En 2021 Honduras festejó doscientos años de su independencia de España y para celebrarlo lanzó una importante iniciativa turística.
Se trata de las 30 Maravillas de Honduras un concurso mediante el cual todo ciudadano pudo nominar lo más bello de su país, y que permite a viajeros de todo el mundo tener una guía de lo imperdible de esta nación.
El concurso busco lo más destacado de Honduras en cinco categorías: la arqueología, la naturaleza, la gastronomía, la cultura y el turismo de aventura.
Tanto los nominados, que sumaron más de 130 sitios postulados, como los eventuales ganadores fueron todos elegidos por los hondureños, que así destacaron sus recomendaciones para todos los que visiten su país.
Pero el concurso no acabó con una simple mención, pues la iniciativa plantea el desarrollo de un turismo sostenible.
Por ello, las 30 Maravillas de Honduras van acompañadas de un plan económico para incentivar la creación de emprendimientos turísticos alrededor de cada uno de los sitios que terminen seleccionados.
“Con el proyecto se busca beneficiar a 1.200 emprendedores en el territorio nacional a través de capacitaciones que tendrán como fin formalizar legalmente nuevas empresas. Son 350.000 lempiras de incentivo económico los que se distribuirán entre los nuevos emprendimientos en torno a las nuevas maravillas seleccionadas”, afirmó Luis René Suazo, coordinador de la marca país Honduras.
También se les desarrollará un sitio web, capacitación y apoyo para constituirse legalmente.
Esto, a su vez, ayudará a la protección y conservación de cada uno de los tesoros del país.
Y es que, aunque Honduras no suele ser el primer país de Centroamérica en la mente de los viajeros internacionales, el turismo tiene una gran importancia para su economía.
De acuerdo a Selvin Barralaga, viceministro de Turismo, doscientos mil empleos dependen del sector, que genera 700 millones de dólares en beneficios al país.
El concurso fue organizado por la Fundación Aire y contó con la participación de decenas de organizaciones.
Segunda edición del concurso
Esta es la segunda vez que el país lanzó una propuesta para seleccionar sus maravillas.
La primera vez, fue en 2011, donde otros 30 lugares y expresiones culturales fueron reconocidas.
En este 2021, se registraron más de un millón 300 mil votos y los ganadores se dieron a conocer el 27 de septiembre durante el Día Mundial del Turismo
¿Cuáles son las 30 Maravillas de Honduras?
Los 30 sitios elegidos en la edición bicentenario de 2021 son:
- Cerro Las Minas, Celaque – El punto más alto de Honduras
- La Guacamaya Roja, Ave Nacional
- Parque Blanca Jeannette Kawas, Tela
- Banco de Estrellas de Trujillo
- Ópalo de Honduras, Erandique, Lempira
- Cayos Cochinos, Islas de la Bahía
- Parque Cerro Juana Laínez, Tegucigalpa
- La Lluvia de Peces de Yoro
- Proyecto de Conservación de la Tortuga Golfina, Marcovia, Choluteca
- Parque Nacional Capiro y Calentura, Trujillo, Colón
- Ruta Naranja, Güinope, El Paraíso
- Refugio de Vida Silvestre Cuero y salado
- Biosfera del Río Plátano, La Mosquitia
- Parque Nacional La Tigra, Distrito Central
- Copán Dry
- Parque Nacional Cerro Azul Meámbar, PANACAM
- Los Nacatamales
- Parque Nacional Pico Bonito, Atlántida
- Las Baleadas
- La Sopa de Caracol
- Las Semitas
- Rosquillas de Sabanagrande
- La campana de la Independencia, Comayagua
- Cerro de los Tornillos, Minas de Oro
- Laberinto de Cipreses, Comayagua
- El Templo Rosalila, Copán
- El Museo Ferroviario, El Progreso
- El Reloj de la Catedral de Comayagua
- San Juancito, Francisco Morazán
- Santa Lucía, Francisco Morazán
Las 30 Maravillas de Honduras seleccionadas en la edición original de 2011 fueron:
- Centro Histórico de Comayagua
- Catedral de Comayagua
- Comunidad de Cedros
- Parque Nacional Montaña de Celaque
- Lago de Yojoa
- Parque Nacional Cuyamel
- Aguas termales de Gracias
- Cuenca del río Cangrejal
- Cataratas de Pulhapanzak
- King Crab
- Los Choros
- Castillo de San Cristobal
- Alfombras de Comayagua
- Cuevas de Taulabe
- Iglesia San Manuel de Colohete
- Iglesia de la Campa
- Café
- Baúles tallados en madera
- Fortaleza de San Fernando
- Horchata
- Ruinas de Copán
- Parque Nacional Montaña de Santa Bárbara
- Jardín botánico Lancetilla
- Isla de Guanaja
- Barrera de coral
- Colibrí esmeralda
- Cristo del Picacho
- Santa Rosa de Copán
- Reserva forestal Montaña Guacamaya
- Laguna de Guaymoreto