La Cascada El Salto en Amecameca
Nuestra siguiente Ruta… las tierras que cruzaron los españoles para llegar a la gran Tenochtitlan, la ciudad del imperio Azteca.
Este lugar se conoce hoy como paso de Cortes el cual es un camino que esta entre los volcanes del Iztaccíhuatl y Popocatépetl, llamada la zona de los volcanes, que pertenece al municipio de Amecameca, en esta “tierras agrícolas” iniciaremos nuestra ruta a una de sus espectaculares cataratas, la cascada El Salto.
Antes vayamos a la historia
Amecameca fue poblado en la antigüedad por etnias chichimecas, totolimpaneca, tenancas. Originalmente se llamaba Amaquemecan y pagaba tributo al imperio Azteca. Amaquemecan es el nombre origina en náhuatl y significa “el lugar donde los papeles señalan o indican”.
Después de 1550 la actividad principal de la región fue la agricultura comercial.
Sobresalieron el pulque de la porción norte y el maíz en la zona aledaña a Chalco. En el siglo XVII, continuaron los cambios en ésta región.
Amecameca se consolidó como importante paso caminero. Los viajeros y comerciantes que hacían escala aquí multiplicaron mesones y ventas.
Amecameca, Natural
Amecameca es un excelente lugar para los amantes de la naturaleza, tendría que realizar un gran recorrido de varios días para poder conocer muchos de sus espectaculares atractivos que esconde como: paisajes naturales, imponentes volcanes, arquitectura de monumentos prehispánicos y coloniales; así que decido ir a encontrarme con un maravilloso lugar natural que esconde celosamente.
Un lugar poco conocido, inclusive por los propios lugareños de la localidad, es la Cascada el Salto. Es muy escasa la información sobre ella, te recomiendo contratar a un buen guía de la zona para evitar contratiempos.
Inicie mi Ruta camino al Centro de Chalco donde se encuentran deliciosas nieves artesanales y mi amigo Gabriel me esperaba con una rica guajolota y rico atole de amaranto, después de este rico y ligero desayuno nos dirigimos a nuestro lugar de interés.
Después de media hora de camino en auto, al llegar encontramos a una marchante vendiendo “Mixiotes de conejo” acompañado debidamente de un buen jarro de pulque de la región, así que aprovechemos la ocasión para ahora si desayunar, y bueno, como no tenía la mínima idea de cuanto camino tendríamos que recorrer, pues nos alimentamos y bebimos lo mejor posible.
Después de tan exquisito desayuno emprendimos la Ruta hacia las faldas del Iztaccíhuatl.
Casa de campo “La Castañeda”
Poco a poco nos fuimos adentrando en el bosque, algo que nos llamó mucho nuestra atención es una antigua construcción conocida por los lugareños como “El castillo del Salto del Agua” y después como “El Hotel de los secretos”, la que fuera casa de campo de don Arturo Quintana Arrioja y Mercedes Peñafiel de Quintana.
Te comento que dicho lugar solo recibe únicamente a los visitantes convidados por la Congregación de los Legionarios de Cristo.
En Atlautla, existe este refugio de la mariposa monarca.
La edificación comenzó su historia en los terrenos que habían pertenecido a la Hacienda de “La Castañeda”, importante propiedad productora de pulque que en su momento perteneció a don Ignacio Torres Adalid, conocido como “el Rey del Pulque”, también dueño de varias haciendas pulqueras, quien llamaba a sus magueyes “mis vacas verdes”.
¡Sin duda este mágico lugar guarda extraordinarias historias!
Cascada el Salto
Después de una exquisita charla con un lugareño, el camino es inaccesible con auto, hay que seguir la Ruta a pie, lo cual no me desagrada. Me encanta caminar, disfruto del contacto directo con la naturaleza.
Si te gusta experimentar la adrenalina te recomiendo seguir por el cauce del río, tendrás que cruzarlo varias veces así como trepar pequeños troncos de árboles que sirven como puentes para llegar a la cascada, esta experiencia te llevara a ejercitarte, liberar tu estrés y llenar tus pulmones de aire y agua pura de los deshielos del Iztaccíhuatl!!!
Consejo: tomar medidas de precaución, ya que el terreno es bastante húmedo.
En esta caminata por la naturaleza tuvimos la oportunidad de observar halcones, entre otras especies de aves, víboras y venados, pero lo más sorprendente fue ver la imponente Cascada de aproximadamente 8 mts. de altura.
Es imposible describir con palabras este maravilloso lugar, así que nos sentamos a admirar la belleza de la naturaleza mientras comemos una barra de amaranto, adoro estar en contacto directo con la madre tierra, es aquí, ahora y en estos precisos momentos donde me doy cuenta de lo pequeño e insignificante que somos.
Acompáñanos también a hacer senderismo en busca de hongos a Milpa Alta
Este recorrido de naturaleza me permitió volver a recargar energía, espíritu y alma, así como también conciencia. Anímate a Vivir una Experiencia con la Naturaleza Y bueno ahora buscaremos un lugar en donde cenar y descansar.
Donde cenar y descansar
En Rancho del Valle Ecoparque se encuentra también una Posada-Restaurante “Los Adobes” que solo al entrar te enamoras del sitio, pero te sorprenderá aún más su exquisita sazón.
Pedí unos chiles en nogada, pero antes, como entrada me llevaron a la mesa unas exquisitas quesadillas con queso elaborado ahí mismo.
Por cierto, este campirano lugar realiza un evento muy importante que se llama Noche de leyendas bajo el volcán.
Un recorrido único de leyendas con antorchas, escenarios naturales en el bosque y una casona de adobe. Donde estarás acompañado de personajes de la Amecameca antigua (cronistas indígenas, frailes, brujas, la llorona entre otros).
Que servicios ofrece Rancho del Valle Ecoparque:
Ecoturismo,
Restaurante típico mexicano
Cabañas ecológicas
Habitaciones campestres
Senderismo
Visitas guiadas para escuelas con contenido eco didáctico
Establo
Lácteos artesanales
Avistamiento de luciérnagas
Tiro con arco
Área de camping
Tirolesa
- Tecoaque “Lugar en donde se comieron a los Dioses” - 27 noviembre, 2021
- Viaje a San Miguel Contla, Tlaxcala - 11 noviembre, 2021
- Ferias de Milpa Alta que no te puedes perder - 7 octubre, 2019