Pareja bailando cumbia en Colombia

La nueva ruta de la cumbia en Colombia

Colombia, Música, Sudamérica

 

Colombia, al igual que el grueso de los países alrededor del mundo, se está dando a la tarea de recuperar su turismo, y para ello genera nuevas ofertas para los viajeros.

Una de las más llamativas, se centra en la región del Caribe, y en el que probablemente sea el género musical colombiano más reconocido en el mundo, la cumbia.

La ruta de la cumbia y las músicas del Caribe en Colombia abarca 23 municipios en los 7 departamentos de la región y tiene una extensión de 1,300 kilómetros.

El conjunto de los municipios es hogar de la riqueza musical del Caribe, parte inseparable del patrimonio cultural de la nación.

Por ello ahora será la bandera para fortalecer el turismo cultural y atraer a la gente a la región, cuyo punto más conocido es la ciudad de Cartagena de Indias.

Una encuesta realizada por ProColombia, reveló que la cumbia y la salsa son los dos géneros musicales que los extranjeros más asocian con el país.

Pero la promoción se extenderá a otros géneros de la región, como lo son el vallenato, el bullerengue, el chandé y el mapalé.

“Es la oportunidad perfecta para que se fortalezcan las tradiciones culturales generadoras de espacios en la transmisión de saberes y se promueva un turismo sostenible en el Caribe colombiano”, expresó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

Además, se hará promoción a aspectos como las ferias y fiestas, la gastronomía, artesanías, la lutería y los saberes ancestrales de la zona.

Los 23 municipios que abarca la ruta son: Soledad, Puerto Colombia, Mahates (San Basilio de Palenque), María La Baja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, El Carmen, Mompox, San Pelayo, Puerto Escondido, Lorica, Riohacha, Santa Marta, El Banco, Ciénaga, Aracataca, Sincelejo, Ovejas, Galeras, Barraquilla, Valledupar, Montería y Cartagena.

La página oficial de la ruta de la cumbia, ofrecía una ficha de cada uno de estos lugares y un itinerario sugerido por el lugar, que puede durar desde unas pocas horas hasta varios días. Aunque la página no se encuentra activa en este momento.

Circuitos de la ruta de la cumbia

También obtienes información de las fechas y festivales donde puedes disfrutar en ellos de la música colombiana, y finalmente hay un lista de atractivos adicionales, para que puedas conocerlos si decides explorar el lugar más allá del circuito sugerido.

Al presentar la ruta, también se dio a conocer que el país está trabajando con la UNESCO para hacer de la cumbia un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

También, se revelaron los planes para crear otras dos rutas turísticas musicales en Colombia.

Estos serían ‘Sonidos del Pacífico’ y ‘Músicas del macizo colombiano’.

Desde niño sentí infinita curiosidad por descubrir el mundo, así que estaba escrito que sería un viajero. Exploré el mundo primero a través de mapas, y luego en persona. Tras escribir como freelance en varias revistas, viví un año en Barcelona donde obtuve una maestría en periodismo de viaje, fui miembro fundador del proyecto Caminos Sellados y gané un premio Malta Tourism Press Award como coautor del libro Postales del Mundo: Malta

He visitado 23 países de cuatro continentes y mi filosofía es que, en todo lugar hay algo por descubrir.
Francisco Fontano Patán

Más post de este autor

Vista general de la Zona Arqueológica de Tlatelolco con el templo colonial al fondo
La zona arqueológica de Tlatelolco

Fue la ciudad hermana de Tenochtitlán, y hoy es una de las zonas arqueológicas más importantes de la CDM, se trata de Tlatelolco, lugar marcado por las masacres.

Playa y ciudad de Barcelona
Parking en el aeropuerto de Barcelona, todas las opciones disponibles

Cómo aparcar en Barcelona de forma segura y barata eligiendo la plaza adecuada.

Micronación Principado de Hutt River
Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen?

¿Quieres viajar a un lugar que nadie conoce? Las micronaciones son países que nadie reconoce, algunos mas excéntricos que otros y todos interesantes.

Heymondo-personalizado
Cada 20,000 visitantes sembramos un árbol. ¡Ya llevamos!

Apúntate para recibir noticias y promociones

* requerido
 
Viajeros en Ruta apoya el turismo responsable con los animales