Si cuando recorres el mundo las actividades que más te llaman la atención son aquellas que te permiten superar retos y liberar adrenalina, entonces a lo que buscas se le llama turismo de aventura.
Este, puede desarrollarse por cielo, mar y tierra, y ofrece actividades para todos los gustos. Aquí te contamos al respecto.
Definición de turismo de aventura
La Organización Mundial de Turismo (OMT) adoptó definiciones a los diversos tipos de turismo en su 22° asamblea general, celebrada en Chengdú, China en septiembre de 2017.
De acuerdo al organismo, el turismo de aventura es aquel que implica “una actividad física, el intercambio cultural, la interacción y la cercanía con la naturaleza.
Esta experiencia puede implicar algún tipo de riesgo real o percibido y puede requerir un esfuerzo físico y/o mental significativo”.
Además, es un tipo de turismo que se desarrolla en destinos con características geográficas y paisajes específicos.
Características del turismo de aventura
Por lo general, el concepto de turismo de aventura está ligado a la naturaleza, y de hecho la Sectur en México lo considera una de tres ramas del turismo verde, tal y como lo son el ecoturismo y el turismo rural.
Sin embargo, a diferencia del ecoturismo, en el caso de la aventura la naturaleza no es un fin en si mismo, sino solo un medio que se utiliza para alcanzar un objetivo final.
Usualmente se considera que el turismo de aventura suele ser poco invasivo y que puede ser beneficioso para el espacio en el que se desarrolla.
Pero dado que la naturaleza solo sirve como marco a la actividad que se lleva a cabo, es necesario que las actividades estén supervisadas y reguladas para asegurar que no signifiquen un perjuicio para el ecosistema.
Sólo así se le puede considerar como parte del turismo sostenible.
¿Es peligroso el turismo de aventura?
Se suele considerar que es un tipo de viajes que requiere de cierto tipo de especialización y de riesgo, pero esto solo es parcialmente cierto.
La clasificación del turismo de aventura incluye actividades de riesgo bajo, moderado y alto, de acuerdo a su dificultad, y en el caso de las primeras, pueden ser realizadas por casi cualquiera, adaptándose incluso al turismo accesible.
Se trata de modalidades donde el riesgo es percibido, pero que cumplen con el liberar adrenalina en sus participantes y en representar un reto para ellos.
En el caso del riesgo moderado, ya no es recomendable realizarlas en solitario, suelen requerir un equipo especial y deben ser contratadas con empresas especializadas.
Estas, supervisan la actividad y la seguridad de los viajeros, que deben tener buena condición física para ser parte, aunque no una formación particular, siempre y cuando tengan un guía de turismo de aventura a cargo de la experiencia.
Finalmente, cuando hablamos de un riesgo alto, ya se requiere que el viajero tenga una formación y una especialización específica para la actividad que quiere realizar.
Se trata de personas que se han apasionado por una actividad en específico y la han practicado por años, incluso superando cursos y obteniendo certificados, son conscientes del riesgo que implica y saben reaccionar ante alguna eventualidad.
Aunque no es obligado, quienes asumen actividades de riesgo alto pueden incluso ir más allá de la recreación y hacer su actividad a nivel competitivo.
Actividades del turismo de aventura
Hay tres tipos de turismo de aventura universalmente reconocidos, a los que en ocasiones se añade un cuarto.
Se trata de las actividades que se hacen en aire, en tierra y en mar, siendo la cuarta alternativa las que se realizan en nieve.
Los ejemplos de actividades de cada tipo son:
Aire
- Bungee
- Paracaidismo
- Vuelo en globo
- Vuelo en ultraligero
- Vuelo en parapente
- Vuelo en ala delta
- Tirolesa
Tierra
- Senderismo
- Ciclismo de montaña
- Cabalgata
- Cañonismo
- Escalada
- Espeleísmo
- Montañismo
- Rappel
Agua
- Buceo
- Descenso en ríos
- Kayak
Nieve
- Esquí
- Bobsled
- Parking en el aeropuerto de Barcelona, todas las opciones disponibles - 16 agosto, 2023
- Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen? - 5 mayo, 2023
- Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023 - 20 abril, 2023