Tag Archive for: Tokio

Uno de los personajes más famosos que Japón ha dado el mundo es Mario Bros, y entre los juegos más famosos protagonizados por el personaje está Mario Kart.

Desde que el primer videojuego de la serie se lanzó en 1992, otros 14 juegos en todas las consolas de Nintendo, e incluso en otras plataformas como celulares o maquinitas han sido lanzadas y mas de 165 millones de copias se han vendido a nivel mundial.

Tal es la fama del juego, que en Japón la experiencia de manejar go-karts, está ligada a Mario Bros, y como viajeros puedes vivirla de manera muy diferente.

En lugar de estar en una pista cerrada, puedes usar tus go-karts para recorrer las calles de Japón y conocer la ciudad.

Además, puedes vivir la experiencia disfrazado, con lo que todo se parece mas a la experiencia de ser un personaje en el famoso videojuego.

Por supuesto, hay reglas que seguir, y la primera es que, no importa cuantas ganas tengas de pisar el acelerador, las carreras están prohibidas, pues compartes el espacio de las calles con peatones y otros vehículos.

El viaje lo haces con un guía al que debes seguir y obedecer, y según tu elección y presupuesto, puedes tomar un recorrido ya organizado, o bien tomar un tour privado y personalizado.

Los precios van de los 5,500 yenes para el primer caso, hasta los 19,000 de la última opción.

También, para subirte al vehículo, debes pasar una instrucción sobre como conducirlos y tener un permiso de conducir internacional válido, mismo que debes tramitar antes de entrar a Japón.

Además debes evitar usar sandalias, tacones, faldas u otra prenda de vestir inadecuada para la experiencia.

Lo que si se permiten son disfraces, y estos casi siempre están incluídos al pagar tu recorrido con la mayor parte de las empresas que ofrecen viajes en go-kart por Japón.

Sin embargo, estos disfraces no van a ser de Mario y sus amigos.

Hasta hace pocos años, una empresa llamada Mari Kart si tenía disfraces de Yoshi, Luigi, Peach o Bowser, además del protagonista de la saga. Pero resultó que nunca obtuvieron el permiso de Nintendo.

Acabaron demandados y con una multa millonaria, por lo que tendrás que conformarte con disfraces más genéricos, aunque esto no impedirá que eches a volar tu imaginación.

Un seguro de viaje te protege en actividades como el go karting en Japón

Ir con un disfraz es especialmente atractivo si tomas un tour por Akihabara, el barrio famoso por ser el hogar de los otaku, es decir, los aficionados al manga, y donde en todas las calles es común encontrar a gente vestida como sus personajes favoritos.

La experiencia puede ser muy divertida, pero debes tener cuidado, pues estarás en vehículos muy pequeños conduciendo a lado de camiones u otros coches de mayor tamaño.

Por ello, es recomendable siempre llevar un seguro de viaje.

En caso de un accidente, el Seguro de Viaje de American Express cubre tus gastos médicos en el extranjero, por lo que es esencial para el viajero y para disfrutar de los go-karts con tranquilidad.

Recuerda también que en Japón, las reglas son estrictas, y si te retrazas para llegar a tu tour, pueden irse sin ti, en ese caso, viajar asegurado también te servirá para recuperar el gasto.

Los tours en Go-kart por Japón se pueden realizar en Tokio, su capital, así como en las ciudades de Osaka y Okinawa.

 

La ciudad de Kawasaki en Japón, ubicada entre Tokio y Yokohama, se apuntó un hito en la historia del turismo al convertirse en el primer lugar del mundo con un hotel que obtiene toda su energía del hidrógeno.

Esto ocurrió en el Kawasaki King Skyfront Tokyo Rei Hotel de la cadena Tokyu Hotels, un cambio que puede revolucionar el avance del turismo sostenible.

El uso de energías limpias para cubrir todas las necesidades energéticas del hotel ya es un logro a destacarse pero, además de esto, todo el hidrógeno que utilizan es obtenido de desperdicios que de otro modo acabarían en la basura, y que de este modo se reutilizan de la mejor manera.

Un 30% de el hidrógeno que consume el hotel se obtiene de plásticos procesados en una cercana planta de celdas de hidrógeno de Toshiba.

El 70% restante se obtiene de desperdicios de alimentos, con lo que además de no generar emisiones contaminantes, se logra un proceso de zero waste donde todo lo que no se usa es aprovechado.

Entre los plásticos que el hotel usa para producir energía se encuentran, por ejemplo, todos los cepillos de dientes y peines dejados por los huéspedes en las habitaciones, además de los envases y botellas de todos sus productos.

El desarrollo del hotel se dio gracias a una alianza entre Tokyu Hotels con el Ministerio de Medio Ambiente de Japón, que vieron en el proyecto la oportunidad de tener un modelo sobre el cual desarrollar construcciones de cero emisiones a futuro.

Kawasaki King Skyfront Tokyo Rei Hotel abrió en 2018, y en ese momento solo el 30% de la energía que producían con plástico era limpia. Fue este 2021 cuando lograron la meta del 100% con el reciclaje de alimentos.

Este se lleva a una planta de biogas cercana donde se convierte en energía con un proceso de fermentación de metano que evita que los gases contaminantes lleguen a la atmósfera.

Se calcula que gracias a su tecnología el Kawasaki King Skyfront evita la producción de 200,000 kilogramos de carbono cada año.

Interior del primer hotel de hidrógeno del mundo

Es el equivalente a lo que pueden capturar 14,300 cedros, y se genera suficiente energía para dar luz a 82 casas de 4 personas cada año.

Pero el compromiso ambiental del hotel no se queda solo en la producción de energía.

Como un proyecto adicional, tienen huertos de hidroponia, donde la propia luz LED de energía limpia del hotel se usan para ayudar a crecer vegetales como lechugas libres de pesticidas.

Estas se cultivan una vez al mes en la recepción del hotel y son utilizadas en la preparación de alimentos.

Todas estas tecnologías impulsan un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, y lo mejor de todo es que el modelo queda probado para utilizarse en cualquier construcción.

Así, mientras algunos países comprometen su futuro amarrándose a proyectos de refinerías cuando los combustibles fósiles van de salida, otros avanzan con toda velocidad hacia un futuro limpio.

El uso generalizado de hidrógeno como combustible está cada vez más cerca, como ya se ve en las avionetas que volarán esta misma década y en el proyecto Zeroe de Airbus.

Claro que para lograr avanzar, se requiere que políticos, ciudadanos y empresas trabajen juntos para acelerar los cambios necesarios.

Bar del Kawasaki King Skyfront Tokyo Rei Hotel

La propia Kawasaki es ejemplo de esto, pues tras décadas de luchar contra una densa contaminación, la ciudad decidió transformarse en una capital de energía limpia para recuperar su equilibrio ecológico.

Empresas como Toshiba y Showa Denko, que produce químicos, tienen su sede en Kawasaki y han estado desarrollando la tecnología que hacen posible el cambio.

Sus celdas de hidrógeno ya alimentaban de energía a supermercados y permitía calentar agua de forma limpia.

El caso del primer hotel de hidrógeno del mundo es otro avance, pues se pudo crear un sistema de distribución directo de la planta al hotel, esto con el apoyo de autoridades gubernamentales.

El cambio apostando por el turismo sustentable ha atraído más huéspedes al hotel, el cual puedes elegir para hospedarte no solo si visitas Kawasaki, sino para viajar por Tokio, con la cual está perfectamente conectada.

De acuerdo al hotel, al conocer la tecnología que utilizan, los huéspedes se van con más conciencia ambiental, y sabiendo que un futuro limpio es posible.

Shotoro Takayama, gerente general de Showa Denko, asegura que la tecnología servirá para mucho más que la indutria de la hospitalidad.

“Creemos que tenemos que promover este proyecto en una variedad de canales como un caso modelo para una sociedad de hidrógeno que resuelva este tipo de problemas… queremos mostrar al mundo que esta es la manera de solucionar el problema de los plásticos?”