Certificado libre de coronavirus

Certificados COVID-Free para reactivar turismo

Cancún, Hoteles, Madrid, México, Seguridad, Turquía

Cancún es uno de los destinos que ya está planeando la recuperación cuando la pandemia del coronavirus sea superada, y uno de los principales retos es cómo superar el miedo de los viajeros a volver.

Aunque las cuarentenas que hoy viven gran parte del mundo se levanten, el riesgo de contraer coronavirus es alto mientras no encontremos una cura o una vacuna, y por ello el ir a destinos populares será visto con reticencia por muchos.

Por ello es que los hoteleros de Cancún plantearon la idea de obtener certificados que los declaren libres de coronavirus.

Esta iniciativa es una de varias similares que han surgido alrededor del mundo, pero ¿de qué se tratan?

México

“Pensamos que se debe crear un certificado ‘COVID-free’ para que todo el estado, toda la industria turística del estado, restaurantes, parques ecoturísticos, discotecas (…) nos lancemos en esa fecha como ‘COVID-free destination'”

Así lo expresó Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Islas Mujeres en entrevista con El Universal.

A partir de ahí es que se empezó a hablar del tema de una certificación, por lo menos a nivel Quintana Roo, para recuperar la industria del turismo.

De acuerdo al propio Cintrón, la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur) dará a conocer la certificación de seguridad sanitaria el día 15 de mayo, y con ello se planea un relanzamiento de Cancún como destino a partir del 1 de junio, cuando se estima que se levantarán las restricciones.

Pagan por experimentar Cancún

La idea es que se entregue a todos los lugares que acondicionen sus instalaciones de acuerdo a medidas de sanitización e higiene que dificulten la transmisión del coronavirus.

Cancún, sin embargo, no es el primer destino que busca un certificado así.

España

La asociación hotelera quintanarroense se inspiró en el caso de su equivalente en Madrid (AEHM), quienes el 16 de abril anunciaron que trabajaban en su protocolo.

De acuerdo a la AEHM, el protocolo busca garantizar la seguridad tanto de huéspedes como de trabajadores.

“Este protocolo abarcaría diferentes aspectos con la finalidad de garantizar la seguridad de los clientes desde que entran al establecimiento hasta que salen, así como la de los trabajadores independientemente del área en la que desempeñen sus labores. Por ello, incluiría, además de los procesos de limpieza de habitaciones y zonas comunes, las medidas higiénicas concretas para el resto de los espacios de los hoteles como cocinas, bar y cafetería, comedores, recepción u otros”, aclaran.

Turquía

Más lejos aún, Turquía, otro país con una fuerte industria turística, también se ha sumado al ejemplo.

En el caso de Turquía, la iniciativa de los certificados COVID-free viene directamente del gobierno, y fueron anunciados por el ministro de Cultura y Turismo, Nuri Ersoy.

Paisaje de Ankara capital de Turquía

Los certificados, además de las medidas de higiene y sanitización, también requieren que no exista ningún caso de coronavirus ligado al negocio.

Además, se busca que todos los museos y sitios arqueológicos sean redecorados para facilitar el cumplir las reglas de sana distancia, que los turistas traigan certificados de salud y que el personal de transporte se capacite en temas de pandemia.

Certificados COVID-free independientes

Todos estos casos dependen de que los propios gobiernos certifiquen la seguridad de un lugar, pero para algunos viajeros esto no es suficiente, pues consideran que la premura de reactivar la economía lleve a que los certificados no sean mas que un elemento de marketing.

Por ello, algunas empresas privadas, también están buscando dar sus propios sellos independientes.

Existen consultorías que trabajan nacional o internacionalmente que ya tienen sus propios sellos, o bien trabajan en elaborarlos.

Certificado libre de coronavirus

Dentro del campo específico del turismo, se encuentra Excelencia Turística, con sede en Medina del Campo, España, y cuyo sello se ha formado trabajando directamente con la Organización Mundial de Turismo y la Organización Mundial de la Salud.

Además, dan asesoría para que quienes no cumplan los protocolos puedan transformarse, y tienen reglas específicas para destinos, hoteles, restaurantes y actividades.

Un certificado internacional

Independientemente de que cada destino haga su propio esfuerzo, dado que nos encontramos ante una pandemia que afecta al mundo entero, es importante que los sellos sigan criterios internacionales.

Esto lo mencionó Álex Zozaya, uno de los principales empresarios hoteleros de Cancún, al hablar del sello local.

Si cada lugar pone sus propias reglas, se corre el riesgo de que los certificados no generen confianza y que cualquier desliz haga que se pierda credibilidad.

Asimismo, los viajes internacionales muestran que si un lugar toma diferentes medidas a otros, el virus corra el riesgo de esparcirse de nuevo, y se genere un nuevo brote.

Por ello es importante que la Organización Mundial de Turismo genere recomendaciones globales.

Hotel de Madrid

Asimismo, y más allá de cualquier sello, la industria turística, como otras, debe aprovechar la crisis para hacer un relanzamiento bajo políticas de desarrollo sustentable.

El turismo masivo es, de por si, dañino. Pero ahora con la necesidad de mantener distanciamiento social, puede volverse imposible.

Surge la oportunidad de impulsar modelos de turismo sostenible, turismo rural y destinos alternativos y menos conocidos que disminuyan el riesgo de problemas a futuro y dejen una huella positiva en destinos, en viajeros y en el planeta.

Desde niño sentí infinita curiosidad por descubrir el mundo, así que estaba escrito que sería un viajero. Exploré el mundo primero a través de mapas, y luego en persona. Tras escribir como freelance en varias revistas, viví un año en Barcelona donde obtuve una maestría en periodismo de viaje, fui miembro fundador del proyecto Caminos Sellados y gané un premio Malta Tourism Press Award como coautor del libro Postales del Mundo: Malta

He visitado 23 países de cuatro continentes y mi filosofía es que, en todo lugar hay algo por descubrir.
Francisco Fontano Patán

Más post de este autor

Playa y ciudad de Barcelona
Parking en el aeropuerto de Barcelona, todas las opciones disponibles

Cómo aparcar en Barcelona de forma segura y barata eligiendo la plaza adecuada.

Micronación Principado de Hutt River
Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen?

¿Quieres viajar a un lugar que nadie conoce? Las micronaciones son países que nadie reconoce, algunos mas excéntricos que otros y todos interesantes.

Aeropuerto de Tocumén Panamá
Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023

Siete países componen la lista de los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica de acuerdo al más reciente índice de Skytrax

Heymondo-personalizado
Cada 20,000 visitantes sembramos un árbol. ¡Ya llevamos!

Apúntate para recibir noticias y promociones

* requerido
 
Viajeros en Ruta apoya el turismo responsable con los animales
Ezoic-ref-image