Tag Archive for: Arquitectura

Puedes ver aquí los ganadores del más reciente Premio Prix Versailles

Brasil fue elegido como el país con la mejor arquitectura de América Latina tras entregarse los premios Prix Versailles 2019.

Los galardones, reconocen lo más bello de la arquitectura comercial en el mundo y son patrocinados por la UNESCO, que pone así cada año nuevos edificios en el mapa de los viajeros.

Además de Brasil, que tuvo la mejor tienda del mundo, otros 10 países se llevaron reconocimientos en la ceremonia, que se celebró en las oficinas de la UNESCO.

Los premios a hoteles, restaurantes y centros comerciales recién anunciados, que se entregan desde la primera edición, se suman a los de campus, estaciones de pasajeros y estadios deportivos que se reconocieron por primera vez, y anunciaron en mayo.

Francesco Bandarin, quien precedió el jurado, recordó que la arquitectura es parte esencial de una economía basada en la calidad de vida y que fue importante reconocer la excelencia en una variedad de estilos.

Mejor diseño exterior de centro comercial en los premios Prix Versailles

El jurado, que estuvo compuesto por personalidades como Alondra de la Parra y el chef Ferran Adrià, entre otras personas destacadas en la arquitectura y las artes, premió a apenas el 1% de los proyectos que se consideraron, todos abiertos durante el último año.

Ganadores Prix Versailles 2019

La mejor tienda del mundo fue MiCasa Vol.C, ubicada en Sao Paulo, Brasil, fue el único ganador de América Latina.

En la misma categoría el Celine de Miami, Florida, tuvo el mejor diseño interior, mientras que el Apple Piazza de Milán, Italia tuvo el mejor diseño exterior.

tienda más bonita del mundo

Es la segunda vez que este premio se queda en Latinoamérica, pues en la edición 2018 el ganador estuvo en Chile.

México se llevó el premio al mejor restaurante en 2018 y para 2019 pasa la estafeta a China, que ganó con el Song’s Chinese Cuisine de la ciudad de Guangzhou.

Los arquitectos buscaron crear una experiencia espacial única y decoraron el lugar con formas curvas utilizando ladrillos de acero inoxidable y plumas de colores para darle su muy particular estilo.

Para comer y disfrutar de la arquitectura, también están el Hyoto de Kioto, Japón, mejor diseño interior y el Sundy Praia de Santo Tomé y Príncipe.

China ganó más premios, pues también obtuvo el mejor diseño interior de un centro comercial que fue para el Luneng CC Plaza de Tianjin.

En esa categoría el Coal Drops Yard del Reino Unido obtuvo el premio Prix Versailles 2019, mientras que el diseño exterior fue para el Prado de Marsella, Francia.

Centro comercial Coal Drops de Londres ganador de un premio Prix Versailles

Finalmente, el premio para hoteles, uno de los más importantes para los viajeros en ruta, fue para el lejano reino de Bután y su hotel Six Senses.

En un país pequeño, se creó un concepto de un hotel dividido en cinco localidades, donde cada uno tiene un estilo arquitectónico particular adaptado a la geografía y cultura del lugar.

Así, hospedarse en Timbu, la capital, lleva a una experiencia muy diferente a lo que vives si acudes a Paro, Punakha, Gangtey, y Bumthang, sus otras sedes.

El Capella Ubud de Bali en Indonesia y el Niehku Mountain Villa de Riksgränsen, Suecia, obtuvieron las menciones a diseño exterior e interior, respectivamente.

En cuanto a los premios anunciados con anterioridad, El Instituto Skolkoco de Ciencia y Tecnología en Moscú, El centro de transporte de pasajeros del lago Yangcheng y el estadio Optus de Perth, Australia, ganaron como campus, estaciones y estadios deportivos.

restaurante más bonito de 2019 en China

Los premios Prix Versailles buscan fomentar la unión buscan promover la conjunción entre cultura y comercio.

“La cultura debe salir de su torre de marfil sin excluir la dimensión comercial y, viceversa, el comercio debe adoptar progresivamente los objetivos de defensa del medio ambiente, calidad, creatividad e innovación. Donde antes había disyunción, la época actual llama a la conjunción”, explican.

Al crear lugares hermosos y comprometidos con la calidad apoyan también un turismo sostenible.

Reconocimientos para México

Aunque este año México no logró tener premios a nivel mundial, el país participó con varios proyectos y obtuvo premios a nivel continental, donde se repartió premios con Estados Unidos dejando a Canadá en ceros.

Los reconocimientos para México fueron al mejor hotel y el mejor restaurante de la región.

El hotel fue el Live Aqua Urban Resort de San Miguel de Allende, mientras que el restaurante fue el Argentalia de Ciudad de México.

El hotel más bello de Norteamérica según los premios Prix Versailles 2019

Además, el Solaz Los Cabos tuvo el mejor diseño exterior de un hotel y el Landmark Guadalajara en Zapopan el mismo premio para un centro comercial.

Uno de los viajes que hice me llevó a Atenas, donde una vista que me cautivo y que acompaña a todo viajero por la capital de Grecia es la del Partenón.

Localizado en la cima de la Acrópolis de Atenas, el Partenón es el símbolo de la ciudad, es considerado el edificio mas importante de la Grecia Clásica y uno de los mas grandes ejemplos de la arquitectura en el mundo, colocado sin fallo entre los mas importantes monumentos culturales del mundo.

A través de los siglos los atenienses consideraron que nada podía oscurecer la vista de su mas grande monumento, y ningún edificio se levantó nunca a una altura que lo tapara.

Gracias a ello millones de viajeros en ruta siempre lo han disfrutado sin importar en que punto de la capital estén.

Pero el pasado mes de febrero, todo cambió.

Ese mes un hotel en construcción en la calle Falirou alcanzó los 37 metros de altura y se convirtió en el edificio mas alto de Koukaki, el barrio que se extiende al sur de la Acrópolis.

Atenas, Grecia

Sus residentes vieron entonces que la estructura les impedía ver el Partenón como siempre lo habían hecho, esto a pesar de que el barrio es una zona de protección arqueológica.

Peor aún resultó que este no es sino el primer permiso de varios para levantar rascacielos en la zona.

La situación ha hecho que Grecia se una para salvar el Partenón.

Lucha por el patrimonio de Grecia

El turismo es uno de los principales pilares de la economía de Grecia, y cada año el país recibe millones de visitantes.

Pero la crisis que vivió el país llevó a que las leyes se relajaran con el fin de reactivar la economía.

En este contexto, se buscó atraer inversionistas internacionales dando permisos de construcción para edificios cada vez mas altos, siempre y cuando estos cumplieran estándares ‘verdes’.

*Conoce Tilos, la primera isla 100% sostenible de Grecia

Hasta este año, no se habían presentado mayores problemas, pero ahora que su patrimonio está en riesgo, ha iniciado la lucha.

“Hay algunos paisajes en el mundo, no muchos, que representan la identidad de un lugar, y el Partenón es uno de ellos, debe ser preservado a cualquier costo”, dijo Lydia Carras al diario The Guardian.

Carras es presidente de una de las organizaciones que han levantado la voz a través de protestas, una petición en Avaaz y una demanda colectiva.

Esta solicita al Consejo de Estado la revocación de los permisos de construcción.

“No somos absurdos, reconocemos que Atenas necesita buenos hoteles, pero no a costa de nuestro mas importante monumento”, explica Andreas Papapetropoulos, abogado que lidera la demanda.

“No pretendemos que demuelan el hotel de la calle Falirou, pero si que lo reduzcan a una altura adecuada”.

Interés internacional

El patrimonio cultural es uno de los ejes del turismo sostenible, entendiéndose que la cultura de un lugar da valor a la experiencia de un viajero y que cuando se pierde, se va para siempre.

Por ello la lucha por salvar el paisaje del Partenón entendiéndolo como un paisaje excepcional ha llamado el interés de muchas ONG en el mundo que protegen la herencia cultural.

Una de ellas es Europa Nostra, cuya secretaria general, Sneška Quaedvlieg-Mihailović, también opinó en The Guardian.

“No estamos contra la arquitectura contemporánea, pero esta debe respetar el patrimonio cultural de las ciudades de Europa. Contemplar el Partenón es una de las imágenes mas milagrosas que una persona puede tener”.

“Afortunadamente la sociedad civil se ha expresado contundentemente. Esperamos que eso sea una señal muy clara para que las autoridades nacionales entiendan que no todo está en venta”.

La lucha ahora está en el gobierno de Grecia, cuyo ministro de cultura, Myrsini Zorba ha declarado que ver el Partenón es un derecho de todos y no un privilegio de pocos.

Sin embargo la legislación depende del ministerio de medio ambiente, que es quien ahora debe actuar a favor del patrimonio griego.

Esta noticia continúa con la resolución del caso un año después.

 

El Campus de la Universidad Nacional Autónoma de México ha logrado un nuevo reconocimiento que la mantienen como un orgullo para el país y como uno de los destinos de viaje más importantes al sur de la CDMX.

En esta ocasión la UNAM fue reconocida como el campus más bello de Latinoamérica por Times Higher Education, una revista especializada en educación con sede en Inglaterra.

De acuerdo a la publicación, América Latina tiene algunas de las universidades de mayor valor estético en el mundo.

Y entre todas las de la región la UNAM, que además es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, no tiene par.

“Combina tantos elementos diferentes, ambientes y actitudes que se le puede considerar una ciudad en si misma”, dice la publicación al justificar su fallo.

Los murales que decoran gran parte del campus son parte importante de que sea considerado el más bello de Latinoamérica, y entre las decenas que existen se destacan los de la Biblioteca Central.

La publicación destaca como cada pared de este símbolo de la UNAM representa un periodo distinto de la historia de México, y comenta como su creador, Juan O’Gorman, requirió de cuatro años para terminarla.

Te recomendamos también conocer las esculturas de la FES Acatlán

El segundo elemento que dio a la UNAM su nombramiento como campus más bello es su jardín botánico.

Se trata del segundo espacio de este tipo más antiguo del país y el principal centro de conservación de la naturaleza en Ciudad de México.

Todo esto suma razones para visitar el campus, que además tiene una gran oferta de museos.

El reconocimiento a la Universidad más importante del país, no fue el único que obtuvo México.

Otros dos campus se encuentran en la lista de los diez más bellos de América Latina y se convierten también en atractivos turísticos de sus ciudades, Guanajuato y Guadalajara.

En el primer caso, la designación no sorprende, pues la Universidad de Guanajuato es una de las estampas más asociadas a la belleza de la capital del estado, otra ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Ocupando el cuarto lugar de la lista, Times Higher Education menciona que el edificio causó controversia al ser construido en los años 40, pues su color blanco contrastaba con las coloridas fachadas del resto de la ciudad.

Pero pese a esto y a bloquear parcialmente la fachada del Templo de los Hospitales, la Universidad de Guanajuato acabó por ser aceptada y amada como parte de la ciudad, y toma prestada también la belleza de los varios edificios coloniales que ocupa en toda la urbe.

La Universidad de Guadalajara, la segunda más antigua del país, ocupa el quinto lugar de la lista dominada por México.

La rectoría de la Universidad ocupa lo que originalmente era una capilla del Siglo XVI, y su interior es también un magnífico lugar para disfrutar del muralismo mexicano con obras de David Alfaro Siqueiros y Amado de la Cueva mostrando escenas de la Revolución.

Times Higher Education destaca que Guadalajara fue nombrada “La Florencia Mexicana” por el historiador inglés Edward Gibbon, y que ese título se debe en gran medida a los murales que tiene este campus.

Campus de la Universidad de GuadalajaraAcompañando a las tres universidades mexicanas en el top 5 de los campus más bellos de Latinoamérica están dos instituciones de Chile.

Se trata de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, reconocida por el valor paisajístico de sus jardines, y la Universidad Diego Portales, fundada en 1982 y una de las primeras universidades privadas del país andino.

La Universidad de Sao Paulo en Brasil; la Nacional de Córdoba, Argentina; la San Francisco de Quito, Ecuador; la Central de Venezuela y la Universidad de Buenos Aíres en Argentina completan el top 10 de campus bellos de la región.

Todos ellos merecen una visita de parte de los viajeros en ruta por el mundo.

 

Reconocen lo más bello de la arquitectura comercial alrededor del mundo y cada año ponen nuevos edificios en el mapa de los viajeros. Son los premios Prix Versailles que dieron a conocer sus ganadores de 2018.

Los ganadores de los premios Prix Versailles 2018 se reparten en 11 países de cuatro continentes.

Fueron entregados en cuatro categorías: tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurante, y cada una de estas entrgó tres premios a diseño interior, diseño exterior y el premio mayor al conjunto de la obra.

México obtuvo uno de los principales reconocimientos, el del restaurante más bonito del mundo, que fue ganado por Ixi’im, localizado en Chocholá, Yucatán.

Compitiendo con el restaurante mexicano, los otros premios Prix Versailles 2018 en la categoría fueron para el Nobo Downtown de Nueva York por diseño interior y para el Wild Coast Tented Lodge de Palatupana, Sri Lanka por diseño exterior.

Premios Prix Versailles diseño exterior restaurante

China fue el único país que logró llevarse dos premios, entre los que destacó el premio al hotel más hermoso del mundo para el Amanyangyun de Shanghai.

El Amanyangyun superó a dos competidores de África que se llevaron los premios a diseño interior y exterior, el Bisate Lodge de Ruanda y el Six Senses Zil Pasyon de Seychelles.

El segundo premio para China fue por el diseño interior de la galería Lane 189, también en Shanghai, en una categoría donde el principal ganador del Prix Versailles fue para el Watermark WestQuay de Southampton en Inglaterra.

La categoría fue completada con el premio a diseño exterior del McArthurGlen Provence en Miramas, Francia.

Conoce también los mejores aeropuertos del mundo.

Los últimos ganadores de los premios Prix Versailles 2018 fueron en la categoría de tiendas.

Aquí, América Latina volvió a tener presencia a través de Chile, que tuvo el mejor diseño exterior por el Porcelanosa de Santiago.

Chile ganó mejor diseño exterior de tienda en los premios Prix Versailles 2018

El Dolce Gabbana de Venecia en Italia se impuso por diseño interior, mientras que Singapur tuvo el premio mayor por el Apple Orchard Road.

Los Premios Prix Versailles son patrocinados por la UNESCO y buscan promover la conjunción entre cultura y comercio.

Los lugares reconocidos no sólo se convierten en destinos para los viajeros en ruta por el mundo, que tendrán garantizada una gran experiencia estética y bellas fotografías.

También logran que los comercios adopten criterios de de defensa del medio ambiente, calidad, creatividad e innovación, dejando de ser simples lugares utilitarios y nada memorables.

Apoyan así un turismo sostenible.

Otros premios Prix Versailles 2018 para México

Si bien los premios internacionales son los que más llaman la atención, los premios Prix Versailles también entregan reconocimientos a nivel regional, mismos que también son dignos de visitarse.

Gracias a esto, México presume de cuatro premios más, todos entre lo mejor de la arquitectura de América del Norte, donde el país compite al tu por tu con las propuestas de Estados Unidos, siendo que Canadá no tuvo un solo reconocimiento.

El principal premio regional para México fue por tener el mejor centro comercial del continente.

Este fue para Il Mercato de Saltillo, Coahuila, un centro gastronómico inaugurado en septiembre de 2017 y diseñado por Agustín Landa Bertiz.

También en centros comerciales, México tuvo el mejor diseño exterior que fue para el Vía Vallejo en Ciudad de México.

La capital del país recibió dos premios más, por el mejor diseño interior de una tienda para el Louis Vuitton de Masaryk y por el diseño exterior de un restaurante para el Piedra Sal ubicado en Paseo de la Reforma.

México ganó cinco premios Prix Versailles 2018 a lo mejor de la arquitectura comercial y el diseño

Los reconocimientos caen en un año donde la CDMX fue nombrada por la UNESCO como capital mundial del diseño, con lo cual se demuestra que fue un merecido reconocimiento.

Finalmente, Puebla se unió a la fiesta al recibir el premio de diseño exterior de hoteles para el Rosewood diseñado por Éric Meza.

Yucatán está de manteles largos, pues tiene el restaurante más bonito del mundo de acuerdo a los prestigiosos Premios Prix Versailles.

El restaurante ganador se llama Ixi’im, y se encuentra en el municipio de Chocholá a 21 kilómetros de Mérida.

Chocholá se ubica en la zona henequenera de Yucatán, e Ixi’im se construyó a partir de las ruinas de una fábrica de cuerdas y tejidos a base de esta fibra.

La fibra de henequén fue base de la economía yucateca durante el Porfiriato, por lo que visitar el restaurante no es sólo la oportunidad de ver una gran obra de la arquitectura contemporánea mundial, sino que es una ventana a la historia del estado.

También puedes conocer las haciendas henequeneras de Mérida con estos paseos rurales.

El antiguo cuarto de máquinas de la fábrica se convirtió en el salón principal del restaurante y al abrir las puertas de la terraza se crea la impresión de que los interiores son una extensión de la naturaleza que rodea el lugar.

El restaurante más bonito del mundo también recurrió a técnicas de decorativas tradicionales de Yucatán.

Los muros están hechos de cantera galarza y chukum, coloreada con una técnica maya que provoca superficies aterciopeladas y bidimensionales, aunque en algunos puntos se conservan las paredes originales del lugar.

Interior del restaurante más bonito del mundo

También se usaron técnicas yucatecas para la fabricación de los pisos de pasta que fueron pintados a mano en blanco y negro.

George Samuelson, artista local es autor de la barra realizada con partes de camiones y un espejo envejecido.

Todo el diseño interior es obra de Paulina Morán a quien se le entregó el premio Prix Versailles.

Como otro detalle y un guiño a su origen como fábrica henequenera se tiene que el techo está lleno de fibra de henequén.

Esta fue creada en la última fábrica activa del producto en Yucatán y además cumple con una función acústica.

Un último detalle de Ixi’im es que en su interior tiene la colección de botellas de tequila más grande del mundo, récord certificado por el Libro Guiness.

¿Qué es el Premio Prix Versailles?

El premio Prix Versailles se entrega desde 2015 y premia la arquitectura de espacios comerciales alrededor del mundo.

El objetivo es promover la conjunción entre cultura y economía,

De este modo se busca que los comercios dejen atrás la inmediatez y utilitarismo demostrando que pueden ser lugares hermosos.

Conoce también los ganadores de los World Travel Awards 2017.

Por el otro lado se lleva a que la cultura deje su torre de marfil y se involucre en edificios con una función diaria.

“El nuevo período en el que entramos demanda calidad en todas las cosas: la cultura debe salir de su torre de marfil sin excluir la dimensión comercial y, viceversa, el comercio debe adoptar progresivamente los objetivos de defensa del medio ambiente, calidad, creatividad e innovación.” Dice el Premio en su página web.

El premios es otorgado por la UNESCO en asociación con la Unión Internacional de Arquitectos y este 2018 solamente doce espacios a nivel mundial obtuvieron premios.

Lo difícil de obtener el reconocimiento hace doblemente valioso que Ixi’im sea el restaurante más bonito del mundo.

No es la primera vez que Paulina Morán se lleva el premio, pues en 2017 se le entregó el premio como el hotel más bello del mundo por su trabajo en el Deluxe Chablé Resort & Spa.

El restaurante Ixi’im es parte de dicho hotel, por lo cual la propiedad ya ha dado dos fuertes razones para que los viajeros pongan ruta hacia Chocholá.

Pocos esperarían que este pequeño municipio esconda en sus calles los mejores ejemplos de arquitectura contemporánea a nivel mundial.