Nueva plataforma de UNESCO promueve turismo sostenible
Promover el turismo sostenible en la Unión Europea es uno de los objetivos que la UNESCO persigue a través de una nueva alianza con National Geographic.
Para ello el pasado 15 de septiembre lanzaron la plataforma “Travesías de Patrimonio Mundial en la UE”.
A través del proyecto, la UNESCO ha seleccionado 34 sitios patrimonio de la humanidad, repartidos en 19 países de la Unión Europea.
Europa es uno de los continentes que mas turistas recibe, lo cual ha causado enormes problemas a varias ciudades que han quedado ahogadas por el turismo masivo.
Esto se debe en parte a que pocos destinos concentran a millones de visitantes, mientras miles de atractivos del viejo continente se mantienen lejos del radar, esperando a que los pocos viajeros en ruta que dejan los circuitos establecidos los descubran.
Con la nueva plataforma la UNESCO espera promover que la gente se aleje de los grandes polos turísticos, y que pasen mas tiempo en una región, conociéndola a fondo y experimentando lo que puede ofrecer.
De este modo, se apuntala la economía de las regiones, y se da valor al patrimonio cultural, fortaleciendo dos de los tres ejes del turismo sostenible.
“Nuestro objetivo es cambiar como viaja la gente. Quedándose mas tiempo en los destinos, experimentando la cultura y el ambiente local y ganando un mayor conocimiento y apreciación del valor de los sitios Patrimonio de la Humanidad”, dijo Mechtild Rössler, director del centro de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
“Además de inspirar directamente a los viajeros, esperamos que la industria turística; incluyendo touroperadoras, agentes y autoridades nacionales y locales, se inspiren en el contenido que hemos curado y desarrollen y promuevan un auténtico turismo que se alinee con los objetivos del proyecto”, añadió.
Los destinos para hacer turismo sostenible en la Unión Europea que la UNESCO promueve en la plataforma están agrupadas en cuatro rutas.
Estas son llamadas la Europa Real, la Europa Antigua, la Europa Romántica y la Europa Subterránea.
Para National Geographic, revista que considera a Oaxaca uno de los mejores destinos a conocer en 2018, el proyecto le habla al explorador que todos llevamos dentro.
“Busca contribuír a la salud económica de las comunidades en y alrededor de los sitios Patrimonio de la Humanidad y guiar a los viajeros a atractivos y experiencias únicas en el mundo de la mano de expertos locales, dijo Frank Biasi, director de desarrollo digital y programas de viaje en National Geographic Maps.
Para conocer las rutas puedes empezar visitando el sitio oficial de la plataforma de la UNESCO.
- Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen? - 5 mayo, 2023
- Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023 - 20 abril, 2023
- Zaquistán: el país más inhóspito del mundo - 18 abril, 2023