Tag Archive for: Reino Unido

 

El Reino Unido se ha comprometido a dar un paso importante en la descarbonización del sector aéreo tan pronto como el año entrante.

El gobierno británico quiere completar en ese año el que llaman el primer vuelo trasatlántico que se impulse al 100% con combustible sostenible de aviación.

Así lo anunció Grant Shapps, ministro de Transporte del país, que confía en que esta innovación inicie una nueva era de vuelos sostenibles que ponga fin a la “vergüenza de volar”.

La ruta de este vuelo será entre Londres y Nueva York, y Shapps puso a disposición de los investigadores un millón de libras para realizar las pruebas que respaldan la iniciativa.

Actualmente, los vuelos que usan combustible de aviación sostenible (SAF) los mezclan en 50% con combustibles tradicionales, pues no se han completado pruebas para garantizar su seguridad.

La Unión Europea tiene una iniciativa para ir aumentando progresivamente su uso, pues la mayoría de las líneas aéras no lo contemplan, pero no se tiene contemplado que llegue a usarse al 100% en el corto plazo.

De hecho, de acuerdo a los planes de la UE, en 2025, apenas el 2% del combustible en los aviones sería de este tipo.

Esto puede cambiar si el Reino Unido tiene éxito con su iniciativa.

Los biocombustibles se fabrican a partir de recursos como desechos vegetales o aceite de cocina, y aunque el quemarlos si genera contaminación, las emisiones son hasta 34% menores.

Cuando se usen al 100% esta reduciión puede aumentar hasta un 70%.

Combinando su uso con medidas de compensación, se pueden conseguir vuelos neutros en carbono al corto plazo.

Para la Declaración de Toulouse, que marca el camino para una aviación con cero emisiones para 2050, el uso de biocombustibles es la principal medida a corto plazo para que los aviones dejen de contaminar.

Además de sus beneficios medioambientales, los biocombustibles pueden tener un importante impacto económico.

Según cálculos del sector, el biocombustible puede generar 5,200 empleos dorectos en el Reino Unido y hasta 13,600 mediante las exportaciones del producto.

Además para 2040 las ventas de esta alternativa pueden alcanzar los 2,300 millones de libras anuales.

Para que el biocombustible sea una opción real una vez que se generalice hay que garantizar que su producción no lleve a la deforestación ya que se requeriría una gran cantidad de espacio en caso de que se fabrique únicamente con productos agrícolas.

SwissAir, una aerolínea que está apostando por este biocombustible, ya ha recurrido a una empresa que fabrica este combustible con energía solar.

Aunque el vuelo trasatlántico británico sería un paso muy importante, ya existen otros adelantos en este tipo de combustible.

United ya hizo un vuelo interno con el, y Evelop, que busca utilizarlo en todos sus vuelos, lo usó por primera vez en una ruta entre Madrid y Punta Cana.

 

Un viaje inspirado en cada una de las diez películas que compiten por el Óscar 2022.

Los premios Óscar 2022 están a la vuelta de la esquina, y 10 cintas compiten por el premio a la mejor película.

Este año, la Academia busca recuperar la normalidad y la ceremonia vuelve a tener anfitrión después del atípico año de la pandemia.

Punto aparte es que los cinéfilos podemos celebrar que este año volvimos al cine después de tener que sobrevivir con streaming y sin la experiencia de la pantalla grande durante lo más álgido de la pandemia.

Como cada año, las películas nominadas son toda una aventura, que nos llevan desde diversos lugares de nuestro mundo, hasta las galaxias más lejanas.

Y como en Viajeros en Ruta, además de viajeros somos cinéfilos, tenemos la tradición, desde que empezábamos la página en 2018, de recomendar viajes inspirados en las cintas que compiten por mejor película.

Así que, sin más preámbulo, aquí van las recomendaciones de este año.

Películas nominadas al Óscar 2022

Amor sin barreras (West Side Story)

Si hay una historia que tenemos la seguridad de que Hollywood ama es esta, pues amor sin barreras ya fue una película que arrasó con los premios de la Academia en su versión original de 1961, y ahora la tenemos en una nueva versión dirigida por Steven Spielberg.

Basada en un musical de Broadway, con canciones compuestas por el maravilloso dúo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim, la historia, inspirada en Romeo y Julieta, nos lleva al Nueva York de los años 50, donde dos pandillas, los Jets de blancos y los Sharks de puertorriqueños, pelean por el control de su barrio.

Lincoln Center of the Performance Arts

El conflicto se vuelve más complejo cuando, el líder de los Jets, que busca la redención, se enamora de la hermana del líder de los Sharks, situación que no cae bien en ninguno de los bandos.

Cómo el título original lo indica, la trama ocurre en el West Side de Nueva York, y en concreto en el hoy desaparecido barrio de San Juan Hill, que fue demolido para dar lugar a lo que hoy es el Lincoln Center, donde se celebran muchos de los eventos culturales más importantes de Nueva York.

Por supuesto, la recomendación pasa por ir a este lugar que puedes visitar en tour guiados cuando no hay una presentación, o bien, conocer cuando eventos de la calidad de la Ópera del Met, la Filarmónica de Nueva York o el Ballet de la ciudad se presentan.

Belfast

Tal y cómo lo hizo Alfonso Cuarón con Roma, Kenneth Branagh es otro director que explora su infancia en la pantalla grande, y lo hace llevándonos a Belfast, la capital de Irlanda del Norte, en 1969.

En ese año, empezaba el conflicto conocido como The Troubles, el conflicto que dividió a dos al país entre quienes querían permanecer en el Reino Unido, y quienes querían unificarse con la Irlanda independiente. Un problema que duró 30 años dejando miles de muertos.

El ojo de Belfast y Belfast City Hall

Hay mucho que conocer en Belfast, desde el museo dedicado al Titanic, que se construyó en la ciudad, hasta tours que te llevan a los sets de Game of Thrones, pero una visita inspirada en el filme de Branagh debe llevar necesariamente a conocer más sobre el conflicto civil irlandés.

Hay por lo menos 4 museos dedicados al conflicto, algunos de ellos abiertos por representantes de cada uno de los bandos contando su punto de vista, y existen también tours guiados por los lugares clave del conflicto y donde aún puedes oír las voces de quienes formaron parte de el.

El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)

Guillermo del Toro creó una obra maestra del Film Noir, que lamentablemente no tuvo éxito en taquilla, pero que sorprendió a quienes la vieron y que ganó aplausos de cineastas de la talla de Martin Scorsese.

Basada en una novela de 1946, que ya había sido llevada al cine en 1947, el callejón de las almas perdidas cuenta la historia de Stan Carlisle, un ambicioso hombre con un misterioso pasado que crece desde trabajar en un carnaval ambulante, hasta presentarse ante la alta sociedad de Nueva York.

City Hall de la ciudad de Buffalo en Nueva York, locación de el callejón de las almas perdidas

Para viajar con esta película hay que ir a la ciudad de Buffalo, en el estado de Nueva York, donde ocurre parte importante de la cinta, y donde el propio del Toro estuvo filmando, atraído por sus edificios art-decó

Una de las locaciones más destacadas es el edificio donde se encuentra el consultorio de la psicóloga Lilith Ritter (Cate Blanchett), mismo que existe de verdad.

Se trata del Bufallo City Hall, construido entre 1930 y 1932 y que ofrece tours por su interior cada día a las 12:00. Entre sus espacios clave está el observatorio del piso 28 para ver toda la ciudad.

CODA: señales del corazón (CODA)

Famosa en México por contar con la participación de Eugenio Derbez, la película es una adaptación de Hollywood de la maravillosa cinta francesa La familia Bélier.

Narra la historia de una joven que es la única persona que puede oír en una familia de sordomudos, y que tiene un gran talento para el canto.

Vista del pueblo pesquero de Gloucester en Massachusets

CODA ocurre en un pueblo de la costa de Massachusets, donde la protagonista, Ruby Rossi, se dedica a la pesca junto a su familia, y la película fue filmada en locación en dicho pueblo, Gloucester.

Fundada en el siglo XVII y con un importante desarrollo a partir del XVIII, Gloucester es una de las ciudades pesqueras más importantes del norte de Estados Unidos, y un importante destino turístico de verano.

Como uno de los puertos más antiguos del país, el turismo en Gloucester combina la historia con el ambiente marinero, y se pueden visitar playas y faros a la vez que comer mariscos recién pescados, y también conocer sus edificios históricos que están en su centro y su malecón.

Drive My Car (Doraibu mai ka)

Parasitos hizo historia hace dos años al ser la prímera película no hablada en inglés que se llevó el Óscar a mejor película, y este año Drive My Car quiere repetir la hazaña como la primera cinta de Japón que compite por el premio mayor.

Basada en una historia corta de Haruki Murakami, la cinta de tres horas de duración se ha convertido silenciosamente en una de las más aclamadas del año, al reflexionar sobre temas muy en boga hoy en día como el duelo, la multiculturalidad, el trauma e incluso incluye temas sobre la pandemia, que se dio cuando la película aún se filmaba.

Parque memorial de la paz en Hiroshima Japón

La historia trata sobre un director de teatro montando una obra para un festival en Hiroshima, y es precisamente en esa tristemente célebre ciudad donde ocurre parte de la película, y el destino que recomendamos.

Por supuesto no se puede hablar de Hiroshima sin recordar el aterrador ataque con un arma nuclear que la debastó al final de la Segunda Guerra Mundial.

El Parque Memorial de La Paz, que recuerda a las aproximadamente 140,000 víctimas y que se construyó alrededor del punto donde cayó la bomba, es el lugar más visitado de la urbe, y es también parte de Drive My Car, por lo que es el destino recomendado.

Duna: parte uno (Dune: Part One)

Duna es una novela de ciencia ficción que se consideraba imposible de filmar, y el intento que hizo David Lynch en 1984 es por lo general considerado un fracaso. Pero llegó Denis Villeneuve, uno de los más prestigiosos cineastas de nuestros tiempos, y demostró que para el cine no hay imposibles.

Con una secuela pendiente para terminar la historia, la primera parte de Duna ya superó todas las expectativas llevando a la vida el libro de Frank Herbert y dándonos una de las películas más populares del año, con un gran trabajo presentando ante nuestros ojos los mundos interplanetarios donde se lleva a cabo la trama.

Vista del desierto de Wadi Rum

La película ocurre en un planeta desértico donde el joven Paul Atraides tiene que encontrar el recurso más poderoso de la galaxia, y dicho planeta fue recreado filmando en el desierto de Wadi Rum en Jordania.

Al sur de Jordania, Wadi Rum es uno de los principales atractivos turísticos del país donde se puede hacer senderismo, escalar rocas, montar en camellos y descubrir la cultura del desierto de Jordania.

Los habitantes de la zona han emprendido creado proyectos de ecoturismo, que ayudan a descubrir la zona, a la vez que la protegen.

Licorice Pizza

Dirigida por Paul Thomas Anderson, Licorice Pizza es una comedia sobre el crecimiento de un adolescente que se enamora de una chica mayor que él. Es el debut cinematográfico de la música Alana Haim y de Cooper Hoffman, hijo del aclamado y fallecido actor Phillip Seymour Hoffman.

Licorice Pizza ocurre en los años 70 en el Valle de San Fernando, el lugar donde se encuentra la mayor parte de la ciudad de Los Ángeles, así como los más grandes estudios de Hollywood y el parque temático de la Universal.

Interior del restaurante Barone's en Los Ángeles

La mayoría de las locaciones de la película no son lugares que se puedan visitar, y muchas recrean establecimientos que ya han desaparecido.

Pero entre las cosas que si puedes visitar está el famoso restarurante italiano Barone’s, fundado en 1945 y cuyo interior fue usado para representar el interior de otro restaurante ya desaparecido, el Tail O’ the Cock.

También puedes visitar el cine El Portal, que aún funciona como tal y donde ocurre la escena más importante de toda la película.

No miren arriba (Don’t Look Up)

Una de las películas más populares en Netflix este año fue No miren arriba, una sátira sobre como los medios, los políticos y las personas ignoran la crisis que se nos viene con la emergencia climática.

En este caso, dos astrónomos descubren que un asteroide se dirige a la tierra y que va a acabar con toda la vida en el planeta, pero no consiguen que nadie les haga caso, el dinero y los intereses políticos superan a la simple supervivencia.

Observatorio Detroit, de la Universidad de Míchigan

La trama de la película empieza en el estado de Míchigan, donde el doctor Randall Mindy (Leonardo DiCaprio) y la doctoranda Kate Dibiasky (Jennifer Lawrence), hacen el atemorizante descubrimiento del asteroide que acabará con la tierra mientras trabajan en el observatorio de la Universidad estatal.

Visitar el observatorio de la Universidad de Míchigan es posible, pues dos noches por mes el lugar abre sus puertas para que todos los apasionados de la astronomía puedan ver el espacio exterior con sus telescopios.

Y más allá del turismo, hay que recordar lo que nos dice la cinta y reaccionar contra la emergencia climática, debemos exigir que los combustibles fósiles se terminen ya.

El poder del perro (Power of the Dog)

La gran favorita para llevarse el premio de la Academia es este western protagonizado por Benedict Cumberbacht y que podría hacer de Jane Campion la segunda mujer en ganar un óscar por dirección.

Se trata de un western que ocurre en los años 20 del siglo pasado, donde el ranchero Phil Burbank no acepta el matrimonio de su hermano con Rose Gordon (Kirsten Dunst), pero que se ve sorprendido cuando empieza a establecer una relación con el hijo de esta, Peter.

Rancho para vacacionar en Montana

Aunque la película se filmó en Nueva Zelanda, país de origen de la directora, toda la acción ocurre en Montana, en los Estados Unidos.

Montana es un lugar que se mantiene mayormente rural y que vive la tradición de los vaqueros estadounidenses, misma a la que los viajeros se pueden sumar.

A lo largo del estado existen los llamados Working Ranches, que abren las puertas a los visitantes dejándolos participar en las actividades del lugar para tener esta experiencia de primera mano.

Las actividades dependen del lugar y de la época del año en que visites, pero dos cosas son seguras, montarás a caballo, y disfrutarás del ambiente rural y de las cautivantes postales de Montana.

Rey Richard (King Richard)

La décima y última nominada, Rey Richard promete hacer de Will Smith un actor ganador del Óscar.

Se trata de un biopic que se enfoca en la niñez de las hermanas Williams, probablemente las tenistas más exitosas de la historia, y como con el apoyo de su padre lograron forjar una carrera cuando nadie creía en ellas, cambiando para siempre su deporte.

Bahía de Boca Ratón, la ciudad donde está la academia donde se formaron las hermanas Williams

Durante su niñez, las hermanas Williams vivieron en la ciudad de Compton, donde entrenaron bajo supervisión de su padre hasta que lograron atraer la atención de técnicos profesionales.

Uno de ellos fue Rick Macci, que se llevó a las hermanas a su academia de tenis en Florida, en lo que probablemente fue su primer viaje fuera de California.

Y por ello la película nos sirve como inspiración para conocer el lugar al que la familia fue a vivir, Boca Ratón.

Boca Ratón, además de la academia de tenis de Macci, es una de las ciudades de mayor poder económico en los alrededores de Miami y West Palm Beach.

El distrito histórico Old Floresta, el museo de los atuendos, el Festival de las Artes de Boca, la zona de boutiques en Mizner Park, además de sus parques y playas están entre los lugares a conocer.

Y quien sabe, tal vez entre la gente que te encuentres, exista una futura estrella del tenis entrenando en la misma academia que preparó a las Williams.

 

Los viajeros que buscan experiencias únicas en el mundo, tienen 34 nuevos destinos que conocer en el mundo, cada uno de ellos recién nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Se trata de 29 sitios culturales y 5 naturales que se suman a la prestigiosa lista que busca dar a conocer y proteger lugares de un valor histórico, cultural, educativo o científico para la humanidad.

Alemania es el país que más nuevos patrimonios suma, al tener dos para si solo, y otros tres compartidos con otras naciones europeas.

Francia, Italia, India, Irán, Japón, los Países Bajos, Eslovaquia, Bélgica, Austria y el Reino Unido también tienen múltiples nombramientos.

El patrimonio compartido por más naciones es el llamado “Grandes Balnearios de Europa”.

Se trata de 11 ciudades en siete países, las cuales se desarrollaron alrededor de manantiales de aguas minerales y que cobraron auge a partir del siglo XVIII cuando era popular visitarlas para tener curas termales.

Cada una de ellas obtuvo una infraestructura única y fueron un importante ejemplo del intercambio de valores humanos, con gente de todo el continente visitándolas.

Balneario Patrimonio de la Humanidad

Los lugares incluidos aquí son: Baden bei Wien (Austria); Spa (Bélgica); Františkovy Lázně, Karlovy Vary y Mariánské Lázně (República Checa); Vichy (Francia); Bad Ems, Baden-Baden y Bad Kissingen (Alemania); Montecatini Terme (Italia) y Bath (Reino Unido).

Las colonias de beneficencia de Bélgica y los Países Bajos; Las fronteras del Imperio Romano en la Baja Alemania, que comparten Países Bajos y Alemania y las fronteras romanas del Danubio, que comparten de nuevo Alemania con Austria y Eslovaquia son los otros tres sitios trasnacionales que entraron a la lista de este año.

Patrimonio de la Humanidad 2021 en América

Cuatro naciones de América del Sur, todas latinoamericanas, también celebraron la inclusión de nuevos patrimonios este año.

Por parte de Perú fue elegido el observatorio solar y centro ceremonial de Chankillo, una zona arqueológica del 200 A.C. en el Valle de Casma.

Uruguay inscribió a la Iglesia de Atlántida, un conjunto modernista obra del arquitecto Eladio Dieste inspirado en las iglesias paleocristianas y medievales de Italia.

Momias de Coquimbo

Chile participa con el asentamiento de momificación artificial de la cultura Chinchorro, la cual desarrolló unas prácticas funerarias únicas en el mundo.

Finalmente, Brasil inscribió al sitio Roberto Burle Marx, un proyecto desarrollado a lo largo de 40 años por el arquitecto y paisajista que da nombre al lugar y que buscó crear una obra de arte viviente usando la vegetación nativa y las ideas del movimiento modernista.

Puedes descubrirlo cerca de Río de Janeiro.

Patrimonio de la Humanidad 2021 en Europa

Además de los sitios compartidos entre varias naciones, Europa fue el continente que más nuevos lugares tiene.

Alemania completó sus nombramientos con los sitios de la cultura judía en las ciudades de Espira, Worms y Maguncia, que se convirtieron en los centros más importantes de vida de esta comunidad en el Medievo.

Vista aérea de Worms

Finalmente, tuvo al Mathildenhöhe de Darmstadt un icónico edificio de la ciudad y centro de su vida artística.

Para Francia se inscribió a la ciudad de Niza y el faro de Corduan en Gironda, el décimo “faro tradicional” mas alto del mundo.

Italia inscirbió los pórticos de Boloña y los frescos de Padua, Rusia los petroglifos del lago Onega, Eslovenia la obra de Jože Plečnik en Liubliana y Georgia los bosques pluviales de la Cólquida, uno de los patrimonios naturales elegidos.

El Reino Unido inscribió los paisajes de producción de pizarra en el norte de Gales, esto el mismo año donde fallaron en proteger al puerto de Liverpool, que salió de la lista este año.

Rumania tiene como nombramiento el paisaje minero de Roșia Montană, que de inmediato ingresó a la lista de Patrimonio en Peligro, pues su integridad es amenazada por actividades extractivas.

Finalmente, España inscribió uno de sus lugares turísticos más llamativos, el Paseo del Prado y el Buen Retiro.

El paisaje cultural y artístico va desde la famosa plaza de Cibeles hasta el parque del Retiro e incluye el Real Jardín Botánico y el barrio de Los Jerónimos.

Patrimonio de la Humanidad 2021 en el resto del mundo

Asia y África también tienen nuevos lugares en la lista.

Gabón y Costa de Marfil son los países de África con nombramientos este año; el primero inscribió el Parque Nacional Ivindo, y el segundo las mezquitas de estilo sudanés del norte del país, un ejemplo de intercambio cultural entre nacionaes africanas.

Asia presume de múltiples menciones con Japón, que inscribió como paisaje natural el norte de la isla de Okinawa, y como cultural los sitios prehistóricos Jomon.

La India tiene al templo Ramappa dedicado a Shiva y completado en el siglo XIII y a la zona arqueológica de Dholavira.

Irán, la última nación con dos inscripciones, mete en la lista uno de sus proyectos de comunicaciones más importantes del siglo XX, el Ferrocarril Transiraní que cruza el país del Mar Caspio al Golfo Pérsico, siendo aún hoy una de las mejores formas de conocer el país.

Además, la nación persa inscribe el Paisaje Cultural de Uramanat un remoto destino de turismo rural al norte del país habitada desde el 3,000 A.C. por pastores kurdos.

Jordania, Tailandia, Arabia Saudita, Turquía y Corea del Sur completan los nombramientos del continente. Jordania inscribe a As-Salt, una ciudad surgida a partir del comercio de caravanas que mezcla el art noveau europeo con las tradiciones locales; y Corea a las planicies intermareales llamadas Getbol.

Por parte de Tailandia la inscripción fue para el Complejo de los bosques de Kaeng Krachan, mientras que Turquía inscribe la antigua ciudad de Arslantepe que se habitó desde el edad de cobre y se desarrolló durante la edad de bronce.

Arabia inscribe el área cultural Hima, que tiene petroglifos que se pueden rastrear hasta a 7,000 años de antiguedad.

Extensiones al Patrimonio

Antes les hablamos del nombramiento como Patrimonio Mundial de la Catedral de Tlaxcala, el primer lugar del estado que entra a la lista y que es considerado una extensión de los Monasterios de las Laderas del Popocatépetl ya parte de la lista.

Con esta en la lista, México fue uno de tres lugares cuyos patrimonios ya existentes se ampliaron para proteger un área mayor.

Primer Patrimonio de la Humanidad de TlaxcalaLos otros dos fueron las líneas de defensa marítima de Ámsterdam, que ahora abarcan puntos en todo el país y no solo en la ciudad; y los bosques primitivos de hayas en los Cárpatos, que ahora abarcan 18 países.

Cada uno de estos lugares es una gran experiencia para los viajeros en ruta por el mundo, como también lo son los lugares reconocidos en años anteriores.

 

Una mancha queda para Inglaterra después de que la UNESCO quitara al puerto de Liverpool su estado como uno de los Patrimonios de la Humanidad.

Se trata apenas del tercer lugar en el mundo que pierde el prestigioso estado, mostrando que el país falló a la hora de conservarlo y mantener las características que lo hacían único.

El puerto de Liverpool fue originalmente reconocido como Patrimonio de la Humanidad en 2004.

La UNESCO destacó que Liverpool fue uno de los centros comerciales más importantes a nivel mundial durante los siglos XVIII y XIX y que tuvo un papel esencial en el crecimiento del Imperio Británico.

En seis áreas los viajeros podían apreciar la tecnología en construcción de puertos de siglos pasados, y en todos ellos los edificios históricos se mantenían íntegros.

En total, 380 edificios de caracter histórico destacaban dentro del patrimonio de la zona.

Además, la UNESCO destacaba que la cultura desarrollada alrededor del puerto llegó a tener influencia incluso en la creación de la música más importante del siglo XX, los Beatles, que al crecer en la ciudad se vieron expuestos a la cúltura y música de todo el mundo que entraba con los marineros de la ciudad.

El nombramiento como Patrimonio de la Humanidad da prestigio a lugares de gran importancia cultural en el mundo entero, atrayendo turismo y recursos, pero viene con la responsabilidad de que el país cuide y conserve los aspectos que hacen único al lugar.

Liverpoll falló en esta tarea casi desde el principio y desde 2007 la UNESCO venía advirtiendo a la ciudad que las decisiones políticas y arquitectónicas que estaban tomando, ponían en riesgo la zona, y desde 2012 advirtieron que estaban camino a su eliminación.

Finalmente, este 2021, la decisión fue definitiva.

“El Comité del Patrimonio Mundial… decidió hoy suprimir el sitio de Liverpool – Puerto Marítimo Mercantil (Reino Unido) de la Lista del Patrimonio Mundial, debido a la pérdida irreversible del valor universal excepcional del sitio.”

En lugar de servir como una razón para preservar, el nombramiento como Patrimonio de la Humanidad atrajo a desarrolladores arquitectónicos que lograron permisos para construir en cada espacio disponible.

Las nuevas construcciones afectaron tanto la parte propiamente histórica, como la zona de amortiguamiento.

Entre éstas se encuentran el centro comercial Liverpool One, el Museo de la ciudad y el futuro estadio de futbol del club Everton, todos construidos en lugares donde bloquean la vista de edificios históricos que cambian todo el paisaje arquitectónico del lugar.

Los edificios modernos que costaron a Liverpool su estado como Patrimonio de la Humanidad

Autoridades de la ciudad se quejaron de la decisión, al decir que no se les puede hacer elegir entre desarrollarse y preservar su estado como Patrimonio.

Sin embargo, cientos de sitios patrimonio de la humanidad en el mundo entero, no han tenido este problema y con políticas claras de protección cultural mantienen su estado como lugares únicos para la humanidad sin poner en jaque su economía.

Promotores culturales de la ciudad lamentaron que los desarrolladores de grandes superficies ahora estarán mucho más contentos, pues ahora tendrán cancha libre para levantar cualquier cosa que se les de la gana con la complicidad de las autoridades.

Liverpool deja así una mancha de vergüenza al Reino Unido y se suma a tan solo otros dos lugares del mundo que han sido expulsados de la lista.

Los otros dos fueron el valle de Elba en Dresde, Alemania, que optó por construir un puente vehicular de cuatro carriles impactando el paisaje protegido del valle, y el Santuario del Oryx Árabe en Omán, cuyo gobierno redujo el área de protección en 90%.

La UNESCO tiene 57 sitios considerados como Patrimonio en Peligro, que tienen que tomar medidas para corregir errores que han puesto en riesgo su estado.

Además de quitar su lugar a Liverpool, la UNESCO presentó 34 sitios Patrimonio de la Humanidad 2021, uno de ellos la catedral de Tlaxcala en México.

¿Viajaste a Roma en 2019?, si la respuesta es que si entonces seguramente estuviste en dos de las atracciones turísticas más populares del mundo en 2019, el Coliseo Romano y los Museos Vaticanos.

Esto de acuerdo a Trip Advisor, que a semanas de terminar el año dio a conocer los lugares más visitados del mundo.

El Coliseo, igual que en 2018, ocupó el primer lugar del mundo entero, mientras que los Museos Vaticanos fueron el tercer mayor atractivo del mundo, aunque perdieron una posición respecto al año anterior.

Además de Roma, Italia tuvo más presencia en la lista, pues Venecia ocupó la décima posición con la Plaza de San Marcos, que este año ocupó titulares al sufrir una grave inundación que nos muestran como los cruceros y la emergencia climática nos pueden costar perder esta ciudad.

La Plaza de San Marcos es un atractivo nuevo en la lista de este año, y remplazó a otro destino de Venecia, el Gran Canal, décimo lugar el año pasado.

Para entregar su lista de las atracciones más populares de 2019, Trip Advisor sumó todas las reservas que 460 millones de viajeros hicieron en su plataforma a lo largo del año.

El portal, uno de los mas utilizados del mundo, tiene mas de 140,000 atractivos cuyas entradas se pueden adquirir con sus servicios.

Italia no fue el único país de Europa que estuvo en la lista, pues el viejo continente se confirmó como el favorito de los viajeros al ocupar 7 de los 10 lugares de la lista.

Francia, con 2 atracciones turísticas; España y los Países Bajos, con una cada uno, destacaron también en esta lista de atractivos populares para los viajeros.

Francia y España ya estuvieron en la lista de 2018, con los mismos lugares que los tienen este año en el listado, pero los Países Bajos son reconocidos por primera ocasión.

Tomaron el lugar del Reino Unido, nación que ha ocupado más titulares por el caos en el que se sumieron con el Brexit y que no pudo defender el lugar que en 2018 ocupó Stonehenge.

El único país fuera de Europa que apareció en la lista de las atracciones más populares del mundo fue Estados Unidos, que empató a Italia ocupando tres lugares en el top 10.

Estatua de la Libertad, Nueva York

Para el país Norteamericano hubo tres menciones, repartidas en tres ciudades: Nueva Orleans, Chicago y Nueva York.

Chicago y Nueva Orleans son destinos que no estuvieron entre los más populares del mundo hace un año, y toman el lugar del Golden Gate de San Francisco y de el Palacio de Versalles.

La lista solo se basa en lugares que venden boletos por Trip Advisor, pero dada la popularidad de la plataforma, nos da una idea muy cercana de aquello que los millones de viajeros en ruta por el mundo no se pierden al recorrer el planeta.

Estas son las atracciones turísticas más visitadas del mundo en 2019

1.- Coliseo, Roma, Italia (lee consejos para visitarlo)

2.- Museo del Louvre, París, Francia

3.- Museos Vaticanos, Vaticano

4.- Estatua de la Libertad, Nueva York, Estados Unidos

5.- Torre Eiffel, París, Francia

6.- Sagrada Familia, Barcelona, España

7.- Barrio Francés, Nueva Orleans, Estados Unidos

8.- Casa de Ana Frank, Ámsterdam, Países Bajos

9.- Skydeck de la Torre Willis (antes Torre Sears), Chicago, Estados Unidos

10.- Plaza de San Marcos, Venecia, Italia