Cuando miras un mapa e imaginas lugares exóticos, lo más probable es que pases de largo un rincón al norte de la India, Sikkim.
Pero este paraíso, enclavado en el Himalaya y que poco tiene que ver con la imagen de selvas tropicales que uno tiene de la India es cada vez mas popular entre los viajeros, especialmente entre los que apuestan por un turismo sostenible.
La razón de ello es que Sikkim es uno de los lugares que más fuertemente ha apostado por el desarrollo sustentable y hoy se han convertido en el primer estado o provincia 100% orgánico del mundo.
Con ello el estado se convierte en un ejemplo para el resto del mundo, y en una de las mejores opciones para hacer agroturismo en el mundo.
¿Dónde está Sikkim?
El estado de Sikkim es uno de los 29 que forman la India, siendo a la vez el menos poblado y el segundo menos extenso del país.
Se encuentra ubicado en el Himalaya, tiene fronteras con Nepal al oeste, Bután al este y con el Tibet al norte, y su única conexión con el resto de la India la tiene al sur, con el estado de Bengala Occidental.
En el siglo XVII el Sikkim fue un reino independiente, que fue conquistado por Nepal, a raíz de esto sus habitantes, en su mayoría budistas, se aliaron al Reino Unido como un protectorado que luego pasó a India y mantuvieron su autonomía hasta 1975, cuando votaron por incorporarse oficialmente a India.
¿Cómo se volvió el Sikkim un estado orgánico?
Adelantándose al resto del mundo, este rincón del Himalaya empezó a transformarse en 2003, cuando tomaron la decisión de convertirse en un estado 100% orgánico.
El trabajo fue arduo, pero el objetivo se logró en 2016, y ha demostrado que el desarrollo sostenible y cambios como este, que son a la vez simples y profundos, tienen un gran impacto en la calidad de vida.
Todo alimento que hoy se cultiva en Sikkim es orgánico y no utiliza ni fertilizantes ni pesticidas químicos, cuya producción y comercialización fue prohibida.
Además, se aplicaron estrategias como la rotación de cultivos, la reutilización de residuos orgánicos como composta y la siembra de árboles en granjas.
Todo lo anterior ha aumentado la resistencia a plagas, la resilencia ante sequías y ha mejorado las ganancias de los granjeros.
Lee también: Como el turismo salva a los tigres de la India
Sikkim ya se convierte así en un ejemplo mundial y espera inspirar a otros a que lo imiten.
De acuerdo a los objetivos de la ONU, la agricultura debería ser 100% orgánica en el mundo a mas tardar en 2050.
Sikkim y el turismo sostenible
El desarrollo sostenible es una cosa, pero la transformación lograda por Sikkim ha tenido un impacto que van mucho más allá de la agricultura.
Conforme los viajeros responsables han escuchado de los logros de esta región, el interés por conocerla también ha crecido.
Esto ha llevado a un incremento de 50% en el número de visitantes entre 2014 y 2017.
Los viajeros en Sikkim no acuden solo para hacer agroturismo, sino para conocer los paisajes naturales que se pueden disfrutar al máximo en un ambiente limpio, y no hace daño el estar ubicados en una de las zonas con mayor biodiversidad de India.
Al atraer visitantes de todo el mundo, se impulsa aún más el desarrollo sostenible, se ha rescatado e impulsado la cultura local y se ha mejorado la economía con el turismo rural.
Lee también: la primera isla 100% sostenible de Grecia
Esto no es sino el primer paso para Sikkim, un lugar que era tan pequeño y aislado que era difícil llegar hasta el.
Esto ha cambiado en 2018, cuando el pequeño estado también inauguró su aeropuerto, poniendo el territorio al alcance de todos los viajeros en ruta por el mundo.
- Parking en el aeropuerto de Barcelona, todas las opciones disponibles - 16 agosto, 2023
- Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen? - 5 mayo, 2023
- Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023 - 20 abril, 2023