Tag Archive for: Portugal

 

En los mares del mundo, se encuentran cientos de miles de islotes, muchos de los cuales no tienen nada más que un nombre.

Pero existe uno que destaca frente a todos los demás, pues es el único que se ha declarado como una nación independiente.

Es nuestra nueva parada en la serie de micronaciones: los países que no existen.

¿Dónde está Pontinha?

Entre las micronaciones del mundo, varias de las más pequeñas lo son porque ocupan lugares construidos por el hombre, tales como Austenasia, Parva Domus o Sealand.

Pero muy pocas tienen un tamaño tan pequeño debido a límites naturales.

Pontinha es una de ellas, pues se trata de un islote de tan solo 172.8 metros cuadrados que se encuentra frente al puerto de Funchal en las isla Madeira de Portugal.

Mapa de la isla de Madeira con Pontinha resaltada

Está separada unos 70 metros de la isla de Madeira, aunque están unidas por un muelle y por su tamaño, es apenas más grande que Colibar.

Historia de Pontinha

Primeros habitantes

Al estar tan cerca de Madeira, la historia de Pontinha está intrínsecamente ligada al archipiélago, cuya existencia se conoce desde por lo menos el siglo I antes de nuestra era, cuando eran mencionadas en algunos escritos como Islas Bendecidas.

Sin embargo, aunque hubo algunos intentos de alcanzarlas, y existe evidencia arqueológica de que tuvieron presencia de los vikingos, para el siglo XV estaban deshabitadas.

Fue en 1419 cuando Portugal las reclamó como suyas tras una expedición de João Gonçalves Zarco y Tristão Vaz Teixeira.

Estos son los primeros que, sin lugar a dudas, pusieron pie en Pontinha, donde construyeron un fuerte.

Venta del islote

Poco más se puede contar de Pontinha hasta el siglo XX, cuando realmente empieza la historia de la micronación.

En 1903, el gobierno portugués necesitaba dinero para remodelar el puerto de Funchal, y no había de donde sacarlo, así que pusieron en venta el islote, que de poco les servía.

Unos comerciantes británicos de vino, la familia Blandy, la compró, dando a Madeira el dinero suficiente para renovar el puerto.

Los Blandy, tampoco hicieron nada con Pontinha, y para el año 2000 buscaron deshacerse de ellas, siendo el profesor Renato Barros quien la compró.

“Vendí algunas de mis posesiones, junté mis ahorros y la compré”, narró Barros al diario The Guardian, “por supuesto, mi esposa, mi familia, mis amigos – todos creyeron que estaba loco”.

Renato Barros quiso en principio recuperar el antiguo fuerte colonial para hacer un restaurante y un museo. Sus planes no fueron aprobados y en 2007 informó al gobernador de Madeira su independencia (haciéndola retroactiva al 200 cuando compró la isla).

De acuerdo a Barros, el documento de venta a la familia Blandy entregaba no solo el fuerte, sino el dominio de la isla, y por ello desde que se vendió en 1903 estaba en pleno derecho de separarse.

El rey de Pontinha

Desde entonces él es el rey de la isla.

Después de la independencia

Lo primero que hizo el gobernador de Madeira fue intentar comprar el islote a Barros, y cuando este se negó, le dijo que no le conectaría ni la electricidad ni el agua potable.

Por ello, Barros colocó un panel solar y una turbina eléctrica, haciendo de su micronación el primer lugar del mundo 100% sostenible.

Hasta 2017, Portugal no se peleó por el islote y dejó a Barros tranquilo, pero en ese año, el príncipe fue arrestado tras negarse a cumplir una orden de la Guardia Nacional.

En 2021 se tienen las últimas noticias de Pontinha, donde Renato Barros escribe en calidad de jefe de estado al presidente de Portugal solicitando una reunión bilateral con motivo de su visita a Madeira.

¿Qué ver en Pontinha?

Por su pequeño tamaño, prácticamente no hay nada que ver en Pontinha, pero tiene algo de lo que muchas micronaciones carecen, un auténtico monumento histórico.

Fuerte de San José en las islas Madeira

El Fuerte de San José, construido en 1419 cuando Zarco y Teizeira llegaron al lugar, y que asta el dpia de hoy se mantiene en pie.

El fuerte es, además, la capital de la micronación.

Además de ello, el islote tiene una pequeña cueva, y se puede nadar en el mar que la rodea.

Futuro de Pontinha

El propio príncipe Renato Barros ha aclarado que ni siquiera su propia familia apoya de todo su idea de la micronación, así que todo parece indicar que el país desaparecerá cuando lo haga su interés, a menos que su hijo decida continuarlo.

Por otro lado, juristas portugueses han aclarado que las leyes portuguesas no incluyen la de ceder la soberanía, por lo que fuera de lo declarado por el propio Barros, no parece existir base legal para existir, pues ni siquiera cuenta con una población permanente.

 

El archipiélago de las Azores se coloca como uno de los destinos más sostenibles de Portugal, al presentar nueve nuevas rutas peatonales para recorrer las islas.

Cada una de ellas ofrece una oportunidad de acercarse a conocer la naturaleza del lugar y hacerlo como un viajero responsable.

Las nueve nuevas rutas peatonales en las Azores tienen un total de 75 kilómetros de longitud.

Con ellas, el archipiélago suma un total de 95 rutas y 830 kilómetros para recorrer a pie y ofreciendo nuevos lugares que descubrir todo el año.

Terceira, una de las islas más grandes de las Azores, es la que inaugurará la ruta de mayor extensión.

Se trata de una Gran Ruta de 34 kilómetros de largo y que será la séptima ruta de este tipo en el archipiélago.

De acuerdo a la normativa europea, estos son caminos que necesitan al menos dos jornadas para completarse, aunque en el caso de estas islas, suelen tomar menos de una jornada

Esta ruta de senderismo es la que más aporta para que Terceira pase de los actuales 46.4 a más de 101 kilómetros de caminos.

Graciosa y Sao Jorge son las otras dos islas que tendrán importantes incrementos en su red, pasando la primera de 47.2 a 70.3 kilómetros, y la segunda de 114 a 122.8

Cada nuevo trayecto fue promovido por los ayuntamientos y parroquias de las islas, quienes tendrán un año para implementar las rutas y que estén listas para recibir visitantes.

Entre los trabajos que se deben hacer está la señalización y la colocación de páneles informativos.

El gobierno de las Azores tiene al senderismo como uno de sus principales productos turísticos, ya que es de los más buscados por los viajeros a las islas, y porque es una manera de promover el turismo sostenible.

Cabe recordar que Portugal es un país que apuesta por ser el destino más sostenible del mundo.

Los nuevos caminos permiten diversificar los flujos turísticos evitando la masificación del turismo.

Si te interesa practicar alguna de las modalidades del senderismo, la web de Visit Azores tiene un buscador completo de todas las rutas, ordenadas por isla, longitud y nivel de dificultad.

Puedes así planear recorrer desde la ruta más corta, los 2,1 kilómetros de la Bahía de Folga que toma una hora, hasta la de mayor dificultad, la Gran Ruta de Santa María cuyos 78 kilómetros requieren al menos 28 horas para completarse.

Recuerda que, para que el senderismo sea sostenible, hay que seguir el código de ética para respetar el entorno y a otros caminantes.

Turismo de Portugal, el Instituto que promueve la actividad turística en este país, ha sido designado por el gobierno para implementar una ambiciosa agenda sustentable.

Su objetivo es que en 2027 Portugal sea uno de los destinos más sostenibles del mundo.

La estrategia fue impulsada por la secretaria de Turismo, Ana Mendes Godinho y su objetivo es que el desarrollo sustentable sea el eje rector de toda la política turística del país.

Se maneja a través de los tres ejes del turismo sostenible: medio ambiente, economía y sociedad.

Para caminar por este rumbo, el país ha establecido el llamado sistema indicador de turismo sostenible, basado en criterios establecidos por la Organización Mundial de Turismo y Eurostat que confirmará el progreso.

¿Qué acciones tomará Portugal, considerado el mejor destino del mundo por los World Travel Awards, para ser el mejor destino sostenible?

Sostenibilidad ambiental

Se busca trabajar en tres campos prioritarios, el consumo de agua, la generación de desechos y el uso de energía limpia.

El objetivo es que para 2027, dentro de 8 años, el 90% de las empresas y emprendedores turísticos del país hayan implementado medidas en estos campos.

Sostenibilidad social

En este aspecto se trabaja por un lado con los empleados del sector, capacitándolos para mejorar su desempeño y habilidades de modo que den un mejor servicio y obtengan mejores condiciones.

También se trabaja con el grueso de la población, buscando que el turismo sea una experiencia positiva para ellos y que reconozcan sus impactos positivos en la comunidad.

Finalmente, se intenta tener viajeros a lo largo de todo el año, evitando la estacionalidad y la concentración de turismo de masas en pocas temporadas.

Sostenibilidad económica

En 2015 Portugal recibió a casi 49 millones de viajeros, pero el objetivo es incrementar este número a 80 millones anuales.

Pero se busca que estos viajes sean de personas que pasen más tiempo en Portugal, reduciendo su impacto negativo e incrementando la derrama económica, además de teniendo una experiencia más completa al conocer la cultura lusitana.

También se busca que estos viajeros no se concentren en los destinos tradicionales del país, como lo son Oporto y Lisboa, y que se animen a descubrir otros rincones, de modo que los beneficios del turismo lleguen a todo el país.

En este sentido, la mayor oportunidad es para el Alentejo, la región menos visitada de este país.

Resultados de los primeros dos años

La estrategia de Turismo de Portugal ya lleva dos años desde su puesta en marcha en 2017, y los primeros resultados ya se dieron a conocer.

Lo esencial en este inicio es menos visible, pero se establecieron los instrumentos de medición, se buscó el financiamiento y se crearon los programas específicos que permitirán seguir adelante trabajando sobre una base fuerte.

Entre las estrategias específicas que se han generado está el promover el turismo accesible e incluyente, así como el reconocimiento público a los negocios más sustentables como ejemplo a seguir.

También se han creado los programas “olas portuguesas”, dirigido a promover el país como un destino de excelencia para practicar el surf, y hacer de este un deporte a través del cual se logre la protección del medio ambiente y “senderos portugueses”, para unir al país a través de rutas de cicloturismo y senderismo de nulo impacto ambiental.

Un ejemplo de esto está en las rutas de senderismo de Madeira.

Los viajeros en busca de lugares únicos tienen una nueva lista de lugares que visitar, después de que la UNESCO nombrara 29 sitios como Patrimonio de la Humanidad en 2019.

Se trata del incremento mas grande a la lista desde 2004 y los nuevos patrimonios están repartidos en los cinco continentes, siendo la mayoría de ellos de corte cultural.

Solo 4 sitios Patrimonio de la Humanidad 2019 son naturales y uno es mixto.

Cuatro países se llevaron mas reconocimientos que el resto, se trata de China, Portugal, Alemania y la República Checa, pues cada uno sumó dos nuevos sitios protegidos.

China empató a Italia como el país con mas patrimonios de la humanidad en 55 gracias a el reconocimiento entregado a las ruinas arqueológicas de la ciudad de Liangzhu y al santuario de aves migratorias del mar amarillo.

Portugal, considerado el mejor destino del mundo en los World Travel Awards 2018 sumó al Santuario de Bom Jesus do Monte en Braga y al conjunto de edificios reales en Mafra como patrimonios.

Monasterio Bom Jesus do Monte

La República Checa sumo al paisaje y centros de entrenamiento de caballos para carruajes de Kladruby nad Labem y a la región minera de Erzgebirge/Krušnohorí, nombramiento que comparte con Alemania.

El país teutón completó sus dos nombramientos con el sistema histórico de manejo del agua en Augsburgo.

Nuevos Patrimonios en Asia

Fuera de estos tres países, Asia fue el continente que mas nuevos patrimonios de la humanidad tuvo.

El nombramiento que mas llamó la atención fue el de la antigua ciudad de Babilonia, un lugar clave en la historia de la humanidad, pero donde los conflictos que mantienen a Irak como uno de los países mas violentos del mundo impiden prestar mas atención.

“Sus ruinas, murallas internas y externas, puertas, palacios y templos son un testimonio único de uno de los imperios mas influyentes en el mundo antiguo”, dice la UNESCO.

En Asia, las fortalezas del bosque hircano de Irán, la ciudad de Bagan en Myanmar, los templos megalíticos de las planicies de Jar en Laos y las academias de neo confucionismo en Seowon, Corea del Sur, también se sumaron.

Academias confucionistas de Seowon

Las minas de carbón de Omblin en Indonesia, la ciudad de Jaipur en India y los monumentos funerarios de Mozu en Japón y de Dilmun en Bahreín completan, junto al centro histórico de Sheki en Azerbaiyán los patrimonio de la humanidad 2019 del continente.

Nuevos Patrimonios en Europa

Italia y España, dos de los seis países con mas sitios protegidos por la UNESCO en el mundo se hicieron presentes con nuevos nombramientos que los mantienen entre los mejores destinos para hacer turismo cultural.

Las colinas donde se produce el Prosecco, uno de los vinos típicos de Italia representa al país de la bota, que obtiene un nuevo lugar para hacer gastroturismo.

colinas donde se produce el prosecco

El Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria, un lugar clave para conocer las culturas nativas que habitaron el archipiélago antes de ser conquistadas en el Siglo XV.

El parque nacional de Vatnajökull, uno de tres que existen en Islandia, el observatorio de Jodrell Bank en el Reino Unido y la región minera prehistórica de Krzemionki en Polonia completan, junto a las iglesias de Pskov en Rusia la lista de Patrimonio de la Humanidad 2019 en Europa.

Nuevos Patrimonios en América

América Latina no tuvo gran presencia en los nombramientos de este año y únicamente Brasil hizo un lugar a la región con el único Patrimonio Mixto del año.

Paraty Patrimonio mixto de la Humanidad

Se trata de Paraty, una de las ciudades costeras mejor preservadas de Brasil y que fue una de las principales puertas de entrada de esclavos en el siglo XVII, junto a la Isla Grande, un conjunto de cuatro áreas naturales protegidas en sus alrededores, hogar de especies como jaguares, monos y pecaríes.

El nombramiento es especialmente importante considerando que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha despreciado la protección del medio ambiente y el Amazonas en un país cuyos recursos naturales son clave para el futuro de todos.

En el norte del continente, Canadá y Estados Unidos también aparecieron en la lista.

Para Canadá el nombramiento estuvo en el Parque Provincial Writing-on-stone, en Alberta, que preserva petroglifos de las culturas mas antiguas del país.

Estados Unidos encontró reconocimiento para la obra de Frank Lloyd Wright, uno de los arquitectos mas influyentes del siglo XX.

La protección incluye 8 de los trabajos mas emblemáticos del arquitecto a lo largo de todo el país, entre los que se encuentran el museo Guggenheim de Nueva York y 7 casas construidas en Arizona, Wisconsin, California, Illinios y Pensilvania.

Patrimonio de la humanidad 2019 en el resto del mundo

África y Oceanía tuvieron pocos reconocimientos, pero también sumaron a la nueva lista de patrimonios.

Sitios metalúrgicos de Burkina Faso

Un año muy importante para sitios dedicados a la minería se completó en Burkina Faso, que ahora tiene protegidos a los antiguos sitios metalúrgicos de cinco pueblos del país.

Estos sitios relacionados con la minería de hierro, tienen una antigüedad de mas de 2 mil 500 años y el primero que se fundó está en Douroula.

África tiene otros sitios protegidos poco comunes, se trata de las llamadas Tierras Australes Francesas, ninguna de las cuales tiene población permanente pero si espacios naturales únicos.

A los cuatro territorios africanos, se suma la tierra Adelia, un espacio que ya se encuentra geográficamente en la Antártida.

Oceanía solo tuvo un nuevo nombramiento gracias a Australia que sumó al paisaje cultural de Budj Bim a la lista.

Se trata de paisajes volcánicos relacionados con las culturas aborígenes del país.

Portugal volvió a destacarse como uno de los mejores países del mundo para viajar tras ganar el premio ITB Earth Europa en la Feria Internacional de Turismo de Berlín.

El reconocimiento se da a Portugal por el éxito de su estrategia de turismo y el ejemplo de liderazgo mundial en la lucha contra el cambio climático y la degradación del medio ambiente.

Con ello la nación lusitana demuestra que el turismo sostenible marca el futuro de la industria y que para que los viajes sean positivos tanto para viajeros como para destinos se tiene que apostar a su sostenibilidad.

El premio fue dado gracias a la elaboración de la Estrategia de Turismo 2027, con la cual el gobierno de Portugal pone el foco en los tres ejes del turismo sostenible: el medio ambiente, la economía y la cultura.

El plan, que trasciende a la actual administración y será seguido con una estrategia a largo plazo por los siguientes gobiernos no busca reducir el número de visitantes como receta para los daños del turismo masivo y al contrario aspira a que 80 millones de personas pernocten en el país para 2027.

Lo que si se busca es que este crecimiento se de con un aumento de la demanda en todo el país, y no solo en los lugares que ya son populares, además de que se debe repartir a los viajeros a lo largo de todo el año, buscando evitar las temporadas altas y bajas.

Con ello se estima que los ingresos que deje el turismo a Portugal se duplicarán.

La Estrategia de Turismo 2027 también busca trabajar en la educación de los portugueses.

El objetivo es que se incrementen las habilidades de secundaria y post-secundaria entre los residentes de zonas turísticas de modo que esto signifique un impacto positivo para ellos.

Cuando se piensa en turismo sostenible, muchos ven antes que nada el medio ambiente, y el premio ITB Earth para Portugal también toma esto en cuenta.

Destaca que el gobierno ha implementado una estrategia para lograr que en 2027 9 de cada 10 empresas del país adopten medidas para la gestión eficaz de agua, residuos y energía.

El programa se implementa desde 2016 y a la fecha ha invertido 100 millones de euros en 500 proyectos a lo largo del país.

El principal de estos es el desarrollo de una red de observatorios de turismo sostenible regionales que apoyan la gestión de destinos a nivel regional y local, integrado en la Red de impulso (Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible) de la Organización Mundial del Turismo, y apoyado por un sistema de indicadores de turismo sostenible.

Además se apoya también el turismo accesible, la valoración de turismo interior y el suministro de redes wi-fi en todo el país.

El premio ITB Earth se suma a los logros que consiguió Portugal en la pasada gala de los World Travel Awards 2018, donde además de ser el destino del año triunfó en quince categorías, mas que ningún otro país en el mundo.

La feria ITB Berlín también sirvió de marco para dar a conocer las Top 100 Sustainable Destinations del año.

Y protegen el mar de las Azores

Por si el premio al turismo sostenible no fuera suficiente, Portugal puso otro gran ejemplo al mundo esta misma semana al anunciar que 150,000 kilómetros del Océano Atlántico que rodean el archipiélago de las Azores se convertirán en áreas marinas protegidas.

La decisión la tomó el gobierno regional junto a la Oceano Azul Foundation y el Waitt Institute que crearon el programa Blue Azores para valorar el patrimonio marino del archipiélago.

Océano Atlántico e Isla Sao Miguel Azores

Los mares son uno de los lugares mas vulnerables al cambio climático, como la desaparición de la Gran Barrera de Coral en Australia está atestiguando y por ello su protección es fundamental no solo para los viajes, sino para el futuro de la humanidad.

El programa establecerá pesca sostenible, educación ambiental en escuelas y comunidades y el desarrollo de un plan marino que deberá aplicarse en cuanto esté listo.

También buscará nuevas zonas propensas a protegerse para extender mas la reserva a futuro.