San Cristóbal de las Casas Catedral

Francisco Fontano Patán

Así va la restauración en Chiapas

Chiapas, México, Patrimonio Cultural

A casi tres años de los terremotos del 7 de septiembre, el patrimonio cultural de Chiapas está cerca de terminar su restauración, y de brillar en todo su esplendor para los viajeros que recorran el estado.

Mientras el grueso de los estados con patrimonio dañado lo sufrieron como consecuencia del terremoto del 19 de septiembre, en Chiapas, este segundo movimiento no causó afectaciones.

Todos los inmuebles afectados lo fueron como consecuencia del primer terremoto del 7 de septiembre, que al tener su epicentro en Oaxaca, golpeó de lleno a el sureste de México.

Originalmente, el INAH reportó 114 lugares patrimonio cultural dañados en Chiapas.

Pero una vez que terminaron las revisiones, se registraron 119 lugares que requirieron algún tipo de arreglo.

Monumentos restaurados en Chiapas

Cuando se cumplió el segundo aniversario de los terremotos que asolaron México, Chiapas reportaba que 47 monumentos ya habían sido completamente restaurados.

Desde entonces, 23 lugares más ya han sido recuperados al 100%, dejando 49 a la espera de su rescate.

Del total de setenta sitios históricos recuperados destaca el caso de San Cristóbal de las Casas, el municipio más afectado, y también uno de los más visitados por los viajeros.

INAH Restauración del retablo de la iglesia de San Felipe Ecatepec

La Catedral, el Templo de San Nicolás y el Templo de Santa Lucía, todos reportados con daño severo, festejaron el inicio de 2020 con sus restauraciones concluidas.

También ya lo están los templos de San Andrés, en Larrainzar; San Ildefonso, en Tenejapa y Santo Domingo, en Chiapa de Corzo.

Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, ha recuperado prácticamente todos sus monumentos, incluyendo el Templo de Santo Domingo.

Cabe anotar que, de acuerdo a la solicitud de información que Viajeros en Ruta hizo al INAH, este 2020, no se han dado más avances en la restauración.

Los últimos edificios cuyos trabajos terminaron, fueron los últimos días de 2019.

En 2020 si se entregaron restaurados dos retablos en las iglesias de San Nicolás Tolentino y San Felipe Ecatepec.

Monumentos pendientes de restauración

Dentro de los 49 que esperan concluir con su restauración, los que más llaman la atención son aquellos calificados con daño severo, y que por ende tienen un mayor riesgo.

Se trata del Templo de San Felipe Ecatepec, cuyos trabajos continúan más allá de los retablos; el Museo de San Cristóbal de las Casas, la Casa de Cultura de Tonalá y el Museo del Soconusco.

También, la zona arqueológica de Chiapa de Corzo, el Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, la Casa Monumento de Tenajapa y el Templo de Mexicanos.

También destaca el caso de Cintalapa, un destino con importantes afectaciones, al sumar 8 monumentos dañados, y el único donde hasta el día de hoy no se concluye la restauración de ninguno de ellos.

La Finca de Llano Grande es el lugar más afectado aquí.

Costo de la restauración en Chiapas

El presupuesto para restaurar los monumentos históricos de Chiapas ha provenido de dos fuentes principales.

Por un lado, el seguro institucional Banorte-York, contratado por el INAH para proteger el patrimonio mexicano de desastres naturales.

Por el otro, el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), con fondos gubernamentales.

Lagartero Zona Arqueológica en La Trinitaria

En total, recuperar todo el patrimonio cultural chiapaneco es de $293,439,937.40

La restauración de la Catedral de San Cristóbal fue la más onerosa, pues costó $28,210,193.34 pesos.

Le siguen el Musac de San Cristóbal, cuyo costo fue de $25,500,000.00 pesos y el Templo de Santo Domingo de Guzmán, también en San Cristóbal, que superó los 23 millones.

En contraste, la zona arqueológica de Lagartero en La Trinitaria, tuvo daños menores que se resolvieron con un pago de $30,540.13 pesos, siendo la más económica de todos.

Desde niño sentí infinita curiosidad por descubrir el mundo, así que estaba escrito que sería un viajero. Exploré el mundo primero a través de mapas, y luego en persona. Tras escribir como freelance en varias revistas, viví un año en Barcelona donde obtuve una maestría en periodismo de viaje, fui miembro fundador del proyecto Caminos Sellados y gané un premio Malta Tourism Press Award como coautor del libro Postales del Mundo: Malta

He visitado 23 países de cuatro continentes y mi filosofía es que, en todo lugar hay algo por descubrir.
Francisco Fontano Patán

Más post de este autor

Playa y ciudad de Barcelona
Parking en el aeropuerto de Barcelona, todas las opciones disponibles

Cómo aparcar en Barcelona de forma segura y barata eligiendo la plaza adecuada.

Micronación Principado de Hutt River
Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen?

¿Quieres viajar a un lugar que nadie conoce? Las micronaciones son países que nadie reconoce, algunos mas excéntricos que otros y todos interesantes.

Aeropuerto de Tocumén Panamá
Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023

Siete países componen la lista de los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica de acuerdo al más reciente índice de Skytrax

Heymondo-personalizado
Cada 20,000 visitantes sembramos un árbol. ¡Ya llevamos!

Apúntate para recibir noticias y promociones

* requerido
 
Viajeros en Ruta apoya el turismo responsable con los animales
Ezoic-ref-image