Grupo Iberostar dio a conocer que todos sus hoteles en México ya tienen programas de reducción de residuos, con lo cual generan menos basura.
Además, han comenzado con un programa de recuperación de manglares y corales, todo esto como parte de su programa ‘Wave of Change’.
El programa Ola de Cambio fue lanzado en 2017, y comenzó a aplicarse en 2018 en España, país de donde surge la empresa y donde tienen la mayor cantidad de hoteles.
Su objetivo principal, es eliminar todos los plásticos de un solo uso, y evitar que estos terminaran en los océanos.
En 2018, solamente con remplazar bolsas de basura, plumas y botellas de plástico, lograron eliminar 181,4119 kilos de plástico.
Después de España, Wave of Change se extendió al resto del mundo, incluidos los 11 hoteles de Grupo Iberostar en México.
Ya en 2021, ninguno de ellos tiene plástico de un solo uso, y de acuerdo a la cadena solo en 2019 eliminaron 607 toneladas de desperdicios de este material.
Además, el reciclaje que hacen fue suficiente para conseguir 6,500 kilos de plástico reciclados, que fueron usados para construir el club Star Camp en su sede de Playa Paraíso, lugar que también tiene una de las playas Blue Flag en México.
La eliminación de plásticos fue el primer objetivo del programa, pero no el único.
Para 2025, Grupo Iberostar ya no tendrá ningún desecho destinado a vertederos y será neutro en carbono para 2030.
En el caso de México esto implicará generar su propia energía limpia o compensar la que entrega el gobierno, que insiste en quemar combustóleo pese a lo dañino que es para el ambiente, la salud y la economía.
Grupo Iberostar también busca que todo el pescado y marisco que sirvan venga de fuentes responsables, así como invertir en mejorar el entorno natural y la salud de los ecosistemas alrededor de sus hoteles.
En este sentido, en México ya iniciaron un programa de investigación y recuperación de los arrecifes de Playa Paraíso, así como de los manglares de Cozumel, Playa del Carmen y Playa Mita.
Esto se hace “no sólo por el bien del medioambiente, sino también porque son barreras naturales que protegen las costas de las mareas, del fuerte oleaje y de los huracanes, además de ser importantes fuentes de compensación de emisiones de CO2. La salud costera es fundamental para la industria del turismo en México.”, explica la cadena.
Iberostar pretende que este compromiso con el turismo sostenible sea reconocido, de modo que atraigan a viajeros responsables y que un 60% de sus huéspedes los elija debido a su apuesta medio ambiental.
- ¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos! - 30 agosto, 2023
- ¿Cómo viajar con tu mascota en un avión? - 22 agosto, 2023
- Todos los Pueblos Mágicos de México - 5 julio, 2023