Tag Archive for: Prix Versailles

 

Estados Unidos arrasó como el país que tiene la mejor arquitectura del año al arrasar con cuatro de los premios Prix Versailles 2021.

Los galardones, reconocen lo más bello de la arquitectura comercial en el mundo y son patrocinados por la UNESCO, que pone así cada año nuevos edificios en el mapa de los viajeros.

Además de los Estados Unidos, Singapur, Corea del Sur, Francia y los Emiratos Árabes Unidos se llevaron los otros 4 primeros lugares, mientras que México y Ecuador dieron su lugar a América Latina al llevarse reconocimientos especiales.

Las categorías en las que se reconocieron las premios fueron varias estrechamente ligadas al turismo como lo son aeropuertos, hoteles, estaciones de pasajeros y restaurantes.

A estas se suman otras cuatro, campus universitarios, tiendas, centros comerciales y deportes.

Premios Prix Versailles mejor centro comercial 2021

Para elegir a los tres ganadores en cada categoría: un campeón y dos reconocimientos especiales se compuso un jurado internacional de 8 personas de 4 continentes.

El presidente fue el director de cine francés Jean-Jacques Annaud que fue acompañado de los arquitectos Bjarke Ingels de Dinamarca, Mariam Kamara de Níger, Ryue Nishizawa de Japón y Patricia Urquiola de España.

El chef italiano Massimo Bottura, el fotógrafo estadounidense Steve McCurry y la diseñadora de modas china Guo Pei.

Los premios reconocieron construcciones terminadas a lo largo del año 2020.

Ganadores premios Prix Versailles 2021

La terminal B del aeropuerto de La Guardia en Nueva York fue el mejor diseño arquitectónico entre los aeropuertos del mundo.

De acuerdo a la página web del aeropuerto, el diseño “celebra el movimiento al tiempo que transmite una fuerte presencia cívica en una ciudad conocida por su notable arquitectura. En el espíritu de los grandes centros de transporte como la famosa Grand Central Terminal de Nueva York, la nueva Terminal B marca el comienzo de una nueva y ambiciosa era de movilidad y viajes. Su verticalidad y escala se hacen eco de la grandeza de la propia ciudad”.

Tiene una serie de puentes peatonales que conectan las diferentes puertas y que ofrecen a los pasajeros hermosas vistas de los rascacielos de Manhattan y los distritos que la rodean.

El aeropuerto de Berlín se llevó el reconocimiento a diseño interior y el de Nueva Plymouth en Nueva Zelanda el exterior.

Terminal B del aeropuerto La Guardia de Nueva York

Nueva York se llevó también el premio a la estación de pasajeros con el Moynihan Train Hall.

Localizada enfrente de la famosa Penn Station de la ciudad, el complejo es un proyecto que costó 1.6 millardos de dólares y gracias a el la ciudad ahora tiene el doble de capacidad ferroviaria.

Reservoir, un suburbio de Melbourne en Australia y Jiaxing en China tienen los premios especiales a diseño exterior e interior en esta categoría.

Los otros dos premios para los Estados Unidos fueron en las categorías de campus universitarios y deportes para el edificio de Investigación en Neurociencia del Instituto de Tecnología de California en Pasadena y el estadio SoFi en Inglewood, también California, respectivamente.

Uno de los premios más importantes para los viajeros, el de los hoteles, fue para el ME Dubai, diseñado por la famosa Zaha Hadid, quien aunque diseñó la obra, no pudo verla concluida tras su muerte en 2016.

Zaha Hadid hotel en Dubai premio Porx Versailles

El hotel cuenta con dos torres unidas en la parte inferior y superior de las mismas, dejando un atractivo espacio abierto al centro que sirve para amximizar la entrada de luz natural.

El República Rosa de Quito, Ecuador, se quedó con el premio de diseño interior en la categoría de hoteles, siendo el primer reconocimiento para América Latina.

Fue un trabajo hecho en un edificio del centro histórico Patrimonio de la Humanidad, por lo que tuvo que crear un estilo propio a la vez que conservaba su arquitectura tradicional.

México tuvo el otro premio de América Latina, también en la categoría de diseño interior de restaurantes, el cual fue para el Tori Tori en Santa Fe, un exclusivo barrio de Ciudad de México.

Interior del restaurante Tori Tori en Santa Fe

La escritura Kanji, las armaduras de los samurai y la madera de encino están entre los elementos que componen e inspiran el diseño de este lugar que sirve comida japonesa.

Francia tuvo el primer premio de los restaurantes para el Mün de París, mismo que se encuentra en los Campos Elíseos.

Las últimas dos categorías premiadas fueron centros comerciales y tiendas.

Los premios Prix Versailles 2021 aquí fueron para la Galleria Gwanggyo en Corea del Sur y para la Tienda Apple de Marina Bay Sands en Singapur.

Más premios Prix Versailles para México

El Tori Tori Santa Fe fue el único lugar de México que fue premiado en los premios principales del Prix Versailles, pero el país tuvo una fuerte presencia en los premios regionales de América del Norte.

Ahí, la categoría de restaurantes fue dominada al 100% por México, pues junto al Tori Tori que repitió su mención fueron reconocidos el Adela de San Miguel de Allende por diseño exterior y el Santomate de Morelia como el premio principal.

Interior del restaurante Santomate en Morelia premio de arquitectura

Este proyecto, de Daniela Bucio Sistos, buscó unir tres propiedades a través de un patio central y se decoró con elementos de la artesanía mexicana como el que viene del Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre o la alfarería de San José de Gracia.

Cada zona tiene una cromática y estilos propios para dar a los comensales una experiencia recorriendo el restaurante que va más allá de la de los sabores.

No es la primera vez que el diseño de los restaurantes mexicanos triunfa, como lo hizo en 2018 el Ixi’im de Yucatán.

El resto de los premios de México fueron todos por diseños exteriores.

Fueron para el Paradero Todos Santos en Baja California Sur en hoteles, al Silkworm Sanctuary de San Pedro Cajonos Oaxaca en tiendas y para la Estación San José de Toluca en centros comerciales.

Los siguientes premios Prix Versailles serán para construcciones de 2021.

Puedes ver aquí los ganadores del más reciente Premio Prix Versailles

Brasil fue elegido como el país con la mejor arquitectura de América Latina tras entregarse los premios Prix Versailles 2019.

Los galardones, reconocen lo más bello de la arquitectura comercial en el mundo y son patrocinados por la UNESCO, que pone así cada año nuevos edificios en el mapa de los viajeros.

Además de Brasil, que tuvo la mejor tienda del mundo, otros 10 países se llevaron reconocimientos en la ceremonia, que se celebró en las oficinas de la UNESCO.

Los premios a hoteles, restaurantes y centros comerciales recién anunciados, que se entregan desde la primera edición, se suman a los de campus, estaciones de pasajeros y estadios deportivos que se reconocieron por primera vez, y anunciaron en mayo.

Francesco Bandarin, quien precedió el jurado, recordó que la arquitectura es parte esencial de una economía basada en la calidad de vida y que fue importante reconocer la excelencia en una variedad de estilos.

Mejor diseño exterior de centro comercial en los premios Prix Versailles

El jurado, que estuvo compuesto por personalidades como Alondra de la Parra y el chef Ferran Adrià, entre otras personas destacadas en la arquitectura y las artes, premió a apenas el 1% de los proyectos que se consideraron, todos abiertos durante el último año.

Ganadores Prix Versailles 2019

La mejor tienda del mundo fue MiCasa Vol.C, ubicada en Sao Paulo, Brasil, fue el único ganador de América Latina.

En la misma categoría el Celine de Miami, Florida, tuvo el mejor diseño interior, mientras que el Apple Piazza de Milán, Italia tuvo el mejor diseño exterior.

tienda más bonita del mundo

Es la segunda vez que este premio se queda en Latinoamérica, pues en la edición 2018 el ganador estuvo en Chile.

México se llevó el premio al mejor restaurante en 2018 y para 2019 pasa la estafeta a China, que ganó con el Song’s Chinese Cuisine de la ciudad de Guangzhou.

Los arquitectos buscaron crear una experiencia espacial única y decoraron el lugar con formas curvas utilizando ladrillos de acero inoxidable y plumas de colores para darle su muy particular estilo.

Para comer y disfrutar de la arquitectura, también están el Hyoto de Kioto, Japón, mejor diseño interior y el Sundy Praia de Santo Tomé y Príncipe.

China ganó más premios, pues también obtuvo el mejor diseño interior de un centro comercial que fue para el Luneng CC Plaza de Tianjin.

En esa categoría el Coal Drops Yard del Reino Unido obtuvo el premio Prix Versailles 2019, mientras que el diseño exterior fue para el Prado de Marsella, Francia.

Centro comercial Coal Drops de Londres ganador de un premio Prix Versailles

Finalmente, el premio para hoteles, uno de los más importantes para los viajeros en ruta, fue para el lejano reino de Bután y su hotel Six Senses.

En un país pequeño, se creó un concepto de un hotel dividido en cinco localidades, donde cada uno tiene un estilo arquitectónico particular adaptado a la geografía y cultura del lugar.

Así, hospedarse en Timbu, la capital, lleva a una experiencia muy diferente a lo que vives si acudes a Paro, Punakha, Gangtey, y Bumthang, sus otras sedes.

El Capella Ubud de Bali en Indonesia y el Niehku Mountain Villa de Riksgränsen, Suecia, obtuvieron las menciones a diseño exterior e interior, respectivamente.

En cuanto a los premios anunciados con anterioridad, El Instituto Skolkoco de Ciencia y Tecnología en Moscú, El centro de transporte de pasajeros del lago Yangcheng y el estadio Optus de Perth, Australia, ganaron como campus, estaciones y estadios deportivos.

restaurante más bonito de 2019 en China

Los premios Prix Versailles buscan fomentar la unión buscan promover la conjunción entre cultura y comercio.

“La cultura debe salir de su torre de marfil sin excluir la dimensión comercial y, viceversa, el comercio debe adoptar progresivamente los objetivos de defensa del medio ambiente, calidad, creatividad e innovación. Donde antes había disyunción, la época actual llama a la conjunción”, explican.

Al crear lugares hermosos y comprometidos con la calidad apoyan también un turismo sostenible.

Reconocimientos para México

Aunque este año México no logró tener premios a nivel mundial, el país participó con varios proyectos y obtuvo premios a nivel continental, donde se repartió premios con Estados Unidos dejando a Canadá en ceros.

Los reconocimientos para México fueron al mejor hotel y el mejor restaurante de la región.

El hotel fue el Live Aqua Urban Resort de San Miguel de Allende, mientras que el restaurante fue el Argentalia de Ciudad de México.

El hotel más bello de Norteamérica según los premios Prix Versailles 2019

Además, el Solaz Los Cabos tuvo el mejor diseño exterior de un hotel y el Landmark Guadalajara en Zapopan el mismo premio para un centro comercial.

 

Reconocen lo más bello de la arquitectura comercial alrededor del mundo y cada año ponen nuevos edificios en el mapa de los viajeros. Son los premios Prix Versailles que dieron a conocer sus ganadores de 2018.

Los ganadores de los premios Prix Versailles 2018 se reparten en 11 países de cuatro continentes.

Fueron entregados en cuatro categorías: tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurante, y cada una de estas entrgó tres premios a diseño interior, diseño exterior y el premio mayor al conjunto de la obra.

México obtuvo uno de los principales reconocimientos, el del restaurante más bonito del mundo, que fue ganado por Ixi’im, localizado en Chocholá, Yucatán.

Compitiendo con el restaurante mexicano, los otros premios Prix Versailles 2018 en la categoría fueron para el Nobo Downtown de Nueva York por diseño interior y para el Wild Coast Tented Lodge de Palatupana, Sri Lanka por diseño exterior.

Premios Prix Versailles diseño exterior restaurante

China fue el único país que logró llevarse dos premios, entre los que destacó el premio al hotel más hermoso del mundo para el Amanyangyun de Shanghai.

El Amanyangyun superó a dos competidores de África que se llevaron los premios a diseño interior y exterior, el Bisate Lodge de Ruanda y el Six Senses Zil Pasyon de Seychelles.

El segundo premio para China fue por el diseño interior de la galería Lane 189, también en Shanghai, en una categoría donde el principal ganador del Prix Versailles fue para el Watermark WestQuay de Southampton en Inglaterra.

La categoría fue completada con el premio a diseño exterior del McArthurGlen Provence en Miramas, Francia.

Conoce también los mejores aeropuertos del mundo.

Los últimos ganadores de los premios Prix Versailles 2018 fueron en la categoría de tiendas.

Aquí, América Latina volvió a tener presencia a través de Chile, que tuvo el mejor diseño exterior por el Porcelanosa de Santiago.

Chile ganó mejor diseño exterior de tienda en los premios Prix Versailles 2018

El Dolce Gabbana de Venecia en Italia se impuso por diseño interior, mientras que Singapur tuvo el premio mayor por el Apple Orchard Road.

Los Premios Prix Versailles son patrocinados por la UNESCO y buscan promover la conjunción entre cultura y comercio.

Los lugares reconocidos no sólo se convierten en destinos para los viajeros en ruta por el mundo, que tendrán garantizada una gran experiencia estética y bellas fotografías.

También logran que los comercios adopten criterios de de defensa del medio ambiente, calidad, creatividad e innovación, dejando de ser simples lugares utilitarios y nada memorables.

Apoyan así un turismo sostenible.

Otros premios Prix Versailles 2018 para México

Si bien los premios internacionales son los que más llaman la atención, los premios Prix Versailles también entregan reconocimientos a nivel regional, mismos que también son dignos de visitarse.

Gracias a esto, México presume de cuatro premios más, todos entre lo mejor de la arquitectura de América del Norte, donde el país compite al tu por tu con las propuestas de Estados Unidos, siendo que Canadá no tuvo un solo reconocimiento.

El principal premio regional para México fue por tener el mejor centro comercial del continente.

Este fue para Il Mercato de Saltillo, Coahuila, un centro gastronómico inaugurado en septiembre de 2017 y diseñado por Agustín Landa Bertiz.

También en centros comerciales, México tuvo el mejor diseño exterior que fue para el Vía Vallejo en Ciudad de México.

La capital del país recibió dos premios más, por el mejor diseño interior de una tienda para el Louis Vuitton de Masaryk y por el diseño exterior de un restaurante para el Piedra Sal ubicado en Paseo de la Reforma.

México ganó cinco premios Prix Versailles 2018 a lo mejor de la arquitectura comercial y el diseño

Los reconocimientos caen en un año donde la CDMX fue nombrada por la UNESCO como capital mundial del diseño, con lo cual se demuestra que fue un merecido reconocimiento.

Finalmente, Puebla se unió a la fiesta al recibir el premio de diseño exterior de hoteles para el Rosewood diseñado por Éric Meza.

Yucatán está de manteles largos, pues tiene el restaurante más bonito del mundo de acuerdo a los prestigiosos Premios Prix Versailles.

El restaurante ganador se llama Ixi’im, y se encuentra en el municipio de Chocholá a 21 kilómetros de Mérida.

Chocholá se ubica en la zona henequenera de Yucatán, e Ixi’im se construyó a partir de las ruinas de una fábrica de cuerdas y tejidos a base de esta fibra.

La fibra de henequén fue base de la economía yucateca durante el Porfiriato, por lo que visitar el restaurante no es sólo la oportunidad de ver una gran obra de la arquitectura contemporánea mundial, sino que es una ventana a la historia del estado.

También puedes conocer las haciendas henequeneras de Mérida con estos paseos rurales.

El antiguo cuarto de máquinas de la fábrica se convirtió en el salón principal del restaurante y al abrir las puertas de la terraza se crea la impresión de que los interiores son una extensión de la naturaleza que rodea el lugar.

El restaurante más bonito del mundo también recurrió a técnicas de decorativas tradicionales de Yucatán.

Los muros están hechos de cantera galarza y chukum, coloreada con una técnica maya que provoca superficies aterciopeladas y bidimensionales, aunque en algunos puntos se conservan las paredes originales del lugar.

Interior del restaurante más bonito del mundo

También se usaron técnicas yucatecas para la fabricación de los pisos de pasta que fueron pintados a mano en blanco y negro.

George Samuelson, artista local es autor de la barra realizada con partes de camiones y un espejo envejecido.

Todo el diseño interior es obra de Paulina Morán a quien se le entregó el premio Prix Versailles.

Como otro detalle y un guiño a su origen como fábrica henequenera se tiene que el techo está lleno de fibra de henequén.

Esta fue creada en la última fábrica activa del producto en Yucatán y además cumple con una función acústica.

Un último detalle de Ixi’im es que en su interior tiene la colección de botellas de tequila más grande del mundo, récord certificado por el Libro Guiness.

¿Qué es el Premio Prix Versailles?

El premio Prix Versailles se entrega desde 2015 y premia la arquitectura de espacios comerciales alrededor del mundo.

El objetivo es promover la conjunción entre cultura y economía,

De este modo se busca que los comercios dejen atrás la inmediatez y utilitarismo demostrando que pueden ser lugares hermosos.

Conoce también los ganadores de los World Travel Awards 2017.

Por el otro lado se lleva a que la cultura deje su torre de marfil y se involucre en edificios con una función diaria.

“El nuevo período en el que entramos demanda calidad en todas las cosas: la cultura debe salir de su torre de marfil sin excluir la dimensión comercial y, viceversa, el comercio debe adoptar progresivamente los objetivos de defensa del medio ambiente, calidad, creatividad e innovación.” Dice el Premio en su página web.

El premios es otorgado por la UNESCO en asociación con la Unión Internacional de Arquitectos y este 2018 solamente doce espacios a nivel mundial obtuvieron premios.

Lo difícil de obtener el reconocimiento hace doblemente valioso que Ixi’im sea el restaurante más bonito del mundo.

No es la primera vez que Paulina Morán se lleva el premio, pues en 2017 se le entregó el premio como el hotel más bello del mundo por su trabajo en el Deluxe Chablé Resort & Spa.

El restaurante Ixi’im es parte de dicho hotel, por lo cual la propiedad ya ha dado dos fuertes razones para que los viajeros pongan ruta hacia Chocholá.

Pocos esperarían que este pequeño municipio esconda en sus calles los mejores ejemplos de arquitectura contemporánea a nivel mundial.