Tag Archive for: Portugal

 

Pensando en tu próximo viaje, ¿quieres elegir un destino que apueste por el turismo sostenible y que sea responsable con el medio ambiente?

Afortunadamente, no te faltan opciones y es que cada vez mas lugares del mundo comprenden las ventajas de desarrollarse sin afectar su entorno.

Año con año, la organización Green Destinations da a conocer cuales son los mejores destinos verdes del mundo.

Esto a través de la lista top 100 sustainable destinations.

Los mejores destinos verdes se reparten por todo el globo, y la cada vez mas influyente lista invita a todo el mundo a adoptar valores verdes.

Vamos a conocer mas sobre la organización y sobre los lugares reconocidos.

Top 100 Sustainable Destinations

La lista de Top 100 Sustainable Destinations (100 mejores destinos sustentables) se dio a conocer por primera vez en 2015 y desde entonces es uno de los eventos mas importantes de la Feria Internacional de Turismo de Berlín, la mas grande del mundo.

La idea de la lista es dar a conocer las historias de éxito de aquellos que apuestan por el ecoturismo, la sostenibilidad y la sustentabilidad.

Además, destacar a estos destinos pretende ayudar al resto del mundo a observar que están haciendo bien, de modo que puedan tomar y usar sus buenas prácticas impulsando así un mejor modelo de turismo en todo el mundo.

Entrar en la lista no es fácil.

Aunque cualquier destino, ya sea municipio, área protegida, isla o región puede inscribirse, esto no es más que el primer pasó del proceso.

Los destinos registrados tienen acceso a entrenamientos y seminarios para ir incorporando los elementos de sustentabilidad que maneja el programa.

Logo destinos verdes

Terminado esto, los destinos que participan por primera vez llevan a cabo una evaluación donde deben superar por lo menos el 60% de los diferentes criterios de sustentabilidad que Green Destinations maneja.

Para quienes ya son parte del programa desde años atrás, entonces deben mostrar una mejora importante respecto a su evaluación del año pasado.

Quienes superan este examen, deben entonces producir un video, donde den a conocer tanto al jurado, como a los viajeros en general la historia de las buenas prácticas que siguen en materia de turismo sostenible.

A partir de ahí los mejores 100 destinos sostenibles del año son elegidos por un jurado que, este 2023, estuvo compuesto por 19 personas de 3 continentes distintos.

Mantener el lugar exigen un esfuerzo continuo, pues año con año nuevos destinos aspiran a entrar en la lista, y mejorar continuamente es una obligación, por lo que la constante innovación teniendo como foco los valores de respeto al medio ambiente son fundamentales.

Esto garantiza a los Viajeros en Ruta que visitar estos lugares será una de las mejores experiencias de viaje que se pueden tener.

¿Cuáles son los mejores destinos verdes del mundo en 2023?

Aunque la lista de las Top 100 Sustainable Destinations no está numerada, cada año durante la Feria ITB Berlín se entregan los premios que destacan lo mejor de la lista y con ello sabemos cuales son los mas destacados.

Este 2023 fue un año especial, pues por primera vez desde 2019 se hizo una entrega presencial de los galardones, cosa que no había sido posible los tres años precedentes debido a la pandemia del Covid-19.

Así, los mejores destinos verdes del mundo en 2023 son:

1.- Región del Lago Ness, Escocia

El Lago Ness es mundialmente conocido por ser el hogar del mítico monstruo que se supone habitó en sus aguas, pero algo más importante de lo qué presumir es de su trabajo en temas de turismo sostenible.

Estos le permitieron ser el ganador de un premio especial de Green Destinations, el llamado ITB Earth que reconoce el liderazgo internacional en la lucha contra la emergencia climática y la degradación ambiental.

Paisaje montañoso en Inverness en el norte de Escocia

Inverness, la región donde se encuentra el lago, creó el Plan de Acción Climática de Inverness, con el cual buscan que todos los emprendedores turísticos de los negocios de la zona inicien su camino hacia la neutralidad de carbono.

El área donde se puede actuar cubre mas de 1930 kilómetros cuadrados, y además del lago destaca como atractivos el castillo de Urquhart.

La realización del plan se hizo con el apoyo de Visit Scotland, la primera organización de turismo en el mundo que reconoció la emergencia climática, y se lanzó oficialmente en mayo de 2022, aunque está en sus primeras etapas impactará en más de 400 negocios de la zona.

2.- Reserva de humedales de Azraq, Jordania

Ganadora en la categoría de naturaleza y paisajes encontramos a Jordania.

Aunque es un país conocido mundialmente por su desierto, que esconde la zona arqueológica de Petra, los viajeros que se alejen de lo habitual se sorprenderán al ver que también es un destino de ecoturismo.

Los humedales de Azraq se establecieron como una reserva natural en 1978, siendo un oasis muy importante para las aves migratorias que se transportaban entre África y Eurasia.

Atardecer en los humedales de Azraq

Pese a estar formalmente protegida, la reserva sufrió una gravísima degradación a partir de la década de los 80 y 90 debido a la extracción excesiva de agua para áreas urbanas y agricultura, un problema similar al que México sufre por la sobreexplotación de agua en la cuenca del Colorado por parte de Estados Unidos.

Todo esto redujo la reserva a tan solo un 0.04% de lo que era originalmente, dejando el humedal en un riesgo extremo de desaparecer.

Un ambicioso plan de rescate puso alto a esta situación y para 2018 el oasis recuperó el 10% de su extensión original y se salvó de la extinción al pez de Sarhani, la única especie endémica de la zona.

Hoy, se ha involucrado a la gente en el ecoturismo y turismo científico y se realizan estudios constantes tanto de calidad de agua como de ecología para mantener la zona protegida.

Son ejemplo para el resto del mundo de como incluso las zonas naturales con más extrema degradación, pueden recuperarse.

3.- Normandía, Francia

Francia entra a la lista al triunfar en la categoría de gobernanza, restablecimiento y recuperación.

Normandía, una región al norte de Francia famosa por su papel en el Día D de la Segunda Guerra Mundial, se compone de 63 municipios, cada uno con su propia oficina de turismo.

Muchas de estas tenían el interés de impulsar el turismo sostenible, pero carecían de los recursos económicos y humanos, así como el conocimiento para saber que acciones tomar para la transformación de la zona.

Paisaje de Normandía

Fue ahí donde entró la Federación Regional de Oficinas de Turismo de Normandía, para coordinar todos estos proyectos y lograr que toda la región caminara en la misma dirección.

Tras trabajar con 9 municipios voluntarios que sirvieron como pioneros y campo de pruebas, se pudo llevar a cabo un plan de trabajo y una guía para ayudar a toda la región a convertirse en una sede donde el turismo sostenible remplace al turismo de masas.

4.- Ozu, Japón

La cultura y la conservación del patrimonio es uno de los pilares del turismo sostenible, y en esta categoría el premio de Green Destinations fue para Ozu en Japón.

Ubicada en la prefectura de Ehime, Ozu está habitada desde hace siglos, pero pese a tener una gran cantidad de atractivos históricos nunca ha sido un polo de atracción turística.

Antiguo edificio histórico en la ciudad de Ozu

En fechas recientes, la ciudad ha sufrido una constante despoblación, y esto estaba provocando el abandono de cientos de edificios históricos y la virtual desaparición de un modo de vida centenario.

Para evitarlo, el gobierno local buscó como volver a impulsar la zona, y encontró en el turismo su mejor respuesta.

Con la formación de un grupo de expertos, Ozu, cuyo más atractivo icono es un castillo del siglo XVI, ha creado todo un plan de regeneración urbana para rescatar el patrimonio a la vez que se dota al lugar de infraestructura turística para atraer a los visitantes a conocer un lugar único.

5.- Barbados

Entre los destinos turísticos sostenibles premiados en Green Destinations, Barbados es el único que se encuentra en América.

Esta isla del Caribe fue reconocida como mejor destino verde del mundo en la categoría de medio ambiente y clima.

Playas del Caribe en la isla de Barbados

Mientras gobiernos como el de Joe Biden se dan el lujo de aprobar proyectos de explotación petrolera como el proyecto Willow de Alaska, considerado una bomba climática ya que las emisiones que generará puede provocar el fracaso de toda la lucha contra la emergencia climática, Barbados, como otras naciones insulares, es uno de los países más vulnerables del mundo.

Por ello, este país si hace su parte en la transición energética mostrando a otros cómo se debe trabajar en este sentido.

Barbados fue premiado por su política nacional de energía con horizonte a 2030, cuando serán neutros en carbono, con lo cual serían el primer país insular en lograrlo.

Barbados ya se ha convertido en un país líder en las reuniones de la Cop, y pronto los turistas que lo visitan (y que representan 40% de su economía) podrán ver un país donde toda la energía venga del sol y donde todos los vehículos sean eléctricos.

6.- Huay Pu Keng, Tailandia

Asia fue el continente más representado entre los mejores destinos verdes de 2023 con 4 de los 8 destinos seleccionados, y otro de ellos fue para Tailandia, que destacó en la categoría de comunidades prósperas.

Huay Pu Keng es un pueblo del noroeste de Tailandia habitada por la comunidad Kayan, famosos por que sus mujeres suelen usar unos anillos que van extendiendo la longitud de sus cuellos.

Las mujeres Kayan son famosas por usar anillos que les alargan el cuello, también se les llama mujeres jirafa

Lamentablemente, el turismo que llegaba a la zona, no seguía las mejores prácticas de turismo rural y en lugar de que la llegada de viajeros sirviera para un enriquecedor intercambio cultural, las mujeres Kayan no eran más que un producto con el que se buscaba una foto y nada más.

Este turismo destructivo tenía que cambiar y por ello se inició un proyecto de transformación que impulsara el turismo justo y comunitario.

La organización Fair Tourism fue la encargada de esto, iniciando en 2019 un proyecto educativo con la comunidad en temas como la igualdad de género, la administración turística y el desarrollo del destino.

Gracias a ello, las antiguas prácticas fueron sustituidas por un turismo sostenible, donde los visitantes no solo van por la foto, sino que se involucran en las actividades de los Kayan, conociendo sus costumbres y sus historias en un intercambio benéfico para visitantes y locales.

También, se ha buscado involucrar a los otros grupos étnicos de la zona, como lo son los Pakayor y los Karén, quienes eran dejados de lado al no resultar tan llamativos, pero cuyas ricas tradiciones también son dignas de atención.

Este proyecto muestra como el turismo puede convertirse en una herramienta respetuosa y enriquecedora para todos.

7.- Djurgården, Suecia

Dentro de la categoría de marketing, el último destino europeo en la lista fue esta isla, que se encuentra en Estocolmo, la capital de Suecia, y que es hogar de gran parte de los museos, edificios históricos y monumentos de la ciudad.

Millones de personas visitan Djurgården cada año, y por ello el gobierno sueco lo vio como un lugar ideal para impulsar los viajes verdes.

Edificio en Djurgarden, la principal isla de Estocolmo

Por ello, las 60 atracciones que puedes encontrar en la isla, decidieron trabajar juntas y crearon un equipo de sostenibilidad para encontrar como enfrentar los retos del futuro de manera responsable.

Lo que les dio el premio fue el marketing, y esto fue por la difusión que hacen de este proyecto a través de cinco valores compartidos y cuatro áreas de trabajo promovidas entre los locales y los visitantes.

Los valores son no usar combustibles fósiles, y priorizar el caminar y el transporte público; una cultura de alimentación sustentable que evite el desperdicio y priorice los alimentos locales; ser un lugar accesible y abierto a todos e inspirar y educar a los visitantes en estos temas.

8.- Sagay, Filipinas

La cuarta y última representante de Asia, no ganó en ninguna categoría, pero probablemente se haya llevado el mejor premio de todos por su turismo verde.

Recibió el premio especial del público viajero, que desde hace tres años premia a un destino con los votos de personas comunes.

Isla de Suyac destino para el turismo verde en Filipinas

Sagay destaca por el impulso del turismo como una herramienta para involucrar a su población para proteger su rico ecosistema de mangle.

Gracias al trabajo, se ha logrado recuperar especies, impulsar los estudios científicos y llevar a que la gente supiera lo valioso que es su biodiversidad involucrándolos en su protección.

Por tercer año consecutivo los World Travel Awards eligieron a las Islas Maldivas como el mejor destino turístico del año, dándole al archipiélago el máximo reconocimiento de los llamados Óscar del Turismo.

El pequeño país del Índico, uno de los más amenazados con desaparecer por la emergencia climática, es considerado un aislado paraíso, donde puedes disfrutar de exclusivos resorts, y de hermosas playas, llenas de fauna marina.

Su experiencia agasajando a sus visitantes y la aventura de bucear en sus aguas fueron suficientes para derrotar a otros 18 candidatos entre los que destacaban varios latinoamericanos.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México fueron los países latinos que aspiraron al premio, al igual que Portugal, que ganó hace cuatro años, y España.

Dubai, Estados Unidos, Grecia, India, Indonesia, Jamaica, Kenia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Vietnam fueron los candidatos del resto del mundo.

¿Qué son los World Travel Awards?

Logo de los Premios Mundiales de Viaje

Llamados los Óscar del turismo, los World Travel Awards son un reconocimiento entregado desde 1993 para reconocer la excelencia en el sector turístico. También llamados Premios Mundiales del Viaje, el jurado se compone de expertos del turismo asociados en su mayoría al Consejo Mundial de Viajes y Turismo y entregan reconocimientos tanto a nivel regional como mundial. Se han convertido en el premio principal del mundo de los viajes.

Thoyyib Mohamed, director de Visit Maldives, fue el encargado de agradecer el premio, que atribuyó al esfuerzo conjunto de todos los que trabajan en el turismo del país.

A lo largo de 2022, el país aumentó su promoción en nuevas zonas geográficas, incluyendo el norte de Europa, además de mantener su presencia en el Medio Oriente y la India, de donde vienen la mayor parte de sus visitantes.

Con la pandemia ya no afectando el turismo, enfrentaron ahora mas competencia por atraer a los viajeros, pero destacaron que sus estrategias los mantienen como el mejor destino para viajeros de lujo, sin olvidar las opciones para quienes tienen bajo presupuesto.

Si mantienen su racha ganadora, las Maldivas empatarán el año entrante el récord de cuatro triunfos consecutivos que, hasta el día de hoy, solo ha logrado Dubai entre 2013 y 2016.

 

 

Maldivas destino del año 2022 World Travel Awards

 

Fuera del premio principal, las Islas Maldivas se llevaron siete galardones más, seis de ellos a diferentes resorts para los viajeros, y el último para su oficina de promoción de turismo, galardón que le quitan a Portugal, y que vuelve a Asia tras cinco años en Europa.

Mejor resort en un aeropuerto, para luna de miel, y resort de lujo en una isla son algunos de las categorías de resorts que obtuvieron.

Es la décimo primera ocasión, de 27 en las que se ha dado, que el premio al mejor destino del año es para Asia, con lo cual el continente se sostiene como el más premiado de la historia, por 9 de Europa y 7 de América (todas para ciudades de Estados Unidos).

África y Oceanía no han obtenido hasta ahora el premio principal.

El premio para Asia se suma al reconocimiento que ganó Dubai en los World Spa Awards, premio hermano de los World Travel Awards, que se enfoca en el turismo de bienestar.

Latinoamérica en los premios World Travel Awards 2022

Además de los reconocimientos a las Islas Maldivas, destinos de todo el mundo se repartieron los cientos de galardones que se entregaron en todas las categorías imaginables.

Latinoamérica tuvo un buen desempeño, y destacó la sorpresa que dio Costa Rica, que le arrancó a Chile el premio como el mejor destino de aventura del año.

El país andino había ganado este reconocimiento sin fallar desde 2016, año en que se entregó por primera ocasión, por lo que Costa Rica hace historia al ser el primero que derrota a Chile como capital del turismo de aventura.

Además de este premio, Costa Rica tuvo el mejor hotel verde del mundo, el Gaia Hotel & Reserve.

Chile, por su parte, se consoló recuperando la corona como mejor destino verde del mundo, la cual Ecuador le había arrancado el año pasado, pero que esta vez vuelve al sur del mundo, como también lo hacen los premios a mejor lodge sustentable y mejor resort en una región vinatera.

Estos tres premios significan que Chile fue el país más ganador de América Latina, empatando con Perú, con tres galardones cada uno.

Perú ganó un premio menos que en 2021, pero puede presumir que tiene dos de las categorías más importantes: mejor destino cultural, y mejor destino culinario, además de la mejor atracción turística del mundo: Machu Picchu.

Machu Picchu vista desde el cielo

Cuba, Ecuador y México son los otros tres países de la región que conquistaron algún premio.

Cuba tiene el mejor tour del mundo por una destilería de ron, una categoría que se inauguró este año.

México ganó como el mejor resort familiar para el Villa del Palmar de Loreto, en Baja California Sur, que tiene muchas de las playas mas limpias del país, y Ecuador tuvo el mejor hotel de aventura, el Pikaia Lodge.

En general la región tuvo un peor desempeño, pues con la excepción de Costa Rica y de Chile, todos ganaron menos premios este año que el anterior, y la República Dominicana desapareció por completo de la lista de países premiados en los World Travel Awards.

Reconocimientos para el resto del mundo

Saliendo de América Latina, Grecia fue el país que tuvo el premio más importante, el mejor destino sostenible del año.

Este galardón fue para la región de Ática, que le quita el premio a la isla Sir Bani Yas de Emiratos Árabes Unidos, que lo había ganado sin fallar desde 2014.

Ática es la zona del sur de Grecia donde se encuentra Atenas, además de el puerto de El Pireo, Megara, Maratón e islas como Hidra y Salamina.

Su reconocimiento se logró gracias a tres pilares: la protección de su patrimonio cultural, su infraestructura y el plan maestro para convertirla en la primera región verde de Grecia.

La región de Ática es el mejor destino sostenible 2022

Esto va desde el reciclaje y el manejo del agua hasta la protección civil para enfrentar las olas de calor que empeoran cada día que no dejamos de usar combustibles fósiles.

Cabe destacar que Ática tiene varias de las playas blue flag de Grecia.

los Emiratos Árabes Unidos se llevaron premios como el de mejor aeropuerto del mundo, siendo que los World Travel Awards no coinciden con los World Airport Awards en este rubro.

Este fue uno de 8 premios para Grecia, que también tiene la mejor ciudad cultural, Atenas y 6 premios para hoteles y resorts.

El país mas premiado siguió siendo Emiratos Árabes Unidos, que obtuvo 41 galardones.

Entre estos están el mejor aeropuerto, un punto en el que los World Travel Awards no coinciden con los World Airport Awards, el mejor destino para viaje de negocios, el mejor parque temático y el mejor destino deportivo.

Otros países destacados fueron Portugal, que tiene la mejor ciudad del mundo, Oporto, además de la mejor isla Madeira y la mejor ciudad a la orilla del mar, Lisboa.

 

Ruta de senderismo en Madeira

Las Filipinas fueron el mejor destino de playa y para bucear y Batumi en Georgia sorprendió como el mejor destino emergente.

Santa Lucía sigue imbatible como el mejor destino para lunas de miel, mientras que el sultanato de Omán se mantiene por cuarto año consecutivo como mejor destino de naturaleza.

Jamaica es el mejor lugar para familias y bodas, mientras que Vietnam se llevó un premio como mejor destino a la orilla del mar para Hanoi y España uno como mejor destino para eventos y conferencias con Madrid.

Vietnam fue el mejor destino patrimonial, aunque la mejor ciudad en este campo fue Edimburgo, en Escocia.

Puedes conocer la lista completa de ganadores aquí.

El turismo ha regresado a la normalidad, y 2023 será un gran año para recorrer el mundo, y descubrir lugares para asombrarnos y conocer la belleza de un mundo que debemos preservar.

En este contexto, National Geographic, que lleva más de un siglo explorando y dando a conocer el mundo, reveló su prestigiosa lista de 25 mejores destinos para viajar en 2023.

Para este año, los destinos recomendados por National Geographic se dividen en cinco categoría: Naturaleza, aventura, comunidad, cultura e historia y familia.

En cada uno de ellos se buscaron viajes apasionantes que despiertan el wanderlust y la ansia de descubrir de cada persona y se puso el foco en lugares que estén lejos del radar de la gente, por lo que son una alternativa para disfrutar y enfrentar el turismo de masas.

Con esto en mente los mejores destinos 2023 para National Geographic son:

Aventura

Comenzamos por las recomendaciones de turismo de aventura por la simple razón de que es en esta categoría donde México se gana su lugar en la lista.

De acuerdo a la revista, las Islas Revillagigedo son las Galápagos de México, y la propia organización ayuda a su protección a través de una iniciativa de aguas prístinas.

El Parque Nacional de las Revillagigedo es el área marítima protegida más grande de Norteamérica desde q1ue fue creado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y ahí puedes convivir con tiburones, delfines y mantarrayas.

Fauna marina en las Islas Revillagigedo

Toma en cuenta que tienes que reservar tu visita con mucha antelación, pues para proteger la naturaleza el número de visitantes está limitado.

Perú también se hace presente para América Latina gracias a Choquequirao.

Se trata de una antigua ciudad inca mucho menos conocida que Machu Picchu, y donde puedes conocer a los incas sin tener a masas de turistas cerca.

En Estados Unidos, aparece Utah, uno de los estados más buscados para hacer turismo de aventura en este país.

Las otras dos recomendaciones están en Europa y en Oceanía.

Se trata de los Alpes Austriacos, un lugar para esquiar y visitar los senderos que llevan a las villas Bergsteigerdörfer, mientas que en Nueva Zelanda tienes la oportunidad de conocer uno de los destinos más afamados para soltar la adrenalina, y uno que recientemente reabrió sus puertas a los viajeros del mundo entero.

Comunidad

Ante la crisis climática, tenemos que adoptar con urgencia a un modo de vida sustentable, y a través del turismo sostenible, los viajes pueden apoyar y promover este cambio, a la vez que nos abren la puerta a lugares maravillosos.

Bajo la categoría de comunidad se encuentran cinco viajes donde la conservación beneficia tanto a los visitantes como a los locales, creando una experiencia única para todos los involucrados.

Mujer meditando en Laos

Norteamérica destaca en la lista con dos menciones este año. La primera para Wisconsin en Estados Unidos y la segunda para Alberta en Canadá.

En el caso de Wisconsin, el destino elegido es su ciudad más grande, Milwaukee, famosa por sus cervecerías, mientras que Alberta es elegida como provincia por la mezcla que ofrece entre las tradiciones de sus pueblos indígenas y las perspectivas modernas.

Los otros tres destinos elegidos están en Europa, África y Asia.

Por parte de Europa se eligió a Kárpatos, la segunda isla más grande del archipiélago del Dodecaneso, y que, contrario a otros destinos insulares de Grecia, se ha mantenido lejos de las rutas turísticas, en parte porque legar requiere de un viaje de 28 horas en ferry.

Kárpatos quiere aprender de la experiencia de sus islas vecinas para ofrecer a sus visitantes un mejor turismo que no colapse sus servicios y ponga el foco en su cultura.

Laos es el destino elegido en Asia debido a que un nuevo tren rápido ha abierto nuevas facilidades para explorar el país más allá de su capital, así destinos que antes solo eran aptos para aventureros se han vuelto más accesibles.

Finalmente, Ghana en África ofrece en Accra a una de las capitales mas cosmopolitas del continente.

Naturaleza

África es sinónimo de naturaleza, y por eso no sorprende que este continente tenga un lugar privilegiado entre los destinos que National Geographic recomienda para hacer ecoturismo.

Botsuana tiene uno de los programas de protección de fauna más importantes del continente, y por ello son la recomendación de este año.

En este país del sur del continente, se han creado corredores biológicos que permiten a los animales moverse en libertad y protegidos de la actividad humana, y alrededor de ellos puedes encontrar innumerables proyectos turísticos comunitarios que permiten a las personas una buena vida y los ayudan a trabajar para proteger el ecosistema.

Parque Big Bend en Texas

Europa es, sin embargo, el continente más destacado de la lista, pues acapara tres de los cinco destinos recomendados.

Por un lado, las Tierras Altas de Escocia, donde los proyectos de restauración ecológica están restaurando la flora nativa y los antiguos paisajes naturales del lugar, demostrándonos que siempre se puede trabajar para recuperar lo que hemos destruido a lo largo de la historia.

Los proyectos de Escocia son congruentes ya que su oficina de turismo fue la primera en el mundo en reconocer la emergencia climática y de adoptar el compromiso de luchar contra ella.

Eslovenia, un país que usualmente se encuentra entre los destinos más verdes del mundo, obtiene un lugar en las recomendaciones gracias a proyectos de gastroturismo que te llevan a viajar por granjas, viñedos y queserías en bicicleta.

Las islas Azores de Portugal destaca por la posibilidad de observar ballenas y por sus manantiales de aguas termales.

Finalmente, de vuelta en América, Estados Unidos obtiene una segunda mención con la invitación a visitar el Parque Nacional Big Bend, que se encuentra en la frontera con México teniendo como marca el Río Bravo, y donde por fortuna no hubo tiempo a que Donald Trump construyera su fracasado y absurdo muro.

La reserva está conectada con Maderas del Carmen en Coahuila.

Historia y Cultura

National Geographic apostó en primer lugar por uno de los paraísos para los viajeros amantes de las antiguas civilizaciones, Egipto.

Si bien la tierra de los faraones no puede considerarse como un lugar fuera del radar de los viajeros, el país se ganó su lugar gracias a nuevas atracciones que permiten acercarse a una de las grandes culturas de la historia, y que es más reconocida por las pirámides.

Se trata del Gran Museo Egipcio, que será inaugurado a principios de 2023, es un proyecto que ha costado un millardo de dólares y que será hogar, entre muchas otras maravillas, de la tumba del rey Tutankamón, probablemente el faraón más famoso.

Si vas a Egipto tampoco debes dejar pasar la oportunidad de conocer otra cara del país a través del turismo rural.

Italia, que ya estuvo en la lista de 2022 gracias a la isla de Procida, repite su aparición, en esta ocasión con la Vía Apia.

Vista de una ciudad histórica italiana por donde pasa la Vía Apia

Se trata de un lugar para hacer senderismo mientras disfrutas de la historia, pues esta vía fue una de las carreteras más importantes de la antigua Roma, e iba desde la capital hasta el puerto de Brindisi, inspirando la frase que usamos hasta hoy de que “todos los caminos llevan a Roma”.

El proyecto de turismo cultural sirve para salvar este camino de desaparecer.

Asia aparece con dos lugares en la lista. Por un lado Busán en Corea del Sur y por el otro las grutas de Longmen en China.

En el caso de Corea, la recomendación no tiene que ver con la historia, sino con la cultura, pues es sede de uno de los festivales de cine más famosos de Asia, mientras que para China la invitación es a conocer la que es considerada la más grande concentración de estatuas de piedra en el mundo.

National Geographic no puede evitar siempre recomendar múltiples destinos de Estados Unidos, ya que es el país donde se edita la revista, y por ende los norteamericanos tienen una tercera aparición con Charleston en Carolina del Sur.

La recomendación en este caso es conocer su museo de historia africanoamericana, en una época donde la diversidad está triunfando y la diversidad de uno de los países más grandes del mundo es reconocida.

Familiares

Trinidad y Tobago tal vez no sea el primer lugar en el que pienses para un viaje familiar, pero fue el lugar recomendado por los expertos de National Geographic para 2023.

La nación de dos islas tiene un programa para rescatar a las tortugas marinas, y depende de los visitantes para hacer voluntariado y apoyarlos con las tareas, lo cual representa una gran oportunidad para que padres e hijos convivan con la naturaleza y aprendan sobre conservación.

También en América, Colombia hace la tercera aparición para un país latinoaméricano, esto gracias a su relación con la película Encanto de Disney, que fue de las más populares el año pasado.

Con la cinta como pretexto, la revista recomienda acudir a observar aves y disfrutar de todo el color de la nación cafetalera.

Campamento con vista a la Bahía de San Francisco

La última aparición de Estados Unidos se da con San Francisco, donde puedes hacer senderimo urbano en una ruta que termina cerca del famoso Golden Gate, un lugar ideal para hacer un campamento.

En Europa, Suiza es recomendado como un gran lugar para los golosos que pueden visitar las fábricas de chocolate en sus pueblos alpinos, además de esquiar y hacer senderismo en lugares que incluyen al puente colgante más largo del mundo.

Finalmente, Manchester es recomendado para visitar los campos de futbol de sus mundialmente famosos equipos, el City y el United, además de ser un lugar ideal para conocer el arte moderno.

 

Agua pura, costas limpias, seguridad y accesibilidad para todos.

Esos son los criterios que la organización Blue Flag utiliza para evaluar cuales son las playas más limpias del mundo, y aunque se puede explicar en pocas palabras, el proceso de certificación es duro.

Por ello, hoy el sello Blue Flag es el más valorado por ambientalistas y viajeros que buscan un espacio de calidad.

Para los viajeros, estar en una playa Blue Flag, es sinónimo de calidad y de servicios, pues el sello se renueva año con año, por lo que suss instalaciones deben estar siempre en orden, y las aguas y arenas libres de cualquier contaminante.

Los ambientalistas tienen en este sello un aliado para la protección de los entornos costeros, y parámetros a seguir para lograr mejores playas.

En 2022, existen 5,042 sitios con distintivo Blue Flag en el mundo entero, los cuales incluyen además de playas, marinas y botes turísticos.

¿Pero sabes cuales son los países que más se distinguen?

A continuación te contamos cuales son los países con las mejores playas del mundo.

Y recuerda también que puedes conocer cuales son las playas Blue Flag en México.

Países con las playas más limpias del mundo

Playas mas limpias del mundo - Portugal

En total 47 países tienen registrada por lo menos una playa con bandera azul, aunque por lo difícil de la certificación, hay un buen número de naciones costeras que aún no buscan obtener el sello.

Mientras lugares como Serbia o Chile, apenas han logrado un sitio certificado, otras naciones se distinguen con cientos de sitios en la lista.

Estos son los siete países que superan el centenar de playas Blue Flag en el mundo.

7.- Dinamarca (169)

Probablemente nunca pensarías en Dinamarca como un país para visitar una playa, pero la presencia de este reino nórdico en la lista no sorprende, considerando que el sello Blue Flag nació en sus fronteras.

Playa Hiby Strand en Dinamarca

El distintivo lo entrega la Fundación de Educación Ambiental, que nace en 1981 en Dinamarca, y por ello este país es uno de los que mejor sigue los parámetros para tener playas de la mejor calidad.

Las playas más cercanas a la capital, Copenhague se encuentran en su área conurbada, y concretamente en el municipio de Ishøj.

La mayor concentración está en la región sur de Dinamarca, cerca de la frontera con Alemania, y en la isla de Fionia, donde se encuentra la ciudad de Odense.

6.- Portugal (393)

Portugal cada vez se distingue como uno de los mejores destinos turísticos en todos los ámbitos, y a su premio como como mejor destino de playa dell mundo en los World Travel Awards, y a sus planes de turismo sostenible se suma su creciente número de playas de calidad.

Toda la costa portuguesa se encuentra plagada de varias de las playas más limpias del mundo y entre ellas está Rainha, que aparece cruzando el Tajo desde Lisboa; o Foz y Castelo de Queijo, en el municipio de Oporto.

Portugal también tiene un interesante número de playas interiores como lo son Adaufe, una playa en el río Cávado de Braga o Congida, casi en la frontera con España.

5.- Francia (419)

Uno de los destinos más famosos del Mediterráneo son las playas de la Costa Azul de Francia, y el país está entre los más destacados del mundo al meterse al top 5 mundial en cuanto a la limpieza de sus costas.

Playa Le Racouomt en Francia

Entre los municipios ideales para conocer las playas francesas están Cannes, con 13 sitios certificados, Saint Raphaël con 12 y Saint Maxime con 8.

Al norte hay menos lugares, pero Nevez y sus municipios aledaños también tienen una importante concentración.

Hay que tomar en cuenta que Blue Flag considera entre las mejores playas francesas, 16 que se encuentran en sus territorios de Ultramar, concretamente en Tahití y en Reunión.

4.- Italia (427)

Uno de los destinos turísticos por excelencia del Mediterráneo es Italia, que ofrece 407 playas con bandera azul.

Playa en Sorso Italia

Estas se encuentran por toda su geografía, desde Grado, la más cercana a los Balcanes hasta Capo Sant’Ampelio, que se encuentra cerca de la frontera con Francia.

Fuera de la península, pequeñas islas como Lipari, Tremiti o Ventotene ofrecen hermosas playas, y una Italia muy diferente a la que ven el grueso de los viajeros.

3.- Turquía (531)

Turquía es un país destacado en la lista al ser el único no europeo entre los lugares con más playas Blue Flag.

Hay apenas nueve playas en el lado europeo de Turquía, y el resto se encuentran en su zona asiática, que si bien no es considerada en América Latina un destino de sol y mar, comparte toda la belleza de otros destinos del Mediterráneo.

La franja que va de las ciudades de Antalya a Alanya, al sur del país, tiene una de las mayores concentraciones de las mejores playas de Turquía, y también las hay en la península donde se encuentra la ciudad de Bodrum, la antigua Halicarnaso.

2.- Grecia (581)

Uno de los grandes destinos turísticos de Europa es Grecia, que combina su cultura milenaria con sus playas, Grecia tiene casi medio millón de playas Blue Flag, y estas las puedes encontrar tanto en su zona continental como en sus cientos de islas.

Playas de Grecia isla de Milos

En la Grecia continental, encontrarás un gran número de buenas playas tanto en la zona de Corfu, cerca de la frontera con Albania, como en las costas del Mar Egeo, en zonas como Nestou, Komotinis, Pageou y Kavala.

En las islas, Creta está plagada de playas limpias, al igual que Rodas, Lesbos, Paros y Thiras.

1.- España (621)

El campeón del mundo en cuanto a las mejores playas es España, que no tiene rival logrando 40 playas de ventaja sobre su más cercano perseguidor. Queda así claro por qué las playas ibéricas son de las más buscadas del planeta.

No es sorpresa que las grandes zonas turísticas de España, como lo son la Costa Dorada, la Costa del Sol y la Costa Brava, así como las Islas Baleares y Canarias tengas decenas de representantes.

Costa de Cataluña Palafrugell

Pero los viajeros que quieren salir de lo habitual, también encontrarán grandes playas en destinos sorprendentes, como lo son las 4 playas de Melilla y las 2 de Ceuta, al norte de África; o la playa dulce de Orellana, en la provincia de Badajoz, que se encuentra el borde de una reserva natural.

España logró este 2022 ser por segundo año el único país que supera la marca de las 600 playas certificadas.

Y para mejorar aún más, Barcelona ya ha prohibido fumar en sus playas para eliminar las colillas, uno de sus peores contaminantes

Recuerda que visitar una playa Blue Flag, fomenta el turismo responsable y recompensa a los destinos que cuidan su medio ambiente.

 

Después de recibir 174 nominaciones de parte de 75 países, la Organización Mundial de Turismo dio a conocer cuáles son los mejores pueblos del mundo para viajar.

Se trata de 44 destinos ubicados en 32 países y que constituyen un ejemplo sobresaliente de cómo hacer del turismo una fuente de oportunidades y un motor para el desarrollo sostenible.

Dentro de los 44 pueblos reconocidos se encuentran dos de México, seis de América Latina y dos de España.

La iniciativa de Best Tourism Villages se anunció originalmente el pasado mes de mayo con la idea de reconocer los lugares que han hecho del turismo una herramienta para lograr oportunidades económicas a la vez de un medio para preservar sus comunidades, patrimonio y tradiciones locales.

Para encontrar estos lugares, que ofrecen experiencias únicas a los viajeros se definieron 9 criterios de evaluación:

  • Recursos culturales y naturales
  • Promoción y conservación de los recursos culturales
  • Sostenibilidad económica
  • Sostenibilidad social
  • Sostenibilidad ambiental
  • Potencial y desarrollo turístico e integración en la cadena de valor
  • Gobernanza y priorización del turismo
  • Infraestructura y conectividad
  • Salud y seguridad

Con base en estos puntos, cada candidato recibió una calificación entre 0 y 100, y aquellos con un mínimo de 80 puntos recibieron el sello que promete no solo posicionarlos como destinos de turismo rural, sino fomentar aquellas buenas prácticas de sostenibilidad turística que los distinguen y que fomentan el preservar su cultura.

Entre los pueblos elegidos se encuentran dos representando a México.

Iglesia y Convento de San Miguel Arcángel

Se trata de Maní en Yucatán y de Cuetzalan en Puebla, ambos parte también del programa de Pueblos Mágicos de México.

Cuetzalan es un famoso lugar de la sierra de Puebla que lleva años destacando por su cultura y ecoturismo, y Maní es parte de la ruta de los conventos y apenas ingresó a la lista de los Pueblos Mágicos en 2020.

La presencia de pueblos en países iberoamericanos se da también con seis destinos en América del Sur.

Chile tiene también dos de los mejores pueblos: Pica y Puerto Williams; Argentina tiene uno, Caspalá, igual que Perú con Ollantaytambo, Brasil con Testo Alto y Paraguay con San Cosme y Damián.

En Europa, las dos naciones de la península ibérica, España y Portugal, tienen también dos representantes cada uno.

Lekunberri

Morella y Lekunberri representan a España y Cumeada y Castelo Rodrigo a Portugal.

También en Europa está Suiza, que da la sorpresa al ser el único lugar del mundo que metió a tres de sus pueblos entre los elegidos.

Se trata de Gruyéres, Saas-Fee y Valposchiavo.

“El turismo puede ser un motor de cohesión e inclusión social gracias al fomento de una distribución más justa de los beneficios en todo el territorio y el empoderamiento de las comunidades locales”, afirma Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT. “Esta iniciativa otorga un reconocimiento a los pueblos que han demostrado su compromiso con el turismo como un robusto impulsor de desarrollo y bienestar”.

Los 44 mejores pueblos del mundo para viajar

La lista completa de destinos recomendados por la OMT es:

  1. Batu Puteh (Malasia)
  2. Bekhovo (Rusia)
  3. Bkassine (Líbano)
  4. Bojo (Filipinas)
  5. Caspalá (Argentina)
  6. Castelo Rodrigo (Portugal)
  7. Cuetzalan del Progreso (México)
  8. Cumeada (Portugal)
  9. Gruyères (Suiza)
  10. Isla Púrpura (Corea del Sur)
  11. Kaunertal (Austria)
  12. Le Morne (Mauricio)
  13. Lekunberri (España)
  14. Maní (México)
  15. Misfat Al Abriyeen (Omán)
  16. Miyama (Japón)
  17. Mokra Gora (Serbia)  Paisaje de Mokra Gora en Serbia
  18. Morella (España)
  19. Mustafapaşa (Turquía)
  20. Nglanggeran (Indonesia)
  21. Niseko (Japón)
  22. Nkotsi Village (Ruanda)
  23. Old Grand Port (Mauricio)
  24. Olergesailie (Kenia)
  25. Ollantaytambo, (Perú)
  26. Pano Lefkara (Chipre)
  27. Pica (Chile)
  28. Pochampally (India)
  29. Puerto Williams (Chile)
  30. Radovljica (Eslovenia)
  31. Rijal Alma’a (Arabia Saudita)
  32. Saas Fee (Suiza)
  33. San Cosme y Damián (Paraguay)
  34. San Ginesio (Italia)
  35. Sidi Kaouki (Marruecos)
  36. Solčava (Eslovenia)
  37. Soufli (Grecia)
  38. Taraklı (Turquía)
  39. Testo Alto (Brasil)
  40. Ungok (Corea del Sur)
  41. Valposchiavo (Suiza)
  42. Wonchi (Etiopía)
  43. Xidi (China)
  44. Yucun (China)

Upgrade Best Tourism Villages

Aunque no fueron parte de los 44 destinos ganadores, el programa de Best Tourism Villages tiene una segunda categoría.

Se trata de pueblos que no cumplieron todos los requisitos, pero que tienen todo el potencial de estar entre los más bellos del planeta, y por ello recibirán asesoría directa de la OMT y sus socios para mejorar en los aspectos faltantes para poder pronto ser ascendidos en la lista.

De este modo, el programa busca apoyar a todo el ámbito rural y no solo reconocer a los mejores.

Ollantaytambo uno de los pueblos mas bonitos del mundo

Dentro de este segundo programa, México y España vuelven a tener presencia, al igual que Andorra, el país más pequeño de la península Ibérica.

Calpulálpam en México, Cantavieja en España y Ordino en Andorra son aquellos que si continúan trabajando pronto podrán ser destinos ideales.

No hay lugares de América Latina en la lista que contiene a:

  1. Ordino (Andorra)
  2. Khinalig (Azerbaiyán)
  3. Koprivshtitsa (Bulgaria)
  4. Kaštelir Labinci (Croacia)
  5. Agros (Chipre)
  6. Fuwah (Egipto)
  7. Samos Occidental (Grecia)
  8. Hollókő (Hungría)
  9. Biei (Japón)
  10. Capulálpam de Méndez (México)
  11. Godinje (Montenegro)
  12. Gornja Lastva (Montenegro)
  13. Oukaimeden (Marruecos)
  14. Barangay Tenani (Filipinas)
  15. Gasura (Ruanda)
  16. Gostilje (Serbia)
  17. Gorenja Vas (Eslovenia)
  18. Cantavieja (España)
  19. Bo Suak (Tailandia)
  20. Ruboni (Uganda)