Tag Archive for: Industria Turística

Por tercer año consecutivo los World Travel Awards eligieron a las Islas Maldivas como el mejor destino turístico del año, dándole al archipiélago el máximo reconocimiento de los llamados Óscar del Turismo.

El pequeño país del Índico, uno de los más amenazados con desaparecer por la emergencia climática, es considerado un aislado paraíso, donde puedes disfrutar de exclusivos resorts, y de hermosas playas, llenas de fauna marina.

Su experiencia agasajando a sus visitantes y la aventura de bucear en sus aguas fueron suficientes para derrotar a otros 18 candidatos entre los que destacaban varios latinoamericanos.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México fueron los países latinos que aspiraron al premio, al igual que Portugal, que ganó hace cuatro años, y España.

Dubai, Estados Unidos, Grecia, India, Indonesia, Jamaica, Kenia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Vietnam fueron los candidatos del resto del mundo.

¿Qué son los World Travel Awards?

Logo de los Premios Mundiales de Viaje

Llamados los Óscar del turismo, los World Travel Awards son un reconocimiento entregado desde 1993 para reconocer la excelencia en el sector turístico. También llamados Premios Mundiales del Viaje, el jurado se compone de expertos del turismo asociados en su mayoría al Consejo Mundial de Viajes y Turismo y entregan reconocimientos tanto a nivel regional como mundial. Se han convertido en el premio principal del mundo de los viajes.

Thoyyib Mohamed, director de Visit Maldives, fue el encargado de agradecer el premio, que atribuyó al esfuerzo conjunto de todos los que trabajan en el turismo del país.

A lo largo de 2022, el país aumentó su promoción en nuevas zonas geográficas, incluyendo el norte de Europa, además de mantener su presencia en el Medio Oriente y la India, de donde vienen la mayor parte de sus visitantes.

Con la pandemia ya no afectando el turismo, enfrentaron ahora mas competencia por atraer a los viajeros, pero destacaron que sus estrategias los mantienen como el mejor destino para viajeros de lujo, sin olvidar las opciones para quienes tienen bajo presupuesto.

Si mantienen su racha ganadora, las Maldivas empatarán el año entrante el récord de cuatro triunfos consecutivos que, hasta el día de hoy, solo ha logrado Dubai entre 2013 y 2016.

 

 

Maldivas destino del año 2022 World Travel Awards

 

Fuera del premio principal, las Islas Maldivas se llevaron siete galardones más, seis de ellos a diferentes resorts para los viajeros, y el último para su oficina de promoción de turismo, galardón que le quitan a Portugal, y que vuelve a Asia tras cinco años en Europa.

Mejor resort en un aeropuerto, para luna de miel, y resort de lujo en una isla son algunos de las categorías de resorts que obtuvieron.

Es la décimo primera ocasión, de 27 en las que se ha dado, que el premio al mejor destino del año es para Asia, con lo cual el continente se sostiene como el más premiado de la historia, por 9 de Europa y 7 de América (todas para ciudades de Estados Unidos).

África y Oceanía no han obtenido hasta ahora el premio principal.

El premio para Asia se suma al reconocimiento que ganó Dubai en los World Spa Awards, premio hermano de los World Travel Awards, que se enfoca en el turismo de bienestar.

Latinoamérica en los premios World Travel Awards 2022

Además de los reconocimientos a las Islas Maldivas, destinos de todo el mundo se repartieron los cientos de galardones que se entregaron en todas las categorías imaginables.

Latinoamérica tuvo un buen desempeño, y destacó la sorpresa que dio Costa Rica, que le arrancó a Chile el premio como el mejor destino de aventura del año.

El país andino había ganado este reconocimiento sin fallar desde 2016, año en que se entregó por primera ocasión, por lo que Costa Rica hace historia al ser el primero que derrota a Chile como capital del turismo de aventura.

Además de este premio, Costa Rica tuvo el mejor hotel verde del mundo, el Gaia Hotel & Reserve.

Chile, por su parte, se consoló recuperando la corona como mejor destino verde del mundo, la cual Ecuador le había arrancado el año pasado, pero que esta vez vuelve al sur del mundo, como también lo hacen los premios a mejor lodge sustentable y mejor resort en una región vinatera.

Estos tres premios significan que Chile fue el país más ganador de América Latina, empatando con Perú, con tres galardones cada uno.

Perú ganó un premio menos que en 2021, pero puede presumir que tiene dos de las categorías más importantes: mejor destino cultural, y mejor destino culinario, además de la mejor atracción turística del mundo: Machu Picchu.

Machu Picchu vista desde el cielo

Cuba, Ecuador y México son los otros tres países de la región que conquistaron algún premio.

Cuba tiene el mejor tour del mundo por una destilería de ron, una categoría que se inauguró este año.

México ganó como el mejor resort familiar para el Villa del Palmar de Loreto, en Baja California Sur, que tiene muchas de las playas mas limpias del país, y Ecuador tuvo el mejor hotel de aventura, el Pikaia Lodge.

En general la región tuvo un peor desempeño, pues con la excepción de Costa Rica y de Chile, todos ganaron menos premios este año que el anterior, y la República Dominicana desapareció por completo de la lista de países premiados en los World Travel Awards.

Reconocimientos para el resto del mundo

Saliendo de América Latina, Grecia fue el país que tuvo el premio más importante, el mejor destino sostenible del año.

Este galardón fue para la región de Ática, que le quita el premio a la isla Sir Bani Yas de Emiratos Árabes Unidos, que lo había ganado sin fallar desde 2014.

Ática es la zona del sur de Grecia donde se encuentra Atenas, además de el puerto de El Pireo, Megara, Maratón e islas como Hidra y Salamina.

Su reconocimiento se logró gracias a tres pilares: la protección de su patrimonio cultural, su infraestructura y el plan maestro para convertirla en la primera región verde de Grecia.

La región de Ática es el mejor destino sostenible 2022

Esto va desde el reciclaje y el manejo del agua hasta la protección civil para enfrentar las olas de calor que empeoran cada día que no dejamos de usar combustibles fósiles.

Cabe destacar que Ática tiene varias de las playas blue flag de Grecia.

los Emiratos Árabes Unidos se llevaron premios como el de mejor aeropuerto del mundo, siendo que los World Travel Awards no coinciden con los World Airport Awards en este rubro.

Este fue uno de 8 premios para Grecia, que también tiene la mejor ciudad cultural, Atenas y 6 premios para hoteles y resorts.

El país mas premiado siguió siendo Emiratos Árabes Unidos, que obtuvo 41 galardones.

Entre estos están el mejor aeropuerto, un punto en el que los World Travel Awards no coinciden con los World Airport Awards, el mejor destino para viaje de negocios, el mejor parque temático y el mejor destino deportivo.

Otros países destacados fueron Portugal, que tiene la mejor ciudad del mundo, Oporto, además de la mejor isla Madeira y la mejor ciudad a la orilla del mar, Lisboa.

 

Ruta de senderismo en Madeira

Las Filipinas fueron el mejor destino de playa y para bucear y Batumi en Georgia sorprendió como el mejor destino emergente.

Santa Lucía sigue imbatible como el mejor destino para lunas de miel, mientras que el sultanato de Omán se mantiene por cuarto año consecutivo como mejor destino de naturaleza.

Jamaica es el mejor lugar para familias y bodas, mientras que Vietnam se llevó un premio como mejor destino a la orilla del mar para Hanoi y España uno como mejor destino para eventos y conferencias con Madrid.

Vietnam fue el mejor destino patrimonial, aunque la mejor ciudad en este campo fue Edimburgo, en Escocia.

Puedes conocer la lista completa de ganadores aquí.

 

Cada dos años el Foro Económico Mundial da a conocer su ránking de desarrollo turístico por país, y los resultados para 2022 se han dado a conocer.

De entre 117 países analizados, Japón fue elegido como el mejor para el turismo, mientras que Chad ocupó el peor lugar del mundo.

El índice, que coloca a México en el lugar 40 del mundo, evalúa cinco factores, cada uno con múltiples subcategorías, para otorgar a cada país una calificación de entre 1 y 7.

Los campos evaluados son el patrimonio de cada país, su infraestructura, su sustentabilidad ambiental, su situación política y los llamados “factores habilitadores” que se refieren a la facilidad para recibir viajeros.

Para el actual índice de desarrollo turístico, el primero que se presenta después de la pandemia, el índice se revisó y ahora se da mucho más peso al desarrollo sostenible, entendiendo que un turismo masivo es negativo para los países, y que sin turismo sustentable la industria ayuda a que la emergencia climática se salga de control.

Desarrollo turístico en Japón

Japón, con una calificación de 5.2, obtiene el primer lugar subiendo una posición desde el análisis anterior, y superando a Estados Unidos, que ahora es el segundo puesto del mundo.

Japón hanami floración

Los japoneses destacaron en infraestructura, siendo el cuarto mejor lugar del mundo en aeropuertos y el secto en puertos e infraestructura terrestre, lo cual no sorprende siendo que tienen varios de los mejores aeropuertos en el mundo.

Aunque el país no es primer lugar mundial en ningún subíndice, la suma de todos sus puntos lo convierten en líder, demostrando que es mejor un buen desempeño en múltiples campos que uno excelente en solo un aspecto.

El campo donde más deben trabajar es en la competitividad de sus precios, pues al ser un país caro se encuentran en la posición 96 mundial.

Top 10 desarrollo turístico mundial

Aunque el índice es uno de los más importantes para medir el desarrollo turístico a nivel mundial, cabe primero mencionar que no todo el mundo está incluido en el estudio.

Además de Rusia y Ucrania, que fueron eliminados por la guerra que disputan lo cual anula los números que tenían, tampoco se incluyen países como Taiwán, Jamaica, Argelia, Irán, Noruega y Gambia. Todos los cuales si fueron contemplados en el estudio de 2019.

Otros lugares como los pequeños países del Pacífico, el Caribe y de Europa como San Marino, Andorra, Vanuatu, Antigua y Barbuda o Nauru no han sido estudiados ni en este ni en otros índices bajo el pretexto del tamaño de su economía.

Detrás de Japón, los otros 9 lugares que dominan la lista son:

2.- Estados Unidos

Uno de los destinos más visitados del mundo, es líder mundial en recursos no lúdicos y destaca también en infraestrucutra aeropuertaria, diversificación turística y recursos humanos. Sus peores números los obtiene en competitividad de precios y en seguridad.

3.- España

Un tercer lugar en infraestructura turística y en patrimonio cultural impulsan a España al tercer lugar mundial.


El impacto de la masificación y sus precios son sus peores aspectos.

4.- Francia

Con 5.1 destaca en servicios sanitarios e higiene, y tiene sus peores problemas en la concentración del turismo, uno de los aspectos de la masificación.

5.- Alemania

También con 5.1, es el número uno del mundo en apertura internacional, segundo en salud y top 10 en resiliencia económica y recursos culturales, pero pierde terreno por la competitividad de sus precios.

6.- Suiza

Está dentro del top 10 mundial en todos y cada uno de los aspectos habilitadores, y dentro de ellos destaca el primer lugar en recursos humanos.

También son terceros en sostenibilidad, pero son casi los peores del mundo en la competitividad de sus precios al quedar en el lugar 115 de 117 países.

7.- Australia

Con 5.0 es líder mundial en recursos naturales, y el cuarto en el bajo impacto de la presión turística.

Año nuevo en Sidney

 

Sus peores aspectos son la competitividad de precios y la sostenibilidad ambiental, aunque un nuevo gobierno ecologista puede empezar a cambiar este aspecto.

8.- Reino Unido

El Reino Unido perdió posiciones en 15 de los aspectos analizados por el Foro Económico Mundial, y por eso cae 5 lugares en desarrollo turístico.

Destacan en sostenibilidad ambiental y en recursos no lúdicos y son penúltimos del mundo en competitividad de sus precios, sólo arriba de Israel

9.- Singapur

Muestra como el trabajo duro pone en alto a un lugar que en principio no tiene los atractivos de muchos otros lugares.

Interior del hotel Parkroyal de Singapur hotel ecológico

Su trabajo le da tres primeros lugares a nivel mundial por su ambiente de negocios, su seguridad y la priorización del turismo en sus políticas públicas. Esto compensa su falta de recursos naturales, donde son 101 mundial.

10.- Italia

Su historia que va desde antes del Imperio Romano a ser la cuna del Renacimiento lo ponen en el número 1 mundial de recursos culturales, y un 4.9 de calificación global. Como muchos países en el top 10 la competitividad en precios es su peor aspecto.

De todos ellos Italia tuvo la mejora más importante, subiendo dos lugares para ingresar a los mejores, mientras que el Reino Unido tuvo la caída más pronunciada al perder 5 lugares, parte de los estragos que la decisión del Brexit ha traído a la nación.

¿Y el resto del mundo?

Con la excepción de Yemen, que sufre una guerra y está entre los países más peligrosos del mundo, todos los países que tienen 3.0 o menos de calificación son africanos.

Malawi, Nigeria, Camerún, Angola, Lesotho, Sierra Leona, Mali y Chad son estas naciones.

El principal problema que tienen es en la falta de infraestructura, las dificultades para moverse en el país, la falta de servicios y el poco peso que tiene el turismo en sus políticas públicas, lo cual se entiende dadas sus, en general emproblemadas economías.

Campos de té de Mulanje en Malawi

Viendo otros aspectos de la lista, el país más destacado en estos dos años fue Indonesia, que subió 12 posiciones para ocupar el lugar 32 mundial en desarrollo turístico.

La competitividad de sus precios y la infraestructura terrestre fueron los aspectos que más mejoraron para la nación del Sudeste Asiático.

En contraste Malasia perdió 9 lugares y bajó a la posición 38 mundial, siendo la nación más perjudicada.

La infraestructura aérea fue el aspecto que más cayó para los malayos.

Arabia, Vietnam y Egipto son los otros países que más mejoraron en el aspecto turístico el último bimestre, mientras que Mongolia, Kuwait, Líbano e Israel acompañan a Malasia entre los que más empeoraron.

 

México ocupa el lugar 40 entre 117 países en el índice de desarrollo de viajes y turismo dado a conocer por el Foro Económico Mundial.

El índice está hecho para capturar los retos y problemas que enfrenta la sostenibilidad turística en cada país, y sus resultados se basan en cinco factores.

La sustentabilidad ambiental y el patrimonio natural y cultural que sirve como elementos de atracción para viajeros son dos de los campos más importantes.

También se mide la infraestructura que facilita tanto la llegada como el movimiento interno de los visitantes por todo el país.

Finalmente se toma en cuenta la situación política y los factores habilitadores como lo son la seguridad y la salubridad.

El índice, que el Foro Económico Mundial publica cada dos años desde hace 15, ha tenido un importante cambio en esta nueva edición, pues se le da un peso mucho más importante a la emergencia climática.

Hasta 2019, éste se dedicaba únicamente a la competitividad, pero los cambios en el mundo de los viajes y la necesidad de una recuperación sostenible después de la pandemia llevó a un cambio de raíz en la evaluación, que ahora toma en cuenta los aspectos del turismo sostenible.

México en el índice de desarrollo turístico

En la posición 40 México se encuentra a media tabla entre las naciones del mundo, siendo un lugar competitivo en materia de turismo, pero con retos que resolver para lograr su sostenibilidad.

Con una calificación que va entre 1 y 7, donde 7 es lo más alto, México fue calificado con un 4.3, un número aprobatorio y que se encuentra a 0.9 de Japón, el primer lugar.

México

Es un número que lo tiene empatado con países como Chile, Malta, Hungría, Qatar, Malasia y Arabia Saudita.

La primera señal de alerta para el país es que, respecto a el índice de 2019, ha perdido 6 lugares, y su calificación total tiene un descenso porcentual de 1.2%.

Además fue uno de solo 8 países de América que vieron su calificación descender.

Estos malos números, sin embargo, no afectan los principales activos del país, que son sus atractivos.

Sus atractivos naturales lo colocan en la segunda posición del mundo, solo por debajo de Australia. y en cuanto atractivos culturales se encuentra en la posición cinco.

Son todos los aspectos humanos y de gobierno los que bajan la posición del país, y los que evitan que lidere al resto del mundo de la manera en que los atractivos con los que cuenta merecen.

Infraestructura

La infraestructura pone al país en una posición competitiva en cuanto a aeropuertos (34) y servicios turísticos (35), pero el país ya empieza a perder puntos cuando vemos la infraestructura en tierra, que se refiere a calidad de los caminos, eficiencia del transporte público y cantidad de trenes.

Aquí México ya cae al lugar 76 del mundo, comparable con Costa de Marfil y Armenia y denota la falta de inversión en obras de beneficio público ya que se sigue privilegiando el automóvil.

Aeroméxico presenta tarifas segmentadas

El reporte aún no pudo tomar en cuenta la caótica situación del espacio aéreo de Ciudad de México causado por la inauguración del aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía, lo cual puede bajar la calificación a futuro.

Factores habilitadores

Un campo en el que México tiene resultados muy contrastantes.

Mientras el uso de servicios digitales y la salud e higiene tienen al país en las posiciones 61 y 60, a media tabla a nivel mundial, otros factores, destacando la seguridad, son graves lozas que afectan mucho el desarrollo turístico.

México ocupa un dramático lugar 117, el peor entre todos los países evaluados, con apenas 2.4 de calificación, lo cual confirma su posición como un lugar inseguro para viajeros.

Mapa de inseguridad en México 2022

El índice se enfoca concretamente a los riesgos a los que el país expone a turistas y a negocios, y el país queda en este sentido incluso por debajo de Mali, Venezuela y Yemen, que se ubican entre los países más peligrosos del mundo.

La caída de México ha sido dramática, pues apenas hace dos años tenía un 3.2 de calificación, siendo uno de los lugares donde la situación se ha deteriorado más rápidamente.

Situación política

Más que los pleitos internos de cada país, lo que este índice evalúa es la importancia que las políticas públicas dan al turismo, la apertura respecto a la llegada de visitantes extranjeros y la competitividad en precios.

El país muestra una mejora en apertura, esto después de que se eliminó el requisito de visa para México a lugares como Bolivia; tiene una caída en las políticas públicas, sobretodo debido a la caída en inversión traída por la política de austeridad de López Obrador y se mantiene equilibrado en competitividad de precios.

Sostenibilidad

Este índice toma en cuenta la sustentabilidad ambiental, la resilencia socioeconómica y la presión turística.

México tiene una ligera mejora en este índice gracias en gran medida a las condiciones socioeconómicas del país.

Progreso en igualdad de género, derechos de los trabajadores, cobertura de protección social y una caída en el índice de pobreza son campos en los que las actuales políticas han ayudado, sobretodo con el aumento del salario mínimo.

rechazar el trabajo infantil es parte de ser un viajero responsable

Aún se puede hacer progreso si se aprueba el aumento en los días de vacaciones, donde el país sigue teniendo leyes lamentables, pero donde ya se empieza a hablar de reformas.

Las mejoras económicas se ven afectadas por caídas en los otros dos índices, el impacto de la masificación turística y la sustentabilidad ambiental.

En cuanto a concentración de turistas, estos cada vez viajan a menos lugares del país, en parte por al inseguridad, lo cual aumente la masificación de estos destinos y la presión que sufren.

Aunque el país sigue lejos de los destinos que más sufren por esto, y se tiene la ventaja de que el turismo no se concentra en fechas específicas y que suele pasar un periodo de tiempo razonable en el país.

La sustentabilidad es un gravísimo problema para el país, que está en el lugar 103 del mundo y perdiendo posiciones.

Desde San Lorenzo Tlacoyucan se ve toda la CDMX

La vulnerabilidad ante los riesgos que trae la emergencia climática, el uso de energía renovable, la inversión en infraestructura verde, la pérdida de cobertura forestal y la polución son todos campos en los que México cae.

La política pro hidrocarburos del gobierno de Morena, que ha bloqueado el uso de energía limpia a favor de combustoleo, la deforestación con proyectos como el tren maya y la apuesta por refinerías, todos impulsados por López Obrador explican en gran medida los fallos en la política medioambiental del país.

Kazajistán, Angola y El Salvador son las naciones con las que México empata en este importante campo para el desarrollo.

El próximo índice de desarrollo turístico se dará a conocer en 2023, y el país tiene en estos dos años muchos retos para evitar seguir perdiendo terreno frente a otros lugares del mundo.

Para las generaciones más jóvenes, viajar es una de las actividades más importantes y de acuerdo a un estudio, los millenials renunciarían a cosas como el sexo por viajar.

Así lo reveló la agencia de viajes Contiki, cuyo mercado está en personas de entre 18 y 35 años de edad, aquellos identificados como millenials.

Contiki preguntó a 1,500 personas a qué estaban dispuestas a renunciar por seis meses con tal de poder viajar por el mundo y la lista tiene resultados llamativos.

80% de los millenials estarían dispuestos a no ver Netflix, mientras que 77% no bebería una taza de café.

el 73% dijo que no tomaría una gota de alcohol y el 60% a no comer nada con carbohidratos (lo cual incluye el azúcar, el pan y la pasta).

Finalmente, un 57% se dijo dispuesto a renunciar al sexo por viajar por el mundo.

Lo único que mas de la mitad de los encuestados consideraron mas valioso que viajar es el teléfono celular, ya que solamente el 41% aceptaría separarse de el.

¿Quiere esto decir que más de la mitad de los millenials prefieren estar sentados navegando por Instagram que vivir el viaje de sus sueños?

¿O acaso es que no quieren pasar los viajes sin selfies para recordarlo?

El estudio también preguntó a la gente cuanto viaja, y lo importante que es vivir experiencias recorriendo el mundo quedó patente al ver que solamente 17% de los millenials no hace viajes al año.

En cambio, 48% hace uno o dos viajes y 35% pueden ser envidiados, pues hacen las maletas al menos en tres ocasiones cada año.

Y ustedes ¿a qué renunciarían para tener el viaje de sus sueños?

Y prefieren viajes sostenibles

No solo se trata de recorrer el mundo.

Los viajeros millenials también quieren dejar un impacto positivo, siendo viajeros responsables y apostando por un turismo sostenible.

Un estudio de la agencia Virtuoso sobre viajeros millenials indica que las tendencias de las generaciones más jóvenes apuestan por viajes sustentables beneficiosos para los destinos.

millenials viajeros

Estas van desde la protección a los animales salvajes y a el medio ambiente, hasta el turismo comunitario que apoye a productores locales y revalorar el patrimonio histórico.

Si tu coincides con estas ideas, como lo hacemos en Viajeros en Ruta, puedes saber más sobre que es el turismo sostenible aquí.

Sin duda estas tendencias en los viajes son las que están llevando a grandes empresas a adoptar mejores prácticas ambientales, como lo es el movimiento ola de cambio de Grupo Iberostar.

Esto nos demuestra que, al viajar y elegir conscientemente como lo hacemos si podemos influir para lograr un mundo mejor.

Días de descanso

Cabe aclarar que el estudio se hizo entre jóvenes anglosajones, que tienen muchas más facilidades para viajar.

En México, donde tenemos la peor legislación de vacaciones del mundo, y donde solo tenemos cinco días libres al año, conciliar este deseo de viajar con un empleo estable parece imposible.

No es raro que cada vez menos gente encuentre atractivo trabajar de fijo en una empresa a cambio de la libertad.

¿No será hora de modernizar nuestras leyes de vacaciones y ponerlas acorde a los mínimos estándares internacionales?

El lograr que los destinos del mundo estén al alcance de todos es una preocupación que va en aumento, y será el tema principal de la Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible a celebrarse el mes de agosto en Ciudad de México.

Será la segunda vez que la capital de México organice el evento, a la que acudirán expertos de más de doce países y que cuenta con el apoyo tanto de la Organización Mundial del Turismo (OMT) como de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La cita es para los días 23 y 24 de agosto en Expor Reforma CANACO, espacio que contará con dos áreas diferenciadas.

Por un lado se tendrá una zona de conferencias, donde se escuchará la voz de los expertos en el tema, y por el otro el área de expositores.

Aquí más de 40 organizaciones y empresas darán a conocer sus productos relacionados con el turismo accesible, mostrando como desde la iniciativa privada como de organizaciones gubernamentales es un tema en el que se avanza.

La Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible es organizada por la Red Iberoamericana de Turismo Accesible, el gobierno de la Ciudad de México y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes CDMX.

El programa del evento va enfocado a sensibilizar a destinos y empresas sobre la necesidad de buscar tener productos accesibles para todos, bajo el entendido de que “a mayor accesibilidad, menor discapacidad”.

No solo el turismo accesible es una cuestión de equidad y derechos, pues es un campo en crecimiento donde también puede haber negocio.

Segunda Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible en la CDMXQuienes apuestan por un turismo accesible se abren las puertas de varios nuevos segmentos de mercado como lo son el de adultos mayores, uno de los grupos que más viaja por el mundo.

El evento no se concentra sólo en el caso de México, pues acudirán representantes de países tan diversos como España, Ecuador, República Dominicana, Chile, Costa Rica y Argentina.

 

Representantes de estas naciones firmarán la Declaratoria por un Turismo Accesible América Latina y Caribe.

La finalidad de esta es desarrollar estrategias para generar espacios y entornos turísticos accesibles para todo el mundo.

Entre los expositores se encuentran Fidel Ovando, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en la CDMX; Judith Cárdenas, presidenta de la Red Mexicana de Turismo Accesible y los secretarios de Turismo de México y de la CDMX: Enrique de la Madrid y Armando López.

La entrada al público en general tendrá un costo de $1,000 y habrá un precio reducido de $750 para estudiantes.