Naturaleza para los Sentidos: turismo sostenible en la España rural
Una de las aves más majestuosas del viejo continente es el quebrantahuesos, el rey de los cielos del norte de España, al cual los viajeros pueden conocer al adentrarse en el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Se trata de tan sólo una de las nuevas experiencias disponibles a través del nuevo programa Naturaleza para los Sentidos, que abre la puerta para descubrir con otros ojos la España rural.
Naturaleza para los Sentidos es un proyecto lanzado por Paradores, una cadena pública de hoteles que abarca toda España y que tiene el ojo puesto en el turismo sostenible.
La idea es generar un turismo responsable y respetuoso que genere beneficios sociales, ambientales y económicos, cubriendo así los tres ejes de la sostenibilidad.
Desde su fundación, los paradores han sido importantes para llevar turismo a decenas de pueblos (además de a algunas ciudades), pero por años su función se ha centrado en el hospedaje y en la conservación del patrimonio, pues muchos de ellos se encuentran en edificios históricos.
Con Naturaleza para los Sentidos, su función va ahora más allá, al ofrecer una serie de experiencias de turismo rural, que dinamizará la vida de las comunidades donde se encuentran y permitirá conocer la vida tradicional de los pueblos, descubrir y conservar su entorno.
También se apoyará a pequeñas empresas locales, apoyando a los emprendedores y productores con un turismo justo.
Para crear las experiencias, se cuenta con el apoyo de gestores culturales y de recursos naturales, que ponen su conocimiento para poner en valor la naturaleza, historia y cultura de cada lugar donde se implantará el programa.
Se busca, además, que todas las experiencias estén a no más de una hora de distancia del parador, por lo que se pueden hacer a pie, y son actividades disponibles a lo largo de todo el año.
Experiencias en Naturaleza para los Sentidos
La visita para ver al quebrantahuesos es una de nueve que ya están disponibles para los viajeros.
Todas ellas se realizan en Cangas de Onís, una pequeña ciudad de Asturias, antigua capital del reino Astur a partir del cual nació la España que conocemos.
Las experiencias que puedes vivir en este parador son:
Las Gargantas de Ponga y Otros Tesoros Escondidos
Visita a los pueblos del Valle de Ponga, cuya geografía ha provocado un aislamiento tal que la zona es considerada un oasis de biodiversidad, así como una que preserva la antigua cultura asturiana.
Las Montañas del Quebrantahuesos
En los Picos de Europa, no solo podrás ver a esta ave, sino conocer los proyectos para recuperarla y aprender sobre su importancia para la ganadería.
La Costa Jurásica
Adentrándote en acantilados y cuevas marinas, descubrirás la historia geológica del norte de España y como surgieron los famosos Picos de Europa.
Los Perros Pastores y las Ovejas Xaldas
El pastoreo es una de las actividades más importantes de la España rural, y aquí podrás conocerla de primera mano, conviviendo con los perros border collie mientras manejan el ganado y con las ovejas xaldas, una raza de origen celta.
La Botica y Otros Secretos del Monasterio
Uno de los edificios históricos de la zona es el monasterio de San Pedro de Villanueva, y además de conocerlo, la experiencia te lleva a conocer la botica monacal, y con ella la flora de la zona, sus propiedades medicinales y la relación que guarda el monasterio con los murciélagos.
El Río Sella y Otros Secretos del Reino Astur
Los tesoros naturales e históricos de Cangas de Onís salen a relucir en esta experiencia que lleva a conocer la historia del antiguo reino Astur.
El Desfiladero de los Beyos
Localizado en los municipios de Oseja de Sajambre, Ponga y Amieva, este desfiladero es una zona de producción del queso Los Beyos, tradicional de Asturias y que sirve para adentrarse en la vida de estos pueblos.
Baño de Bosques
Simplemente, una experiencia para conectar con tus sentidos y con la naturaleza disfrutando del poder curativo de un ecosistema excepcional, el bosque.
Los Pastores y los Sabores de La Majada
Las majadas son los refugios donde los pastores y su ganado se recogen para pasar la noche. Aquí vivirás un día como un pastor en los Picos de Europa, degustarás los quesos y otros productos típicos de la zona y experimentarás de primera mano un estilo de vida en vías de extinción.
Experiencias a futuro
Cangas de Onís es apenas el primer parador que incorpora el programa de Naturaleza para los Sentidos, pero pronto habrá más.
Ya se está trabajando en las experiencias que se ofrecerán en Bielsa y Villafranca del Bierzo y se planea que hasta veinte paradores sean parte del programa.
- Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen? - 5 mayo, 2023
- Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023 - 20 abril, 2023
- Zaquistán: el país más inhóspito del mundo - 18 abril, 2023