Festival Internacional Cervantino de Guanajuato 2022
Cuando hablamos de eventos culturales que no te puedes perder, hay uno que siempre está en la agenda no solo como el festival mas importante de México, sino de toda América Latina, se trata del Festival Internacional Cervantino de Guanajuato.
El Cervantino convoca a lo mejor de la música, la danza y el teatro de México y el mundo, permitiendo a los viajeros disfrutar de una cantidad de expresiones culturales que no se encuentran fácilmente en otro lugar del mundo.
Además, lo hace teniendo como sede una de las ciudades más hermosas de México, Guanajuato, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que es un ejemplo para el país y el mundo de como conservar la riqueza histórica de un lugar.
El Festival Internacional Cervantino se celebra cada año durante el mes de octubre y en su edición 2022, será especial al festejar sus primeros 50 años, las fechas son del 12 al 30 de octubre.
Acompáñanos para que te contemos todo lo que tienes que saber del Festival Cervantino 2022.
Programación Festival Internacional Cervantino 2022
El programa de eventos para la edición 50 del Cervantino se puede consultar en la página web del evento.
Gran parte de los eventos, se transmitirán en línea gratuitamente, tanto en la página oficial del festival como en sus redes sociales, y si no puedes verlos en vivo estarán disponibles para verlos en diferido.
La oferta de este año se compone de 115 espectáculos escénicos de danza, teatro, música, artes visuales y ópera.
Entre los artistas que tomarán parte, vendrán representantes de 34 países asegurando que se pueda conocer y disfrutar de la gran diversidad artística y cultural del mundo.
Las naciones que tomarán parte en el Cervantino 2022 son Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, India, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Mozambique, Nigeria, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Serbia, Taiwán, Venezuela, Rusia y Ucrania.
Además, el festival se unirá a el 100 aniversario del muralismo mexicano, llenando los recintos de Guanajuato de exposiciones dedicados a esta corriente artística tan característica del país.
Lo más destacado de la programación del Festival Cervantino 2022 es:
Inauguración
Tradicionalmente la apertura del Festival Cervantino se organiza en la explanada de la Alhondiga de Granaditas, uno de los lugares mas importantes de Guanajuato.
En 2022 la inauguración correrá a cargo de dos cantantes de ópera, con grandes trayectorias y que hacen eco del espíritu de igualdad e inclusión que hoy se vive.
Se trata de Hera Hyesang Park de Corea y de María Katzavara de México, que unirán con sus voces a Asia y América mostrando que en el arte las fronteras no existen.
En su concierto interpretarán obras de Mozart, Beethoven y Catalani.
Serán acompañadas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que será dirigida por el director de origen japonés Scott Yoo.
Cabe mencionar que Corea del Sur y Ciudad de México son el país y estado invitados, por lo que también se mantiene la tradición de que sean artistas de estos países los que abran el festival.
País invitado
Corea del Sur es el país invitado en el Festival Internacional Cervantino 2022, y para su presentación estelar trabajarán bajo el lema “pasado y futuro, tradición y modernidad, oriente y occidente”.
De acuerdo a Jung Kilhwa, presidente de la Fundación para el Intercambio Internacional Cultural de Corea, su programa mostrará la “diversidad, flexibilidad, concentración y la empatía, creados por la convergencia de la cultura, el arte y la tecnología”, todo lo cual caracteriza a la cultura de su país.
Además de la presencia de Hyesang Park en la inauguración, se podrá disfrutar de la presencia de Corea en eventos tales como la danza, que irá desde lo más tradicional con el baile del abanico y la danza de máscaras de de león de Bukcheong hasta la actualidad de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Corea.
En la música, se podrá disfrutar de grupos como Jambinai, que mezcla el post rock con la música tradicional coreana y a Kard, uno de los grupos más populares del K pop, género que ha alcanzado fama internacional en años recientes.
Coreyah va a traer su espectáculo Clap & Applause, que mezclan instrumentos tradicionales coreanos con música pop en un espectáculo interactivo, y ArtstageSAN presentará un espectáculo de marionetas.
Además, habrá un ciclo de cine coreano, que incluye a la multipremiada Parasitos, junto a muchas otras cintas nunca antes vistas en México, y exposiciones tanto de artes visuales, como inmersivas a base de tecnología.
Estado invitado
Por primera vez en la historia del festival la Ciudad de México ocupará el honor de ser el estado invitado, y la capital del país no va a desaprovechar su oportunidad de brillar.
Habrá 21 espectáculos traídos desde la capital, y que incluyen a artistas tan reconocidos como Astrid Hadad, Hello Seahorse!, La Sonora Santanera y Cecilia Toussaint.
La Academia de Música Antigua de la UNAM presentará un panorama integrado por música instrumental y vocal de Jean Philippe Rameau, André Campra y Jean-Joseph de Mondonville, mientras que la Orquesta Típica de la Ciudad de México, los Jóvenes Talentos de la Ollin Yoliztli, el Coro Acardenchado y la Danzonera Pegaso redondean el aspecto musical, que también incluye a Proyecto Sonidero.
En el aspecto teatral, Seña y Verbo trae su obra ‘Yo despierta’, una novedosa adaptación teatral de un poema de Sor Juana Inés de la Cruz y La Máquina del Tiempo y Los Bocanegra traen una obra infantil inspirada en la ciencia ficción llamada ‘Acá en la tierra’.
Teatro de Ciertos Habitantes presentará su obra ‘Del mago al loco, una revelación del tarot’, creada en conjunto con el Instituto Cultural de León y Festival Internacional Cervantino y La Trouppe traerá otra original propuesta donde veremos como La Muerte busca cumplir su sueño de volverse cantante.
Finalmente, vale la pena destacar la exposición fotográfica sobre el barrio bravo de Tepito, que estará en el atrio de la Universidad de Guanajuato hasta febrero de 2023.
Otros destacados de la cartelera del Festival Cervantino
Más allá de los invitados especiales, hay mucho que descubrir en el Festival.
Los organizadores han recomendado una serie de 10 espectáculos, entre los que se encuentran Dimitris Papaioannou, un artista de performance griego cuya Orientación transversal se presentará exclusivamente en Guanajuato.
Sankai Juku, compañía de danza japonesa traerá su espectáculo ‘Entre dos espejos’, que se basa en el estilo Ankoku butō, creado después de la Segunda Guerra Mundial.
El histórico Joan Manuel Serrat se presenta con su concierto de despedida ‘El vicio de cantar’, que también llevará al Zócalo de la CDMX el 21 de octubre como parte del circuito cervantino.
También estarán la cantante oaxaqueña Lila Downs, el ensamble vocal británico The King’s Singers, ganadores de premios Grammy y Emmy y Café Tacuba, grupo reconocido en todo el mundo de habla hispana, para una experiencia musical imperdible.
Más allá de las recomendaciones de los organizadores, se pueden destacar la exposición de libros prohibidos en la Nueva España, así como uno dedicado a la memoria del festival, con los carteles y los programas que se han presentado a lo largo de sus 50 años de historia.
Rosario Flores y La Fura dels Baus completan la representación de España, mientras que Jacobo Vélez y La Mambanegra representan la música de Colombia.
Puedes consultar la cartelera completa de Música, Danza, Teatro y más aquí.
Clausura
Caifanes es una de las bandas musicales mexicanas más reconocidas y populares, y ellos serán los encargados del espectáculo de clausura del Cervantino 2022.
Su importancia en la música mexicana es tal, que desde 1986 han marcado a varias generaciones, y son considerados uno de los grupos más influyentes del país.
Sin duda su presentación a las 08:00 de la noche del domingo 30 para celebrar el día cuando acaba el Cervantino será un espectáculo imperdible.
- Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen? - 5 mayo, 2023
- Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023 - 20 abril, 2023
- Zaquistán: el país más inhóspito del mundo - 18 abril, 2023