Tag Archive for: Tulum

 

México volvió a ganar el premio al mejor nuevo museo de América Latina, según se reveló en la entrega de los Leading Culture Destination Awards 2020.

Este año el premio fue para el SFER IK Museion, que se encuentra en Tulum, Quintana Roo.

Ya en 2019, esta galería había llamado la atención del mundo de la arquitectura, debido a un innovador diseño que apuesta por el rescate del saber maya y por la ecología.

Todo está hecho con tres materiales locales: madera, bejuco y cemento, y se utilizaron prácticas arquitectónicas sostenibles para que el museo encaje perfectamente con su entorno.

El diseño de todo el lugar, recuerda el de un nido de pájaro, y el museo ya había sido mencionado el año pasado entre lo mejor de 2019 en la revista Time, y había sido reconocido con el premio Architizer.

SFER IK Museion no es un espacio cualquiera, y se describe así mismo como una “esfera creativa interdisciplinaria”, que incluye talleres con artesanos locales y exhibiciones de los mejores artistas visuales contemporáneos que culminan en “nuevas maneras de experimentar y crear arte.”

La visita a la galería es gratuita, aunque se reciben donativos, y tiene dos particularidades, no se permite la entrada a menores de 18 años, y se te pide ingresar descalza para poder apreciar todas las sensaciones del lugar.

Dado que las exhibiciones cambian constantemente, cada vez que vayas tendrás algo nuevo que descubrir.

La galería pertenece al hotel ecológico Azulik, que busca promover la sostenibilidad y la convivencias amigable de sus huéspedes con la selva.

SFER IK Museion tiene, además, una sede hermana en Uh May, Quintana Roo.

En 2017, México también se llevó el premio al mejor nuevo museo, que en ese año fue para la Casa Wabi de Puerto Escondido.

Perú obtuvo el premio en la edición anterior de los premios, siendo el ganador el Museo Paracas.

Otros premios Leading Culture Destination

Fuera de América Latina, los considerados como el Óscar del mundo de los museos, nos descubrieron otras grandes experiencias culturales alrededor del mundo.

Helsinki en Finlandia se llevó el premio de Europa que fue para el Amos Rex.

Este museo de arte se ha convertido rápidamente en uno de los mejores lugares para visitar en Finlandia.

Museo de arte Amos Rex en la capital de Finlandia

Nueva York se llevó el premio para América del Norte (de donde México es excluido bajo criterios culturales), el cual fue para el famoso Museo de Arte Moderno (MoMA).

Aunque no se trata de un lugar nuevo, el premio se le dio para celebrar su reinaguración, pues el MoMA estuvo cerrado entre junio y octubre del año pasado para una completa renovación que le dió 4,400 metros cuadrados extra para nuevas exhibiciones.

China se llevó el premio para Asia y el Pacífico, que fue entregado al Museo de Arte de las Dunas.

Para descubrir este espacio, que está construido dentro de las dunas en una playa de la bahía de Bohai, debes viajar a la provincia de Qinhuangdao.

Finalmente, Qatar obtuvo el premio para museos en África y Medio Oriente.

El galardón fue para el Museo Nacional de Qatar, creado para ser el más importante del país, y para mostrar al mundo su historia y cultura, así como su futuro.

Todo esto es parte de las inversiones que hace Qatar para 2022, cuando la Copa Mundial de Futbol los convierta en uno de los destinos más populares del mundo.

Los problemas ambientales causados por un turismo masivo se multiplican en la Rivera Maya, y uno de los lugares en riesgo es el santuario de tortugas marinas mas importante de Quintana Roo, Xcacel.

Los responsables son Grupo Posadas, quien quiere construir un resort sobre una reserva natural, y Semarnat, que dio los permisos al considerar que no había afectaciones al Medio Ambiente.

Sin embargo, varias organizaciones ecologistas han denunciado que los daños que la construcción va a causar son irreversibles.

Además, ya se han reportado hallazgos de tortugas heridas al tiempo que la maquinaria destruye su hogar.

Las especies directamente amenazadas son carey, caguama, verde y blanca.

Pero además, la reserva es hogar de 64 especies animales. Todas afectadas de un modo u otro.

Permisos de Semarnat a Grupo Posadas

El área natural protegida del Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito festejó en septiembre de 2018 cuando parecía que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) veía por la protección de su medio ambiente.

El santuario de la playa de xcacel fue salvado de un resort

En esa fecha, la dependencia anunció que cancelaba el permiso para levantar un resort llamado La Calma, perteneciente a Palmares del Country S.A. de C.V, que iba a poner en riesgo a las tortugas que anidaban en la zona.

Pero la preocupación que la dependencia mostró por el santuario se desvaneció poco después, cuando un grupo hotelero mas poderoso si obtuvo permisos ambientales.

Se trata de Grupo Posadas, uno de los mas grandes de México, que ya tiene 12 hoteles en el estado de Quintana Roo.

El grupo informó en febrero de este año que iba a construir dos nuevos hoteles al norte del estado, ambos en la playa de Chemuyil, en el municipio de Tulum, que pretende ser una zona de desarrollo turístico sustentable, para lo cual deben conservar su biodiversidad.

El problema es que uno de ellos se va a levantar justo frente a la zona de anidación de las tortugas.

Fue en los últimos días del gobierno de Enrique Peña Nieto cuando Semarnat extendió estos permisos, asunto que también ha generado suspicacia.

Al dar el permiso se ignoraron las recomendaciones de cinco organizaciones ambientalistas, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), y el Instituto de Ingeniería de la UNAM que advirtieron que ponía a las tortugas marinas en riesgo.

Denuncian daños a tortugas

El Grupo Ecologista del Mayab, que encabeza Aracely Domínguez, ha estado defendiendo la reserva de Xcacel-Xcacelito, y es quien ha alzado la voz para que se detenga el proyecto.

En diversos medios, Domínguez mostró los daños documentados al santuario de tortugas, a pesar de que la construcción del resort apenas comienza.

El riesgo principal fue la construcción de una zanja de 50 metros en la zona que usan los quelonios para llegar al mar.

Al no poder burlarla, al menos en dos ocasiones se ha visto a los animales caer los cuatro metros de altura y quedar heridas al fondo.

Domínguez asegura que no es posible saber cuantas veces ha ocurrido esto, pues no es una zona accesible.

Grupo Posadas también colocó malla ciclónica donde sus aletas pueden quedar atrapadas.

Además, la empresa también pretende realizar obras que afectarán los arrecifes, es decir, dragar la arena para traerla y construir tres bahías más.

Un caso similar al de los cruceros en Islas Caimán que quieren destruir estos ecosistemas.

Esto afectaría no solo a Xcacel, sino a la Reserva de la Biósfera del Caribe Mexicano.

Miriam Tzeek, presidente del Comité Estatal de Tortugas Marinas también expresó su preocupación.

“La playa Chemuyil Chemuyilito está considerado una playa índice, es decir, recibe un grado alto de número de tortugas en una pequeña porción de playa, por lo tanto sí es una playa muy fuerte de anidación tanto de Caguama como de Blanca”, dijo a Quadratín Quintana Roo.

Este portal también habló de que la zona no tiene drenaje, y vale la pena recordar que las descargas en el mar son una de las causas de la crisis del sargazo que ha contaminado las playas de todo el estado.

Grupo Posadas niega afectaciones

Pese a las denuncias y fotografías, la empresa hotelera aseguró que no están dañando el medio ambiente.

Informaron que la única incidencia fue que se encontraron tres tortugas fuera de su zona habitual de anidación, y que para salvaguardarlas las llevaron al lugar indicado.

También presumieron que desde hace 15 años tienen un programa de manejo para la protección de las tortugas que arriban a Chemuyil.

Finalmente se comprometieron a seguir respetando todas las reglas que les marcó la Semarnat.

Al anunciar originalmente la apertura de sus hoteles, Grupo Posadas destacó a Chemuyil “por tener una de las playas más hermosas de la Riviera Maya, además de tener un ambiente paradisiaco y rodeado de la vegetación tropical de la selva maya”.

Resort en Quintana Roo

Un hotel como este se erigiría sobre una zona de anidación de tortugas marinas

Para que el lugar se mantenga así, requiere de que se lleve a cabo un turismo sostenible.

Muchos resorts que se presumen amigables con el ambiente, son realmente promotores de un falso ecoturismo, pues para construirse depredaron el ecosistema que luego presumen respetar.

Denuncias al proyecto

Grupo Ecológico del Mayab ha presentado denuncias buscando primero la suspensión precautoria del proyecto, para que no se realicen mas daños hasta investigar mas a fondo lo ocurrido.

Después de esto buscan lograr su cancelación definitiva al comprobar las afectaciones al medio ambiente.

La Semarnat dijo al portal Animal Político que revisarían el caso.

Para salvar el santuario de tortugas, todos los Viajeros en Ruta pueden firmar la petición en Change.org para parar el proyecto y tuitear a Semarnat para pedir su intervención.

El medio ambiente recibió buenas noticias en la riviera maya, después de que se anunciara la cancelación de un resort que ponía en riesgo uno de los santuarios de tortugas marinas más importantes del Caribe.

Se trata de Playa Xcacel, localizada al norte de Tulum.

El permiso para desarrollar el nuevo resort fue denegado por la Semarnat, después de que la población local se inconformara.

Y es que el resort, que iba a llevar por nombre “La Calma”, ponía “en riesgo la continuidad ecológica de los ecosistemas terrestres y marinos, además de la alimentación, reproducción y anidación de tres especies de tortuga marina.”

Estas especies son la carey, la caguama y la blanca.

Las tres especies están en peligro de extinción.

Pese a presumirse como un resort ecológico, el plan maestro para desarrollar La Calma implicaba invadir parte del área natural protegida del Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito.

Los daños que se causaría al santuario fueron considerados irreversibles.

Además de esta invasión, el resort iba a incluir 520 cuartos de hotel distribuidos en 23 edificios y 4 bloques.

Se sumaba también el lobby del hotel, caminos internos, un estacionamiento, una laguna artificial y plantas de tratamiento.

La Semarnat concluyó que el proyecto, desarrollado por la empresa Palmares del Country S.A. de C.V., no solo contravenía el programa de desarrollo del Área Natural Protegida, sino que violaba leyes nacionales y convenios internacionales.

El principal problema es que es totalmente incompatible con la Convención mundial para la conservación de humedales.

No es la primera vez que se pretende desarrollar un resort en esta zona de tortugas. Años atrás la Semarnat también bloqueó el proyecto Punta Carey que quería levantar 75 habitaciones de hotel, muchas menos que las que implicaba este plan.

La Riviera Maya es uno de los destinos turísticos más populares del mundo, y esto implica riesgos para el medio ambiente.

Es común que la ambición económica deje de lado la ecología, poniendo en riesgo el desarrollo sustentable de la región.

No es la primera vez que la sociedad civil logra presionar para que se detengan proyectos de construcción en las áreas naturales que han sobrevivido al desarrollismo de la zona, siendo el más famoso el caso del Manglar Tajamar.

Pero no siempre se tiene éxito, y actualmente existe preocupación de casos como el de Playa Delfines, un espacio público que fue vendido a particulares, o el del Tren Maya, que, sin que se conozcan detalles, pasaría por dos áreas naturales muy importantes, Calakmul y Sian Ka’an.

Cabe recordar que el turismo sostenible tiene como una prioridad evitar el daño al medio ambiente, y al contrario, abonar a su conservación y protección.

Tulum e Isla Mujeres podrán pronto beneficiarse de un turismo de mayor calidad, pues el gobierno busca declararlas zonas de desarrollo turístico sustentable en Quintana Roo.

Esto permitirá que su belleza natural y su medio ambiente sean preservados, a la vez que continúan siendo una fuente de empleos de calidad ligados al turismo.

El resultado de todo traerá beneficios tanto para los viajeros como para la población local, y para la naturaleza que será respetada de la explotación excesiva.

Tulum e Isla Mujeres son dos de los atractivos turísticos más importantes de Quintana Roo, por ello, las oportunidades de emprender en ellas son grandes.

Pero estas oportunidades vienen con riesgos, y uno de los más grandes es el excesivo y desordenado crecimiento poblacional, que comienza a devorar la belleza natural de la zona.

En ocho años, se estima que la población de Tulum ha crecido 24% y la de Isla Mujeres lo ha hecho en 22%, esto de acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Población.

Por ello ambos paraísos se consideran en riesgo de ser víctimas del turismo destructivo, y fueron elegidos para su protección.

¿Qué es una zona de desarrollo turístico sustentable?

El concepto de zona de desarrollo turístico sustentable está reconocido por la legislación mexicana desde que se promulgó la ley general de turismo de 2006.

Se trata de zonas que tienen una industria turística activa y que cuentan con diversos atractivos que son explotados en la actualidad y buscan seguir siendo explotados en el futuro.

Además, son zonas que cumplen con requisitos como lo son la sustentabilidad, la conservación de la biodiversidad, y la planeación y operatividad a largo plazo para consolidar la actividad turística.

Todo lo anterior de modo tal que se permita generar empleos de calidad, inversión, formación y desarrollo que permitan mejorar el nivel de vida de sus habitantes.

Pese a estar reconocidos en la ley desde 2006, en 2018 no existe un sólo lugar que haga uso de esta figura, por lo cual se trata de un concepto que no ha tenido aplicación práctica.

En caso de que Tulum e Isla Mujeres consigan el nombramiento, Quintana Roo tendrá las primeras zonas de desarrollo turístico sustentable del país.

Nombramiento para Isla Mujeres y Tulum

La declaración de intenciones de parte de Quintana Roo para tener estas zonas sustentables en cuanto a su desarrollo turístico es un primer paso, pero Tulum e Isla Mujeres deben trabajar para hacerlo oficial.

flamencos en la península de Chacmuchuc, zona que busca ser de desarrollo turístico sustentable en Quintana Roo

Por ello, los destinos son visitados por un equipo técnico formado por representantes de la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), además de miembros de la secretaría de turismo estatal y de los municipios interesados.

Todos ellos realizan trabajo de campo y levantamiento de información que permitirán obtener la declaratoria.

Una vez que la consigan, ésta será emitida por el presidente de México.

En Tulum el turismo sustentable es especialmente importante para conservar sus playas y evitar el desarrollismo que ya alteró para siempre el paisaje antes virgen de Cancún.

Para Isla Mujeres, la búsqueda de la declaratoria se concentra en la península de Chacmuchuc, famosa por la laguna donde los flamencos y otras aves silvestres pasan parte del año.