Cuando hablamos de turismo rural estamos ante uno de los temas que mas vivencias ofrecen a los viajeros.
Nuestro mundo está lleno de posibilidades y al recorrerlo nunca se agotarán los diversos entornos, paisajes y experiencias que se pueden descubrir.
Pero si buscáramos las categorías más amplias posibles para clasificar los lugares de nuestro planeta nos encontraríamos con dos muy claras.
El mundo urbano y el rural.
No importa a que país te dirijas en cada uno hay espacios urbanos y zonas rurales por descubrir.
Y si bien tanto por la cantidad de atractivos, como por la infraestructura, las comunicaciones o simplemente la fama son las ciudades las que mas turismo tienen, el mundo rural es imperdible para el auténtico viajero.
Además, es un tipo de viaje muy ligado al turismo sostenible.
¿Quieres saber por qué?
Definición de Turismo Rural
El turismo rural es simplemente aquel que está ligado a lo rural, es decir, al campo.
Se trata de viajes que se hacen a poblados pequeños, o bien a zonas cercanas a grandes ciudades pero alejadas de los grandes centros urbanos.
En cada país los criterios para definir lo rural respecto a lo urbano varían, y no siempre existe un acuerdo. Pero si estás visitando un lugar con menos de 2,500 habitantes entonces definitivamente estás haciendo turismo rural.
Del mismo modo lo practicas, si visitas un lugar donde la actividad económica principal es la agricultura, la ganadería o la conservación del medio ambiente.
Dos tipos de turismo rural
El turismo rural se puede entender desde dos ópticas diferentes.
Ambas tienen en común el interés por el medio ambiente, el aire libre, el contacto con la naturaleza y el gusto por vivir un tiempo en comunidades pequeñas.
Pero mientras una busca solamente alejarse del estrés urbano y descansar, la otra ofrece a los viajeros una experiencia completa, no solo estando, sino siendo parte de las comunidades y de su forma de vida.
En la primera opción lo que impera es el alojamiento.
El turista elije un pueblo ya sea por sus paisajes, lazos familiares, por su entorno o por cercanía y entonces busca una casa de campo o una casa rural en la cual pasar unos días en un ambiente tranquilo.
Se trata de una actividad turística muy usada en España, donde existen multitud de portales de alojamientos rurales y hoteles con encanto y toda una industria de este tipo.
Para el segundo tipo de turismo rural, el hospedaje pasa a una dimensión secundaria.
Lo mas importante es encontrar un destino donde sea posible vivir experiencias como el trabajo en el campo, o las tradiciones, a veces únicas y poco conocidas, de un pueblo en particular.
Acercarse a la población, a su cultura y su gastronomía es parte importante de este tipo de viajes rurales.
Para que sea un éxito el apoyo de emprendedores turísticos que conozcan los lugares y estén listos para recibir a los curiosos es esencial.
Trae consigo un desarrollo turístico rural para los pueblos que lo reciben.
Relación con el turismo sostenible
El turismo sostenible sabes que este tiene tres ejes, el ambiental, el económico y el cultural.
Esto lo vuelve diferente al turismo sustentable, y lo liga a todo tipo de modalidades del turismo.
De entre todas ellas, probablemente no exista una más ligada al desarrollo sostenible que el turismo rural.
Es una relación que se da desde el origen de este tipo de viajes, y que se generó naturalmente, aún antes de que existiera conciencia del daño que el ser humano puede hacer al planeta.
Desde hace décadas, las localidades rurales del mundo han perdido habitantes a un paso acelerado, y miles de pueblos y caseríos están ya abandonados o en vías de serlo, al tener únicamente una población envejecida.
La razón principal de esto es la falta de oportunidades laborales, que llevan a que los jóvenes emigren a ciudades donde pueden encontrar un mejor nivel de vida.
El turismo rural da una respuesta a este problema, pues da un modo de vida a los pobladores de estos lugares y diversifica su economía.
Las comunidades que logran un flujo de viajeros, tienen un modo de asegurar su supervivencia a largo plazo.
Cubre así el primer eje del turismo sostenible.
El mundo rural está estrechamente ligado a la naturaleza, y por ello el respeto al medio ambiente es indisociable de el.
Ya sea que busques solo el descanso o el involucrarte con una comunidad, nunca al hacer turismo rural se elegiría un lugar donde el entorno no sea sano.
El ser un destino de una escapada rural, lleva a que los pueblos vean beneficios de proteger su ecosistema y con ello los propios pobladores del lugar se convierten en aliados por su conservación, logrando beneficios para el medio ambiente.
Se trabaja así en el segundo eje del turismo sostenible y queda el tercero, la cultura.
Para empezar, para que una cultura perviva, requiere a su gente, y en tanto que los viajes rurales ayudan a mantener a la población de los pueblos, aseguran también que haya gente que mantenga viva su cultura y tradiciones.
Por el otro lado, cuando un viajero llega a un lugar con el deseo de aprender y conocer sobre alguna expresión, esta se convierte en motivo de orgullo y seña de identidad para quien la tiene, y con ello genera el interés de conservarla y transmitirla.
El lograr que esto se de con éxito pasa por evitar que la cultura se convierta en un producto comercial hecho a la medida del visitante, pero en tanto se tenga a viajeros responsables se logra la protección de las tradiciones.
Modalidades del turismo rural
Existe una amplia gama de actividades que abarca el turismo rural, algunas muy diferentes entre ellas y que tienen como punto en común simplemente el entorno en el que se realizan.
Todo tipo de viajero encontrará una rama que le parezca atractiva.
Entre ellas encontramos:
Ecoturismo: Se trata de aquel que visita reservas o áreas naturales en buen estado de conservación.
Enoturismo: Es aquel centrado en los viñedos y la producción de vino.
Agroturismo: Se busca conocer y participar en actividades agrícolas.
Etnoturismo: Son viajes a comunidades indígenas con el fin de conocer sus tradiciones.
Gastroturismo: Es aquel donde los huéspedes conocen, preparan y degustan alimentos.
Turismo medicinal: Consiste en que el viajero se involucre con aspectos de la medicina tradicional, o bien acudiendo a lugares como lo son balnearios o fuentes de propiedades curativas.
Turismo religioso: Viajes hechos a algún pueblo con el objeto de acudir a una celebración religiosa concreta.
Turismo rural comunitario: Se trata de participar en actividades que ayuden al desarrollo de la comunidad receptora.
Turismo científico: Es aquel hecho con el objetivo de obtener conocimientos de alguna rama de la ciencia.
Turismo deportivo o de aventura: Participar o realizar actividades deportivas que pueden ir desde el senderismo y el ciclismo hasta competencias formales en el medio rural.
- Islas Heard y McDonald, Australia bajo cero - 5 abril, 2025
- Viaja con las películas nominadas al Óscar 2024 - 6 febrero, 2024
- Los países más seguros del mundo en 2024 - 9 enero, 2024