San Miguel de Allende, uno de los destinos más populares de México está teniendo un gran año, que continúa tras haber sido nombrada Capital Americana de la Cultura 2019.
Con ello, San Miguel, que este mismo año refrendó su título como mejor ciudad del mundo, se reposicionará ante viajeros de todo el mundo en busca de experiencias culturales.
De acuerdo a Xavier Tudela, presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, San Miguel de Allende fue elegida con base en tres puntos.
“ha sido por tres motivos diferentes a la vez que complementarios; por la calidad del proyecto de candidatura; por el consenso institucional entorno la candidatura y por querer hacer de la Capitalidad Cultural un proyecto de suma, cohesión e inclusión social a la vez que un instrumento de desarrollo económico”.
Capital Americana de la Cultura 2019
La opción de San Miguel de Allende se impuso a la de ciudades de Argentina y Perú, que también buscaron el nombramiento.
Como Capital Americana de la Cultura 2019, que también es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, será sede de varios eventos culturales a lo largo del año entrante.
Estos, tienen como fin la promoción de la riqueza cultural, artística, gastronómica, de identidad e historia que la caracterizan.
Además, San Miguel de Allende será un vínculo para lograr la integración cultural de todo el continente americano.
También se dio a conocer que la ciudad podrá compartir su capitalidad con los otros 45 municipios de Guanajuato, haciendo que esto sea un evento de importancia estatal.
Esto abre las puertas para acercarse a lugares como Yuriria, el único destino responsable de México, o Arroyo Seco y su recién abierta zona arqueológica.
Con ello San Miguel de Allende y Guanajuato se convierten en lugares indispensables para los viajeros en ruta por el mundo en 2019.
Beneficios en promoción
Como Capital Americana de la Cultura 2019, San Miguel de Allende no sólo se beneficia de los eventos que promueven las diferentes expresiones artísticas del estado y que son una de las bases del turismo sostenible.
La ciudad también recibirá una promoción en el extranjero que ayudará a posicionarla como punto de interés mundial.
Alrededor de 45 países del mundo donde el Bureau Internacional de Capitales Culturales tiene presencia se transmitirán uno 8 mil spots promoviendo la ciudad.
Se trata de una publicidad con valor de 2 millones de dólares.
Todo aportará a aumentar el reconocimiento de una ciudad que ya es de los destinos más queridos de México.
El nombramiento de San Miguel de Allende como Capital Americana de la Cultura 2019 es la quinta ocasión en que una ciudad mexicana gana el honor.
Antes lo tuvieron Guadalajara, que tiene uno de los campus universitarios más bellos del continente, en 2005 y Colima, que acaba de inaugurar su paseo del río, en 2014.
Además, Mérida fue capital cultural en 2000 y 2017, siendo la única ciudad de América que ha tenido el nombramiento en dos ocasiones.
México es el país que más veces ha tenido una ciudad capital americana de la cultura, siguiéndole Brasil con 4 y Chile con 3.
San Miguel de Allende tomará el relevo de Anzoátegui, Venezuela, la capital este año.
El Bureau Internacional de Capitales Culturales también incluye a la Capital de la Cultura Catalana que en 2019 será Cervera.
No tiene relación con la Capital Europea de la Cultura, nombramiento que extiende la Unión Europea y que en 2019 será Plovdiv en Bulgaria.
- ¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos! - 30 agosto, 2023
- ¿Cómo viajar con tu mascota en un avión? - 22 agosto, 2023
- Todos los Pueblos Mágicos de México - 5 julio, 2023