisa, se recomienda evitar lugares públicos.

Somalia logró en mayo de 2022 celebrar una elección presidencial que tenían pendiente desde 2020, pero el país sigue viendo violencia todos los días, en especial a través del grupo yihadista Al-Shabaab.

Por cierto, si te secuestran, puedes ser prisionero por años, el año pasado se logró la liberación de catorce pescadores de Irán que pasaron cautivos 8 años.

El constante y largo conflicto ha destruido casi todo el atractivo turístico que alguna vez se pudo tener en el país, pero la belleza de sus playas que alguna vez fueron famosas estará esperando a que Somalia deje de ser un país inseguro.

Como viajeros, el entendimiento entre personas siempre es un objetivo, así que además de lamentar el patrimonio cultural y natural lejos de nuestro alcance, también abogamos por la paz para todos y deseamos que un día esta lista esté vacía.

 

México ha sido señalado como un país de riesgo medio para viajeros de acuerdo al Travel Risk Map 2023, una de las guías de seguridad más consultadas.

El país no mejora en este campo, los homicidios siguen escalando dentro del gobierno de López Obrador, y México mantiene su peor resultado en seguridad que se estableció en 2022.

En total, son 14 entidades las señaladas como zonas peligrosas de México.

El Travel Risk Map, elaborado por la organización de servicios médicos y seguridad International SOS, es considerado el principal referente mundial para tomar decisiones sobre viajes, y para muchos viajeros inclina la balanza sobre si visitar un país o no.

Es una de nuestras fuentes para conocer los países más seguros del mundo.

Lugares más peligrosos de México para viajeros

Tras tres años de gobierno de López Obrador, la seguridad para turistas en el país empeora, poniendo en riesgo una de las actividades económicas más importantes para México.

En la medida en que la situación empeora para viajeros, también afecta a los ciudadanos del país

Según los datos del Travel Risk Map 2023, los estados más peligrosos de México se encuentran localizados en cuatro zonas peligrosas: el Golfo de México, El Pacífico, el centro y el norte del país.

Mapa de inseguridad en México 2023

Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas son los destinos más peligrosos al norte del país, su situación se mantiene igual ya por cuatro años.

De hecho el 2023 inició con una fuga de reos en Ciudad Juárez, dando poca esperanza de que la cosa mejore para la entidad en el año nuevo.

A los estados más inseguros de México se suman Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Colima, Guerrero, Morelos, Estado de México y Guanajuato que forman una zona roja entre la costa del Pacífico, el Bajío y el centro del país.

El narcotráfico, los secuestros y los feminicidios son noticias que se escuchan frecuentemente en estos lugares, convirtiéndose en un factor que impide disfrutar plenamente de sus maravillas.

Al igual que los destinos norteños, estas entidades llevan más de cuatro años con el semáforo rojo de seguridad.

De todos ellos, Guanajuato es el estado número uno en homicidios, puesto que ocupa desde 2019, y Celaya e Irapuato están entre las urbes mas violentas del país.

Hasta noviembre, 2 mil 406 personas habían muerto en el estado según cifras oficiales por lo que es el estado más peligroso de México.

La lista de los 14 estados más peligrosos para viajar la completan Veracruz y Tabasco, en el Golfo de México.

Este último lugar, estado natal de Andrés Manuel López Obrador, es parte de la ruta del Tren Maya, la gran apuesta de turismo en la actual administración, pese a los daños al medio ambiente que significa.

En cuanto al resto del país, todo se encuentra clasificado como de riesgo medio.

Ciudad de México, la Península de Yucatán, Baja California Sur y Sonora forman esta lista de los lugares más seguros para visitar en México.

La lista de estados más seguros de México en 2023 para el Travel Risk Map cubre además un amplio corredor que va de sur a norte del país y que iniciando en Chiapas y Oaxaca alcanza a Coahuila y Nuevo León en la frontera con Estados Unidos.

Incluye también a Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Durango, Aguascalientes y Nayarit.

Para International SOS, que publica cada año el Travel Risk Map un riesgo medio de viaje implica riesgo periódico de manifestaciones políticas violentas o insurgencia.

“Los viajeros pueden enfrentar riesgo de violencia racial, sectaria o comunal además de crímenes violentos”, añade.

Mientras tanto, los lugares de alto riesgo viven protestas frecuentes que pueden afectar a visitantes extranjeros, y que son exacerbadas por problemas de gobierno.

“El crimen violento es una amenaza significativa y los extranjeros pueden ser atacados directa e intencionalmente. Ciertas partes de la región son imposibles de visitar para los viajeros”.

Otra vertiente del mapa de inseguridad en México es el de los riesgos sanitarios.

México sale bien parado en este ramo, pues todo el territorio está marcado como de riesgo medio.

Mapa de riesgos sanitarios México 2022

Se trata del mismo nivel en que se encuentran naciones con un nivel económico similar tales como Colombia, Perú, Túnez y Europa Oriental y mejor que lugares como Brasil, Argentina, China o Rusia.

“Servicios médicos de calidad están disponibles en todo el país, así como servicios de emergencia confiables”, dicen, “existen riesgos de contraer enfermedades infecciosas por agua o alimentos contaminados”.

El mapa de riesgos médicos fue complementado este 2023 con un nuevo análisis dedicado en exclusiva a la salud mental, mismo que remplaza al estudio sobre Covid-19, que ha dejado de ser prioritario para International SOS.

De acuerdo a este parámetro, la salud mental en México tiene una alta calidad, con un riesgo de enfermedades mentales de 10%.

Dentro de América, solo Colombia tiene un parámetro tan alto como México, siendo que el resto de los países están calificados como calidad media o baja.

Las colonias francesas de Guyana, Martinica y Guadalupe están en el nivel más bajo posible, seguidos de Estados Unidos, Cuba, Haití, Brasil y Chile.

Los mapas de salud y seguridad no toman en cuenta riesgos a largo plazo que implican las emisiones contaminantes por la quema de combustóleo, a las cuales el actual gobierno ha apostado pese a su alto precio y los daños que provoca al medio ambiente.

En general lo que el travel risk map nos indica sobre México es que la situación de seguridad para viajeros varía mucho de una región a otra, con puntos de alto riesgo zonas a evitar y otros donde es posible vacacionar con precauciones normales pero sin miedo.

De cualquier forma, planear un viaje por México es mejor si cuentas con un seguro de viaje hecho a tu medida, tal y como los ofrece Heymondo, y con quienes te damos 5% de descuento al seguir este enlace.

Seguridad para viajeros en América Latina

De acuerdo al Travel Risk Map 2023, los países de América Latina viven, como cada año, situaciones contrastantes.

Sin cambios desde 2018, Venezuela, Honduras, Haití y El Salvador son los países más peligrosos de la región e International SOS no recomienda visitarlos.

A estos se suman regiones de Colombia, Guatemala, Ecuador, Panamá y Perú.

 

Mapa de inseguridad para viajeros 2023

Estos países, viven la misma situación que México, son mayormente seguros, pero tiene regiones que aún deben permanecer fuera de límites para evitar riesgos.

El otro lado de la moneda son Paraguay, Argentina, Uruguay, Puerto Rico, Cuba y Chile, todos considerados como países de bajo riesgo para el viajero en el Travel Risk Map 2023.

De todos ellos, solo Argentina recibió una llamada de atención, pues las ciudades de Rosario y Santa Fe fueron marcadas como de riesgo medio. Mismo caso de Costa Rica, mayormente seguro pero con zonas de mayor cuidado.

Este año, Paraguay se suma a las advertencias teniendo que incrementar la vigilancia en las zonas fronterizas con Brasil.

Finalmente, Bolivia, Brasil y la República Dominicana son países de riesgo medio a lo largo de todo su territorio.

Este mapa de inseguridad en México para viajeros se considerará vigente hasta su próxima actualización a fines de 2023.

 

Preparar un viaje implica muchas cosas que empiezan desde que elegimos el destino.

Comprar boletos, hacer reservas, preparar las finanzas, hacer la maleta y no dejar pendientes en casa.

Pero con todo esto, y con la emoción de la aventura, hay algo que suele quedar olvidado, el seguro de viaje.

Sin embargo, contratar un seguro de viaje debe ser un aspecto básico para cualquier viaje, y es un hábito que como viajero debes adquirir.

Aquí te contamos que son, para que te sirven y cómo puedes ayudar a reforestar al comprar uno.

¿Qué es un seguro de viajero?

Al igual que cualquier otro tipo de seguro, los seguros de viaje son una forma de protegerte y respaldarte en caso de cualquier imprevisto mientras estás viajando.

Dicha cobertura puede ir desde un simple imprevisto como el perder el equipaje, hasta situaciones de la más extrema gravedad como requerir hospitalización o ser víctima de un crimen.

Cómo todo seguro, para contratar uno debes pagar una prima, cuyo costo depende de que cobertura necesites y de tu destino.

El servicio lo puedes obtener con un 5% de descuento que te ofrecemos al contratar los servicios de Mondo.

Aunque pueda parecer un gasto adicional y prefieras dejarlo con la idea de que “no va a pasar nada”, solo piensa que puede pasar si requieres de ayuda en un país extranjero.

Al vivir una emergencia, enfrentar otras costumbres e idiomas, no conocer bien el lugar y no tener contactos deja de ser una aventura para convertirse en una pesadilla.

Es ahí cuando agradeces tener la cobertura y asistencia de un seguro.

¿Qué cubre un seguro de viajes?

Hay diferentes tipos de cobertura de acuerdo a tus necesidades, aunque lo mejor es optar por la más completa.

Las mejores compañías de seguro te ofrecen la personalización de tu cobertura, y además te dan asistencia 24/7.

Entre las situaciones que debe cubrir tu seguro de viaje están:

1.- Atención médica

Nadie está exento de estar en algún lugar lejano donde te puedas contagiar de una enfermedad para la que no estás protegido, o donde un alimento te caiga mal.

mujer viajando sola

Entonces una de las peores pesadillas de un viajero se pueden hacer realidad, en vez de disfrutar todo lo que tenías planeado, acabas encerrado en tu hotel sintiéndote mal, o peor aún, requieres acudir a un hospital.

En algunos países, los gastos médicos pueden ser realmente elevados y acabarse tu presupuesto.

En otros, no estás seguro de donde obtener la mejor asistencia médica debido a la barrera del idioma.

Todo eso queda resuelto con la cobertura médica de un seguro de viajero, que te cubre el gasto y te contacta con los mejores especialistas.

2.- Cancelación de viaje

¿Qué pasa si ya tienes todo listo para partir y de última hora algo grave te obliga a quedarte en casa?

¿Y si a punto de partir una emergencia te lleva a decidir que es mejor no visitar un destino?

Países con restricciones de viaje por coronavirus

Tienes dos opciones, o pierdes todo lo que ya gastaste en reservaciones, incluyendo los grandes costos en vuelos y hospedaje, o usas el seguro de viaje que contrataste previamente para que te reponga tus gastos.

Tendrás la frustración de no ir, sí, pero también el dinero que tanto te costó juntar seguirá en tus manos para poder volver a utilizarlo cuando sea posible retomar la aventura.

¿Crees que esto no pasa? Pues eso fue justamente lo que viven hoy quienes planeaban un viaje a Ucrania y se topan con la invasión rusa, o quienes tenían todo listo para ir a La Palma antes de la erupción del Cumbre Vieja.

Los mejores seguros también incluyen cobertura sobre interrupción, en caso de que, ya estando en el extranjero, no puedas quedarte durante todo el tiempo que tenías planeado.

3.- Problemas con el equipaje

¿Quién no ha escuchado de alguna persona que esperando sus maletas en el aeropuerto se fue quedando sola hasta darse cuenta de que su equipaje no llegó a su destino?

Si bien los sistemas de las aerolíneas suelen ser muy eficientes, siempre hay un margen de error, y es algo que te puede pasar en algún momento.

 

 

rituales para viajar en año nuevo

De hecho se calcula que 4 de cada 1,000 piezas de equipaje son perdidas por las aerolíneas.

Igualmente, puedes sufrir algún robo que te deje sin algo muy necesario en el extranjero, y a la frustración del imprevisto, hay que sumarle la pérdida de tiempo y los gastos extra para reponer tus cosas.

Un seguro de viaje te resuelve la pérdida de equipaje y te cubre para que adquieras todo lo que necesitas en lo que puedes recuperar tus cosas.

4.- Problemas con los vuelos

Va una confesión, en 2014 estaba en Bérgamo Italia y desayunaba antes de ir al aeropuerto para continuar mi aventura de ese verano en Grecia.

Al meterme en una conversación, perdí la noción del tiempo, y aunque al darme cuenta de mi error me apuré para tratar de alcanzar el vuelo, llegué cuando la puerta ya había cerrado y perdí el vuelo.

Avión de Emirates

Me quedé tres días extra en Italia y tuve que pagar un nuevo vuelo, fue en ese momento con un fuerte gasto extra que deseé haber tenido un seguro conmigo.

Otros problemas con los vuelos no dependen de ti, sino de una cancelación por parte de la aerolínea, y en cualquier caso una situación así pueden convertirse en algo gravísimo.

Pierde una conexión y verás como todos tus planes día tras día se caen como un castillo de naipes.

Si bien los problemas logísticos son inevitables, un seguro de viaje te puede compensar con pólizas para hacer frente a los gastos de primera necesidad o con los recursos para encontrar un vuelo si perdiste una conexión.

Los mejores seguros incluyen diferentes imprevistos que van desde una simple demora hasta fenómenos naturales como nevadas o erupciones volcánicas que cada año ocurren en algún lugar del mundo.

5.- Secuestros

Nadie imagina nunca que algo así le pueda pasar, y si bien la mayor parte de los crímenes que sufre un viajero no pasan de carteristas o fraudes, frustrantes pero sin consecuencias mayores, siempre puede haber también un asunto más grave.

chica atada

Si bien siempre es positivo animarse a viajar por todo el mundo, no todas las naciones tienen la tranquilidad de los países más seguros del mundo.

Un ejemplo grave es el secuestro de tu medio de transporte, y aunque por fortuna estos hechos se dan poco, siempre es bueno estar cubierto para este tipo de situaciones, sobre todo si viajas a uno de los países más peligrosos del mundo.

Un seguro de viaje te apoya ante estas circunstancias u otros crímenes que puedas sufrir en cualquier lugar al que te dirijas.

6.- Seguros obligatorios

Todos los temas anteriores son razones de peso para contratar un seguro de viaje, pero hay personas que evitarán hacerlo por ahorrar dinero esperando que nada pase.

No es lo ideal, pero hay una razón que te obliga a tener un seguro de viajero que no hay manera de evitar.

países con menos vacaciones del mundo

Dependiendo de tu lugar de origen y destino, hay países que te obligan a contratar una póliza para poder ingresar a su territorio.

Entre los países que te exigen seguro para entrar destacan Cuba y Rusia.

Además, lo requieres en la zona Schengen de la Unión Europea si eres de los países que necesitan visado, que aunque no abarca a toda Latinoamérica, si incluye a lugares como Bolivia, Cuba y Ecuador.

Otros casos son como el de rentar un auto, siendo obligatorio tener un seguro en lugares como Estados Unidos.

Covid-19

Hoy en día, donde volvemos a viajar aunque seguimos viviendo en pandemia, una razón de peso para tener un seguro es el Covid-19, que sigue siendo una fuerte amenaza sobre cualquier viaje.

El periodista mexicano Jorge Ramos contó en una columna lo que le puede pasar a cualquiera.

Viajó a las Seychelles en un viaje largamente deseado y planeado, y pese a tener pruebas negativas antes de abordar y cuidarse en cada momento, llegando a su destino dio positivo.

Doctora haciendo prueba por coronavirus

Toda su aventura terminó, y el pasó dos semanas confinado en su habitación a su costo, mientras que tuvo que tramitar el rápido regreso de su familia a casa.

Ya a estas alturas sabemos que el Covid no respeta a nadie y que lo podemos coger sin que sepamos como, así que es una necesidad tener un seguro con cobertura para este mal para que, al menos, recuperemos los gastos del viaje frustrado y, de necesitarlo, obtengamos asistencia médica.

Compra tu seguro y reforesta

¿Qué tal si al comprar tu seguro de viajero pudieras ayudar?

Pues eso es lo que puedes hacer al comprar un seguro Mondo a través de nuestro enlace de afiliados.

Cómo desde esta página promovemos el turismo sostenible y el respeto al medio ambiente al viajar, tenemos un proyecto para ayudar a reforestar el mundo.

Esto lo hacemos en alianza con Tree-Nation a través del bosque de Viajeros en Ruta.

Viajeros en Ruta está comprometido con el planeta

Compra un seguro de viaje Heymondo con nuestro enlace y sembraremos un árbol a tu nombre

Descubre el bosque de VIAJEROS EN RUTA

En alianza con

Tree-Nation logo

 

Pues bien, la idea es muy simple y nos beneficia a todos. Tu adquieres el seguro de viaje que necesitas con Mondo (que consideramos que es tu mejor opción y por eso es el único que promovemos pese a haber otros programas de afiliados) y recibes 5% de descuento mediante nuestro enlace.

Nosotros recibimos una pequeña comisión por tu compra con lo que nos ayudas a seguir con el blog, pero esa comisión no nos la quedamos toda para nosotros.

Con ello, vamos a invertir para sembrar un árbol a tu nombre en el proyecto de Tree Nation que más te guste.

Y así viajas protegido con el mejor seguro de viaje, obtienes un descuento en tu prima y ayudas a reforestar el mundo.