Zona Arqueológica de Tikal

82% de las empresas turísticas de Guatemala cierran

Centroamérica, Guatemala

Los daños que la pandemia del Covid-19 están haciendo al turismo se siguen dando a conocer, y en Latinoamérica tenemos el caso de Guatemala.

De acuerdo a un estudio dado a conocer por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), el 82% de las empresas turísticas del país se vieron obligadas a cerrar total o parcialmente a cauda de la pandemia.

Lo que es aún peor es que el 5% de ellas, han quebrado y no volverán a abrir.

El 77% aún está a la espera de que el cierre sea temporal.

A pesar del paro casi total de actividades alrededor del mundo, 18% de las empresas de turismo en Guatemala, se las arreglaron para seguir operando.

Los resultados del Asíes se obtuvieron a partir de una serie de encuestas, y esta también reveló los ramos del turismo más afectados.

Mientras los museos y los guías dejaron de operar al 100%, los parques lo hicieron al 97%; en cambio, los organizadores de eventos y los servicios de hospedaje solo pararon al 84%, siendo los que encontraron más oportunidades para operar sin depender de los viajes.

En cuanto a ventas, el sector turismo, en general, sufrió un bajón del 82% y el 27% de las personas contratadas por el sector han perdido su empleo.

La Organización Mundial de Turismo (OMT), ha calificado a la pandemia del Covid-19 como la peor crisis en la historia de los viajes, siendo la primera vez donde el 100% de los países del mundo tuvieron alguna restricción para el turismo.

Además, la crisis no ha terminado y los contagios siguen acelerándose al tiempo que varios países inician un desconfinamiento por razones económicas.

De acuerdo a una entrevista que Viajeros en Ruta tuvo con expertos sobre el futuro del turismo, se espera que para septiembre y octubre una nueva ola de la enfermedad obligue a restringir de nuevo las actividades, y los viajes internacionales no son aconsejables durante todo 2020.

La Asíes, también organizó un foro sobre “turismo y la Covid-19” y en este, expertos de diferentes áreas dejaron su impresión sobre el tema.

Uno de ellos fue Paul Hagen, coordinador de la Asociación Guatemalteca de Agentes de Viaje.

“Las agencias están paradas en un 100 por ciento. No hay agencias de viajes. Hay ciertas agencias que se han tratado de mantener vendiendo estos vuelos humanitarios o de repatriación de las personas que quieren migrar a o salir de Guatemala, pero eso no llega al 0,10 por ciento de las ventas que se tenían antes”, dijo.

En 2019, Guatemala recibió más de dos millones de turistas extranjeros, cifra imposible de alcanzar este año.

Más allá del sector, el Banco de Guatemala prevé una caída de la economía de entre o.5 y 1.5%

Son números mucho más positivos que los de México, donde se estima una caída de entre 6 y 7%, con lo cual será uno de los países más afectados del mundo.

Somos el portal de viajes especializado en turismo sostenible que descubre paso a paso cada destino
Redacción Viajeros en Ruta

Más post de este autor

Hotel Marqués de Riscal en la Ciudad del Vino
¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos!

El enoturismo o turismo del vino se ha convertido en una categoría al alza en ...

Protege a tu mascota viajando con Seguro de Viaje Travel Protection
¿Cómo viajar con tu mascota en un avión?

¿Cuánto cuesta y que requisitos hay para que tu mascota viaje contigo? Esto es lo que piden las aerolínea mexicanas.

Pueblo Mágico de Parras
Todos los Pueblos Mágicos de México

Consulta la lista de Pueblos Mágicos de México organizados estado por estado y descubre cuales te falta por conocer para que viajes a descubrirlos.

Heymondo-personalizado
Cada 20,000 visitantes sembramos un árbol. ¡Ya llevamos!

Apúntate para recibir noticias y promociones

* requerido
 
Viajeros en Ruta apoya el turismo responsable con los animales
Ezoic-ref-image