Tag Archive for: Playas

México dio un gran ejemplo al mundo entero con una de las legislaciones antitabaco más importantes y completas que existen.

Desde el 15 de enero de 2023 el país prohibió fumar en cualquier espacio público, lo cual incluye lugares como playas, parques, hoteles, parques acuáticos e iglesias, entre otros.

Con ello, México es el segundo país del mundo donde queda completamente prohibido fumar en las playas, dando un gran paso para la salud de los viajeros y para la limpieza de nuestros mares y la salud de la fauna marina.

La legislación es, sin embargo, mas completa que la de Chile, quien tomó esta medida en 2022.

Mientras en el país andino la prohibición solo aplica a una distancia de 80 metros desde la línea mas alta de marea tanto en costas como en la rivera de lagos y ríos, en México no hay distancia en la cual se permita prender un cigarro.

El único lugar para hacerlo son espacios privados, donde no hagas daño a personas que no fuman.

Antes de que 2023 iniciara con esta medida, la playa Pinitos de Mazatlán había sido pionera en la protección de sus visitantes prohibiendo el uso del tabaco.

Pero se trató de un esfuerzo aislado, que tardó más de un año en tener eco a nivel nacional.

El problema de fumar en las playas va más allá de la afectación a la salud de todos los visitantes.

Muchos fumadores dejan sus colillas en la arena, afectando el entorno y contaminando, y el grueso de estas acaban en el mar.

De acuerdo al Servicio Nacional de Océanos de Estados Unidos, las colillas son el desperdicio más común en los mares del mundo.

Fabricadas con acetato de celulosa, un plástico de fácil producción pero de muy difícil degradación, se quedan por décadas en el agua, y por su pequeño tamaño pueden ser confundidos por comida por peces y tortugas quienes al no poder digerirlo acaban teniendo una muerte lenta.

Si no son consumidas, los rayos del sol las deshacen para convertirlas en miles de microplásticos, que pueden acabar de vuelta en nuestros cuerpos en la comida.

Por el daño que causan, y los prácticamente nulos beneficios para la salud, hay organizaciones que piden que se les retire de los cigarrillos.

Pero en el entretiempo, México ha quedado libre de este contaminante en sus playas y pone ejemplo al mundo.

La medida puede ayudar a que el país tenga más representación entre las playas mas limpias del mundo.

El reto ahora está en lograr que la ley se aplique, pues es difícil vigilar todas las áreas públicas del país para evitar que la gente no incurra en faltas.

Asimismo, restaurantes y tiendas como Walt Mart se han amparado contra partes de esta ley, buscando que se le derogue al presumir que afecta sus ventas.

Países que no permiten fumar en playas

Además del caso de México y del ya mencionado de Chile, hay otros lugares del mundo que también han avanzado para eliminar las colillas y el humo de tabaco en sus costas.

Hong Kong es el principal ejemplo a seguir, pues prohibió fumar en sus playas desde 2007, gracias a que su relativa autonomía le permite aplicar algunas leyes independientes de las del resto de China.

Aunque el gobierno de Xi Jinping aprovechó los años de pandemia para aplastar la autonomía de la ciudad sin que el mundo prestara mucha atención, las leyes antitabaco no cambiaron, y Hong Kong considera una obligación desincentivar su uso.

Otro caso de éxito es España, que está entre las naciones europeas que más avanzan en la lucha contra el tabaquismo.

Las colillas contaminan las playas del mundo

Barcelona puso el ejemplo al resto de la nación al ser la primera ciudad que prohibió fumar en todas sus playas en 2022 después de probar un programa piloto.

Además de Bayona en Galicia, pionera en la medida, un total de 481 playas han seguido esta práctica.

Todavía no existe una legislación que aplique a nivel nacional, pero se espera que esta pueda existir tan pronto como en 2025.

En América, Estados Unidos tiene en Hawái al único estado que prohíbe fumar en todas sus playas y más de 300 municipios en su zona continental han tomado medidas similares.

Como España, el país avanza, pero no cuenta con una legislación que se aplique a nivel nacional.

Malta, Italia y los Emiratos Árabes Unidos también se encuentran entre los lugares donde cada vez más playas prohíben fumar, pero donde falta el paso para que se avance a nivel nacional.

En Irlanda hubo noticias de que habría una prohibición similar, pero al final no llegó a aplicarse.

 

Agua pura, costas limpias, seguridad y accesibilidad para todos.

Esos son los criterios que la organización Blue Flag utiliza para evaluar cuales son las playas más limpias del mundo, y aunque se puede explicar en pocas palabras, el proceso de certificación es duro.

Por ello, hoy el sello Blue Flag es el más valorado por ambientalistas y viajeros que buscan un espacio de calidad.

Para los viajeros, estar en una playa Blue Flag, es sinónimo de calidad y de servicios, pues el sello se renueva año con año, por lo que suss instalaciones deben estar siempre en orden, y las aguas y arenas libres de cualquier contaminante.

Los ambientalistas tienen en este sello un aliado para la protección de los entornos costeros, y parámetros a seguir para lograr mejores playas.

En 2022, existen 5,042 sitios con distintivo Blue Flag en el mundo entero, los cuales incluyen además de playas, marinas y botes turísticos.

¿Pero sabes cuales son los países que más se distinguen?

A continuación te contamos cuales son los países con las mejores playas del mundo.

Y recuerda también que puedes conocer cuales son las playas Blue Flag en México.

Países con las playas más limpias del mundo

Playas mas limpias del mundo - Portugal

En total 47 países tienen registrada por lo menos una playa con bandera azul, aunque por lo difícil de la certificación, hay un buen número de naciones costeras que aún no buscan obtener el sello.

Mientras lugares como Serbia o Chile, apenas han logrado un sitio certificado, otras naciones se distinguen con cientos de sitios en la lista.

Estos son los siete países que superan el centenar de playas Blue Flag en el mundo.

7.- Dinamarca (169)

Probablemente nunca pensarías en Dinamarca como un país para visitar una playa, pero la presencia de este reino nórdico en la lista no sorprende, considerando que el sello Blue Flag nació en sus fronteras.

Playa Hiby Strand en Dinamarca

El distintivo lo entrega la Fundación de Educación Ambiental, que nace en 1981 en Dinamarca, y por ello este país es uno de los que mejor sigue los parámetros para tener playas de la mejor calidad.

Las playas más cercanas a la capital, Copenhague se encuentran en su área conurbada, y concretamente en el municipio de Ishøj.

La mayor concentración está en la región sur de Dinamarca, cerca de la frontera con Alemania, y en la isla de Fionia, donde se encuentra la ciudad de Odense.

6.- Portugal (393)

Portugal cada vez se distingue como uno de los mejores destinos turísticos en todos los ámbitos, y a su premio como como mejor destino de playa dell mundo en los World Travel Awards, y a sus planes de turismo sostenible se suma su creciente número de playas de calidad.

Toda la costa portuguesa se encuentra plagada de varias de las playas más limpias del mundo y entre ellas está Rainha, que aparece cruzando el Tajo desde Lisboa; o Foz y Castelo de Queijo, en el municipio de Oporto.

Portugal también tiene un interesante número de playas interiores como lo son Adaufe, una playa en el río Cávado de Braga o Congida, casi en la frontera con España.

5.- Francia (419)

Uno de los destinos más famosos del Mediterráneo son las playas de la Costa Azul de Francia, y el país está entre los más destacados del mundo al meterse al top 5 mundial en cuanto a la limpieza de sus costas.

Playa Le Racouomt en Francia

Entre los municipios ideales para conocer las playas francesas están Cannes, con 13 sitios certificados, Saint Raphaël con 12 y Saint Maxime con 8.

Al norte hay menos lugares, pero Nevez y sus municipios aledaños también tienen una importante concentración.

Hay que tomar en cuenta que Blue Flag considera entre las mejores playas francesas, 16 que se encuentran en sus territorios de Ultramar, concretamente en Tahití y en Reunión.

4.- Italia (427)

Uno de los destinos turísticos por excelencia del Mediterráneo es Italia, que ofrece 407 playas con bandera azul.

Playa en Sorso Italia

Estas se encuentran por toda su geografía, desde Grado, la más cercana a los Balcanes hasta Capo Sant’Ampelio, que se encuentra cerca de la frontera con Francia.

Fuera de la península, pequeñas islas como Lipari, Tremiti o Ventotene ofrecen hermosas playas, y una Italia muy diferente a la que ven el grueso de los viajeros.

3.- Turquía (531)

Turquía es un país destacado en la lista al ser el único no europeo entre los lugares con más playas Blue Flag.

Hay apenas nueve playas en el lado europeo de Turquía, y el resto se encuentran en su zona asiática, que si bien no es considerada en América Latina un destino de sol y mar, comparte toda la belleza de otros destinos del Mediterráneo.

La franja que va de las ciudades de Antalya a Alanya, al sur del país, tiene una de las mayores concentraciones de las mejores playas de Turquía, y también las hay en la península donde se encuentra la ciudad de Bodrum, la antigua Halicarnaso.

2.- Grecia (581)

Uno de los grandes destinos turísticos de Europa es Grecia, que combina su cultura milenaria con sus playas, Grecia tiene casi medio millón de playas Blue Flag, y estas las puedes encontrar tanto en su zona continental como en sus cientos de islas.

Playas de Grecia isla de Milos

En la Grecia continental, encontrarás un gran número de buenas playas tanto en la zona de Corfu, cerca de la frontera con Albania, como en las costas del Mar Egeo, en zonas como Nestou, Komotinis, Pageou y Kavala.

En las islas, Creta está plagada de playas limpias, al igual que Rodas, Lesbos, Paros y Thiras.

1.- España (621)

El campeón del mundo en cuanto a las mejores playas es España, que no tiene rival logrando 40 playas de ventaja sobre su más cercano perseguidor. Queda así claro por qué las playas ibéricas son de las más buscadas del planeta.

No es sorpresa que las grandes zonas turísticas de España, como lo son la Costa Dorada, la Costa del Sol y la Costa Brava, así como las Islas Baleares y Canarias tengas decenas de representantes.

Costa de Cataluña Palafrugell

Pero los viajeros que quieren salir de lo habitual, también encontrarán grandes playas en destinos sorprendentes, como lo son las 4 playas de Melilla y las 2 de Ceuta, al norte de África; o la playa dulce de Orellana, en la provincia de Badajoz, que se encuentra el borde de una reserva natural.

España logró este 2022 ser por segundo año el único país que supera la marca de las 600 playas certificadas.

Y para mejorar aún más, Barcelona ya ha prohibido fumar en sus playas para eliminar las colillas, uno de sus peores contaminantes

Recuerda que visitar una playa Blue Flag, fomenta el turismo responsable y recompensa a los destinos que cuidan su medio ambiente.

 

La organización Blue Flag dio a conocer su lista para la temporada 2021-22 y con ello se revela la lista de las playas más limpias de México 2022.

En total, el país tiene 60 sitios con el distintivo Blue Flag por tener los mas altos criterios de sustentabilidad, lo cual las convierte en las mejores playas de México.

El resultado coloca al país como el doce con más reconocimientos en el mundo entero, por arriba de los Países Bajos, que tienen 59 playas reconocidas.

Comparado con las 62 que tuvo en 2021, hay 2 playas con distintivo Blue Flag en México menos que el año pasado, con lo cual el país sigue perdiendo en calidad, pues apenas en 2020 se tenían 65.

Si a las playas se le suman las 2 marinas y los 29 botes turísticos que también fueron certificados, el país tiene un total de 91 sitios certificados.

México, sigue siendo con diferencia el país con las playas más limpias de América Latina, muy por delante de República Dominicana y Brasil, que con 22 menciones cada uno son las naciones que mas se le acercan.

¿Qué es el distintivo Blue Flag?

Blue Flag es el distintivo mas reconocido a nivel mundial para promover el desarrollo sostenible en las playas y marinas del mundo.

El reconocimiento tiene como fin “premiar a los destinos costeros que han alcanzado la “excelencia” en la gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios, aplicación de actividades de educación ambiental y calidad de agua”.

Logo Blue Flag

El distintivo es entregado por la Fundación de Educación Ambiental (FEE), establecida en 1981 en Dinamarca y que desde 2001 dejó de ser una organización puramente europea para promover la limpieza de playas en todo el mundo.

Para obtener el distintivo Blue Flag, un destino costero debe cumplir satisfactoriamente con 33 criterios, englobados en 4 categorías que son:

  1. Información y educación ambiental: Debe informarse públicamente información sobre el programa, la calidad del agua, el ecosistema, los mapas y las reglas para disfrutar del lugar.
  2. Calidad del agua: El agua en las playas Blue Flag debe estar completamente libre de agentes que pongan en riesgo la salud humana. Por ello deben hacer estudios del agua por lo menos cada 30 días, no tener descargas de aguas residuales ni en la playa ni sus alrededores y estar libre de agentes químicos.
  3. Gestión y manejo ambiental: Fuera del agua, la playa debe estar limpia, contar con un comité de gestión, un responsable, un plan de manejo, promover el transporte sustentable, prohibir el ingreso de vehículos y el camping, controlar el acceso de mascotas y tener instalaciones sanitarias, manejo de residuos y mantenimiento a los edificios.
  4. Seguridad y servicios: Las playas bandera azul, cuentan con socorristas, primeros auxilios, planes para emergencias, agua potable, accesibilidad universal para un turismo incluyente y control de actividades de riesgo para bañistas.

La revisión era hecha por Pronatura hasta 2017, cuando FEE México comenzó a hacerse cargo del proceso.

Como puedes ver, una playa con distintivo Blue Flag no solo garantiza aguas limpias, sino también arenas e instalaciones de la mejor calidad, y con ello ayuda a un turismo sostenible.

Puedes conocer a detalle los criterios para recibir el distintivo en este documento de Blue Flag México.

¿Cuáles son las playas más limpias de México?

Con base en lo anterior, las 60 playas Blue Flag en México en 2022 son:

Baja California Sur

El corsario una de las mejores playas de México

1.- Acapulquito, Los Cabos
2.- El Chileno, Los Cabos
3.- El Coromuel, La Paz
4.- El Corsario, Los Cabos
5.- El Surgidero, El Surgidero
6.- La Gaviota, Buenavista
7.- La Ribera, Los Ribera
8.- Las Viudas, Los Cabos
9.- Médano Breathless, Los Cabos
10.- Médano Casa Dorada, Los Cabos
11.- Médano Club Cascadas de Baja, Los Cabos
12.- Médano Pueblo Bonito, Los Cabos
13.- Médano Pueblo Bonito Rose, Los Cabos
14.- Médano Riu Palace, Los Cabos
15.- Médano Riu Palace Baja California, Los Cabos
16.- Médano Riu Santa Fe, Los Cabos
17.- Médano Villa del Palmar, Los Cabos
18.- Médano Villa El Arco, Los Cabos
19.- Médano Villa La Estancia, Los Cabos
20.- Palmilla, Los Cabos
21.- Playa Hacienda, Los Cabos
22.- Playa Médano ME Cabo, Los Cabos
23.- Santa María, Los Cabos

Guerrero

24.- El Palmar I, Zihuatanejo
25.- El Palmar II, Zihuatanejo
26.- El Palmar III, Zihuatanejo
27.- Icacos , Acapulco
28.- Icacos II, Acapulco
29.- La Ropa, Zihuatanejo
30.- Pie de la Cuesta, Acapulco

Atardecer en Pie de la Cuesta
31.- Revolcadero, Acapulco
32.- Revolcadero II, Acapulco

Jalisco

33.- Playa del Oro, Puerto Vallarta
34.- Sheraton Buganvilias, Puerto Vallarta

Nayarit

35.- Laguna Santa María del Oro
36.- Nuevo Vallarta Norte, Bahía de Banderas

Oaxaca

37.- Chahue, Huatulco
38.- Tangolunda, Huatulco

Quintana Roo

39.- Albatros Beach, Isla Mujeres
40.- Bahía Kantenah, Kantenah
41.- Ballenas, Cancún
42.- Chac Mool, Cancún
43.- Coral, Cancún
44.- Delfines, Cancún
45.- El Niño, Cancún
46.- Fiesta Americana Condesa, Cancún
47.- Iberostar Cancún, Cancún
48.- Iberostar Playa Paraíso, Playa del Carmen

Playa Paraíso Playa del Carmen

49.- Iberostar Tucán & Quetzal, Playa del Carmen
50.- Las Perlas, Cancún
51.- Live Aqua, Cancún
52.- Marlín, Cancún
53.- Playa 88, Playa del Carmen
54.- Punta Esmeralda, Playa del Carmen
55.- Ventana al Mar, Puerto Morelos
56.- Xcalacoco, Playa del Carmen

Sonora

59.- Mannys Beach, Puerto Peñasco

Tamaulipas

60.- Playa Miramar, Ciudad Madero

Yucatán

61.- Malecón Tradicional, Progreso
62.- Malecón Internacional, Progreso

Respecto a la lista de 2021, Baja California Sur tiene las mismas playas, aunque Monument salió de la lista a favor de Médano Riu Palace Baja California.

Dos de sus playas, El Corsario y El Surgidero, tienen una bandera amarilla, es decir, que están emplazadas a perder su calidad si no resuelven algunos problemas este año.

Del mismo modo, Quintana Roo perdió el nombramiento para dos playas en Isla Mujeres, y no hubo un solo estado que incrementara su presencia en la lista.

Los Cabos sigue siendo el municipio que tiene las playas mas limpias de México, al sumar por si solo 22 de las 23 menciones para su estado.

El segundo y tercer lugar lo ocupa Quintana Roo con Benito Juárez, donde se encuentra Cancún, y Solidaridad, donde se encuentra Playa del Carmen.

El resto de los estados no tienen cambios en la lista y mantienen las mismas playas certificadas que ya tenían el año pasado.

Playa Miramar dio a Tamaulipas el Premio Excelencias Turísticas

Nueve estados estados costeros de México tienen por lo menos un lugar entre las mejores playas Blue Flag, pero otros ocho no cuentan con uno solo.

Se trata de Colima, Baja California, Michoacán, Chiapas, Tabasco, Campeche, Sinaloa y Veracruz, que no cuentan con una sola playa certificada, esto pese a tener grandes litorales e importantes destinos de sol y playa.

Cabe mencionar que el secretario de turismo, Miguel Ángel Torruco, dio a conocer que México tiene 70 playas certificadas, misma información que se replica en el sitio internacional de Blue Flag.

Pero el organismo local de Blue Flag en México solo reconoce 60 playas, y aclara que la información dada a conocer se refiere a los lugares que fueron candidatos, pero que no todos ellos lograron cubrir los requisitos para recibir la bandera.

¿Por qué visitar una playa Blue Flag?

Al viajar queremos la mejor experiencia posible, y como haz visto, obtener el distintivo Blue Flag no es tarea fácil, además de que debe renovarse año con año.

Por ello, al visitar una de estas playas, tendrás garantizado el disfrutar de destinos cuidados y donde se protege el medio ambiente.

Como un viajero responsable, al elegir tu destino fomentas prácticas que son buenas o malas.

Premiar a los lugares que hacen el esfuerzo de tener aguas y arenas limpias e instalaciones de primer nivel ayuda a que muchos otros destinos se animen a seguir este ejemplo.

Finalmente, te evitarás experiencias negativas como lo son las playas que cada semana santa encontramos atestadas y llenas de basura, víctimas del turismo de masas y de una gestión deficiente.

El sello Blue Flag no está únicamente en México, y puedes encontrar playas con los mas altos estándares de limpieza y calidad en todo el mundo.

 

Las colillas de cigarros están entre los desperdicios que más afectan la limpieza de playas y mares.

Pero a partir de junio, la esperanza de eliminarlas toma fuerza pues Barcelona, una de las ciudades más visitadas del Mediterráneo, prohibirá fumar en todas sus playas.

La decisión se hizo oficial tras evaluar los resultados de un programa piloto, que se aplicó durante la temporada alta en 2021.

Dicho programa se aplicó en cuatro de las diez playas de Barcelona entre el 29 de mayo y el 12 de septiembre de 2021.

Las cuatro playas fueron Sant Miquel y Somorrostro, en Ciutat Vella, y Nova Icària y Nova Mar Bella, en Sant Martí.

De acuerdo a Eloi Badia, concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica, dichas playas contaron con una presencia muy reducida de cigarrillos, lo que redundó no solo en la eliminación de residuos, sino en un entorno más saludable que protege la salud de los fumadores pasivos.

Los números oficiales indican que, en las playas del programa piloto, solo se detectó un 3.3% de personas fumando, mientras que 9.9% lo hicieron en aquellas donde no había control.

Además, 8 de cada 10 personas apoyaron la medida, sumando a sus beneficios medioambientales el apoyo popular.

¿Cómo será la prohibición de fumar en playas de Barcelona?

Antes de que la prohibición pueda aplicarse legalmente, Barcelona requiere que esta tenga la aprobación del pleno del Ayuntamiento.

De acuerdo a Badia, esto no será un problema, pues en junio se contará con la mayoría para que el uso de tabaco en playas quede vedado oficialmente.

Mientras esto ocurre, las autoridades iniciarán una campaña informativa entre abril y junio para familiarizar a las personas con las nuevas reglas.

Las colillas contaminan las playas del mundo

Una vez que no se pueda fumar en la playa de Barcelona, al identificar a alguna persona violando la ley, la guardia urbana se le acercará para solicitarle que apague su cigarrillo.

Sólo en caso de que la persona reitere su infracción, se hará acreedora a una multa de 30 euros.

Problemas de fumar en las playas

La nueva política de Barcelona va enmarcada en la lucha de la ciudad por limpiar su aire, que es uno de los más sucios de España.

“Hacer una ciudad saludable es hacerla sin humos, también del tabaco”, expresó Gemma Tarafa, concejal de Salud de la ciudad, al presentar la medida.

El tabaquismo es “la principal causa de muerte evitable en España” y “aumenta el riesgo de sufrir cáncer y enfermedades cardiovasculares o respiratorias”, añadió.

De todos los cigarrillos que se fuman en Barcelona, el 15% de las colillas acaban en el mar, y en lo que llegan al agua quienes pasean por sus populares playas pueden encontrarlos entre la arena, donde fueron dejados por quienes no se molestaron en recogerlas.

Los filtros de tabaco, son considerados el segundo desechable más presente en las playas de la Unión Europea, y además tienen plásticos, el material que más contamina el Mediterráneo y los mares del mundo.

Cada año unas 2,200 personas mueren en Barcelona como consecuencia del tabaquismo, lo cual representa el 13.8% de todas las muertes en la ciudad.

Aunque la ciudad condal es el destino más importante en aplicar la medida, no es el único lugar de España en cuyas playas está prohibido fumar.

Bayona, en Galicia fue la pionera en ese sentido y desde entonces 115 de las 3,514 playas de España han seguido su ejemplo.

También en Cataluña, Sitges aplicó la misma medida en su principal playa, San Sebastián.

El gobierno central en Madrid está debatiendo una ley que, de tener éxito, convertiría a todas las playas de España en libres de humo, y con ello sería un país pionero con este tipo de regulación.

El tema no se discute en México, aunque Playa Pinitos en Mazatlán tiene una iniciativa que prohíbe fumar en ella.

 

Un proyecto piloto puede llevar a una transformación total de las playas de Mazatlán.

Se trata de Playa Pinitos, que busca convertirse en un lugar libre de humo y desechables para convertirla en una de las más limpias de la ciudad.

También llamada Los Pinos, se trata de la playa más pequeña de Mazatlán, con apenas 200 metros de longitud, y una de las mas populares entre los locales.

Está mur cerca del centro de la ciudad y de atractivos turísticos como un histórico cañón, además de tener un oleaje tranquilo.

Sin embargo, Pinitos sufre, como muchas otras playas, de la contaminación causada por visitantes irrespetuosos con el medio ambiente.

Las colillas de cigarros son el residuo de mayor presencia, y a este se suman los plásticos desechables, envolturas y desechos orgánicos de la comida que se sirve en las palapas.

Todo esto, afecta la experiencia de los visitantes y daña los mares y a todos los que viven en ella.

Por ello, la Operadora y Administradora de Playas (OAP) de Mazatlán ha elegido a Pinitos como la primera playa de Mazatlán que buscará la certificación Platino en categoría recreativa que entrega el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. (IMNC).

Se trata de una certificación que busca que las playas mejoren sus condiciones ambientales para mantenerse libres de residuos contaminantes y promover un turismo responsable, para lo cual se busca el trabajo conjunto de la iniciativa privada y del gobierno.

El primer paso para limpiar Playa Pinitos ha sido organizar a los comerciantes locales, quienes ya realizan limpieza de forma periódica, para que formen un comité con asesoría municipal que los ayude en esta tarea.

El segundo, y más importante busca detener el ingreso de los productos que contaminan el mar, envases y colillas.

Para lograrlo, se prohibiría fumar en la playa e ingresar con cualquier tipo de envase ya sea de plástico, vidrio o PET.

Esto aplicará tanto para los visitantes, como para los propios comerciantes, que ya no podrán ofrecer productos de un solo uso a sus clientes.

Finalmente, el proyecto busca cambiar el mobiliario que existe en la playa por uno de menores dimensiones.

Esto debido a que las sombrillas y palapas que hoy existen bloquean la vista del mar, que es lo que los turistas y locales desean contemplar.

De tener éxito, el proyecto se extenderá a otras playas de Mazatlán, buscando lograr la sustentabilidad del destino.

Hoy en día Mazatlán tiene tres playas con certificados nacionales de limpieza, pero Pinitos será la primera que busca la Platino, que permite escalar gradualmente los indicadores.

Sinaloa es uno de los estados costeros de México que no tiene ninguna playa con certificado Blue Flag, el más reconocido parámetro de limpieza a nivel mundial.