Será para 2020 cuando, si se cumplen las previsiones, terminé la restauración en Puebla del patrimonio histórico y cultural dañado por los terremotos de septiembre de 2017.
Junto a Oaxaca, donde la restauración de los daños también avanza, Puebla fue otra de las entidades que más pérdidas sufrieron.
Esto, sobre todo con el sismo del 19S, cuyo epicentro en Morelos lo hizo mucho más cercano a este estado.
De acuerdo a información dada por INAH Puebla, en este momento ya se ha terminado la reparación de 67 inmuebles que sufrieron alguna afectación.
Además, se está trabajando en otros 249, y para fines de 2018 ya debe estar terminado el trabajo en 120 de ellos.
La restauración en Puebla abarcará 620 inmuebles, que fue la última cifra dada de patrimonio afectado en el estado.
El trabajo en ellos comenzó desde las semanas posteriores a los terremotos, cuando con recursos del Fonden todos fueron apuntalados para que pudieran resistir hasta que se les interviniera.
Los gastos de los trabajos se realizarán en su mayor parte a través de cobros del seguro contratado para proteger los edificios.
Ya se ha logrado conciliar los recursos para trabajar en 527 inmuebles.
En contados casos, la iniciativa privada ha cooperado para rescatar el patrimonio cultural poblano.
En concreto, el director del INAH Puebla, Hugo Valencia menciona el trabajo hecho en la Parroquia de la Asunción de Izúcar de Matamoros y e Templo de San Juan de Letrán en Puebla capital.
Atlixco con daños permanentes
En el caso particular del Pueblo Mágico de Atlixco, este nunca volverá a ser el mismo.
Sin permiso, consulta o recomendación del INAH, pobladores locales demolieron casas históricas dañadas, pero que podían recuperarse.
Ahora, en su lugar existen predios vacíos, perdiéndose un importante patrimonio y atractivo turístico de esta localidad, cuyo centro histórico abarca 43 manzanas.
El ex convento de La Merced, uno de los edificios emblemáticos de la localidad, vio partes derruidas con maquinaria pesada, por lo cual se hicieron demandas legales a los responsables.
Proteger el patrimonio histórico es responsabilidad de todos los viajeros en ruta por el mundo, y cuidarlo un privilegio de los pueblos y ciudades que pueden así presumir su historia, identidad y cultura ante el mundo.
Lo que falta es que la conciencia del valor del pasado llegue a todo el mundo para que estas penosas situaciones no se den.
Como viajero responsable, puedes ayudar a generar esta conciencia.
- ¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos! - 30 agosto, 2023
- ¿Cómo viajar con tu mascota en un avión? - 22 agosto, 2023
- Todos los Pueblos Mágicos de México - 5 julio, 2023