¿Renunciarías al sexo por viajar?
Para las generaciones más jóvenes, viajar es una de las actividades más importantes y de acuerdo a un estudio, los millenials renunciarían a cosas como el sexo por viajar.
Así lo reveló la agencia de viajes Contiki, cuyo mercado está en personas de entre 18 y 35 años de edad, aquellos identificados como millenials.
Contiki preguntó a 1,500 personas a qué estaban dispuestas a renunciar por seis meses con tal de poder viajar por el mundo y la lista tiene resultados llamativos.
80% de los millenials estarían dispuestos a no ver Netflix, mientras que 77% no bebería una taza de café.
el 73% dijo que no tomaría una gota de alcohol y el 60% a no comer nada con carbohidratos (lo cual incluye el azúcar, el pan y la pasta).
Finalmente, un 57% se dijo dispuesto a renunciar al sexo por viajar por el mundo.
Lo único que mas de la mitad de los encuestados consideraron mas valioso que viajar es el teléfono celular, ya que solamente el 41% aceptaría separarse de el.
¿Quiere esto decir que más de la mitad de los millenials prefieren estar sentados navegando por Instagram que vivir el viaje de sus sueños?
¿O acaso es que no quieren pasar los viajes sin selfies para recordarlo?
El estudio también preguntó a la gente cuanto viaja, y lo importante que es vivir experiencias recorriendo el mundo quedó patente al ver que solamente 17% de los millenials no hace viajes al año.
En cambio, 48% hace uno o dos viajes y 35% pueden ser envidiados, pues hacen las maletas al menos en tres ocasiones cada año.
Y ustedes ¿a qué renunciarían para tener el viaje de sus sueños?
Y prefieren viajes sostenibles
No solo se trata de recorrer el mundo.
Los viajeros millenials también quieren dejar un impacto positivo, siendo viajeros responsables y apostando por un turismo sostenible.
Un estudio de la agencia Virtuoso sobre viajeros millenials indica que las tendencias de las generaciones más jóvenes apuestan por viajes sustentables beneficiosos para los destinos.
Estas van desde la protección a los animales salvajes y a el medio ambiente, hasta el turismo comunitario que apoye a productores locales y revalorar el patrimonio histórico.
Si tu coincides con estas ideas, como lo hacemos en Viajeros en Ruta, puedes saber más sobre que es el turismo sostenible aquí.
Sin duda estas tendencias en los viajes son las que están llevando a grandes empresas a adoptar mejores prácticas ambientales, como lo es el movimiento ola de cambio de Grupo Iberostar.
Esto nos demuestra que, al viajar y elegir conscientemente como lo hacemos si podemos influir para lograr un mundo mejor.
Días de descanso
Cabe aclarar que el estudio se hizo entre jóvenes anglosajones, que tienen muchas más facilidades para viajar.
En México, donde tenemos la peor legislación de vacaciones del mundo, y donde solo tenemos cinco días libres al año, conciliar este deseo de viajar con un empleo estable parece imposible.
No es raro que cada vez menos gente encuentre atractivo trabajar de fijo en una empresa a cambio de la libertad.
¿No será hora de modernizar nuestras leyes de vacaciones y ponerlas acorde a los mínimos estándares internacionales?
- Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen? - 5 mayo, 2023
- Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023 - 20 abril, 2023
- Zaquistán: el país más inhóspito del mundo - 18 abril, 2023