El Campus de la Universidad Nacional Autónoma de México ha logrado un nuevo reconocimiento que la mantienen como un orgullo para el país y como uno de los destinos de viaje más importantes al sur de la CDMX.
En esta ocasión la UNAM fue reconocida como el campus más bello de Latinoamérica por Times Higher Education, una revista especializada en educación con sede en Inglaterra.
De acuerdo a la publicación, América Latina tiene algunas de las universidades de mayor valor estético en el mundo.
Y entre todas las de la región la UNAM, que además es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, no tiene par.
“Combina tantos elementos diferentes, ambientes y actitudes que se le puede considerar una ciudad en si misma”, dice la publicación al justificar su fallo.
Los murales que decoran gran parte del campus son parte importante de que sea considerado el más bello de Latinoamérica, y entre las decenas que existen se destacan los de la Biblioteca Central.
La publicación destaca como cada pared de este símbolo de la UNAM representa un periodo distinto de la historia de México, y comenta como su creador, Juan O’Gorman, requirió de cuatro años para terminarla.
Te recomendamos también conocer las esculturas de la FES Acatlán
El segundo elemento que dio a la UNAM su nombramiento como campus más bello es su jardín botánico.
Se trata del segundo espacio de este tipo más antiguo del país y el principal centro de conservación de la naturaleza en Ciudad de México.
Todo esto suma razones para visitar el campus, que además tiene una gran oferta de museos.
El reconocimiento a la Universidad más importante del país, no fue el único que obtuvo México.
Otros dos campus se encuentran en la lista de los diez más bellos de América Latina y se convierten también en atractivos turísticos de sus ciudades, Guanajuato y Guadalajara.
En el primer caso, la designación no sorprende, pues la Universidad de Guanajuato es una de las estampas más asociadas a la belleza de la capital del estado, otra ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Ocupando el cuarto lugar de la lista, Times Higher Education menciona que el edificio causó controversia al ser construido en los años 40, pues su color blanco contrastaba con las coloridas fachadas del resto de la ciudad.
Pero pese a esto y a bloquear parcialmente la fachada del Templo de los Hospitales, la Universidad de Guanajuato acabó por ser aceptada y amada como parte de la ciudad, y toma prestada también la belleza de los varios edificios coloniales que ocupa en toda la urbe.
La Universidad de Guadalajara, la segunda más antigua del país, ocupa el quinto lugar de la lista dominada por México.
La rectoría de la Universidad ocupa lo que originalmente era una capilla del Siglo XVI, y su interior es también un magnífico lugar para disfrutar del muralismo mexicano con obras de David Alfaro Siqueiros y Amado de la Cueva mostrando escenas de la Revolución.
Times Higher Education destaca que Guadalajara fue nombrada “La Florencia Mexicana” por el historiador inglés Edward Gibbon, y que ese título se debe en gran medida a los murales que tiene este campus.
Acompañando a las tres universidades mexicanas en el top 5 de los campus más bellos de Latinoamérica están dos instituciones de Chile.
Se trata de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, reconocida por el valor paisajístico de sus jardines, y la Universidad Diego Portales, fundada en 1982 y una de las primeras universidades privadas del país andino.
La Universidad de Sao Paulo en Brasil; la Nacional de Córdoba, Argentina; la San Francisco de Quito, Ecuador; la Central de Venezuela y la Universidad de Buenos Aíres en Argentina completan el top 10 de campus bellos de la región.
Todos ellos merecen una visita de parte de los viajeros en ruta por el mundo.
- ¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos! - 30 agosto, 2023
- ¿Cómo viajar con tu mascota en un avión? - 22 agosto, 2023
- Todos los Pueblos Mágicos de México - 5 julio, 2023