Tag Archive for: Camboya

 

Seis proyectos en tres continentes distintos han sido los ganadores del financiamiento que cada año entrega el Adventure Travel Conservation Fund para promover el turismo sostenible en todo el mundo.

Entre los ganadores, se encuentran tres proyectos ubicados en América del Sur, siendo Bolivia, Chile y Guyana las naciones beneficiadas.

Además, Botsuana, Camboya y Palestina, también recibirán financiamiento a lo largo de dos años.

El Adventure Travel Conservation Fund fue establecido en 2017, y ha permitido nacer y desarrollarse a decenas de iniciativas que buscan hacer del turismo algo con impacto positivo, dejando no solo grandes experiencias a los viajeros, sino beneficios reales a la comunidad en lo ambiental y social.

Tradicionalmente, el fondo elige cinco proyectos, pero para este 2020 se eligió uno extra.

Este sexto proyecto, ubicado en Guyana, tiene la particularidad de que fue financiado al 100% por donativos de viajeros, que juntaron un total de $10,000 dólares para sumarse a los $100,000 que el fondo da al resto de las iniciativas.

Los proyectos ganadores en 2021 son:

1.- Ecolodge de Chalalán en Bolivia

Ubicado en el Parque Nacional de Madidi, el ecolodge Chalalán es 100% propiedad de la comunidad formada por indígenas Uchupiamonas.

Al lugar se llega solo navegando por río, está hecho de materiales ecológicos y ha sido ganador de muchos reconocimientos por su positivo impacto ecológico.

Como toda la industria en la peor crisis del turismo, el Chalalán ha sufrido por la pandemia, y el fondo les permitirá recuperarse para seguir promoviendo la sustentabilidad en este parque de Bolivia.

2.- Elephant Express en Botsuana

El proyecto del Elefante Express en Botsuana apunta a lograr la sana convivencia entre humanos y vida salvaje, garantizando que ambos puedan coexistir.

Elephant Express es un transporte para transportar a miembros de las comunidades que viven en zonas de elefantes, de manera segura entre sus hogares y las zonas turísticas.

3.- Rescate de los últimos elefantes de Camboya

En 2019, Camboya dio una gran noticia para el turismo sostenible, cuando anunció que los paseos en elefante quedaban prohibidos en Angkor Wat.

Pero pese a importantes avances como este, los paquidermos siguen siendo una especie bajo un alto riesgo en el país.

paseos en elefante en Angkor Wat

Los fondos entregados a Camboya se entregará a la comunidad Bunong, que sigue creencias animistas y que cuidan una de las reservas de elefantes más importantes del país.

Además de darles fondos para subsistir sin turismo, se busca reforestar los refugios, permitiendo dar sustento a la vida salvaje.

4.- Arrieros de Cochamó en Chile

Gran parte de los proyectos de turismo sostenible de este año, son para permitir la subsistencia de personas que han perdido sus ingresos con la caída de visitantes.

También es el caso de Chile, que ha propuesto un proyecto ubicado en Cochamó, un pueblo al sur del país, desde donde puedes acceder al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, que se encuentra en el territorio de la Ruta de Los Parques.

El dinero dará fondos a los arrieros para que trabajen en proyectos de limpieza e infraestructura en los senderos de Cochamó.

5.- Comunidades indígenas de Guyana

El proyecto financiado 100% por viajeros va dedicado a las comunidades indígenas de Guyana.

Para el interior del país, los proyectos turísticos han sido esenciales para lograr la preservación de su cultura, y la protección del medio ambiente y de las especies en peligro de extinción que viven en ellas.

Los fondos, como en otros casos, van enfocados a permitirles sobrevivir hasta que el turismo se retome.

6.- Programa de estadía con familias en Palestina

Finalmente, encontramos este proyecto educativo en Palestina, cuyo pueblo vive bajo la opresión de Israel en lo que recientemente fue calificado como un apartheid por grupos de israelíes.

Uno de los importantes apoyos a las comunidades palestinas, ha sido el de turistas que se quedan a vivir un tiempo con familias locales, para conocer su situación, así como su cultura e historia.

Los fondos darán ayuda a este programa para seguir creando conciencia de la situación de Palestina.

Además de estos proyectos, los ganadores del año pasado recibirán la segunda parte de sus $20,000 dólares.

Finalmente, los proyectos ganadores de 2018, entre los que se encontraban dos mexicanos, como lo fue Desplastifícate Todos Santos y Pescadero, han terminado su misión.

Un avance más para lograr un turismo responsable con los animales se logró en Camboya, país que acaba de prohibir los paseos en elefante en Angkor Wat.

La medida se aplicará a partir de 2020, pero aunque los paseos aún no son ilegales, ya se toman medidas para acabar con esta práctica.

El anuncio fue hecho por APSARA, la organización creada en 1995 para administrar tanto la zona arqueológica Patrimonio de la Humanidad, como la región de Siem Rep donde esta se encuentra.

Para lograr el cambio, se requirieron años de presión de grupos medioambientales.

Los paseos en elefante en Angkor Wat eran un importante atractivo turístico y por ello hubo reticencia a poner fin a esta práctica.

Sin embargo, cada vez se logró más conciencia de las difíciles condiciones en las que los paquidermos viven, en especial después de que en 2016 una elefante llamada Sambo muriera tras un golpe de calor cuando caminaba a 40 grados centígrados paseando a unas personas.

Aunque hay viajeros responsables con los animales que rechazan montarlos, la demanda del resto de los turistas hace que la carga sea demasiada para los animales, que están sobreexplotados.

Además, organizaciones de derechos de los animales como PETA llevan años advirtiendo que par que los elefantes puedan ser usados por humanos, se requiere un duro entrenamiento, durante el cual se les somete a golpes y se quiebra su espíritu.

“El elefante es un gran animal, pero también es gentil y no queremos ver que sean usados nunca más en actividades turísticas”, dijo Long Kosal, portavoz de APSARA; “Queremos que puedan vivir en su ambente natural”.

De los catorce paquidermos que eran utilizados, dos ya fueron trasladados al bosque comunitario de Bos Thom, que se encuentra a dos horas y media de Angkor Wat.

Ese mismo santuario recibirá a los doce elefantes que hoy siguen trabajando el próximo enero.

Los turistas que quieran conocer a estos animales, podrán hacerlo visitando Bos Thom, pero los observarán desde la distancia y no podrán tocarlos ni montarlos.

Pese a la buena noticia, cabe mencionar que la prohibición aplica únicamente en Angkor Wat, pero no en toda Camboya.

Según Oan Kiry del Comite de Elefantes de Angkor Angkor existen alrededor de 70 elefantes domesticados en Camboya, y sus números bajan ya que la explotación impide su reproducción.

Fuera de los paquidermos, la Universidad de Oxford, a través de su Unidad de Conservación de la Vida Salvaje, calcula que existen más de 550,000 animales a nivel mundial que son víctimas de la explotación con fines turísticos.

Afortunadamente, la conciencia sobre el daño de estas prácticas también crece, y este mismo año vimos como Nueva Zelanda también prohibió nadar con delfines.