Tag Archive for: Coahuila

 

México ganó siete premios Excelencias Turísticas en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).

Los premios se repartieron entre los estados de Coahuila, Guerrero, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

Los premios de este año fueron especiales, pues su entrega coincidió con el 25 aniversario de Grupo Excelencias, la empresa que patrocina los premios que se entregan cada año en el marco de Fitur.

Fue la décimo séptima edición del galardón, cuyo objetivo es fomentar la excelencia en diferentes ámbitos relacionados con el turismo, la gastronomía y la cultura en Iberoamérica.

Tamaulipas se llevó uno de los principales reconocimientos para México con el Premio Espíritu de Excelencia que fue para Grupo Curricanes Restauración.

Restaurante de mariscos Los Curricanes

Se trata de una cadena de restaurantes que nació en Tampico, y que hoy también tiene sucursales en Monterrey, Nuevo León.

Al anunciar el triunfo, se destacó a Curricanes como “un modelo de negocio ecosostenible y de economía colaborativa con generación de empleos, apoyo a la Comunidad y a Instituciones como Cáritas”.

José Ricardo De Gorordo Cantú, fundador de la cadena, recogió el premio que reconoce el trabajo que ha hecho desde que fundó su primer restaurante en 2009, y que es una gran opción para comer al visitar Tampico, pues no ha perdido el toque de cocina casera y el ambiente familiar.

El segundo premio para Tamaulipas fue para el proyecto ‘Comercialización 360°’ que busca reactivar el turismo en la entidad.

El proyecto pasó por el desarrollo de la app Compra Tam, que de acuerdo a Fernando Olivera, director de turismo del estado, ha sido esencial para impulsar una industria esencial para Tamaulipas.

Con Compra Tam, se ha logrado tener control del aforo en playas y destinos turísticos de la entidad, permitiendo que todos se mantengan abiertos todo el año pese a las dificultades de la pandemia.

Las prácticas de impulso al turismo fueron gran parte de los reconocimientos para México.

Además del caso de Tamaulipas, la Secretaría de Turismo a nivel nacional, la de Guerrero y el Ayuntamiento de Orizaba se llevaron el resto de los premios en este rubro.

Clavadistas en La Qubrada, Acapulco, Guerrero, México

Guerrero, que también recibió fondos para un proyecto de avistamiento de ballenas, ganó por el espectáculo de los clavadistas de La Quebrada, uno de los símbolos de Acapulco.

Se trata de un espectáculo que se ha celebrado de manera ininterrumpida por 88 años, que ha sido admirado por millones de visitantes y que genera cada año una importante derrama económica para el puerto.

Orizaba, uno de los Pueblos Mágicos de Veracruz, fue reconocido por adoptar una nueva vocación turística para generar empleo entre los emprendedores de esta localidad veracruzana.

Entre las novedades recientes para Orizaba está el museo de la hostelería, pues se trata del lugar donde se fundó la primera posada en la historia de México.

Los últimos dos premios que México obtuvo fueron en el ámbito de la gastronomía.

Coahuila fue reconocido por la Ruta gastronómica La Senda del Cabrito y Tlaxcala por su agaveturismo.

el cabrito es el plato típico de Coahuila

Para Coahuila, el cabrito es un platillo tradicional, que ha sido impulsado no solo para atraer visitantes, sino para rescatar su historia, los platillos en que se come y los festivales alrededor de este.

Es un alimento que se consume en todas las regiones del estado y es tan significativo que el 18 de abril los coahuilenses festejan su día.

Agaveturismo es un proyecto de turismo rural en Tlaxcala, que incorpora prácticas regenerativas del patrimonio natural, cultural y biocultural para el estado.

Su foco está en las bondades del agave como ingrediente y en como su rescate ofrece nuevas experiencias a viajeros y locales.

 

Tras un año de espera, finalmente se entregaron los Premios Excelencias Turísticas 2020, que habían estado suspendidos a causa de la pandemia del Covid-19.

México salió como uno de los países más reconocidos al obtener 8 galardones en diferentes categorías.

De los ocho premios, dos fueron por experiencias gastronómicas, los cuales fueron entregados a Guanajuato y a la Fundación Beckmann.

Guanajuato fue reconocido por el proyecto Vinum Conversatorio Enoturístico, un evento anual para promover la cultura y la industria del vino en el cual se desarrollan conferencias magistrales y visitas a los viñedos y bodegas.

La Fundación Beckmann, por su parte, cumplió 21 años trabajando en la cultura del agave y el tequila, e impulsando el desarrollo sustentable de las comunidades dedicadas a este producto.

Los otros seis premios de México cayeron en cinco estados: Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas y un último a nivel nacional para la Secretaría de Turismo.

Este último premio fue para la “Ruta del Pescado de Moctezuma“, una carrera que se basa en una reconstrucción histórica inspirada en el recorrido que los painanis realizaban para llevar pescado fresco al hueytlatoani Moctezuma durante el auge del imperio Mexica.

con una visión de turismo sostenible, comunitario, indígena y de naturaleza, la ruta involucra a seis entidades federativas, 31 municipios, ocho Pueblos Mágicos, cinco Patrimonios de la Humanidad y cinco diferentes ecosistemas.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, aseguró que el premio se compartirá con las culturas totonaca, otomí y náhuatl, protagonistas de la ruta.

carrera de resistencia en MéxicoLos proyectos estatales incluyen a las “Rutas de Coahuila”, que partiendo de Saltillo hace dos recorridos uno hacia el desierto y otro hacia las montañas de la entidad permitiendo conocer la cultura paleontológica y enológica de lugares como Parras y Arteaga, además del Museo del Desierto.

Tamaulipas fue premiado por su programa para la recuperación del turismo a través de la plataforma Compra Tam.

Tanto Tamaulipas como Coahuila, obtienen el galardón por segundo año consecutivo, pues ambos estados ganaron otro premio Excelencias Turísticas en 2019.

En Chihuahua se reconoció a “Misticismos del Desierto, el cual invita a hacer actividades de turismo de aventura como sandboard y motocross en el desierto del estado más grande de México.

Jalisco y Sinaloa no han difundido mayor información sobre sus reconocimientos por la veda electoral.

Los Premios Excelencias Turísticas se entregan cada año en el marco de Fitur, la Feria de Turismo de Madrid, una de las más importantes del mundo.

Son entregados por Grupo Excelencias, quien les da nombre, y tienen como objetivo “fomentar la excelencia en diferentes ámbitos, todos ellos relacionados con el turismo, la gastronomía, el arte, y la cultura.”

Con el tiempo se han convertido en uno de los principales referentes para conocer las mejores experiencias turísticas en el mundo.

El Norte de México fue reconocido en la Feria de Turismo de Madrid (Fitur) con dos premios Excelencias Turísticas, que destacan algunas de las iniciativas turísticas más interesantes de Iberoamérica.

Coahuila y Tamaulipas fueron los estados con los proyectos reconocidos, en uno de los premios de turismo más importantes en países de habla hispana.

En el caso de Coahuila, el proyecto ganador fue El origen de la vida, México a través de nuestro estado, que se desarrolla en Cuatro Ciénegas.

Tamaulipas fue premiado como gobierno por sus políticas turísticas innovadoras.

Cuatro Ciénegas es uno de los pueblos mágicos de México, y uno de los ecosistemas naturales más famosos y especiales del norte del país.

Para mostrar su riqueza, se creó el proyecto El origen de la vida, México a través de nuestro estado.

Gracias a este, la promoción de lo que es una maravilla poco conocida fuera del país se ha incrementado.

Las pozas de Cuatro Ciénegas, tienen condiciones biológicas únicas, que se asemejan incluso a las del precámbrico, y su estudio permite comprender como se dio el origen de la vida en la tierra.

Pozas de Cuatro Ciénegas

Aunque son populares como destino de turismo sostenible, se encuentran en un fuerte riesgo de perderse por el manejo del agua, pues el uso inadecuado de esta en la agricultura ha llevado a que muchas pozas se sequen, por lo que protegerlas mejor es urgente.

Coahuila anunció que para 2020 esperan una importante inversión en proyectos para este pueblo.

Tamaulipas presentó dos proyectos que le valieron su premio Excelencias Turísticas: Distintivo Tam Turismo y Playa Incluyente.

Distintivo Tam Turismo es un programa de certificación, profesionalización, capacitación y fortalecimiento de las empresas turísticas, cuyo objetivo es garantizar que cada participante ofrezca la mejor atención a los turistas.

Por su parte, Playa Incluyente es un esfuerzo por promover el turismo accesible en las costas del estado.

En 2019, gracias a ese programa, las playas de Ciudad Madero, y en concreto Playa Miramar, recibieron inversión con la que se les dotó de rampas de acceso para que todos puedan disfrutar del lugar.

Playa Miramar dio a Tamaulipas el Premio Excelencias Turísticas

En el pasado, lugares como la Central de Abastos, también han sido reconocidos con este premio.

Más allá de México, hubo premios para proyectos en otros países de Latinoamérica.

El ‘Premio Espíritu de Excelencia Turística’, uno de los más prestigiados, fue a caer en manos de Ecuador.

Lo ganó la Comunidad Kichwa Añangu- Napo Cultural Center de Ecuador, por su trabajo por preservar la Amazonía y su cultura ancestral.

Puedes consultar al resto de los ganadores aquí.

De las arenas del desierto al norte de México ha surgido un vestigio del pasado que se acaba de presentar con el objetivo de que impulse el turismo en Coahuila.

Se trata del dinosaurio más antiguo descubierto hasta el día de hoy en el estado, un nodosaurio Acantholipan Gonzalezi.

Es además una especie de la cual no se conocían ejemplares, y el nombre con el que se le bautizó es un homenaje al paleontólogo mexicano Arturo González González.

Este nodosaurio vivió en la tierra hace 85 millones de años, y desde entonces sus restos fosilizados quedaron bajo tierra hasta ser descubiertos recientemente.

El hallazgo se dio en el municipio de Ocampo y requirió de 8 años de investigación, pero una vez que la ciencia ha terminado su trabajo, los restos quedan para maravillar a los viajeros en ruta por Coahuila.

El nuevo dinosaurio ya está en exhibición en el Museo del Desierto en Saltillo, donde se espera que sea uno de sus principales atractivos.

Paleontología impulsa el turismo en Coahuila

México es conocido por sus destinos de playa, o bien por sus maravillas históricas, pero ninguna de esas dos categorías ponen a Coahuila en el mapa de los viajeros.

El nuevo dinosaurio se exhibirá en el Museo del Desierto

Por ello, el estado norteño ha tenido que buscar otros atractivos para impulsar el turismo y lo ha encontrado en los dinosaurios.

Al interés por conocer a las especies que dominaron la tierra hace millones de años se le conoce como turismo paleontológico.

Coahuila decidió enfocarse en esta rama del turismo hace cuatro años cuando se firmó el decreto declarando al estado “Tierra de Dinosaurios”, y las políticas en este sentido han sido exitosas.

Así lo explicó Martha Elena Moncada Zertuche, directora de Promoción Turística de la Subsecretaría de Turismo estatal.

“Coahuila posiciona a México cada año entre los primeros 10 lugares de hallazgos paleontológicos y eso nos hace en turismo un diferenciador, frente a otros destinos de sol y playa. Hemos encontrado mamíferos, aves, plantas, y todo fosilizado. Eso no quiere decir que únicamente en la entidad encontramos ese tipo de flora y fauna, sino que el suelo y la gente de Coahuila han sabido sacar esas riquezas”, dijo.

Coahuila ya se ubica entre los 10 principales destinos para el turismo paleontológico a nivel mundial, a lado de países como Alemania, Argentina, Canadá y Mongolia.

Además el turismo en Coahuila aún puede crecer muchísimo en este ramo, pues se calcula que apenas se ha descubierto un 1% de los tesoros paleontológicos del estado.

La prehistoria ruge bajo las arenas del desierto.

Considerada por la UNESCO como reserva de la biosfera, Maderas del Carmen en Coahuila está viviendo un incremento en su número de visitantes.

Así lo informó Julio Alberto Carrillo Treviño, Director de Maderas del Carmen.

La reserva se localiza en los municipios de Múzquiz, nombrado Pueblo Mágico en 2018,  Villa Acuña y Ocampo, cerca de la frontera con Estados Unidos y tiene una extensión de 208 hectáreas.

Dentro de Maderas del Carmen se protegen ecosistemas representativos del desierto coahuilense, y es hábitat de animales en peligro de extinción como el oso Negro, el halcón Peregrino, el águila Real, venado Cola blanca, y la musaraña del Carmen.

Te recomendamos los ejidos ecoturísticos de la sierra madre oriental.

Para ayudar a concientizar sobre la importancia de la zona, el área está abierta al turismo, y recibe alrededor de 8 mil visitantes anuales.

Estos llegan desde México, y desde Estados Unidos, pues a través del Río Bravo, la reserva está conectada con el Big Bend National Park, existiendo un paso legal entre ellas.

Las actividades de ecoturismo y turismo extremo se realizan entre septiembre y febrero.

En la temporada actual existen novedades como un nuevo servicio de viajes en kayak, que se suma a los recorridos a caballo que ya se hacían por el cañón de boquillas.

Aparte del contacto con la naturaleza, los viajeros en ruta por la zona también pueden rastrear pinturas rupestres y entierros dejados por las culturas precolombinas de la zona.

Los permisos para que se realicen actividades turísticas son expedidos por la Secretaría de Turismo de Coahuila, y tienen como objetivo que los habitantes locales se beneficien económicamente para que así ayuden a reservar la zona.

Es un sistema similar al que se sigue en las reservas de la mariposa monarca, que acaban de comenzar su temporada turística.