Tag Archive for: Festivales

 

Cuando hablamos de eventos culturales que no te puedes perder, hay uno que siempre está en la agenda no solo como el festival mas importante de México, sino de toda América Latina, se trata del Festival Internacional Cervantino de Guanajuato.

El Cervantino convoca a lo mejor de la música, la danza y el teatro de México y el mundo, permitiendo a los viajeros disfrutar de una cantidad de expresiones culturales que no se encuentran fácilmente en otro lugar del mundo.

Además, lo hace teniendo como sede una de las ciudades más hermosas de México, Guanajuato, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que es un ejemplo para el país y el mundo de como conservar la riqueza histórica de un lugar.

El Festival Internacional Cervantino se celebra cada año durante el mes de octubre y en su edición 2022, será especial al festejar sus primeros 50 años, las fechas son del 12 al 30 de octubre.

Acompáñanos para que te contemos todo lo que tienes que saber del Festival Cervantino 2022.

Programación Festival Internacional Cervantino 2022

El programa de eventos para la edición 50 del Cervantino se puede consultar en la página web del evento.

Gran parte de los eventos, se transmitirán en línea gratuitamente, tanto en la página oficial del festival como en sus redes sociales, y si no puedes verlos en vivo estarán disponibles para verlos en diferido.

La oferta de este año se compone de 115 espectáculos escénicos de danza, teatro, música, artes visuales y ópera.

Entre los artistas que tomarán parte, vendrán representantes de 34 países asegurando que se pueda conocer y disfrutar de la gran diversidad artística y cultural del mundo.

La Máquina Bocanegra en el Festival Cervantino

Las naciones que tomarán parte en el Cervantino 2022 son Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, India, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Mozambique, Nigeria, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Serbia, Taiwán, Venezuela, Rusia y Ucrania.

Además, el festival se unirá a el 100 aniversario del muralismo mexicano, llenando los recintos de Guanajuato de exposiciones dedicados a esta corriente artística tan característica del país.

Lo más destacado de la programación del Festival Cervantino 2022 es:

Inauguración

Tradicionalmente la apertura del Festival Cervantino se organiza en la explanada de la Alhondiga de Granaditas, uno de los lugares mas importantes de Guanajuato.

En 2022 la inauguración correrá a cargo de dos cantantes de ópera, con grandes trayectorias y que hacen eco del espíritu de igualdad e inclusión que hoy se vive.

Se trata de Hera Hyesang Park de Corea y de María Katzavara de México, que unirán con sus voces a Asia y América mostrando que en el arte las fronteras no existen.

Hyesang Park inaugurará el Festival Cervantino 2022

En su concierto interpretarán obras de Mozart, Beethoven y Catalani.

Serán acompañadas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que será dirigida por el director de origen japonés Scott Yoo.

Cabe mencionar que Corea del Sur y Ciudad de México son el país y estado invitados, por lo que también se mantiene la tradición de que sean artistas de estos países los que abran el festival.

País invitado

Corea del Sur es el país invitado en el Festival Internacional Cervantino 2022, y para su presentación estelar trabajarán bajo el lema “pasado y futuro, tradición y modernidad, oriente y occidente”.

De acuerdo a Jung Kilhwa, presidente de la Fundación para el Intercambio Internacional Cultural de Corea, su programa mostrará la “diversidad, flexibilidad, concentración y la empatía, creados por la convergencia de la cultura, el arte y la tecnología”, todo lo cual caracteriza a la cultura de su país.

Además de la presencia de Hyesang Park en la inauguración, se podrá disfrutar de la presencia de Corea en eventos tales como la danza, que irá desde lo más tradicional con el baile del abanico y la danza de máscaras de de león de Bukcheong hasta la actualidad de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Corea.

K Inatngible Heritage, danzas tradicionales de Corea del Sur

En la música, se podrá disfrutar de grupos como Jambinai, que mezcla el post rock con la música tradicional coreana y a Kard, uno de los grupos más populares del K pop, género que ha alcanzado fama internacional en años recientes.

Coreyah va a traer su espectáculo Clap & Applause, que mezclan instrumentos tradicionales coreanos con música pop en un espectáculo interactivo, y ArtstageSAN presentará un espectáculo de marionetas.

Además, habrá un ciclo de cine coreano, que incluye a la multipremiada Parasitos, junto a muchas otras cintas nunca antes vistas en México, y exposiciones tanto de artes visuales, como inmersivas a base de tecnología.

Estado invitado

Por primera vez en la historia del festival la Ciudad de México ocupará el honor de ser el estado invitado, y la capital del país no va a desaprovechar su oportunidad de brillar.

Habrá 21 espectáculos traídos desde la capital, y que incluyen a artistas tan reconocidos como Astrid Hadad, Hello Seahorse!, La Sonora Santanera y Cecilia Toussaint.

Cartel del espectáculo que Astrid Hadad va a presentar en el Festival Cervantino

La Academia de Música Antigua de la UNAM presentará un panorama integrado por música instrumental y vocal de Jean Philippe Rameau, André Campra y Jean-Joseph de Mondonville, mientras que la Orquesta Típica de la Ciudad de México, los Jóvenes Talentos de la Ollin Yoliztli, el Coro Acardenchado y la Danzonera Pegaso redondean el aspecto musical, que también incluye a Proyecto Sonidero.

En el aspecto teatral, Seña y Verbo trae su obra ‘Yo despierta’, una novedosa adaptación teatral de un poema de Sor Juana Inés de la Cruz y La Máquina del Tiempo y Los Bocanegra traen una obra infantil inspirada en la ciencia ficción llamada ‘Acá en la tierra’.

Teatro de Ciertos Habitantes presentará su obra ‘Del mago al loco, una revelación del tarot’, creada en conjunto con el Instituto Cultural de León y Festival Internacional Cervantino y La Trouppe traerá otra original propuesta donde veremos como La Muerte busca cumplir su sueño de volverse cantante.

Finalmente, vale la pena destacar la exposición fotográfica sobre el barrio bravo de Tepito, que estará en el atrio de la Universidad de Guanajuato hasta febrero de 2023.

Otros destacados de la cartelera del Festival Cervantino

Más allá de los invitados especiales, hay mucho que descubrir en el Festival.

Los organizadores han recomendado una serie de 10 espectáculos, entre los que se encuentran Dimitris Papaioannou, un artista de performance griego cuya Orientación transversal se presentará exclusivamente en Guanajuato.

Sankai Juku, compañía de danza japonesa traerá su espectáculo ‘Entre dos espejos’, que se basa en el estilo Ankoku butō, creado después de la Segunda Guerra Mundial.

Japón se presenta en el Cervantino 2022 con Sankai Kuju

El histórico Joan Manuel Serrat se presenta con su concierto de despedida ‘El vicio de cantar’, que también llevará al Zócalo de la CDMX el 21 de octubre como parte del circuito cervantino.

También estarán la cantante oaxaqueña Lila Downs, el ensamble vocal británico The King’s Singers, ganadores de premios Grammy y Emmy y Café Tacuba, grupo reconocido en todo el mundo de habla hispana, para una experiencia musical imperdible.

Más allá de las recomendaciones de los organizadores, se pueden destacar la exposición de libros prohibidos en la Nueva España, así como uno dedicado a la memoria del festival, con los carteles y los programas que se han presentado a lo largo de sus 50 años de historia.

Rosario Flores y La Fura dels Baus completan la representación de España, mientras que Jacobo Vélez y La Mambanegra representan la música de Colombia.

Puedes consultar la cartelera completa de Música, Danza, Teatro y más aquí.

Clausura

Caifanes es una de las bandas musicales mexicanas más reconocidas y populares, y ellos serán los encargados del espectáculo de clausura del Cervantino 2022.

Su importancia en la música mexicana es tal, que desde 1986 han marcado a varias generaciones, y son considerados uno de los grupos más influyentes del país.

Caufanes grupo musical clausura Cervantino 2022

Sin duda su presentación a las 08:00 de la noche del domingo 30 para celebrar el día cuando acaba el Cervantino será un espectáculo imperdible.

 

Oaxaca ya está lista para que comience su fiesta mas importante, y acaba de anunciar el programa de actividades de la Guelaguetza 2022.

De acuerdo a la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, se tiene programadas 104 actividades, que se celebrarán a lo largo del estado.

Entre estos se encuentran 82 conciertos y 22 representaciones culturales, además de los eventos tradicionalmente relacionados con la festividad.

La cartelera de eventos de la Guelaguetza asegura que los viajeros que visiten la ciudad no se vayan decepcionados, aún si no consiguen entrar al evento principal.

Todo comenzó el 1 y 2 de julio, cuando se organizó el certamen de la Diosa Centéotl.

Ahí, jóvenes de toda Oaxaca mostraron las tradiciones y cultura de su región con el objetivo de obtener el título, cuyo premio es ser encargada de presidir las Fiestas de la Guelaguetza.

Tras el concurso, Jacsenic Maybeth, originaria de Santo Domingo Tehuantepec, fue nombrada como Diosa Centéotl 2022.

Actividades en Oaxaca durante la Guelaguetza 2022

El programa de actividades tiene varios los platos fuertes en espera de los visitantes. El primero que destaca es la Feria Guelaguetza.

Esta se celebra en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca del 20 al 29 de julio, y en el podrás encontrar todos los elementos distintivos de la cultura del estado.

Entre ellos están la gastronomía, las bebidas, la música, el arte y las indumentarias.

Más allá de esta feria, la oportunidades de disfrutar de la gastronomía de Oaxaca serán abundantes.

Guelaguetza 2019

El mole, los antojitos, los tamales y el mezcal serán protagonistas de sus festivales y ferias donde podrás degustarlos.

La fecha clave es el 22 de julio, cuando arrancarán la Feria Internacional del Mezcal, la Semana de los Antojitos y el Festival de los Moles.

Los primeros dos se llevarán a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones, mientras que el Festival de los Moles será en el Centro Gastronómico.

El cuarteto de opciones gastronómicas se completa el 27 con el inicio de la Feria del Tejate y el Tamal.

El tejate es llamada la bebida de los dioses, y es perfecta para acompañar uno de los platillos típicos de México.

Los cierres de estos eventos son el 28 de julio para la feria del tejate, el 29 para el festival de los moles y el 3 de agosto para los antojitos y el mezcal.

Los visitantes también pueden esperar dos celebraciones culturales ya muy ligadas al evento.

Cartel promocional de la Guelaguetza 2022

Una es la representación de Donají, la Leyenda. Uno de los mitos mas importantes para la cultura oaxaqueña.

Este está programado para llevarse a cabo los domingos 24 y 31 de julio, y estará a cargo del Ballet Folclórico de Oaxaca.

También se tienen los tradicionales convites de la Guelaguetza que tendrán lugar los días 8, 9, 15 y 16 de julio.

Se trata del recorrido que las delegaciones hacen por las calles de la capital, para anunciar a todos que el evento se aproxima.

Presentan actividades de la Guelaguetza 2018

El 23 y el 30 de julio, las delegaciones de todo el estado harán un desfile por las principales calles del centro histórico.

Si no conseguiste boletos para la Guelaguetza, es la oportunidad de ver de cerca a sus participantes.

Un último evento a destacar son las Pinceladas de Tradición, que tendrán lugar del 20 de julio al 2 de agosto.

Se trata de la exposición de todos los carteles que participaron para ser la imagen oficial de este año.

Derrama económica de la Guelaguetza en Oaxaca

Año con año, la fiesta de la Guelaguetza se vuelve mas importante para Oaxaca y 2022 no será la excepción.

Con mas eventos y mas interés, producto de la promoción que todo destino necesita, el número de turistas que visitan el estado aumenta y con ello la derrama económica que beneficia a todos.

Este año se espera recuperar el mal trago dejado por al ausencia del evento durante lo mas álgido de la pandemia.

En 2019, el último año con Guelaguetza presencial, las expectativas se superaron, pues el secretario de Turimo, Juan Carlos Rivera, habló de ingresos por 417 millones de pesos, y estos terminaron por alcanzar los 419 millones.

Para este 2022 se espera una derrama de 460 millones de pesos y una ocupación hotelera de hasta 94%.

De lograrse, se trataría de un incremento de 10%

Aunque los boletos para la Guelaguetza ya están agotados, aún puedes aspirar a obtener un lugar gratis en la sección D del auditorio, los cuales estarán disponibles el día de la representación.

 

 

Una pareja baila en la Guelaguetza

De lo contrario, los eventos culturales y todas las actividades de la Guelaguetza siguen haciendo de julio el mejor mes para visitar Oaxaca.

 

Una de las capitales de la música en México, el pueblo de Paracho, está lista para recibir el Festival Internacional de la Guitarra 2021, la edición XLVI del evento.

Se trata de uno de los eventos turísticos mas interesantes del mes de agosto no solo en Michoacán, sino en todo México

Su objetivo es difundir la riqueza artística y cultural de Paracho y de conocer de primera mano el trabajo de los artesanos locales que han hecho de la elaboración de guitarras un arte.

Además de tener un enorme interés turístico para conocer la cultura de México, el evento ayuda a la economía del municipio.

Esto debido a que la Feria Internacional de la Guitarra permite tanto la venta directa del instrumento como el contacto entre viajeros y artesanos.

Paracho tiene más de 20 empresas y 300 talleres familiares dedicados a la elaboración de guitarras.

El precio de una guitarra de Paracho puede ir desde las que tienen un costo comercial hasta las de más alta calidad que se venden hasta en $80 mil pesos.

El pueblo produce unas 300 mil guitarras cada año, mismas que le generan ingresos de mas de 200 millones de pesos cada año.

Para los viajeros en ruta por Michoacán, la cita para asistir a la Feria Internacional de la Guitarra de Paracho 2021 es del 1 al 6 de agosto.

Cabe mencionar que, debido a la pandemia del Covid-19, todos los eventos presenciales tendrán cupo limitado y estrictas medidas sanitarias.

Para quienes no puedan asistir, gran parte de las actividades se transmitirán por la página de Facebook del festival.

Actividades en el Festival de la Guitarra de Paracho

Además de la venta de guitarras, el evento tiene diversas actividades entre las que destaca el Concurso Nacional de Constructores de Guitarra e Instrumentos de Cuerda.

En este se juzgará cual es el instrumento mejor elaborado de entre los que se inscriban, siendo la fecha límite para llevar una guitarra el 25 de julio.

Todos los instrumentos participantes se expondrán, con venta al público, hasta el 8 de agosto.

El Concurso Nacional de Intérpretes de Guitarra Clásica es de especial atractivo, pues es considerado el mas longevo de su tipo en todo México.

Se compite en las categorías de guitarra popular, estudio, concierto y grandes maestros, y participan los nuevos valores de la guitarra clásica que acuden desde todo el país.

 

Feria Internacional de la Guitarra en Paracho

Finalmente, se tiene el Festival de la Guitarra Clásica, uno de los eventos mas importantes de la Feria de Paracho 2021.

Los conciertos y clases que se ofrecen son todas gratuitas y participarán artistas de todo el mundo.

El evento abrirá con la presentación de Marisol Alfaro, Xóchitl Hernández y Andrea Sánchez, las tres mujeres guitarreras de Paracho, el 1 de agosto a las 16:00.

También han sido anunciados el Ensamble Kanari, el ensamble de jazz Cenedart, Nadia Borislova, Daniel Morgade, Gina Arriola y la Compañía Vitral.

También se abrirá espacio a Guitarristas jóvenes de Paracho como Eva Nazareth, Emilio Hernández y Cecilia Cortés; y a los ganadores del concurso 2020 David García y Jesús Serrano.

La guitarra es la más famosa, pero no la única artesanía de Paracho.

La Feria Internacional de la Guitarra de Paracho tomó en 2018 una proyección internacional que se espera continúe este año.

Esto debido a que el interés en el evento y las ventas de la guitarra tradicional se dispararon gracias a la película Coco de Pixar.

Si vas a visitar Paracho durante el evento, también tendrás la oportunidad de conocer el Monumento a la Madre Purépecha, que se inauguró previo al inicio de la feria.

Este monumento se suma a los monumentos a la madre que existen alrededor del mundo.

 

Por segundo año consecutivo, Alemania canceló uno de sus eventos más importantes, el Oktoberfest, como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

Con ello, la pandemia sigue haciendo estragos en los grandes eventos turísticos del mundo, y todo parece ser que en 2021, tampoco se recuperará la tranquilidad.

La decisión se venía perfilando por semanas, hasta que finalmente se hizo oficial, una decisión que Markus Söder, Ministro-Presidente de Bavaria, calificó como algo que causaba “gran pesar”.

El Oktoberfest es el festival de cerveza más grande del mundo y se realiza a lo largo de 18 días que comienzan el primer sábado después del 15 de septiembre y se extienden al primer domingo de octubre.

Se calcula que 6 millones de personas de todo el mundo lo visitan cada año, y aunque el principal atractivo es el consumo de la famosa cerveza alemana, también es un festival folclórico que incluye gastronomía y juegos típicos de Bavaria.

Aunque contrario a 2020, este año ya hay vacunas, su aplicación no ha avanzado al ritmo suficiente como para frenar los contagios, y aunque algunos países ya empiezan a reducir contagios y a relajar medidas sanitarias, otros pasan por su peor momento.

Sin embargo, este 2021 el anuncio de Söder vino con un halo de esperanza, pues el ministro prometió que la fiesta regresaría.

“El Oktoberfest se volverá a celebrar y volverá a ser grande ”, prometió.

Alemania es uno de los países de Europa que mantiene el confinamiento, y cada semana presenta un promedio de 146 casos nuevos por cada 100,000 habitantes.

Bavaria es una región con un promedio de contagios ligeramente por debajo que el promedio nacional, pero aún así la combinación de carpas llenas de gente sin sana distancia, la ausencia de cubrebocas al consumir cerveza y alimentos y la posibilidad de nuevas cepas implican que el Oktoberfest 2021 es un riesgo muy grande.

Cuando Alemania canceló el evento en 2020, era el cuarto país con más contagios del mundo, este 2021 se encuentra en la décima posición mundial.

Los costos económicos

Perder el Wiesn, nombre que se le da en Múnich al Oktoberfest, significa un golpe económico mayúsculo para la ciudad.

No hay otro momento en que el turismo fluya en tales números a la ciudad, y esto beneficia no sólo a hoteles y restaurantes, sino a los dueños de los puestos de la feria, los grupos y artistas de los espectáculos y los proveedores.

Aún así, Söder explicó que anunciar desde ahora la cancelación, provocaría que las pérdidas monetarias fueran menores.

Se calcula que en 2020 se perdieron 1.23 mil millones de euros, aunque unos 50 bares de Múnich hicieron eventos menores en sus jardines para mantener la tradición y reducir pérdidas.

El Oktoberfest se celebró por primera vez en 1810 y nació como una fiesta pública para celebrar el matrimonio de Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen.

A lo largo de la historia se ha cancelado en 25 ocasiones, siempre por circunstancias extraordinarias, como lo fueron las epidemias de cólera de 1854 y 1873, la hiperinflación de 1923 y las dos Guerras Mundiales.

Nada lo había detenido desde este último conflicto bélico hasta que llegó el Covid-19.

Actualmente India y Sudamérica son las regiones más afectadas, en ambos casos debido a variantes más contagiosas y que matan a gente más joven que antes.

Se teme que estas variantes puedan salirse de control en otros países.

En México, Oaxaca también canceló su principal evento turístico, la Guelaguetza, por segundo año consecutivo.

 

Por segundo año consecutivo, las fiestas de la Guelaguetza, el evento artístico, cultural y turístico más importante de Oaxaca, fue cancelada.

Así lo anunció el gobernador del estado, Alejandro Murat, en un aviso donde también puso fin a cualquier evento masivo en el estado a lo largo de 2021.

Originalmente, la Guelaguetza 2021 estaba programada para celebrarse entre el 19 y el 26 de julio.

Sin embargo, México se mantiene como uno de los países más afectados por el Covid-19 en el mundo entero, y tiene una muy alta tasa de mortalidad.

Por ello, aunque la vacunación avanza a paso lento, la celebración de eventos masivos no es considerada segura, pues son un factor para incrementar los contagios.

La cancelación se da pese a que a finales de diciembre, se había lanzado una convocatoria para elegir la imagen del evento.

“Este año no hay Guelaguetza, hay pandemia, tenemos el índice de letalidad de los 5 estados más bajos, hay que reconocer el trabajo de los servicios de salud, no podemos bajar la guardia, vamos pasar a semáforo amarillo”, comentó Murat.

La Guelaguetza ya fue suspendida en 2020 a causa de la pandemia, y aunque originalmente se dejó abierta la puerta para realizarla extemporáneamente en diciembre, esto finalmente no fue posible.

El Gobierno del estado aún valora la posibilidad de que las delegaciones de cada una de las regiones de Oaxaca se pueda presentar de modo virtual.

La Guelaguetza, llamada la “Máxima Fiesta de los Oaxaqueños”, generó en 2019, la última vez que se llevó a cabo, una derrama económica de 423 millones de pesos, y la visita de más de 121,000 personas al estado.

Se calcula que en 2020 su cancelación dejó pérdidas económicas por más de mil millones de pesos en los sectores de turismo y servicios del estado.

Al 20 de abril de 2021, el estado de Oaxaca tiene un total de 45,207 casos confirmados

Otros eventos turísticos que han sido suspendidos o cancelados debido al coronavirus son el carnaval de Milpa Alta y el Oktoberfest de Alemania.